mage: {"alt":"","src":"ad1905\/mash","extension":"jpg","layout":"small","height":350,"width":500}]]
En esta ocasión vamos a remontarnos bastante en la historia de la televisión para recordar una de las series más míticas: ‘MAS*H’. Probablemente los menores de veinticinco años no hayan tenido ni siquiera la ocasión de cruzarse con ella, ya que dejó de emitirse en nuestra televisión en 1989, después de once temporadas y varios años en antena.
En Estados Unidos la serie se estrenó mucho antes, en 1972, y se desarrolló a partir de una película del mismo nombre que se había estrenado dos años antes. ‘MASH’, la película, fue dirigida por Robert Altman y consiguió cuatro nominaciones a los Oscar, de las que se llevó el galardón en la categoría de mejor guión adaptado. Entre los intérpretes de la película se encuentran Donald Sutherland y Robert Duvall.
El éxito de la película condujo al desarrollo, por parte de la cadena CBS, de la serie basada en ella. El reparto de la serie no tenía nada que envidiar al de la película, ya que contaba con gente como Alan Alda, Loretta Swit, Harry Morgan o Mike Farrell. El punto de partida y el tono eran prácticamente los mismos.
M.A.S.H es el acrónimo de Mobile Army Surgical Hospital (Hospital Quirúrgico Móvil del Ejército) y la serie giraba, efectivamente, en torno al trabajo de unos médicos en la guerra de Corea. La serie, estrenada en plena guerra de Vietnam, suponía una sátira ácida de otra guerra, la de Corea, que había acontecido años atrás, aunque la crítica abierta podía extenderse perfectamente a la situación de ese momento.
[[image: {"alt":"","src":"a0c867\/untitled","extension":"jpg","layout":"small","height":319,"width":500}]]
La serie supuso una revolución debido a sus principales elementos innovadores: la crítica, la ironía y, sobre todo, un humor negro muy poco habitual en la televisión de aquellos momentos. Tan negro que provocó múltiples quejas por lo macabro de alguno de sus capítulos. Como curiosidad, ‘M*A*S*H’ fue la primera serie norteamericana en la que se pronunciaron las palabras “Son of a bitch”. También mostró algún desnudo parcial de forma ocasional.
[[image: {"alt":"","src":"3ab86c\/alan-alda","extension":"jpg","layout":"small","align":"left","height":267,"width":230}]]Con todo, la serie consiguió buenas audiencias a partir de su segunda temporada (la primera pasó bastante desapercibida). ‘M*A*S*H’ se hizo también con multitud de premios a lo largo de sus once temporadas de vida, incluidos varios Emmys y Globos de Oro para su principal protagonista, Alan Alda, quien, además, participó activamente como director y guionista de la serie.
El último capitulo de la serie, de dos horas y media de duración, se emitió el 28 de febrero de 1983 y es, aún hoy en día, el capítulo más visto de la historia de la televisión estadounidense, con más de 105 millones de espectadores y un share del 77%.
‘M*A*S*H’ contó con un spinoff oficial, ‘AfterMASH’, que seguía a tres de los personajes de la serie original en sus nuevas vidas después de la guerra en un hospital del medio oeste. La nueva serie no lo hizo mal en su primera temporada, pero después de una segunda en la que tuvo que enfrentarse a ‘El equipo A’ en la NBC fue cancelada por sus bajas audiencias.
Ficha Técnica: MAS*H
En esta ocasión vamos a remontarnos bastante en la historia de la televisión para recordar una de las series más míticas: ‘MAS*H’. Probablemente los menores de veinticinco años no hayan tenido ni siquiera la ocasión de cruzarse con ella, ya que dejó de emitirse en nuestra televisión en 1989, después de once temporadas y varios años en antena.
En Estados Unidos la serie se estrenó mucho antes, en 1972, y se desarrolló a partir de una película del mismo nombre que se había estrenado dos años antes. ‘MASH’, la película, fue dirigida por Robert Altman y consiguió cuatro nominaciones a los Oscar, de las que se llevó el galardón en la categoría de mejor guión adaptado. Entre los intérpretes de la película se encuentran Donald Sutherland y Robert Duvall.
El éxito de la película condujo al desarrollo, por parte de la cadena CBS, de la serie basada en ella. El reparto de la serie no tenía nada que envidiar al de la película, ya que contaba con gente como Alan Alda, Loretta Swit, Harry Morgan o Mike Farrell. El punto de partida y el tono eran prácticamente los mismos.
M.A.S.H es el acrónimo de Mobile Army Surgical Hospital (Hospital Quirúrgico Móvil del Ejército) y la serie giraba, efectivamente, en torno al trabajo de unos médicos en la guerra de Corea. La serie, estrenada en plena guerra de Vietnam, suponía una sátira ácida de otra guerra, la de Corea, que había acontecido años atrás, aunque la crítica abierta podía extenderse perfectamente a la situación de ese momento.

La serie supuso una revolución debido a sus principales elementos innovadores: la crítica, la ironía y, sobre todo, un humor negro muy poco habitual en la televisión de aquellos momentos. Tan negro que provocó múltiples quejas por lo macabro de alguno de sus capítulos. Como curiosidad, ‘M*A*S*H’ fue la primera serie norteamericana en la que se pronunciaron las palabras “Son of a bitch”. También mostró algún desnudo parcial de forma ocasional.

Con todo, la serie consiguió buenas audiencias a partir de su segunda temporada (la primera pasó bastante desapercibida). ‘MAS*H’ se hizo también con multitud de premios a lo largo de sus once temporadas de vida, incluidos varios Emmys y Globos de Oro para su principal protagonista, Alan Alda, quien, además, participó activamente como director y guionista de la serie.
El último capitulo de la serie, de dos horas y media de duración, se emitió el 28 de febrero de 1983 y es, aún hoy en día, el capítulo más visto de la historia de la televisión estadounidense, con más de 105 millones de espectadores y un share del 77%.
‘M*A*S*H’ contó con un spinoff oficial, ‘AfterMASH’, que seguía a tres de los personajes de la serie original en sus nuevas vidas después de la guerra en un hospital del medio oeste. La nueva serie no lo hizo mal en su primera temporada, pero después de una segunda en la que tuvo que enfrentarse a ‘El equipo A’ en la NBC fue cancelada por sus bajas audiencias.

Ficha Técnica: M*A*S*H

- Título Original: M*A*S*H
- Género: Comedia
- Cadena: CBS
- Emitida en España: TVE
- Disponibilidad DVD: Todas las temporadas, en Estados Unidos. En España, sólo las tres primeras.
[[image: {"alt":"","src":"ad1905\/mash","extension":"jpg","layout":"small","height":350,"width":500}]]
En esta ocasión vamos a remontarnos bastante en la historia de la televisión para recordar una de las series más míticas: ‘M*A*S*H’. Probablemente los menores de veinticinco años no hayan tenido ni siquiera la ocasión de cruzarse con ella, ya que dejó de emitirse en nuestra televisión en 1989, después de once temporadas y varios años en antena.

-
Título Original: MAS*H
-
Género: Comedia
-
Cadena: CBS
-
Emitida en España: TVE
-
Disponibilidad DVD: Todas las temporadas, en Estados Unidos. En España, sólo las tres primeras.
En ¡Vaya Tele! | Nostalgia TV
Ver 11 comentarios
11 comentarios
Marta Alonso
La mano de Alan Alda se nota más a partir de la quinta o sexta temporada, no recuerdo exactamente, que es cuando sus responsables abandonan la serie y él toma las riendas.
Nahum
Excelente post.
masill
Que gran serie.
masill
Que gran serie.
masill
Que gran serie.
El Señor Lechero
Serie mítica que, curiosamente, no ha sido repuesta en nuestro país (al menos que yo recuerde). Admirable el trabajo de Alan Alda como "Ojo de Halcón" Pierce, pero también el de todos los que participaron. Loretta Swift como "Morritos Calientes" o Harry Morgan como el Coronel Potter. ¿Y qué decir del Cabo Klinger, que se pasó todas las temporadas intentando que le licenciaran y al final se casó con una coreana, por lo que decidió quedarse en el país?
golo
La recuerdo muy vagamente porque yo era muy chiquitito pero mi subconsiente me dice que era muy graciosa, que me gustaba mucho XD
krollian
Serie entrañable donde las haya. Mmmmmm... Morritos calientes, Radar y compañía. Simpática e irónica con un toque de crítica antibelicista y mala baba. Buenos tiempos...
Entrambosmares
La recuerdo poco, pero la recuerdo graciosa. La película original la adquirí hace unos años y pasaba lo mismo q con Fame, que la relación entre la serie y le película es escasa, siendo la serie siempre más cercana y desenfadada. Bueno, y es q Alan Alda me parece un genio, su mano se notaba. Creo q fue su época dorada, con porq por esos años creo q rodó sus películas más famosas. MASH me gustaría volver a verla, pero once temporadas... ¿alguna recomendación?.
Saludos,
sergio
¿Cuando se estreno en españa?
Gracias.
yoryer
No he tenido la suerte de verla, ni por edad ni ya que no es una serie que se haya repuesto mucho a diferencia del equipo A por ejemplo, me gustaría echarla un vistazo algún día, llama la atención el humor negro que habla el artículo en esa época.