La franquicia Mad Max parecía tan asociada al nombre de George Miller como al de Mel Gibson. Ambos colaboraron en una celebrada trilogía estrenada entre 1979 y 1985 que sirvió para lanzar sus carreras y perfectamente podría haberse quedado ahí. Sin embargo, ya a finales de los 90 surgió la idea para una cuarta entrega que no acabaría estrenándose hasta 2015.
El primer problema que impidió a Miller seguir adelante fue que el proyecto se vino abajo tras el ataque a las Torres Gemelas cuando ya estaban casi listos para ponerse manos a la obra. Luego la muerte de Heath Ledger, en quien Miller se había fijado para protagonizarla, lo retrasó más hasta que finalmente las cámaras empezaron a grabar en verano de 2012.
Un jodido milagro
El rodaje fue de lo más exigente y el trabajo de post-producción no se quedó atrás, ya que más de 2000 planos de 'Mad Max: Furia en la carretera' contiene efectos visuales. A nadie le hubiese sorprendido que la película fuera un absoluto fiasco, pero a la hora de la verdad acabó siendo una maravillosa salvajada que laSexta recupera esta noche a partir de las 22:30.
'Mad Max: Furia en la carretera' puede verse como una orgía de destrucción que da pie a un impresionante espectáculo que dispara nuestra adrenalina casi desde el primer momento para luego nunca decaer, ni siquiera en los contados momentos en los que los protagonistas no están en movimiento. A fin de cuentas, estamos ante una huida constante y Miller sabe captar a la perfección la sensación de urgencia asociada a ello.
Como tal, el guion de la película pasa a un segundo plano, ya que en él se apuesta por una historia sencilla y con escasos diálogos, pero eso no quita para que esté bien construido y ponga a disposición de Miller los elementos necesarios para traer todo lo que ya fue celebrado en 'Mad Max 2, el guerrero de la carretera', la mejor de la trilogía protagonizada por Gibson, y ampliarlo sin poner cortapisa alguna a su imaginación.
Por ello, lo visual adquiere una importancia capital en 'Mad Max: Furia en la carretera', sacando todo el partido a los múltiples retoques visuales para elevar esa persecución constante hasta cotas nunca vistas en el cine de acción hasta entonces. Ahí la película lo tiene clarísimo, ya que pone todas las cartas encima de la mesa muy rápido y todo depende de que uno entre o se resista a ello por cualquier motivo.
Mad Max: Furia en la carretera [Blu-ray]
Para limitar al máximo esa segunda posibilidad, la película se ve beneficiada por contar con un reparto muy bien elegido. Y es que es cierto que Tom Hardy quizá no tenga el mismo carisma que Gibson -algo de por sí muy complicado, pero eso no quita para que él lo tenga a su manera-, pero sí tiene esa fisicidad necesaria para resultar creíble, contando además con una sensacional Charlize Theron como Furiosa, quien por momentos se adueña de la función.
A todo eso sumamos un apartado técnico impresionante, desde la vital aportación de Margaret Sixel en el montaje hasta la fotografía de John Seale potenciando al máximo el impacto visual de los desiertos reales donde su rodó la película. Hay muchos más aspectos que destacar, como la impactante banda sonora de Junkie XL, pero la clave está en que todos están a un nivel altísimo.

Esta cuarta entrega de la franquicia recibió un aplauso casi unánime, siendo recompensada con seis Óscar, todos ellos en categorías técnicas. En taquilla tampoco le fue nada mal con unos ingresos mundiales de 374 millones de dólares, pero tampoco fue un éxito arrolladora, ya que costó 150 millones.
Ver 19 comentarios
19 comentarios
Bob
Siendo un incondicional de la trilogía original y de Mel Gibson, considero ‘Fury Road‘ la mejor película de las cuatro que se han hecho. ‘The Road Warrior’ sería la única que podría equiparar.
La secuela, si alguna vez llega a hacerse, llegará tarde. Es cierto que ‘Fury Road’ tuvo unos resultados tibios en taquilla, pero gustó tanto y se convirtió en una película tan popular, que estoy convencido de que si hubieran sacado la secuela a los 3 ó 4 años, habría sido un bombazo tal como lo fue ‘The Dark Knight’ respecto a ‘Batman Begins’.
josete1985
El prodigioso montaje es aproximadamente el 80% de la película, obra de Margaret Sixel. (Merecedor ganador del Oscar). Sus otros premios fueron: Mejor diseño de producción,
mejor sonido, mejor edición de sonido, mejor maquillaje, y mejor diseño de vestuario.
Godfrey
Me dejó con la mandibula colgando. Es una bestialidad de película, superior a la segunda que marca toda la mitología y sus formas. Pero es que esta tiene un guion que cabe en un post-it y a cambio te devuelve un espectaculo cinético de primera. Es enérgica, musculososa, directa...con camiones cisternas, criaderos de balas y ciudades de gas. Todos esos conceptos son hermosos, casi metáforas para un poema épico. Y claro, Hardy con un Max que es puro acting instintivo, y por encima de todos y todas, Furiosa.
dekerivers
Me gusta la película, pero a la larga se hace monótona y no ayuda que el guión sea tan simple.
Y representa los males del cine de acción actual, cuanto menos guión mejor no vaya a ser que la gente se aburra. Y encima al final resulta cansina.
nost_1
A mí también me parece lo mismo que dice dekerivers. Simplona hasta decir basta.
illuminauta
Fury Road es básicamente una remake con triple nitro de Mad Max 2. Esto no es para nada malo, sobre todo porque el encargado de potenciar el concepto para traerlo a la idea de espectáculo total en el nuevo milenio es el propio George Miller, creador de esta hermosa saga mutante y post apocalíptica.
Personalmente no entiendo a los que critican esta película, y me refiero a los argumentos para criticarla. En general, considero que los motivos para denostarla son pobres y poco estudiados. No me malinterpreten, entiendo que pueda no gustarles, o no parecerles la gran obra de acción que en realidad es, sino que me molesta la mala argumentación.
La película se presenta con una historia simple, de manera visual al estilo de los grandes cómics para adultos europeos. A nivel artístico el trabajo está extremadamente cuidado, y es en sí una lección de cine. Cine en su mas grande esplendor. George Miller hace uso de todos los recursos que un director con experiencia y con ambición tiene a su disposición para llevar a cabo una película que a pesar de su premisa sencilla y sus pocos diálogos se las ingenia para nunca cansar, independientemente del agotamiento mental y emocional que este tour de force pueda provocar. Argumentalmente presenta lo justo y necesario para ubicarnos en tiempo y espacio, sin enredarse en sobre explicaciones. Miller confía en el espectador y en sus ganas de dejarse llevar por la experiencia.
Que su argumento sea sencillo no significa que sea simplón, y esta es una confusión que se da bastante a menudo. Este film es un portento técnico de acción que en manos de cualquier otro director hubiera sido un desastre vacío y sin alma, pero en manos de Miller es una canción de amor al género de acción. No es una afirmación de fanboy, es que lo que digo está ahí, para ser visto y estudiado. Y a nivel análisis no tiene casi ningún error. Sólo puede tener detalles que no gustan a unos u otros, pero que no gusten no significa que estén mal, o que sean deplorables. Lo de "a mí me hubiera gustado que..." no cuenta. La historia y sus porqué están perfectamente sustentados sobre la base de la mitología que Fury Road describe y/o nos hace intuir, y son perfectamente entendibles y aceptables.
Mad Max 2 en sus días y por mucho tiempo fué la mejor, pero comparativamente en casi todos los aspectos Fury Road es superior. La nostalgia vale cuando está bien justificada, y para justificarla hay que argumentarla, aunque es mi opinión que siendo un adorador de Mad Max 2, no puedo mas que decir una verdad incontestable: Fury Road es muy superior. George Miller se las arregla con maestría para no sólo superar a su obra maestra The Road Warrior y su secuela, sino que la aggiorna para hablar de temas actuales sin refregarnos de manera compulsiva las preocupaciones contemporáneas. Cada parte de su saga es concientemente una metáfora, mostradas de manera inusual y personal, y Fury Road no es menos en este sentido.
Por ahí leí la comparación de que Fury Road parece un espectáculo desalmado al estilo del Cirque Du Soleil. Y la verdad es que es de las peores argumentaciones que se pueden hacer para defenestrar a Fury Road. Este tipo de comparaciones demuestran, cuando menos, poca esperiencia estética y algo del cinismo imperante hoy en día. Es una pena, ya que cualquiera que haya experimentado alguna función del Cirque Du Soleil en persona (como yo lo he hecho) no podría decir que son espectáculos desalmados vacíos. Claro está que depende de la experiencia de vida de cada uno, pero es mi opinión que para mi la comparación funciona en sentido opuesto: Fury Road es un espectáculo emocionante y que quita la respiración en la misma medida en la que lo hacen los mejores shows del Cirque Du Soleil, y tiene un alma y un fondo muy concretos, a la vista y al mismo tiempo enterrados en la pátina de lo post apocalíptico.
Lo que está claro, es que es cuestión de perspectivas. Si nos despojamos del cinismo, esta road movie total es una experiencia intelectual y sensorial que nos pide dejar de fruncir un poco el ceño e intentar explorar una mitología a la vez nueva y antigua. El pretexto en la capa mas superficial es el espectáculo de alto octanaje, pero el alma es puro cine clásico y todas su apelaciones estéticas. Es músculo, drama, suciedad, sangre y la máquina como metáfora de una mortal herramienta que es tan necesaria como destructiva. Además de una obra que, claramente, sólo será mejor apreciada en los años por venir.
Como sucedió y seguirá sucediendo con muchas obras maestras.
Gustavo Woltmann
A mi me gustó mucho la verdad, igual que toda la saga. Pocos peros podría encontrar a nivel personal.
Jonesjr.
La primera hora y cuarto está muy bien, pero la vuelta atrás con esa inevitable megapersecución ya me parece monótona, además de que como estructura de guión me parece que no podía ser menos imaginativa e interesante; van buscando un paraje verde, no lo encuentran y entonces deciden... "¡Vayámonos de vuela, a donde comenzó la peli!" Apasionante...
Además, para más inri, la persecución acaba con el plano más horroroso de la peli, ese volante digital volando directo hacia la cámara.
camonbar
El protagonista tendría que haber sido Mel Gibson...
degoxx
Una OBRA MAESTRA absoluta y LA MEJOR película de acción de la historia.
publiocarisio
Mad Max es el "maquinista de la general" del cine de acción. Una persecución infernal e inacabable, una orgia de destrucción sin fin, una potencia visual inimaginable, una estética propia tan poderosa que deja en cueros a todo el cine que ha sacado Marvel, y joder !El tío de la guitarra! el mejor personaje de todos los tiempos en la historia del cine palomitero americano. 10 de 10.
Alan The Palank
La mejor peli de acción desde "Jungla de Cristal: la venganza"
General Aladeen
Si no tuviera criterio propio y me dejara llevar como la borregada, me pensaría que no tengo ni idea de nada, apenas coincido con vuestras obras maestras.
mauro87
La verdad para mí la mejor de las 4. La primera era buena pero al ser de bajo presupuesto se notaba q no podían hacer cosas espectaculares . La segunda mejoró un poco pero tampoco era para volverse loco ya q no tenía emoción solo pura acción. Los personajes no me decían nada y estaba ese chico con ese frisbee insoportable pero aún así fue entretenida y la tercera es una basura q parece mas Peter pan q mád max con esos niños perdidos. Esta última tiene más emoción q las otras y una gran banda sonora en las escenas de acción. La trama es un poco densa porque es repetitiva pero aún así es la mejor tiene grandes secuencias.
mickyvainilla
Si dicen que es una obra maestra les creo, pero en lo que a mí respecta es medio pelo para abajo. Tampoco es que nunca se haya hecho esto de acción, tipos rudos mugrientos y chicas supermodelos en el medio de un desierto todo mugroso... Cualquier película tipo Machete es lo mismo pero sin los autos...
shadowchan
Lo siento pero no. Lo que se merece mad max es por fin cerrar un ciclo que empezo en la primera pelicula. Un personaje amargado que se merecia cerrar su historia. Un personaje que se desarrollo muy bien durante 3 peliculas y me atrevo a decir que en la tercera cierra bien el personaje. Ese rollo peter pan y los niños perdidos redimiendose y ayudando a que la humanidad siga adelante y el quedandose en el yermo esa escena final caminando hacia las dunas ya que el ya no pertenece a ese mundo de esperanza que puede renacer.
La 4 fue joder al personaje. Volviendo a lo mismo que hizo en la 2 pero peor. De hecho la 4 con respecto a la 2 parece un remake de ella aunque la 2 la considero muchisimo mejor.
Si quiere hacer una nueva pelicula en mi opinion deberia volver a recuperar a gibson en una pelicula rollo logan y darle ya el epilogo que el personaje se merece( tom hardy en mi opinion es un fantoche prescindible en una pelicula que parece un espectaculo del circle de soleil. Espectacular pero sin alma)