El cambio de nombre de Sci Fi a Syfy vino marcado por el estreno de ‘Warehouse 13’, una serie de ciencia ficción que es la principal apuesta del canal para el verano (los otros platos fuertes, como ‘Stargate Universe’ y ‘Caprica’, no se verán hasta el otoño y hasta el próximo enero, respectivamente). Tal vez debutar el mismo día que la cadena cambia de nombre y, en parte, de estrategia podía poner erróneas expectativas de que ‘Warehouse 13’ iba a ser la sucesora de ‘Battlestar Galactica’ en cuanto a prestigio para el canal. Y son erróneas porque el título al que más debe es a ‘Eureka’.
El mismo sentido de humor y escapismo ligero de los primeros episodios de ‘Eureka’ preside este arranque de ‘Warehouse 13’, en el que conocemos a Pete Lattimer y Myka Bering, los dos agentes del Servicio Secreto asignados al misterioso Almacén 13, en Dakota del Sur, donde el gobierno estadounidense guarda todos los artefactos con poderes sobrenaturales que se va encontrando. El almacén está gestionado por el excéntrico Artie y la intrigante señora Fredrikson, que recluta a los dos agentes y de la que nadie sabe nada más que su apellido. Los pocos episodios emitidos hasta ahora muestran a Bering y Lattimer viajando por todo el país en busca del objeto que puede estar causando los acontecimientos inexplicables que Artie descubre rastreando canales de televisión e Internet y, mientras tanto, discutiendo entre ellos sobre cualquier nimiedad.
La relación entre los dos agentes (interpretados por Eddie McClintock y Joanne Kelly) debería suavizarse un poco pero resulta entretenida de ver, con sus peleas por ver cuál de los dos está al mando, sus bromas conjuntas a Artie y una dinámica más en la línea de las buddy movies que buscando la consabida tensión sexual no resuelta. Por ahora, son dos colegas que buscan la manera de trabajar juntos sin fastidiarse continuamente el uno al otro. Pero, aunque puedan resultar divertidos, es Artie el verdadero hallazgo de la serie.
Interpretado por un veterano como Saul Rubinek, que le da el aire de estar ya de vuelta de todo, Artie es algo más que el científico loco común a muchas de estas series. A veces da la sensación de poder ser bastante peligroso si se lo propone, y su relación con la señora Fredrikson es todavía un enigma que promete ser interesante. A ella, por cierto, espero que la veamos más a menudo, que CCH Pounder siempre es bienvenida en cualquier papel que haga, ya sea ‘Bagdad Café’ o ‘The Shield’.
En resumen, que con unos objetos con poderes imaginativos (no le pidáis mucha coherencia científica, que no va de eso), una pareja protagonista divertida y unos secundarios interesantes, sobre todo Artie, ‘Warehouse 13’ resulta una opción simpática para el verano. Como lleva aún muy pocos capítulos, no es fácil saber si pasará de un escapismo light a otra cosa, pero por ahora no hace daño.
En ¡Vaya Tele! | ‘Warehouse 13’ calienta motores
Ver 7 comentarios
7 comentarios
Adriii
Bueno, estoy de acuerdo en que Warehouse 13 es bastante simpática. Más de lo que prometía sólo con su primer episodio y la química entre los dos protas son un plus importante junto con Artie, como comentas.
Aún así se ve demasiado inocentona y con pocas pretensiones que no acaba de engancharme. No explota todo lo que podría y debería el tema de los objetos. Un par más y decidiré si la sigo o no.
Marina Such
Eureka, de todos modos, y si yo no recuerdo mal, fue mejorando con el paso de los capítulos, porque al principio también era bastante inocua.
Chivetron
No la he visto aún, voy a darle una vuelta para ver como es la química de esta serie
bunsen
Yo solo ví el piloto y ni siquiera lo acabé. Me pareció aburridísima, de hecho me quedé dormido. El ritmo era muy lento, el personaje del Pete en ciertos momentos se comportaba de forma infantil. El de Myka Bering era una borde que daban ganas de dejarla tirada en medio del desierto. Y el papel del científico loco pues paródico a más no poder.
Eureka es mucho mejor, donde vamos a parar. Y compararla com Battlestar Galactica es lo más proximo a un sacrilegio.
Que conste que soy fan de la ciencia-ficción pero este piloto me resulto infumable, lo suficiente para no seguir viendola.
Clark Kent
De acuerdo contigo en todo. Si acaso, me queda la duda de qué podrían hacer con esta premisa desde una perspectiva seria...
Tal cual ha sido el piloto (simpático y flojete), haré lo mismo que Adrii, un par más y decido si sigo o me bajo.
P.D. La tía me pone de los nervios... a lot.
slarti
El problema de Warehouse 13 es que estara siempre quiera o no bajo la sombra de Eureka
De momento la sigo por dos razones, solo he visto dos episodios y es pronto para juzgar severamente y estamos en verano y hay poca cosa que ver.
Y estoy de acuerdo con vosotros, el piloto es bastante flojo. Como passa a veces, una historia llevada a cabo por unos tios que tienen tatuado entre ceja y ceja 42 minutos se ven la obligacion de llevar un episodio el doble de largo
Alex C
Los dos primeros episodios no están mal, entretenidos. A ver qué tal sigue el asunto