Seguro que esa es la duda que les encantaría resolver a muchos anunciantes. Una empresa americana ha estudiado el nivel de retención de público en las pausas publicitarias de los diferentes programas de la televisión estadounidense. Su principal conclusión ha sido que la audiencia de un determinado programa o serie no está necesariamente relacionada con su porcentaje de retención de espectadores durante los anuncios: no son los programas más vistos los que consiguen que más cantidad de su público se quede a ver sus anuncios.
Es muy posible que esa variable depende en gran medida de cosas como la duración y el formato de la pausa publicitaria, su posición dentro del programa, el momento del día, etc. Pero este estudio demuestra también que, en igualdad de condiciones, el procentaje de retención de espectadores está en último término relacionado con el programa en el que se emitan los anuncios. Por ejemplo, a grandes rasgos, el estudio ha determinado que la gente se queda más a ver la televisión en las pausas publicitarias de las series que de los reality shows, ¿será porque el miedo a perderse algo es mayor en las primeras? Dentro de las series, son las policiacas las que se han revelado como más rentables para los anunciantes. En concreto, las series con mayor seguimiento durante las interrupciones comerciales son CSI y Ley y Orden, que llegan a superar el 95% en porcentaje de retención.
En este mismo sentido, la empresa Nielsen, encargada de la medición de las audiencias televisivas en Estados Unidos, ha anunciado que a partir de mayo ofrecerá también los registros de telespectadores durante las pausas publicitarias, algo que desde luego supone un gran avance en la medición de audiencias.
Vía | Vertele En ¡Vaya Tele! | La medición de audiencias se adapta a los tiempos
Ver 5 comentarios
5 comentarios
JoePerkins
¿La publicidad sirve para algo? Yo no compro NADA por verlo anunciado, al contrario. Y lo que consiguen las cadenas con tanto anuncio es que quite la tele. Me parece todo tan estúpido… dejen de gastarse ese dineral, amigos.
jose
Ni idea de anuncios, lo que es para llorar es que los telediarios sean 20% noticias 80% anuncios de los programas de la cadena. Ahora mismo, sin ir más lejos, en la 1 llevan 5 minutos hablando de que es la final de "Mira quién baila". "¿Quién ganará? Lo veremos AQUI, EN LA PRIMERA". POR FAVOR, PON LA PRIMERA. NO CAMBIES DE CANAL.
Para llorar.
ignacio_ruiz22
Hay una frase que dice: en lo mejor de los anuncios van y me ponen la peli. Pues eso, ahora mismo pienso que la calidad de muchos anuncios es superior a la de los programas en cuyas pausas se emiten y, por ejemplo, en mi caso, y en el de casi todas las personas que conozco, hay veces que disfruto más con los anuncios que con el espacio en sí, salvo honrosas excepciones (House y poco más).
JoePerkins
Si prefieres los anuncios a lo que están dando… apaga la tele. Ya ves si es fácil.
Guillermo Dorado
JoePerkins, creeme cuando te digo que la publicidad nos afecta a todos, consciente o inconscientemente. Aunque si NO somos conscientes de ello, es más peligroso aún.
La publicidad es la que financia a los programas, por eso la ponen. Sin más. Lo que haria falta es que las cadenas gestionasen mejor los bloques publicitarios y no que se tiren 15 o 20 minutos con anuncios en medio de una película, por que es evidente que la gente va a cambiar de canal.