Una apuesta por el video online, con un modelo de negocio que veremos si funciona. Canal de Historia, dedicado a la divulgación histórica a través de documentales, ha decidido volcar todos sus contenidos en Internet, en un servicio llamado Historia a la carta y gracias al cual el usuario podrá ver cada uno de sus documentales a través de cualquier ordenador con conexión a la red, en modo streaming.
De momento, su decisión para rentabilizar el vídeo online ha sido crear dos modelos de usuario. Uno, el que sólo quiere ver un documental completo, quien, por sólo un euro, podrá ver cuantas veces quiera dicho programa a lo largo de 24 horas. Pasado ese día, y si quiere verlo de nuevo, tendrá que volver a pagar. No obstante, los responsables de Canal Historia han creado la figura del suscriptor, quien por cinco euros al mes podrá acceder cuando quiera a todos los contenidos colgados en la página. Además, Canal Historia anuncia que siempre habrá contenidos gratuitos puestos a disposición del usuario.
Me quedan unas cuantas dudas con la iniciativa. Primero, la calidad del streaming y de los vídeos colgados, ya que de nada servirá ver los vídeos en internet si no están a un nivel adecuado. Además, me parece curioso que mientras otras cadenas opten por el todo gratis a través de sus webs (o con publicidad previa al vídeo), Canal de Historia se apunte a quienes optan por la figura de los suscriptores. En todo caso, y pese a que sea un modo que pocos usan hoy, en su modelo de televisión puede tener sentido: al estar tan tematizado, sí que habrá más seguidores fieles que puedan estar dispuestos a pagar por un buen servicio. Sería interesante conocer, pasado un tiempo, cómo ha ido la iniciativa.
Vía | Electroduende Sitio oficial | Canal de Historia En ¡Vaya Tele! | Canal de Historia homenajea a la mujer
Ver 4 comentarios
4 comentarios
jorge
Ya podía hacer lo mismo NG y DC
davidfm
Puede ser muy interesante, sobre todo porque así mi mujer me deja la televisión libre, que estoy de documentales de Egipcios asta los mismísimos. Dos semanas estuvo esperando, con un post-it en la tele, para el maldito documental de "La piramide perdida" que encima dieron un sábado de 10 a 12 de la noche.
Respecto al modelo de pago, es lógico que una cadena de pago ponga sus contenidos de pago, solo faltaría.
baneado
Los servidores no son gratis e Historia tiene geniales documentales (el de la pirámida perdida no me resultó especialmente atractivo), creo que es un precio justo (¿no es lo que te cobran en muchos sitios por una mierda a la que pretenden llamar café?, aunque lo deberían mantener durante 1 semana al menos
Últimamente estoy viendo más Odisea que Historia, no se, sus contenidos son más amplios, Historia siempre está encasillada en los mismos documentales sobre griegos/romanos/2GM
juliomj
Es casi como un serivicio de suscrpción a una revista, sólo que de manera multimedia. Desde luego toda una opción a tener muy en cuenta para todos aquéllos que desean canales temáticos como estos a los que sólo se puede acceder previo pago a una plataforma digital. Una idea genial.