La duodécima temporada de ‘Cuéntame cómo pasó’ trajo consigo el regreso de uno de los personajes centrales que abandonó la serie en su novena temporada. Inés Alcántara volvía a casa. Eso sí, su interpretación no dependería de Irene Visedo, de cuyo trabajo nació la Inés original, sino que sería Pilar Punzano quien encarnaría al personaje. Se ha convertido en la tercera actriz en interpretar a Inés, si tenemos en cuenta el trabajo que realizó Marieta Orozco en uno de los episodios de la décima temporada dando vida una vez más a este personaje.
Este hecho, que se da ocasionalmente en la ficción televisiva, se conoce como síndrome de Darrin, del que ya hablamos hace unos años en nuestro Diccionario Teléfilo. Más allá de los ejemplos más que conocidos sobre la sustitución de algunos actores (Tía Viv en ‘El príncipe de Bel-Air’ o Harriette Winslow en ‘Cosas de casa’), si miramos a la ficción nacional de los últimos años también encontramos algunos casos de Síndrome de Darrin a destacar. Ejemplos que no hacen más que reflexionemos sobre la misma pregunta: ¿A quién preferimos?
La vuelta de Inés a ‘Cuéntame cómo pasó‘ ha rellenado el hueco que dejó su marcha hace unos años. Desde el principio hemos conocido la historia de la familia Alcántara como una misma unidad, donde todos los miembros son importantes para el desarrollo de la trama, por lo que la ausencia de este personaje ha clavado una espinita en las temporadas en las que no ha aparecido. Pero ahora que está, y que ya se han emitido episodios suficientes, podemos observar lo que ha supuesto el regreso de Inés para la ficción de la cadena pública.
Pilar Punzano ha tenido a su favor el hecho de que la Inés que ha regresado ha cambiado mucho desde que se marchó. Así que, al evidente cambio físico, se le han añadido modificaciones a su manera de ser que la actriz ha podido aprovechar para hacer el personaje más suyo. Tras su estancia en Argentina, Inés se ha convertido en una persona más despreocupada, deseosa por recuperar el tiempo perdido. Está demostrando que su hijo es un impedimento para llevar el ritmo de vida que quiere, un hecho peligroso ya que incluso hemos observado cómo está jugueteando con las drogas.
Inés siempre se ha sentido un poco perdida en la vida, pero cuando el personaje estaba interpretado por Irene Visedo se mostraba mucho más decidida por lo que quería en cada momento y más preocupada por los suyos. Me parece acertado cómo han reincorporado a este personaje en ‘Cuéntame cómo pasó’, ya que el cambio en Inés hace más creíble la sustitución de la actriz. Eso sí, el recuerdo es muy traicionero. Para el espectador es muy difícil olvidar a la actriz que interpretó al personaje en los inicios de la serie, justo en el momento en el que la ficción se hizo popular y querida al mismo tiempo.
Por eso, y pese a que creo que Pilar Punzano está haciendo un gran trabajo en la actualidad, es muy difícil que dejemos de añorar a la Inés que se marchó, aunque sepamos que ya no volveremos a verla. Pero al menos podemos estar agradecidos. Aunque no se ha hecho mención alguna a su cambio físico, la sustitución de Inés ha venido acompañada del tiempo necesario para que el espectador no se extrañe tanto como podría haber sucedido con un cambio de la noche a la mañana. No todos los síndromes de Darrin que hemos visto en la ficción nacional de los últimos años pueden decir lo mismo.
El repentino cambio de Nacho en ‘Motivos Personales’

‘Motivos Personales’ ha pasado a la historia por ser una de las mejores series de misterio que ha dado la televisión española. La ficción de Telecinco sólo duró dos temporadas, pero durante su emisión también se dio un síndrome de Darrin que en su momento causó mucho revuelo. Nacho comenzó siendo interpretado por Miguel Ángel Silvestre mucho antes de que este se convirtiera en El Duque. Su personaje comenzó siendo uno más dentro de la trama de ‘Motivos Personales’, pero a medida que se continuaban los episodios iba cobrando importancia, hasta el punto de llegar a ser un personaje clave de cara a la resolución de la historia.
El problema surgió cuando, al final de la primera temporada, Miguel Ángel Silvestre decidió abandonar la serie. Pero, pese a lo fácil que hubiera resultado matar a este personaje, al inicio de la segunda y última temporada Nacho continuó apareciendo, esta vez interpretado por Álex González. El cambio fue mucho más brusco y no vino acompañado por ninguna explicación. Eso sí, el espectador estaba más que avisado tras la polémica surgida con el abandono de Miguel Ángel Silvestre. De cara a la historia no llegó a influir demasiado, ya que aunque el personaje tenía un papel importante, no llevaba el principal peso de la ficción.
La boda de la transformación en ‘¡Ala…Dina!’
La primera temporada de ‘¡Ala…Dina!’ consiguió ser todo un éxito de audiencia. La serie estaba protagonizada por Paz Padilla, quien encarnaba a una genio que revolucionaba la casa donde trabajaba como asistenta. Ella acabó enamorándose del padre de familia, un hecho que le produjo una misteriosa y muy conveniente transformación justo antes de contraer matrimonio. Este argumento sirvió de excusa para que Mirian Díaz Aroca sustituyera a Paz Padilla, que había decidido abandonar la comedia.
Claro que, en una ficción donde los poderes mágicos estaban a la orden del día, la explicación para cambiar a la protagonista parecía evidente. Así que de la noche a la mañana y como si de un truco de magia se tratase, Dina cambió de aspecto. Pero con lo que no se contaba era que con la marcha de Paz Padilla y su desparpajo, la serie iba a ir perdiendo audiencia progresivamente, lo que provocó su posterior cancelación. En esta ocasión, la actriz que interpretaba a la protagonista tenía demasiada importancia dentro de la serie, por lo que el público no supo olvidarla ni tampoco perdonar su marcha.
Este es un recurso que, aunque en España no se da con frecuencia, resulta de lo más curioso cuando aparece en pantalla. Recientemente también se ha producido con la película de ‘Farmacia de Guardia’, donde la hija mayor de Lourdes y Adolfo (Sonia Villalba) no estaba interpretada por la misma actriz que hace veinte años (Eva Isanta). Algo más alejado en el tiempo encontramos el caso de ‘Hermanos de leche’, la comedia inicialmente protagonizada por José Coronado y Juan Echanove. Este último daba vida a Juan quien, tras someterse a una operación de cirugía, cambió de cara. A partir de ese momento, el personaje lo siguió interpretando El Gran Wyoming. Sin duda maneras muy distintas de curar el mismo síndrome.
En ¡Vaya tele! | Diccionario Teléfilo: Síndrome de Darrin
Ver 30 comentarios
30 comentarios
mfan
En el Fary Daniel Guzman (hijo de Fary) se iba a Sevilla un capítulo y volvía convertido en Borja Elgea. Luego hizo un cameo en el que se cruzaban en la calle.
Elperejil
En Galicia tenemos el caso de dos bellas actrices que luego se hicieron muy populares en toda España, María Castro (Sin Tetas no hay Paraíso) y Cristina Castaño (La que se avecina), y que ambas interpretaron al mismo personaje (primero fue Cristina y luego María) en la serie "Pratos Combinados". No hubo expliciones ni nada, la hija del abogado, al final de una temporada, era Cristina y al principio de la siguiente era María. Ambas eran altas, monas y pelirrojas, ¿qué más había que explicar?
Personalmente al fenómeno yo le llamaría "síndrome del Doctor Who" (ya van por el onceavo actor que lo interpreta), serie en la que este tipo de cambio está justificado por la trama y es marca de la casa...
Barramaji
Yo el que más recordaba era el de Motivos Personales, por la continuidad de la serie durante el cambio, el de Ala...Dina era fácil de explicar. Otro caso que fue significativo, más que nada por lo cutre de la suplencia, fue el de Loles León en ANHQV, cuando aparecía siempre de espaldas y diciendo sus frases míticas, con una voz que no era de Loles, total, para atropellarla otra vez...
zorrin
Otro Síndrome de Darrin famoso, se dio en el primer episodio de EL EQUIPO A, en que el personaje de FACE (Phoenix en España), fue interpretado por un actor en el primer episodio (Tim Dunigan), distinto , al que lo interpretó en el resto de la serie (a partir de segundo episodio) hasta su final (Dirk Benedict que habia protagonizado con anterioridad la primera versión de Battlestar Galactica). Este cambio se ustificó por el hecho de que Dunigan era demasiado joven para interpretar a un veterano del Vietnam (que rra lo que se supònía que eran los chiicos del equipo A).
magdalena1985
Yo tengo algunos mas:
- Friends: La ex mujer lesbiana de Ross fue intrepretada por una actriz al principio y luego fue cambiada por otra actriz. La primera actriz salió muy poquito y, si no recuerdo mal, tenía el pelo rubio y rizado.
- O.C: el actor que hace de hermano de Ryan en los primeros episodios de la serie no es el mismo que hace de él en la segunda temporada.
- One tree hill: El actor que hace de padre de Peyton no fue el mismo siempre. Primero fue uno y casi ni salió pero luego, cuando el personaje del padre aparece con mas continuidad ya fue interpretado por otro actor.
xatonz
También en la serie El Comisario, al principio la hija del comisario era Silvia Abascal y, luego, varias temporadas después fue otra, que no recuerdo el nombre.
Alexuny
A mí la actual Inés me parece acertada por un lado. Esta actriz es más mayor que la anterior, más madura lo que encaja con quizás una más mala racha que buena del personaje Inés en Argentina junto con una madurez a marchas forzadas con hijo y separación de pareja de por medio y algo del castigo que terminan facturando las drogas y los excesos tarde o temprano en el cuerpo.
Pero veo a esta Inés demasiado fuera del rollo de 'Cuéntame' y de la época que tocan ahora, el comienzo de los 80. Y no por culpa suya, ni por el cambio de actriz, que al principio me chocó pero luego la verdad es que encaja. Si no por la fría reacción de Antonio y Mercedes. Salvo alguna eventual llamada por teléfono o charla por ahí con Toni nada más... no creo yo que la tónica general de unos padres en aquella época en España fuera ese pasotismo con niño y nieto de por medio. Vamos que en la vida real, Antonio y Mercedes ya le habrían dado más caña y bronca a Inés que esos suaves toques de atención y "a ver si se le pasa".
Y encima con Antonio militando en UCD... más conservadores en la época que otra cosa. Vamos, que no me cuadra. XD
looserap
Por lo menos en motivos personales, al principio de la segunda temporada hubo un miniresumen de la primera temporada en la cual habian vuelto a rodar algunas escenas de Miguel Angel Silvestre, con Alex Gonzalez.
Salu2
bertoff
Mi caso favorito, aunque no es de ficción española es el de Rita Repulsa en los Power Rangers Mighty Morphin, cuando al volver a mitad de la 2ªtemporada tras su destierro ocasionado por Lord Zedd, ésta drogaba al susodicho villano y lo convencía para que se casase con ella, es entonces cuando Rita usaba un tónico facial embellecedor para estar guapa para la boda que es lo que les sirvió de excusa para cambiar el rostro de la actriz. El problema era que durante la 1ªtemporada las intervenciones de la bruja habían sido tomadas directamente de escenas de la serie asiática donde era interpretada por Machiko Soga y a partir de la 2ªtemporada se comenzaron a rodar escenas para la versión americana dejando a un lado el corta/pega del original y es entonces cuando la encargada de interpretar a la malvada emperatriz del mal fue Carla Pérez. Para la película el personaje volvió a cambiar de interpreta siendo ésta Julia Cortez.
196585
Yo me acuerdo de otro cambio en la serie Compañeros, este hace ya unos cuantos años. El personaje de Emilio, el hijo pequeño de Marisa, fue interpretado por tres actores: Jorge San José, Juan José Ballesta y Daniel Esparza. Si no recuerdo mal, sin explicación ni nada...
jc.cazalla1
Estupendo viaje por los cambios repentinos de actores de la historia, me parece que casi todos a peor excepto El Gran Wyoming, todo un personaje.
abril.reyes
Aquí en España es raro pero en las telenovelas latinoamericanas si que suelen hacerlo bastante.
Lástima de la 3aT de Motivos Personales sigo sin entender porqué T5 no renovó con la de audiencia que tenían!
Mery Lairén
visto lo visto, y especialmente después de la increíble resurrección de Lucas en los Hombres de Paco, si les apetece pueden cambiar la actriz que hace de Inés Alcantará cada semana mientras no cambien el "me cago en la leche Merche"
323425
Yo me enteré del cambio de Harriet Winslow el otro día, es más, me di cuenta de que nunca había visto el final de Cosas de Casa. Lo de Motivos Personales, yo no sabía ni que eran el mismo personaje. Es que esa serie nunca me gustó, no entiendo cómo algunos la consideran tan buena.
juliocp.s
Ni siquiera las series de primerísima categoría se salvan de este (con razón denostado)fenómeno. En Mad Men, el niño que interpreta al Bobby, el hijo (ahora mediano) de Don Draper en las dos última temporadas (Jared Gilmore), no es el mismo que quien lo hace en las dos primeras (Aaron Hart).
El cambio no ha sido explicado, aunque realmente no se trata de algo relevante que deba restarle mérito a la serie, ya que, al contrario que la sorprendente Sally, el niño todavía no ha salido del caparazón y es más un elemento de fondo que un personaje en sí.
268636
La misteriosa desaparicion de la hija pequeña de los winslow en cosas de casa es sindrome de Darrin?????? Hay que llamar rapidamente a Iker Jimenez.
Pedro Lopez
En TBBT, se rodo el piloto con una actriz diferente haciendo de Penny, pero no gustó al público en los pases de prueba y se volvio a rodar con Caley Cuoco. Todo un acierto, desde luego.
A mi, en el caso de Cuentame, no me convence el cambio de actriz, ni por físico (tenía mucha más fuerza Irene Visedo), ni por guion (la antigua Ines era independiente y no seguía las convenciones de la época, pero a la de ahora le importa todo un pimiento, incluido su hijo; a mi no me parece un cambio creible)
Y una pregunta. ¿Se sabe por que se ha cambiado de actriz? ¿Ha sido un tema de dinero?
nimbusaeta1
En Yo Soy Bea también cambiaron a un novio de Cayetana, Carlos se llamaba, de repente un día nos dimos cuenta de que no era el mismo de antes xD fenómeno curioso, sí.