Mira que ha tenido altibajos a lo largo de esta primera temporada, pero la recta final de ‘Fringe’ ha sido una auténtica gozada para quienes hemos seguido la serie. Si ya el penúltimo capítulo nos dejó más emoción y acontecimientos importantes que gran parte de los 18 anteriores, el cierre de la serie creada por Abrams, emitido el pasado martes en EEUU, supuso un broche de oro.
A ‘Fringe’ le ha pesado, en no pocas ocasiones, no dejar muy claro qué serie quería ser: si una Expediente X sólo de historias autoconclusivas o un serial de grandes conspiraciones. Durante varios capítulos, el “patrón”, Massive Dynamics y otros asuntos relacionados con la trama principal han estado desaparecidos, pero cuando han vuelto, lo han hecho por todo lo alto.

A partir de aquí llegan los spoilers. Realmente interesante fue comprobar que la serie camina hacia un lugar claro, con la teoría del multiverso convertida ya en protagonista y eje central de la narración. No me acaba de convencer eso de que todos los sucesos extraños que hemos visto en la serie fueran consecuencia del Patrón, pero hay que reconocer que el futuro pinta prometedor.
No menos interesante es cómo ha quedado la trama con las revelaciones de esta season finale: un hijo que murió, un científico que se trajo a otro de una realidad paralela, William Bell viviendo en otra dimensión (y quizás en otra época: ¿os fijasteis en los titulares de los periódicos y en cómo Kennedy seguía vivo?; ya se comenta que Olivia podría haber viajado en el tiempo, además de entre realidades y que William Bell vive en los años 80 de esa otra tierra), etc…

Muchas cosas me dejaron muy satisfecho de este final, pero, sobre todo, el intenso y marcado ritmo que ha tenido ‘Fringe’ en los dos últimos capítulos. Como espectadores, nos hemos visto arrollados por la trama principal, se nos ha echado encima, y pese a que venía cargada de revelaciones, todo ha quedado bien trazado.
Magníficamente dirigidos, los dos últimos capítulo de ‘Fringe’ han sabido crear intriga y tensión y no ha habido ningún momento para tomar aire. O casi ninguno, porque sigo pensando que Olivia es un personaje muy menor y de poca entidad frente a los, en teoría, secundarios; ‘Fringe’ debe darle más entidad. La poderosa imagen del final, con las Torres Gemelas recuperadas para la historia, cumplió su objetivo.

En definitiva, ‘Fringe’ ha sabido dejarnos con ganas de mucho más, que es justo lo que debe hacer una serie de su estilo al acabar la temporada. Nos ha dado, además, material y misterios suficientes para hablar hasta su vuelta. Ahora falta que, cuando ésta se produzca, la serie vaya al grano y tenga menos capítulos de aparente relleno. Si la dejaste por alguno de los muchos que ha habido, quizás debas pensarte volver.
En ¡Vaya Tele! | ‘Fringe’ da un interesante salto de calidad
Ver 18 comentarios
18 comentarios
Adriii
De acuerdo con tu comentario..
La recta final de Fringe ha sido maravillosa y este último capítulo ha sido una muestra de cómo desembocar en un punto que abre cantidad de posibilidades..
Realmente no se ha resuelto nada pero se han explicado varias cosas y se ha abierto ese frente de las realidades paralelas que me FASCINA.
Lo de las torres gemelas es un alarde de originalidad pasmoso del que pocos pueden presumir ;)
probertoj
Anguiman: Sí, lo que se especula es que la edad de Kennedy de la foto del periódico coincidiría con los años 80 y que el relevo a Obama se produce antes.
Alex: temas como el multiverso siempre son complicados de afinar bien. A los guionistas les tocará demostrar que sí saben hacerlo.
Por cierto, no lo he comentado en el post, pero Walter (personaje y actor) cada día me parece más sobresaliente.
probertoj
Kiba: De hecho, Walter dice algo como "él podría venir". Supongo que ese "él" es su otro yo. También me imagino que en la otra realidad estarán vivos algunos de los que aquí han muerto.
i-chan
Pues yo creo que la serie ya empezó a mostrar su carácter serial muchísimo antes de cuando decís. Es cierto que los primeros episodios, exceptuando el cuarto, fueron más procedimentales, pero aún así en todos ellos se introducían temas que han mostrado su relevancia en estos últimos capítulos.
A estas alturas ya deberíais comprender que J.J.Abrams (bueno, él no es el único ni el principal creador, pero no cabe duda de que deja su particular "sello" en todas las series en las que interviene) no se caracteriza por poner todas las cartas sobre la mesa desde el principio, sino por ir soltando las pistas poco a poco, de modo que detalles aparentemente inconexos entre ellos poco a poco empiezan a encajar.
La mayoría de casos vistos a lo largo de esta primera temporada eran disfrutables como "casos de la semana" independientes, pero lo cierto es que casi todos daban pistas sobre lo que iba a pasar más tarde. El Observador fue el centro del capítulo 4, Mitchell Loeb y David Robert Jones ya aparecían en el capítulo 7, y a partir de este capítulo ya todos empezaron a tener una componente mitológica importante.
i-chan
Lo que más me intriga es la dirección que va a tomar la serie en su segunda temporada, pues ya destapado el tema del multiverso no sé si pueden tener algún papel la resolución de "casos de la semana". Uno de los atractivos de esta serie es su parecido con 'Expediente X', en la que te puedes encontrar todo tipo de historias imposibles. La diferencia es que mientras que en la serie de Chris Carter los capítulos se dividían en caso de la semana / mitológicos, en 'Fringe' todos los episodios son a la vez casos de la semana y mitológicos. Genial.
golo
Totalmente de acuerdo con la crítica, la serie es una pasada, cuando ví lo de las torres gemelas os juro que no me levanté a aplaudir porque habría sido ridículo estando sólo en casa y cuando ví aparecer a Leonard Nimoy... si por poco se me sale el corazón del pecho, ES PERFECTO PARA WILLIAM BELL!!!! Ahora surgen un montón de teorías para la trama, aquí van algunas mías: si Peter Bishop está muerto en el universo 0 (por llamarlo de alguna manera al universo en el que se desarrolla al menos esta primera temporada) y Walter fué a otro para "robar" a otro Peter, es posible que el Walter de ese mundo se haya convertido en un malvado buscando venganza...y todos sabemos el poder "destructor" de Walter, que estoy seguro que es el verdadero cerebro detrás de Massive Dynamics...
Es cierto que el papel de Olivia ha quedado un poco en segundo plano, todo el protagonismo lo ha absorbido Walter Bishop pero es que el papel que hace John Noble es extraordinario, creíble a pesar de lo increíble que rodea su historia. Magnífico.
golo
Por cierto que la trama de "the pattern" no ha quedado resuelta, sólo interrumpida porque consiguen abortar los planes inmediatos de Robert Jones, pero todavía queda por desvelar lo de la "invasión" y el verdadero papel de "el observador"... yo creo que quedan muchísimas cosas y las que se saque de la chistera todavía Abrams para la segunda y la tercera temporada. A poco que circule un poco el boca a oreja esta serie tiene alicientes para ser un seriazo ^^
Mr.Floppy
Me acabo de terminar la maratón de la serie, y WOW esa imagen final no la esperaba (sabía donde estaba, pero ver eso TAN icónico...)
Lo que sí pude ver a la legua fue lo de Peter.
Una cosa en la que no estoy nada de acuerdo es en la valoración del personaje de Olivia. A mi me encanta.
Mr.Floppy
Por cierto, que gracia en el penútimo capítulo, cuando meten el argumento de la nueva Star Trek XD
daniel-san
Hombre lo de viajar en el tiempo, no sé yo... Porque en mismo periódico que dice lo de Kennedy, también dice que Obama se muda a la nueva casa blanca.
Pero vamos que lo han dejado en todo lo alto, y ya tengo ganas de ver la segunda temporada. Al menos con esta no hay que esperar tanto como con Lost.
Dark Rider
Impresionante... y de The Incident no se puede decir otra cosa más que orgasmo cósmico total!!!! Pero cómo se nota que todas las series del "ínclito" Abrams acaban con viajes a través del contínuo espacio-tiempo y demás. Un genio, sobrevalorado, pero un genio
Lord Vansid
A mi me pareció un final alucinante, pero me pareció una serie buenísima desde el primer momento. - Un inicio rollo Expediente X, que mas se puede pedir. - Un científico loco, que explica lo inexplicable. - Universos paralelos. Juraría que no le falta nada, simplemente fascinante.
Usuario desactivado
Desde el capítulo 14 a mi la serie me ha entusiasmado!! Y de hecho la espero con mucha ilusión la próxima temporada, solo espero que no cometan los errores de heroes con los saltos entre el tiempo y las realidades...
Kiba
Tiene su punto lo de los multiuniversos, auqnue no termino yo de ver para donde va tirar la serie en su segunda temporada. No se si seguiran investigando casos raros, o ya se centraran en el tema de los multiuniversos y las conspiraciones.
Tambien creo que por algun universo existe un padre cabreado al que lan quitado al hijo .. eso puede dar su juego.
Como diria William Bell ... Larga vida y prosperidad
Mary Jane
Me ha gustado mucho la serie pero no resuelven nada al final! te plantean otra historia (lo de la puerta entre mundos paralelos) que tampoco resuelven. Y el patrón? Y el observador? Que pena me ha dado.
449024
No creo que haya viajado en el tiempo. Solo entre realidades.
Simplemente que en esa realidad Obama sigue siendo presidente, a Kennedy no lo mataron y nunca ocurrió el ataque a las torres gemelas. No seria creíble que Obama fuera presidente en los 80´s ya que dependiendo del año tendría de 19 a 29 años ¿y cuando se ha visto un presidente de esas edades?
449024
OK se descartan los viajes en el tiempo. Aquí una captura en grande del diario y la fecha del diario es 12 de Mayo del 2009.
Es simplemente una realidad alternativa. http://4.bp.blogspot.com/_YPCf8JFgUdI/SgoxqReu4jI/...
patricia.becerra.98
http://www.facebook.com/pages/Queremos-que-la-vaca-de-Fringe-tenga-una-estrella-en-el-paseo-de-la-Fama/114659388580816#!/pages/Queremos-que-la-vaca-de-Fringe-tenga-una-estrella-en-el-paseo-de-la-Fama/114659388580816?ref=ts Pasaros por una de las pocas páginas en español que hay en Facebook sobre Fringe!!!!! Queremos que la vaca de Fringe tenga una estrella en el paseo de la Fama!!! Un saludo!!!