Si alguno tenéis edad para recordar ver la tele en la segunda mitad de los 80, seguro que os acordáis de ver, en no pocas series estadounidenses, el nombre de Mike Post como autor de la música de muchas de ellas (unas cuantas con Steven Bochco de productor ejecutivo). Aquella década fue un poco el final de las bandas sonoras clásicas para televisión, y a partir de los 90 fue haciéndose más popular que los productores optaran por canciones conocidas para ambientar sus episodios. Sin embargo, la querencia por los sonidos más orquestales no murió, y en los últimos años se está viviendo un interesante movimiento de compositores que se van haciendo un nombre gracias a sus trabajos en la televisión.
Aquí no vamos a hablar de músicos que componen la sintonía de los títulos de crédito y ya está. Danny Elfman y Thomas Newman sólo aportaron eso a ‘Los Simpson‘ y ‘A dos metros bajo tierra‘, por ejemplo, por muy buenas que sean ambas melodías. Lo que nos interesan son compositores que se encargan de la partitura de toda una temporada de una serie, y a los que los productores encargan una banda sonora clásica, tocada por una orquesta de mayor o menor tamaño, y que a veces podrían pasar por músicas escritas para el cine sin ningún problema. Estos sólo son seis de los compositores que trabajan actualmente para televisión, aunque uno de ellos casi está ya más centrado en las películas. Ah, por cierto, para los seguidores de ‘Downton Abbey‘, el autor de su banda sonora es John Lunn, un veterano de la televisión británica.
1. Michael Giacchino

Giacchino es un viejo colaborador de J.J. Abrams que puede presumir de tener un Oscar a la mejor banda sonora por ‘Up’, y de sonar insistentemente para estar nominado otra vez este año por ‘Super 8‘. Ahora está más centrado en el cine, pero suyas fueron las partituras de ‘Alias‘ y, especialmente, de ‘Perdidos‘, después de años de foguearse haciendo música para videojuegos (de hecho, todavía se encarga de las bandas sonoras de buena parte de la saga de ‘Medal of honor‘). La música que compuso para esa serie le daba una dimensión mucho más cinematográfica, y era igual de eficaz insinuando tensión que en sus pasajes más emocionales.
‘Lost’: There’s no place like home
2. Murray Gold

Gold llegó a ‘Doctor Who‘ a través de sus colaboraciones anteriores con Russell T. Davies en ‘Queer as folk’ y ‘Casanova’, y su música para la serie, trepidante y repleta del sentido de la aventura del Doctor, mezclando orquesta y sintetizadores, lo ha hecho famoso. En la tradicional temporada de conciertos de música clásica organizados por la BBC, los Proms, ya es habitual que haya una noche dedicada a la banda sonora de ‘Doctor Who’, en la que algunos de los actores suelen introducir las piezas que se tocan. Cada temporada, Gold ha hecho pequeñas modificaciones también en la sintonía de la serie, haciéndola cada vez más orquestal (comparad la de la primera temporada y la de la quinta). También ha compuesto música para ‘Torchwood‘ y ‘Las aventuras de Sarah Jane’.
‘Doctor Who’: All the strange strange creatures
3. Nathan Barr

Barr forma parte del cada vez mayor número de jóvenes compositores en Hollywood que se han formado trabajando para Hans Zimmer. Él, por ejemplo, fue su asistente en ‘Mejor, imposible’ y ‘El príncipe de Egipto’, y durante buena parte de la década de 2000 se dedicó a poner música a películas de terror, principalmente. Su salto a la fama ha sido ‘True Blood‘, en cuya banda sonora toca también bastantes de los instrumentos de cuerda que utiliza (y el piano), y que logra transmitir una atmósfera realmente peculiar, entre inquietante, romántica y, a veces, fuera del tiempo.
‘True Blood’: The first taste
4. Bear McCreary

McCreary es otro compositor que empezó componiendo para videojuegos y películas de terror, después de haber sido de los poquísimos discípulos que aprendieron al lado de Elmer Bernstein. Su descubrimiento llegó con la música del remake de ‘Battlestar Galactica‘, adonde llegó inicialmente para asistir a Richard Gibbs en la miniserie. Después, se encargó de ir haciendo evolucionar la banda sonora con la serie, volviéndole cada vez más orquestal y casi utilizando sólo percusiones orientales y cuerdas para los temas de acción. Esa serie le permitió luego trabajar en ‘Las crónicas de Sarah Connor’, ‘Eureka‘ y en ‘The Walking Dead‘, de la que va contando el proceso de composición de la música de cada episodio en su blog.
‘Battlestar Galactica’: Dark unions
5. Chris Tilton

Tilton ha sido el asistente de Michael Giacchino desde ‘Alias’, colaborando con él en la música tanto de series, como de películas o videojuegos, y es en este último sector donde era más conocido hasta que asumió las riendas en solitario de la banda sonora de ‘Fringe‘, en la segunda temporada. Curiosamente, al principio, a esta serie se le criticaba tener una música demasiado grandilocuente, pero Tilton la ha llevado a un terreno más sutil, más emotivo, casi usando sólo cuerdas y piano y unos ecos muy característicos, confiriéndole una personalidad propia. Y otra curiosidad más; el tema principal ni lo compuso Tilton ni Giacchino, sino el propio J.J, Abrams.
‘Fringe’: Olivia
6. Ramin Djawadi

Djawadi es otro de los discípulos de Hans Zimmer que están despuntando ahora en sus carreras en su solitario. En su caso, empezó a llamar la atención gracias a su banda sonora para ‘Iron Man’, y aunque suele trabajar más para el cine, en televisión fue el responsable de la música de ‘Prison Break‘, ‘FlashForward‘ y, últimamente, ‘Person of interest‘. No obstante, es su trabajo épico y muy cinematográfico para ‘Juego de tronos‘ lo que ha terminado de hacerlo conocido. Es una banda sonora con trazas medievales que siempre acaba escapando de esa sombra, y que tiene la misma gran escala que el resto de la serie.
‘Juego de tronos’: The pointy end
Imagen | ABC/Disney Television Group
¡En Vaya Tele! | Especial 20 años de ‘Los Simpson’: la banda sonora, un juego de homenajes recíprocos
Ver 32 comentarios
32 comentarios
kymara
A mi me encantó y me sigue encantando la banda sonora de Lost. Giacchino sin duda sabe transmitir con su música.
Sci-Fi Rino
¿Alguno ha estado en el Festival Internacional de Música de Cine de Úbeda?. Gran lugar donde en los ultimos años se ha podido disfrutar de al menos tres de estos genios (Giacchino hace dos y un año, Barr hace un año, y McCreary este verano) os dejo unos vídeos:
http://www.youtube.com/watch?v=ke7fcGlBKWM
http://www.youtube.com/watch?v=ptLSIPMRYyU
http://www.youtube.com/watch?v=Rh60RgtdTHY
http://www.youtube.com/watch?v=mz-LvEuliv8
Si podéis, no os lo perdáis.
boyko
Gran acierto la inclusión de Bear McCreary en la lista, es más, yo lo considero incluso mejor que Giacchino y el resto de pretendientes, escuchar la BSO de Battlestar Galactica es una delicia al alcance de muy pocos. Giacchino en cambio aunque es muy bueno, se repite bastante, solo hay que oír sus distintas BSOs para darse cuenta.
Y al que echo de menos en la lista y debería ser incluido es Sean Callery, muy infravalorado en el mundillo, pero que hizo la magistral BSO de 24, la cual le reportó varios premios Emmy (3 concretamente) y ahora mismo está con la de Homeland.
rlamperez
Enorme artículo, ¡enhorabuena!
vuarnet
Y que pasa con el Dennis Maccarthy de Star Trek: La Nueva Generacion o Espacio Profundo 9? Varios Grammy y multitud de nominaciones... Mark Snow y su Expediente X? Lo mismo, nominaciones, y sonido inconfundible de Millenium, Nowhere Man o mas recientemente, Smallville...Y si hablais de Bear Mcreary y su inconfundible estilo para Galactica...Que pasa con Joel Goldsmith y su estilo a lo Vagelis para Stargate Universe, por no hablar de la maravillosa musica de Stargate Atlantis? No quiero pecar de abuelo cebolleta, pero me hace gracia ver foros llenos de comentarios de series que tienen 4 dias o son las novedades de este año. Parece que lleveis viendo series de TV desde hace poco. Y teneis que hacer los deberes.
lasnait
A mi me encanta también la de Dexter que suele ser muy normal en los momentos de calma, pero cuando la cosa se pone fea transmite ese mal rollo de los asesinos en serie.
fcopaz
a mi tb me paso lo mismo con Super 8 y perdidos, sobretodo en los momentos mas emotivos (en el parecido incluiria fringe, que giaccino hiso la banda sonora en la T1 y el legado permanece)
Alberto
"Aquí no vamos a hablar de músicos que componen la sintonía de los títulos de crédito y ya está. Danny Elfman y Thomas Newman sólo aportaron eso a ‘Los Simpson‘ y ‘A dos metros bajo tierra‘"
Ea! Ahí lo llevas!
alwcf
Gran artículo :)
Los Fantasmas del Paraíso
Una pregunta, ¿la canción de la famosa intro de Game of Thrones es también de Djawadi?
blacklynx
Gracias por el artículo. Siempre me ha interesado saber quién compone las sintonías de mis series favoritas, pues es un elemento tan importante en muchas series como la propia trama. Una buena música de fondo, puede hacer que te metas de lleno en la serie, o justo al contrario, crear una sensación de que no te crees lo que estás viendo, y es difícil encontrar los nombres de los compositores que muestran su talento capítulo a capítulo.
Wa Chinnai
OH MY GOD, OH MY GOD, que me va a dar un ataque de indignación de friki a lo sheldon cooper. cómo no se habla de THE WIRE y la sintonia que cambia de estilo en cada temporada?? OH MY GOD, miren esto!! http://youtu.be/1ymBaAsSqDE
Khazgob
En mi opinión, la mejor BSO hecha en serie de todos los tiempos es la de Twin Peaks con Badalamenti, pero entiendo que es una excepción (no es que se prodigue mucho por la tele el hombre). Giacchino y McCreary me parecen absolutas bestias pardas: el primero tiene una versatilidad fascinante y el segundo un sentido de la contención magnífico: hay piezas suyas que realmente son casi atmosféricas y en las que uno no repara, pero prácticamente llevan el peso de la escena.
La de Fringe lleva un par de años llamándome la atención. Muy bonita, melancólica, pero sin eliminar la intensidad; probablemente el salto de calidad de una temporada a otra, para mí, tenga que ver mucho el cambio de música. Le seguiré la pista a este tipo.
RosePurpuraDelCairo
Que en esta lista no esté Jeff Richmond... ¿Cuántas comedias actuales conocéis que den siquiera alguna importancia al score y que encima cuenten con un trabajo tan gigantesco como el de Richmond en 30 ROCK? ¡Muerte!
Y además, casado con Tina Fey. Héroe.
dharma_4815
Sin la BRUTAL banda sonora del GENIO Giacchino Lost no hubiera sido lo que fue. Solo la escena final sin el temazo de "Moving On" sería diferente. Y las ganas con las que te dejaba cada cliffhanger de ver el próximo capítulo en gran parte gracias a esa excepcional BSO. ¡ Lo que daría porque se notase más la presencia de Giacchino en Fringe !
PD: Gracias al artículo me he puesto a escuchar el disco de "The Last Episodes" :')
Isart
Reivindico la de Prison Break...
edudeprado
Es imposible no haber escuchado alguna melodía de todos los nombrados, aunque en mi caso me suenan más los compositores para películas de cine (se les suele dar más bombo). Pero si hay algo que llevo tiempo dándome cuenta, es que Michael Giacchino hace todas las melodías de series o películas muy parecidas.
Me explico, fue ver SUPER 8, y la música utilizada para los momentos de tensión me recordaba mucho a LOST, tanto que mi mente se iba a la isla y pensaba que podía aparecer en cualquier momento cualquiera de sus personajes.
Dicho esto, hay que decir que todos hacen un gran trabajo.
Pd. ya que se ha hablado de juegos, no se quien será el autor de la banda sonora del juego de PS3 HEAVY RAIN... es sencillamente increible.
nimbusaeta1
La BSO de Fringe me recuerda mucho a Lost, y de hecho cuando la estoy viendo y mi hermana no sabe lo que estoy viendo me pregunta por qué vuelvo a ver Lost xD
No habéis comentado ninguna de comedias, y la de 'Community', de Ludwig Goransson, me encanta: http://www.youtube.com/watch?v=zXkkdp-HACE no me digáis que no es una delicia ^^
roci87
¡Madre mía! me han entrado hasta escalofríos y se me ha llenado la cara de lágrimas al oír a Michael Giacchino... sin duda el mejor para mi.