Es muy normal, siempre lo ha sido, que en las cadenas se alimenten unos programas de otros. Que si tal invitado que es protagonista o presentador de la nueva apuesta del canal, que si hoy ponemos un vídeo adelanto de tal programa... es algo que está a la orden del día en la disciplina de la autopromoción. Lo que me parece francamente interesante es cómo TVE parece haber encontrado el nuevo filón y fórmula para promocionar los programas propios en un concurso cultural con dieciocho años de experiencia como es 'Saber y Ganar'.
Durante estos últimos meses los espectadores del programa hemos podido observar cada vez más "Duelos" temáticos -aunque no se limitan a dicha sección del concurso- centrados en algún programa de La 2 o de TVE en general. Hoy, viernes 28 de noviembre, El Duelo está dedicado al programa 'Cumbres', conducido por Edurne Pasabán, y esta misma semana se centraron en la serie 'Isabel', aprovechando su cercano final.
Estos son, simplemente, los dos últimos ejemplos a los que habría que sumar (a bote pronto) los dedicados a 'Pecadores Impequeibols', 'La verdadera Historia de la Ciencia Ficción', 'Cachitos', 'La mitad invisible' o 'La 2 Noticias' y sin olvidarnos de preguntas y demás referidas a toda la biblioteca de series y programas de los casi sesenta años de vida del ente público.
Jordi Hurtado promociona tu programa a cualquier precio

He de reconocer que me encuentro dividido con este nueva adición de 'Saber y Ganar'. Por un lado me parece que, desde el punto de vista corporativo, es una jugada brillante, el paradigma de la autopromoción. No hay que olvidar que el concurso de La 2 es el programa más visto de la cadena de largo, tanto que es incluso de lo más apetecible de la sobremesa. Debido a esto lo ve mucha gente que no es público habitual de La 2, lo que convierte a 'Saber y Ganar' en un escaparate perfecto para otros contenidos del canal.
Por el otro me parece bastante artificial todo, pese a que lo intentan integrar de una manera bastante lógica. Así la dinámica consiste en comentar por encima el programa, cuando se emite y demás... y que las preguntas del Duelo o la sección que correspondan giren en torno a la temática de dicho programa o no, porque de todo hay. Aquí nos encontramos con las características del programa a promocionar como primer obstáculo. 'Isabel' da mucho más de sí, por todo el tema histórico, que 'Pecadores Impequeibols' y otros de temática más difusa.
De hecho, mismamente hoy han preguntado hablando de 'Cumbres' -que, como podéis deducir, su temática es el montañismo- sobre dónde nació Boris Izaguirre, invitado de dicho programa o qué otro concurso de TVE ganó tal otro. Ya me diréis qué importancia o relevancia cultural tiene ese dato, así en general. Todo esto, por supuesto, con cortes del programa relacionado. Lo cual ayuda, o no, al espectador a decidir ver el programa.
En definitiva, tengo que decir que, pese a que no me parece una mala estrategia, yo como espectador de 'Saber y Ganar' siento que el espacio pega un bajón de calidad con estos momentos promocionales. La integración en el contenido lo es todo, y deberían tener mucho más cuidado ya no sólo sobre qué programas van a promocionar -que me imagino, les vendrá impuesto- sino cómo hablar de él sin que parezca un anuncio de un cuarto de hora.
PD. Por cierto, a partir del lunes, el programa tendrá especiales en La 1
En ¡Vaya Tele | Cinco momentos TOP que nos ha dado 'Saber y Ganar'
Ver 5 comentarios
5 comentarios
adriangondar
No soy espectador del concurso pero sí que es verdad que no saber introducirlos correctamente puede resultar ridículo, como metido a calzador (las preguntas de Boris Izaguirre me parecen un ejemplo perfecto). Haciendo zapping tengo vistas cosas parecidas en ¡Ahora Caigo!, haciendo preguntas sobre una de las series del canal que, si no la sigues, o la aciertas por contexto o al hoyo directo.
littlefinger
Estoy de acuerdo contigo. De un tiempo a esta parte el Duelo ha perdido interés. Antes hacían un especial dedicado a un tema o a un personaje histórico cada cierto tiempo, pero ahora los "especiales" son diarios, con lo que han perdido su razón de ser, autobombo aparte.
Usuario desactivado
A mí El Duelo nunca me ha gustado, pero es que ahora hay veces que me entran ganas de cambiar de canal (hasta que me acuerdo de la basura que emiten a esa hora las otras cadenas).
alwcf
Yo, cuando llegan al duelo y se ponen a hacer preguntas sobre programas de TV, teniéndonos que tragar encima cortes de esos programas, directamente cambio a Zapeando. Menudo coñazo de prueba últimamente.
fandeseries12
Con "Isabel" aprovechan para promocionar el episodio, a la vez que hacen preguntas históricas.
El hecho de que este programa sea más visto, es porque lo hacen a muy buena hora. Yo que suelo ver las noticias de Antena 3, cambio de canal porque los deportes no me gustan, y cuando "Saber y ganar" ya ha terminado, ya están en Antena 3 con "El tiempo", que emmpieza tras un montón de rato de anuncios, que he evitado porque mientras, veía La2.
El programa es entretenido, pero siempre he pensado que saben mucho pero que ganan poco.