Hacía tiempo que no me reía tanto delante de la televisión (ni siquiera con ‘The Big Bang Theory’, que ya es decir) y desde luego no pensaba que fuese a hacerlo anoche mientras veía la gala de los Goya. Teniendo en cuenta las ceremonias chapuza a las que TVE nos tiene acostumbrado, me cuesta creer que anoche nos ofrecieran una gala dinámica, entretenida y divertida, con pocos momentos para el aburrimiento y comandada de una manera brillante por Andreu Buenafuente.
No soy fan especial de Andreu ni de su programa, me parece entretenido y poco más, pero se ve que el cambio de guionistas y el estar en un ambiente más propicio para las bromas directas con el público hacen que gane muchos enteros. Si a esto le unimos una ceremonia sin cortes publicitarios y sin retardos como los de otros años, obtenemos como resultado la gala de anoche, con un ingenio televisivo patente desde el primer minuto de emisión.
Y es que quien viera anoche la gala estará conmigo en que el vídeo de presentación en que Andreu intenta llegar a tiempo a la ceremonia fue un absoluto derroche de ingenio, con la participación de actores y directores interpretando pequeños papeles en consonancia con el argumento de las películas estrenadas el pasado año. Un momento que merece ser destacado es aquél en que Andreu se monta en un taxi y Fernando Trueba se vuelve para preguntar: “¿A la derecha o a la izquierda?” con la consiguiente cara de espanto del presentador al comprobar la divergencia de los ojos del taxista.
No faltaron las bromitas con el público metiendo pullitas y pidiendo luego perdón o los pequeños detalles a lo largo de la gala que se hacen grandes en el conjunto, como la aparición del perro Pancho (el de la lotería) entre el público, que se mantuvo durante toda la ceremonia, el número musical a lo Neil Patrick Harris en los Emmy, el momento 3D en que la pantalla del fondo soltó una tromba de agua que caló hasta los huesos al pobre Andreu o el premio concedido por Santiago Segura a Belén Esteban y Maria José Campanario por “Mejor Montaje”.
También se tiró de morbo, of course, pudiendo ver a Penélope Cruz y Javier Bardem juntos en la gala o, el momento álgido de la noche, con la aparición en el escenario de Pedro Almodóvar después de la pelea hace unos años del director con la Academia de Cine. Me resultó un poco chocante ver cómo todo el público se levantaba, aplaudía y vitoreaba a Almodóvar cuando fue él quien abandonó la Academia tras una pataleta por verse superada su película por otra de Amenábar.
Muy grande también fue el momento en que Pocoyó apareció, gracias a la magia del ordenador, en el escenario para presentar el premio a Mejor Película de Animación, manteniendo una discusión con el presentador sobre si debía o no dar paso al ganador. Supongo que será por el amor que le tengo a Pocoyó, pero ver al personaje infantil gritando aquello de “Abogadoooo” hizo que me retorciera de risa en el sillón.
¿Hubo fallos y momentos aburridos? Unos cuantos. Para empezar, el discurso de Álex de la Iglesia entonando el “Pobre de mí” del cine español resulta un poco repetitivo, y un discurso tan largo como el suyo no hace sino aburrir a la audiencia. Por otro lado, creo que deberían poner un tope de tiempo para los premiados, porque no puede ser que cinco personas suban al escenario y que todos agradezcan el goya a su familia, amigos y hasta la niñera que le cambiaba los pañales de pequeño. A mí eso no me interesa.
Además, la lista de premios resulta demasiado extensa, e incluso en una gala sin cortes la ceremonia se prolongó más de dos horas y media; y eso sin publi es difícil de aguantar. Hubo varios fallos de sonido, escuchándose lo que no se debía en momentos inadecuados y con fallos de algún micrófono, y también se enfocó varias veces el teleprompter que ayudaba a Andreu a no perderse. A destacar también que, a pesar de que la realización fue en 16:9, TVE emitió la gala en 4:3, algo un poco chapucero.
En definitiva, parece que en TVE se apuntan a los avances del otro lado del Atlántico, con galas en riguroso directo y entretenidas para el espectador de a pie. Y al igual que allí, en España la audiencia también responde.
Vídeo | RTVE.es
Ver 40 comentarios
40 comentarios
supernova
Creo que debimos escuchar un discurso de Alex de la Iglesia diferente, porque a mí me pareció directo, sin rodeos, sin lloriqueos, motivador y dejando a un lado el victimismo.
Les vino a decir "menos llorar y más trabajar". Recordando la cantidad de gente que verdaderamente sufre la crisis, y no viven al calor de los focos... técnicos, figurantes, sastres, caracterizadores, los que llevan el café...
http://www.youtube.com/watch?v=4RM334h1PF8
jesús
¿Me lo parece a mí, o ya es la segunda vez que Buenafuente y su troupe (léase Corbacho) utilizan un "gag" relacionado con disparos en una gala de los Goya?.
Andan un poco escasos de originalidad los del "Terrat".
Antonio
Pocoyó fue lo mejor de todo el programa. Buenafuente estuvo muy correcto.
Pero... ¿Qué narices ve todo el mundo en Almodóvar? ¿Soy el único que piensa que está MUY sobrevalorado? Parecía una reunión de colegas a la que acababa de ir un amigo que hacía 20 años que no veían... Sus películas no me parecen tan buenas (son siempre lo mismo). Además, fue ÉL el que le dio la espalda a la Academia como una rabieta porque no le seleccionaron para los oscars o algo parecido según tengo entendido ¿no?
Por lo menos ha estado mejor que otros años y la aguanté entera (en lugar de los 5 ó 10 minutos habituales de años anteriores, no aguantaba tanto nivel de peloteo y tantos anuncios).
pone
"...el número musical a lo Neil Patrick Harris en los Emmy..." Dirás a lo hugh jackman en los oscars.
jordi1973
En referencia a la frase "el vídeo de presentación (...) fue un absoluto derroche de ingenio", si alguien la dice, en lo que estaremos todos de acuerdo es que no ve nunca la ceremonia de los Oscars.
Y es que el video fue un copiar + pegar del hace 2 años presentado por Jon Stewart. Por eso yo pienso que se puede decir que "estuvo bien" o que "tuvo gracia" pero decir que "fue un absoluto derroche de ingenio"....
Lo de Pocoyó + Buenafuente es lo que hicieron Tom Selleck y Bugs Bunny en el año 1988. Lo mismo.
No veo mal copiar si se copia a los mejores y además se hace bien (y sí creo que este es el caso) pero no digamos que hemos hecho un derroche de ingenio.
Por lo demás, Andreu Buenafuente estaba tan NERVIOSO que consiguió transmitirmelo y en todo momento estuve incómodo pensando que se le acababa el aire o se iba corriendo.
Finalmente 3 cosas:
-Muy bien el comentarista llenando los huecos.
-No hubo cortes pero sí publicidad, concretamente 2 horas y 30 minutos de promoción de la SEXTA gratis a cargo de TVE.
-Lo de editar los comentarios no va aún muy bien :D
ereide
Yo veo la Gala todos los años, y me las trago enteritas, ya se ha convertido para mi en una tradición (pero bueno, me pasa también con los Oscar) la verdad es que esta no ha tenido ni punto de comparación con las anteriores. Independientemente de que Buenafuente lo hiciera bien o mal (que para gustos, colores, aunque reconozco que a mi me encantó) creo que el acierto ha estado en escoger como presentador a un personaje con tablas en los directos, y con la experiencia en hacer un humor diario para un target de público que creo que se asemeja bastante al de su programa. Es una Ceremonia de entrega de premios del cine, si, pero es una gala televisiva, y por mucho que a algunos les fastidie no es lo mismo actuar que presentar un programa. (aunque siempre hay excepciones de grandes actores que también son grandes presentadores) Pero recordemos esos años en los que presentaban la gala actores (no quiero ni recordad a Loles León) se notaba taaaaaanto que estaban soltando un papel aprendido... no digo que a Buenafuente no se le notara el guión, pero hay que reconocer que le inyecta cierto matiz de naturalidad.Y los directivos por fin se han dado cuenta de que una Gala televisiva tiene que conducirla un presentador televisivo.
Está claro que el tipo de humor de Buenafuente es muy característico, pero a mi me alegra que por una vez se dejaran de chabacanerías y se utilizara el ingenio para hacer reir, el sarcasmo y la ironía. El gremio del cine tiene que saber reírse de si mismo, cosa que mal que nos pese, en Hollywood hacen muy bien, y como bien dijo Alex de la Iglesia en su discurso, tienen que dejar de mirarse el ombligo y ponerse a trabajar. ME pareció una cura de humildad bastante buena, claro que tampoco hay que flagelarse todo el rato, y en ese sentido me pareció que encontró el equilibrio justo entre la autocrítica y los halagos. Además aunque si hizo alguna mención política (era de suponer) no hubo regodeo en ella, no se habló de la piratería, y tampoco hubo acoso y derribo al tema de las ayudas (aunque si se mencionaron)
Esta claro que el carisma del Director de la Academia ha tenido bastante que ver en esta ceremonia, no solo con la presencia de Penélope, Bardem y Almodovar, sino con el tono general de la gala y las elecciones personales de de la Iglesia.
En definitiva, a mi me pareció una gala más que entretenida, muy bien llevada y una buena manera de promocionar el cine (esta claro que también ayudan las películas nominadas) Que hay cosas que mejorar? Por supuestísimo, y siempre las habrá, para llegar al nivel de otros países aún nos queda mucho por aprender, pero tengo la intuición de que por fín han encontrado el camino por el que hay que tirar.
Yo me quedo con el momento Pocoyó y su "abogadoooo", con el "que gremio, cabrones" del final, y con el "ah!, no que son los de verdad" (respecto a Barden y Pé)
Por cierto, a los que comentan que lo de Pocoyó o lo del momento musical son copia de los Oscars de otros años: chicos, que ya está todo inventado, de lo que se trata es de saber adaptarlo bien, en su justa medida y en el momento oportuno.
Un saludo a todos!
kamikazes
No doy credito a lo que leo. En el 90% de los casos estoy de acuerdo en la valoracion que haceis de las cosas y por eso no opino pero esta vez no lo puedo dejar pasar,lo siento.
Lo de Buenafuente creo que sera recordado como el peor monologo de presentacion de unos premios de la historia.Parecia que improvisaba,no decia nada,era como si hubiese llegado cinco minutos antes de la gala sin ensayos ni guion. Me gusta su programa pero de ahi a alabarle irracionalmente hay un trecho.
El discurso de Alex de la Iglesia estuvo bien, "antes que artistas somos trabajadores" y es normal aunque nos moleste que cite a los grupos de poder que queramos o no el dinero es lo que mueve una industria.
La gala para mi,aunque mejor que otros años dejo mucho que desear.Como si no se la tomaran en serio,como si empezaran a preparla 1 semana antes de la emision.
La verdad es que todo lo que habia leido por la red era de mi misma opinion y eso me tranquilizo porque llegue a pensar que no tenia sentido del humor y que era raro que nada me hiciera gracia (aunque si os dais cuenta al publico asistente,salvo los de primera fila que tienen que aparentar tampoco parecio entusiasmarles los chistes)
Para terminar decir que las galas de premios si estan bien hechas son el mejor reclamo para vender peliculas y actores pero supongo que aqui se tiene miedo a que pensemos que son gente del mundo del espectaculo y quieren que se les vea mas como "activistas politicos" que ahi si que no se cortan en dar espectaculo.
un saludo a todos.
tigour69
buenafuente y pocoyó eran los que se merecian de verdad los goyas
Adriii
A mí también me encantó el momento Pocoyó. Abogadooooo. Era para comérselo xD. Estuvo divertido el momento "casting" con Santiago Segura y demás. Buenafuente estuvo suelo y gracioso. Eché de menos algún montaje chulo y de más algunos discursos aburridos y tambien fuera de lugar. Ah, y el discurso de De La Iglesia a mí me pareció bien. Es un poco repetitivo pero tenía más razón que un santo en algunas cosas (en otras era un poco "supérarlo ya"). Y no se me hizo largo. Estuvo bien la gala... (sobretodo para aquellos que la comentamos por twitter en diressto xD)
Alexuny
Pocos fallos hubo (yo no la ví). Y si molestan ya saben lo que tienen que hacer: que paguen el coste de hacer estas galitas el Cine Español (que bien lo cobra en subvenciones) y la SGAE, no TVE.
Todavía si cabe hasta TVE pagó canon a la SGAE por la gala. Como si lo viera...
Por cierto yo no la ví... tanto me he creído ya que somos piratas que ¿para qué darle pan al enemigo? :P Anda y que les zurzan.
kinder_fan
El discurso de Alex de la Iglesia fue bastante correcto para lo que estamos acostumbrados con los dirigentes de la academia en otros años, fue crítico, pidió más trabajo y menos lloriqueo, además de que se "olvido" del tema del pirateo si no recuerdo mal.
En cuanto al tema de la supuesta falta de interés en los agradecimientos de los premiados, es parte del conjunto de una gala de premios. Prefiero tragarme los agradecimientos, a la pachanga de los Oscars donde los premiados son una comparsa.
x_rose_tyler_x
Como han dicho por arriba, falta mencionar el momento "llorad, perros, llorad" de la noche, cuando se le entregaba el premio a Antonio Mercero en su casa, que a mí, particularmente, me hizo caer las lágrimas durante un buen rato. Muy bonito el discurso de sus hijos y el video de la visita de Alex de la Iglesia también. Podían haber hecho de ello algo deprimente, sin embargo consiguieron hacerlo emotivo, con un saborcillo agridulce, pero bonito.
Buenafuente como siempre, a mí me gustó, y también me gustó el momento "señora plasta gana un premio y se pega una hora saludando", que no sé si estaba preparado, pero a mí me mató.
nocivo
Es cierto que la ceremonia estuvo graciosa con un Buenafuente inspirado y agradables sorpresas como la discusión con Pocoyo, las apariciones de Santiago Segura, el número musical para presentar los premios a mejor canción y banda sonora, el falso trailer "Movida en la 211"o la presencia sobre el escenario de la gran Rosa Mª Sarda en plan "anda vete que ya me encargo yo". Lo que no puedo entender es esa entrada en plan diva de Almodóvar (dejando de lado la calidad de su cine) cuando fue él quien pilló un rebote y dejo de malas maneras la academia. Pero hay dos cosas que aún me molestan más: 1 los (discretos sí, pero aún así se escucharon) abucheos a la ganadora del Goya a mejor dirección novel. 2 No tener preparado a ningún traductor para trasladarnos al castellano los discursos de los ganadores extranjeros que estaban nominados por "Ágora".
jourvencito
Lo mejor fue el final xDDD pobre Buenafuente...
me quedo con estas frases
- Joder , que gremio.
- De que os reis panda de cabrones
- Penelope, casate con un hombre bueno
- Berto, mañana haces tu el programa..
muy bueno :)
ConejitoZombie
La gala estuvo bastante bien, Andreu tampoco es que me caiga bien pero anoche me gustó. Me encantó el momento cuando apareció Rosa María Sardá, fue supercómico y también muy emotivo el premio a Antonio Mercero. El discurso de De la iglesia no estuvo mal pero me quedo con la cara de aburrimiento de Mabel Lozano cuando la enfocaron..jajaja Es la primera vez que veo una gala de este tipo entera sin aburrirme. Enhorabuena a TVE.
crises
Yo no vi la gala, pero si es cierto lo que cuentan del chiste de Buenafuente a Sinde hubiese merecido la pena verla sólo por eso:
"Aquí está la ministra, Gonzalez Sinde. Bajaría a saludarla, pero me da miedo bajar algo delante suya"
x0nsuns
Bastante divertida para mi gusto. No se pq los puristas remarcan el "esto lo copiaron de...", "aquello es una parodia de..." Practicamente esta todo inventado ya, y mas por los americanos, que nos llevan ventaja en lo que a hacer galas y show business se refiere. Pero estuvo bastante bien, el video de inicio, el final, pocoyo,... Lo unico que chirrio fueron los continuos planos Pe/Bardem y el peloteo obsesivo con Almodovar y su "vuestro presidente es un pesado y me tuvo que felar para que viniera".
PD: Si hubieran intercalado con videos de muchachada como los del año pasado seria perfecta!
PD2: Si recordamos la gala con la SanJuan, esta es de sobresaliente y matricula
Jarkendia
A mí también me pareció plomizo el discurso de Álex de la Iglesia, aunque por lo menos lo compensó Buenafuente con un gran momento final (vi cachos de la ceremonia).
albertspo
Fue muy gracioso. No me habia reido tanto con una gala de los Goya, ya que a pesar de estar presentada el año pasado por Carmen Machi, el guión fue regulero y ella estaba muy forzada y tuvo poca gracia. Los efectos como el agua o los disparos han sido bastante buenos y los videos de inicio y de "Movida en la 211" para partirse.
En cuanto a lo del 16:9, lo aclararon en "TVE responde" en La2, explicaron que a pesar de estar grabando en 16:9, gran parte de la audiencia de TVE no tenía pantallas panorámicas y por lo tanto la imagen en un televisor convencional iba a verse o recortada o estrechada. Mi pregunta es; ¿No puede emitirse simultaneamente en 4:3 por la señal analógica y en 16:9 por la tdt?
joxerra
Gala entretenida, con ritmo y gracia se veía con gusto. Los momentos más destacados ya los habéis comentado pero me gustaría remarcar el momento del Goya honorífico a Antonio Mercero, creo que sus hijos estuvieron impecables y nos transmitieron una semblanza de su padre que coincide plenamente con la idea que todos tenemos de una persona trabajadora, eficaz y entrañable como es Antonio. Verle en su casa recogiendo el premio fue una escena llena de cariño por parte de la Academia y de Alex de la Iglesia en particular que seguro no sólo provocó lagrimas en mis ojos sino en los de mucha gente. Bravo Antonio, gracias por tantos momentos y fuerza y animo en esta lucha para el y toda su familia. Por último señalar que el discurso de Alex de la Iglesia considero que fue correcto y que cualquier persona, sin necesidad de ser un aficionado al cine, pudo comprobar el cambio de registro respecto a sus predecesores y el tono del mensaje, positivo, alentador y revolucionario puño en alto para despedirse, si señor.
pilimili
Esta fue la primera gala de los Goya que veo entera (hasta el día de hoy sólo había pillado minutos sueltos haciendo zapping). Cuando terminó y vi todos los comentarios sobre lo entrentenida que fue pensé que muy aburridas debieron ser las otras, porque a mí no me pareció tan entretenida. Se dejaba ver, no aburría, te llevaba... pero de ahí a muy entretenida... no sé.
A mí Andreu Buenafuente nunca me ha hecho mucha gracia, pero tengo que admitir que me reí en varios momentos: el vídeo de presentación, la cara de frío cuando estaba empapado, cuando salió la Sardá, la aparición de Pocoyó, el "perdóneme ministra que no baje a saludarle, pero tengo miedo de bajar algo delante de usted", el final y...
...¿¡a nadie le hizo gracia el "momentazo argentino"!? Es que a mí fue lo que me pareció más divertido de todo, muy logrado.
pabloguzman
Estuve en la gala y tengo que decir que me pareció en general muy bien resuelta. Hubo "picos" de gran emotividad e incluso el discurso de Alex de la Iglesia que a algunos parecio aburrido, hay que tener en cuenta que los Goya son una gala en la que LOS ACADEMICOS premian a sus compañeros, y el discurso era para la gente del cine, para los consumidores de cine, para los políticos, para los espectadores... para todos. Es imposible que además sea divertido, agrade y guste a todos.
Mención aparte para la irrespetuosa y maleducada Mabel Lozano que contó con un regidor de TVE que parecía contratdo por el enemigo y que pincho un par de momentos bastante lamentables, tan del enemigo o más que el estilista que la vistió o peluquero que la peinó. Parecía estar en un bingo de barrio. En fin, curiosidades.
Por otra parte cabe reseñar que hubo momentos de mucha emoción en la sala del auditorio. El Goya de honor a Mercero hizo saltar las lágrimas a muchos. Y la aparición de Pedro Almodobar fué la guinda a tanta emoción y la demostración de que estos eran los Goyas de la reconciliación. Los de aunar fuerzas y hacer el cine algo más grande.
Mención especial tambien para Pe y Javier que al no recibir ella el Goya abandonaron la sala y se mancharon del recinto, pese a la insistencia de los organizadores. Se perdieron el minuto de Oro de Pedro... ellos sabran porque.
javierocho88
Fue una gala maravillosa =D y Pocoyó ayy que majo Pocoyó!! Sin embargo, la Sardá sigue siendo la mejor presentadora! xD pero va también lo hizo muy bien BNF