Tengo que reconocer que me sorprende la noticia, pero Apple acaba de anunciar que iTunes, su tienda digital, ha superado ya la cifra de 200 millones de episodios de series y programas estadounidenses vendidos. Más de 1 millón de esas ventas son en alta definicion.
Tenía mis dudas de cómo iba a funcionar la tienda de televisión de Apple. Por avrias razones: porque tiene a grandes cadenas como aliadas, pero no a todas; porque la mayor parte de esos programas llegan sin problemas a gran parte de la sociedad estadounidense; y porque uno siempre tiene la impresión de que la gente no va a querer pagar por algo pudiéndolo conseguir gratis. Y es muy sencillo conseguir esos episodios a través del p2p o de otros métodos, como la descarga directa. No anda muy desencaminado cuando digo que la mayoría de los que frecuentamos ¡Vaya Tele! lo hacemos, ¿verdad?
Por supuesto, las cifras que da Apple se han conseguido incluso con esa absurda limitación geográfica de su tienda de tv digital, lo que demuestra que en EEUU hay público dispuesto a pagar por muchos programas. La buena marcha de las descargas en HD demuestra que no hace falta depender de un formato físico concreto para disfrutar de ella (lo que evitaría largas luchas como la que ha proclamado vencedor al Blu-Ray), aunque, como bien dice Mr. Floppy en los comentarios aún quede camino para llegar a la misma calidad que la del sistema de Sony. El precio (3 dólares en HD, 2 en definición estándar) se ha revelado adecuado. El negocio le funciona a Apple y, seguramente, aún tiene mucho margen de mejora.
¿Por qué muchas cadenas y productoras aún no ven este sistema como una nueva ventana de explotación de sus productos? Es complicado de decir: quizás sea el miedo a lo desconocido. Y una duda más: ¿cuánto tardaremos en ver programas de nuestras cadenas de televisión colgados en iTunes? ¿Queda mucho? ¿Pagaríais por ellos?
Vía | Endgadget En ¡Vaya Tele! | La revolución de iTunes
Ver 7 comentarios
7 comentarios
Mr.Floppy
A mi me encantaría que me ofrecieran la posibilidad de descargar las series en buena calidad, y con subtitulos. Así me evitaba rollos de torrents, propers, subtitulos, velocidad lenta… Pero no lo hacen ¬_¬
Evidentemente, no podría mantener el ritmo de series de ahora, y tendría que ser más selectivo o me arruino. Pero bueno, para eso ofrecen gratis los pilotos muchas veces (sería un buen método para valorar cuales tendrán éxito antes de lanzarse a la piscina).
Lo de que no haga falta depender de un formato fisico para depender de la HD… en fin. En iTunes están, si no creo mal, a 720p no a 1080p. Cuando se equiparen (tanto iTunes como otras) a la calidad de un Blu-Ray (tasa de transferencia tambien, no solo resolución), entonces se puede hablar del tema.
sorrow
"Y una duda más: ¿cuánto tardaremos en ver programas de nuestras cadenas de televisión colgados en iTunes? ¿Queda mucho? ¿Pagaríais por ellos?"
¡Ahahaha! Oh wow, muy bueno el chiste ;)
Si hubiera alguna producción nacional de calidad obviamente si pagaría, pero como no la hay…
nonamed
Me da rabia que se mire tan bien a Apple, cuando la política que tienen es la misma que la tan criticada de Microsoft, y que encima triunfe un aparato que tiene mil gilipolleces, pero no tiene funciones básicas como enviar datos por bluetooth (iphone), que triunfe otro aparato que es la hostia en diseño pero que no tiene una triste radio a pesar de que está diseñado para escuchar música (ipod), y que algo tan nocivo como Quicktime, se lo cuelen al itunes, que a su vez se lo cuelan a todos los que tienen los dos aparatos arriba mencionados.
Lo siento por este mensaje anti-apple, pero estoy cansado de todos los snobs con los que me tengo que cruzar día a día.
nonamed
Bueno el Vision M. Da la casualidad de que yo también lo tengo.
El iphone libre 600 euros. Un ordenador de sobremesa Core dúo, con 2 gigas de ram y bla, bla, bla 500 euros. Aquí hay algo raro y se llama "tenéis que pagar todo lo que nos hemos gastado en marketing. Imbéciles".
roslin15
es una pasada… y a mi no me importaría pagar, siempre y cuando luego pudiera ver el episodio en una TV en condiciones y no en el PC.
Electric Sea
Discrepo de la opinión de Mr. Floppy. También hay que tener en cuenta el codec. El utilizado en la iTunes es el H.264 muchísimo más eficiente que el usado en el BluRay donde se sigue usando el MPEG2.
El MPEG2 es el codec estándard utilizado en los DVDs convencionales, emisiones TDT… Su bitrate (tasa de transferencia) en SD (definición estándard), para que se vea bién, oscila entre 5-9Mbits/seg. En BluRay para que la imagen no se vea deteriorada es necesario subir el bitrate a niveles de hasta 20Mbits/seg si mal no recuerdo. Ocupando más del doble de espacio…
El H.264 es un códec basado en MPEG-4 muchísimo más eficiente. Se conforma con los mismos 5-9Mbits/seg y en ellos podemos meter HD sin ningún problema, dando una calidad igual o superior al BluRay.
De hecho este codec se está estandarizando en las emisiones HD de TV (por ejemplo en TV3) y en las cámaras de video domésticas AVCHD por poner dos ejemplos. Y es precisamente por eso: por su extremada eficiencia en lo que se refiere a calidad/bitrate.
Recordad también que se quiso utilizar en los DVDs también, bajo el nombre comercial de HD-DVD pero que tras la absurda guerra con el BluRay, encabezada por Sony, al final se impuso el segundo, siendo mucho mejor el primero. Siempre segun mi modo ver.
Es como si los de Sony se hubieran tomado la revancha con lo que pasó en los años 80 con el VHS vs Betamax. Era mejor el beta (de Sony) pero al final se impuso el patético VHS.
rubenaku
Me acabo de hacer una cuenta OpenID solo para contestar al ultimo comentario de nonamed… lo cual dice bastante.
CHAPEAU! Me quito el sombrero con tu comentario y suscribo al 100% tu opinión.
El iphone es una castaña. Muy bonita y todo lo que querais pero hay aparatos superiores en el mercado con mejores prestaciones en todos los aspectos y sin necesidad de atarte a absurdos y abusivos contratos.
Lo del ipod sin radio clama al cielo. Por eso me pille en su dia el Creative Zen Vision M que le pega mil vueltas.
Y lo del itunes me saca de quicio, habiendo reproductores como el Jetaudio sin ir mas lejos, lo del itunes es un coñazo monumental.
El caso es que los productos de Apple, especialmente como sistema operativo y diseño me encantan (de hecho mi pc lo tengo en plan "hackintosh"), pero el pagar el gusto y las ganas por algo que puedo tener por la mitad de pasta, y que encima tienen tantas limitaciones me parece de juzgado de guardia.