mage: {"alt":"Pippi Calzaslargas","src":"d6e0a5\/nostalgiapippicalzaslargas","extension":"jpg","layout":"normal","height":400,"width":650}]]
Soy Pippi Långstrump, sí, Pippilota, Victualia, Rogaldina, Sotominsa, hija de Efrain Långstrump
Probablemente sea una de esas series de televisión que más marcaron en nuestra infancia. Creo que todos los que conozco hemos querido ser, en algún momento como Pippi Långstrump, Pippilota para los niños. En fin, vivía en una casa que era “como un castillo”, tenía un caballo pinto llamado Pequeño Tío y un mono conocido como Señor Nilsson y todo el dinero del mundo para chucherías. No se me ocurre situación más idílica para un niño.
Y es que hace años durante los fines de semana poner ‘Pippi Calzaslargas‘ era trasladarse a un magnífico mundo a través de sus, atentos porque a mí el dato de anonadó, 13 episodios. Una serie que se emitió en Suecia en 1969 y que llegó a España a través de Televisión Española en 1974 y que ha contado con innumerables reposiciones y remontajes (mismamente las “películas” de Pippi eran remontajes de la serie se incluyen en la serie, aumentando los capítulos a 21).
Un personaje de Astrid Lindgren
Como muchas series de corte infantil, ‘Pippi Calzaslargas’ (‘Pippi Långstrump’ o ‘Pippi Longstocking’) se basaba en unos libros infantiles. En este caso se trataba de unos libros de la autora sueca Astrid Lindgren, que creó al personaje de una niña fuerte y de aventuras estrafalarias a principios de los cuarenta para animar a su hija que había caído enferma de una neumonía. Pocos años más tarde Lindgren se animó a plasmar esas historias que le contaba a su hija en papel publicando el primer libro de Pippi Långstrump, donde nos presentaba a una niña que nos embaucó a todos con sus aventuras.
Los libros se convirtieron pronto en todo un fenómeno en Suecia, aunque también llamaron la atención a muchos pedagogos que se mostraron muy críticos con el personaje y sus aventuras, sobre todo con la serie ya que creían que daba un mal ejemplo a los niños. Y es que en Pippi veíamos la completa libertad de los niños, sin ataduras y vía libre para sus locuras, lo que para muchos era intolerable.
Como todo fenómeno que se precie pronto surgieron las adaptaciones que se vieron reflejadas tanto en una película a finales de los cuarenta como un espacio dedicado en la antología de Shirley Temple, sobre las que hablaremos más adelante. Sin embargo Astrid Lindgren no estaba contenta con estas adaptaciones por lo que cuando surgió la producción de esta serie ella decidió tomar las riendas y escribir los episodios que formarían parte de ‘Pippi Calzaslargas’ que debutaría en 1969 en el canal público sueco SVN.
La serie fue una coproducción entre Suecia y Alemania Occidental y contó con Inger Nilsson como Pippi, Maria Persson (Annika) y Pär Sundberg (Tommy). Por cierto, ninguno de los tres protagonistas prosiguió su carrera en la interpretación, retirándose a “vidas más tranquilas”, por así decirlo. Pippi es una niña huérfana de madre cuyo padre es un Capitán de barco y vive en Villa Kutenburt (Villa Villekulla) una casa idílica enclavada en Visby en la isla sueca de Gotland un sito sensacional al que siempre he querido ir y que lleva en mi lista de destinos pendientes una buena temporada.
Otras versiones y versiones truncadas de ‘Pippi Calzaslargas’
[[image: {"alt":"miyazaki_pippi_imageboards_2b.jpg","src":"ecd589\/miyazaki_pippi_imageboards_2b","extension":"jpg","layout":"normal","height":151,"width":650}]]
Como dije más arriba, la serie de ‘Pippi Calzaslargas’ no fue la primera en adaptar la saga de Astrid Lindgren sino que hubo otras más:
- En 1949 se rodó una película sobre el personaje dirigida por Per Gunvall y protagonizada por Viveca Serlachius. Fue una adaptación de las típicas con montones de cambios porque sí y que dejó bastante descontenta a Lindgren.
- En 1961 en EEUU adaptaron las historias de Pippi para un episodio de la antología ‘Shirley’s Temple Storybook‘
- También a nivel internacional se hicieron varias películas y TV movies, a destacar ‘Peppi Dlinnyychulok‘, la versión soviética.
- Quizás la que nos suene más (por emitirse en España, más que nada) sería la serie animada que se realizó a finales de los 90.
- Pero si nos vamos al lado de las adaptaciones fallidas, nos encontramos con uno de los primeros proyectos de Hayao Miyazaki (Ghibli) que quiso adaptar las aventuras de Pippi al anime y para ello viajaron a Suecia para documentarse, lamentablemente tras entrevistarse con Lindgren tuvieron que cancelar el proyecto.
Personalmente el personaje de Pippi Calzaslargas me fascinaba y creo no ser el único que ha querido imitar a la chiquilla jugando en casa a, por ejemplo, intentar ir de punta a punta de la casa sin pisar el suelo, misión imposible con el paso de los años pero cuando uno es niño no le importa. Si Pippi triunfó tanto entre los niños de la época era probablemente porque nos mostraba lo que queríamos hacer por contra de otras series de la época (y de la actualidad) que nos mostraba niños de “buen ejemplo” que hacían todo lo que decían los mayores. Una serie que espoleaba nuestra imaginación y que nos animaba, simplemente, a divertirnos.
Ficha Técnica: Pippi Calzaslargas
Soy Pippi Långstrump, sí, Pippilota, Victualia, Rogaldina, Sotominsa, hija de Efrain Långstrump
Probablemente sea una de esas series de televisión que más marcaron en nuestra infancia. Creo que todos los que conozco hemos querido ser, en algún momento como Pippi Långstrump, Pippilota para los niños. En fin, vivía en una casa que era “como un castillo”, tenía un caballo pinto llamado Pequeño Tío y un mono conocido como Señor Nilsson y todo el dinero del mundo para chucherías. No se me ocurre situación más idílica para un niño.
Y es que hace años durante los fines de semana poner ‘Pippi Calzaslargas‘ era trasladarse a un magnífico mundo a través de sus, atentos porque a mí el dato de anonadó, 13 episodios. Una serie que se emitió en Suecia en 1969 y que llegó a España a través de Televisión Española en 1974 y que ha contado con innumerables reposiciones y remontajes (mismamente las “películas” de Pippi eran remontajes de la serie se incluyen en la serie, aumentando los capítulos a 21).
Un personaje de Astrid Lindgren
Como muchas series de corte infantil, ‘Pippi Calzaslargas’ (‘Pippi Långstrump’ o ‘Pippi Longstocking’) se basaba en unos libros infantiles. En este caso se trataba de unos libros de la autora sueca Astrid Lindgren, que creó al personaje de una niña fuerte y de aventuras estrafalarias a principios de los cuarenta para animar a su hija que había caído enferma de una neumonía. Pocos años más tarde Lindgren se animó a plasmar esas historias que le contaba a su hija en papel publicando el primer libro de Pippi Långstrump, donde nos presentaba a una niña que nos embaucó a todos con sus aventuras.
Los libros se convirtieron pronto en todo un fenómeno en Suecia, aunque también llamaron la atención a muchos pedagogos que se mostraron muy críticos con el personaje y sus aventuras, sobre todo con la serie ya que creían que daba un mal ejemplo a los niños. Y es que en Pippi veíamos la completa libertad de los niños, sin ataduras y vía libre para sus locuras, lo que para muchos era intolerable.
Como todo fenómeno que se precie pronto surgieron las adaptaciones que se vieron reflejadas tanto en una película a finales de los cuarenta como un espacio dedicado en la antología de Shirley Temple, sobre las que hablaremos más adelante. Sin embargo Astrid Lindgren no estaba contenta con estas adaptaciones por lo que cuando surgió la producción de esta serie ella decidió tomar las riendas y escribir los episodios que formarían parte de ‘Pippi Calzaslargas’ que debutaría en 1969 en el canal público sueco SVN.
La serie fue una coproducción entre Suecia y Alemania Occidental y contó con Inger Nilsson como Pippi, Maria Persson (Annika) y Pär Sundberg (Tommy). Por cierto, ninguno de los tres protagonistas prosiguió su carrera en la interpretación, retirándose a “vidas más tranquilas”, por así decirlo. Pippi es una niña huérfana de madre cuyo padre es un Capitán de barco y vive en Villa Kutenburt (Villa Villekulla) una casa idílica enclavada en Visby en la isla sueca de Gotland un sito sensacional al que siempre he querido ir y que lleva en mi lista de destinos pendientes una buena temporada.
Otras versiones y versiones truncadas de ‘Pippi Calzaslargas’

Como dije más arriba, la serie de ‘Pippi Calzaslargas’ no fue la primera en adaptar la saga de Astrid Lindgren sino que hubo otras más:
-
En 1949 se rodó una película sobre el personaje dirigida por Per Gunvall y protagonizada por Viveca Serlachius. Fue una adaptación de las típicas con montones de cambios porque sí y que dejó bastante descontenta a Lindgren.
-
En 1961 en EEUU adaptaron las historias de Pippi para un episodio de la antología ‘Shirley’s Temple Storybook‘
-
También a nivel internacional se hicieron varias películas y TV movies, a destacar ‘Peppi Dlinnyychulok‘, la versión soviética.
-
Quizás la que nos suene más (por emitirse en España, más que nada) sería la serie animada que se realizó a finales de los 90.
-
Pero si nos vamos al lado de las adaptaciones fallidas, nos encontramos con uno de los primeros proyectos de Hayao Miyazaki (Ghibli) que quiso adaptar las aventuras de Pippi al anime y para ello viajaron a Suecia para documentarse, lamentablemente tras entrevistarse con Lindgren tuvieron que cancelar el proyecto.
Personalmente el personaje de Pippi Calzaslargas me fascinaba y creo no ser el único que ha querido imitar a la chiquilla jugando en casa a, por ejemplo, intentar ir de punta a punta de la casa sin pisar el suelo, misión imposible con el paso de los años pero cuando uno es niño no le importa. Si Pippi triunfó tanto entre los niños de la época era probablemente porque nos mostraba lo que queríamos hacer por contra de otras series de la época (y de la actualidad) que nos mostraba niños de “buen ejemplo” que hacían todo lo que decían los mayores. Una serie que espoleaba nuestra imaginación y que nos animaba, simplemente, a divertirnos.

Un personaje de Astrid Lindgren

- En 1949 se rodó una película sobre el personaje dirigida por Per Gunvall y protagonizada por Viveca Serlachius. Fue una adaptación de las típicas con montones de cambios porque sí y que dejó bastante descontenta a Lindgren.
- En 1961 en EEUU adaptaron las historias de Pippi para un episodio de la antología ‘Shirley’s Temple Storybook‘
- También a nivel internacional se hicieron varias películas y TV movies, a destacar ‘Peppi Dlinnyychulok‘, la versión soviética.
- Quizás la que nos suene más (por emitirse en España, más que nada) sería la serie animada que se realizó a finales de los 90.
[[image: {"alt":"Pippi Calzaslargas","src":"d6e0a5\/nostalgiapippicalzaslargas","extension":"jpg","layout":"normal","height":400,"width":650}]]

-
Título Original: Pippi Långstrump
-
Género: Infantil
-
Cadena: SVT (1969)
-
Emitida en España: TVE
-
Disponibilidad DVD: Completa
En ¡Vaya Tele! | Nostalgia TV
Ver 25 comentarios
25 comentarios
Laura-Joram
No solo los pedagogos veían mal esta serie, Tengo una amiga que la odia, precisamente porque la niña hacía siempre lo que quería, y los otros dos la seguian sin dudar.
A mi me gustaba mucho, y mis hermanas y yo hemos intentado durante mucho tiempo cruzar la casa de una punta a otra sin pisar el suelo, a veces con resultados fatidicos...
Trece episodios que marcaron nuestra infancia. si señor!
ecrumar
13 episodios nada más?????? jdr pues no sabía que eran tan pocos. De pequeño me parecía que eran docenas y docenas de ellos o.O
s22
Joe, anda que no os habeis ido hacia atrás, esta serie le ha pasado como a Heidi, la hemos podido ver 3 o 4 generaciones de niños, y hace poco la repitieron en Neox.
byraponchi
Gran serie, muy mítica y que a las madres no les hacia ninguna gracia porque Pipi era todo lo contrario a un ejemplo para los niños.
No sería educativa, pero es 1000 vesces mjeor que las mierdas para crios de ahora como Patito Feo, Ben 10 o Gormitti.
lyovin63
Qué GRAN serie infantil.
muchocine
Estuve hace bastantes años en Estocolmo, Suecia, dónde hay un "pequeño" museo dedicado a Pippi y su mundo. Está orientado a los mas pequeños, pero es digno de ver por todos los que hemos crecido con la pecosa. Incluye entre otras cosas la casa de Pippi a escala, a Pequeño Tío y un visita en vagoneta (como el tren de la bruja) por los diferentes momentos de la serie A modo de curiosidad: estaba todo lleno de botellines de cerveza vacíos, que eran parte del decorado. Ya que según nos contaron, en un principio de la serie, Pippy, bebía alochol.
nonamed
Os gustará este enlace: http://quefuede.lacoctelera.net/post/2005/08/07/inger-nilsson-2
Inger Nilsson tiene la misma sonrisa pícara de hace 40 años.
ConejitoZombie
Es increíble lo de los 13 episodios, le duraba a Antena 3 todo el verano! Habrá muchas versiones pero como esta ninguna.
nonamed
Hay dos cosas que llaman la atención. La primera es que la serie estuvera doblada en España. Por aquel entonces era muy habitual comprar las series dobladas en Sudamérica.
Por otro lado, se echan de menos las adaptaciones de las canciones de las series infantiles. Ahora te la plasman en el idioma original, en el caso de que tenga letra, y se quedan tan anchos...
eleny
Esto me recuerda a cuando vi el documental de Super Size Me (si no me equivoco), que les llevaban a los niños imágenes de dibujos para que las identificaran, y había una de una niña con trenzas pelirrojas y yo dije: ¡¡Pipi!! Y los niños americanos dijeron: "¡Wendys!" (que es una cadena de comida basura). Y yo me quedé pensando: estos niños americanos, ¡no han tenido infancia!
bella89
Adoraba esta serie... de pequeña la veía todas las mañana en verano, me sabia todos los capítulos pero me daba igual!
bella89
Acabo de mirar en seriesyonkis y pone que hay 21 capitulos! que sigue siendo poco pero algo mas que trece es.. jeje http://www.seriesyonkis.com/serie/pipi-calzaslargas/
227256
Casualmente el otro día me dió por buscarla y me puse a verla de nuevo. Es verdad que viéndola ahora de mayor, le sacas pegas "educativas", pero aún así, nadie salía hecho un troglodita por verla. Me gusta mucho :)
mkartney
Dos ideas me vienen a la mente con el articulo:
- No habéis siquiera pensando que en España no fueran 13 capitulos? !3 capitulos lo mismo es la version original y aqui los cortaron a casi el doble, 21. Lo veo más que probable. Porque 13 me parecen excesivamente pocos.
- La actriz se apellida como el mono?? Que casualidad jaja
charliemr
Yo recuerdo la serie animada. La miraba todas las noches... Que recuerdos!
yoryer
La verdad es que nunca pensé en ser como Pipi pero la verdad es que si lo miras Pipi tenía la vida perfecta, se olvidaba de reglas, de padres pesados, tenía una gran casa, dinero, UNA SUPERFUERZA(que no lo has dicho) y unos policias incompententes, la verdad es que podría haber sido la emperadora de la isla, pero ella solo quería jugar y que la dejasen en paz. Muy fuerte lo de los 13 episodios solo, a todos nos parecieron más, me paso como con Mr Bean.
txelu
son 21 epìsodios, no 13
ccccc
Tengo 46 años, me críe viendo a Pippi y ¿sabéis lo mejor? mi hijo mayor de 22 años también se crió viéndola y es capaz de quedarse de madrugada o leventarse temprano para volver a verla cuando la reponen.
Ieyasu
Son estas cosas que pasan,crees que son 50 capitulos y...son 13...O.o Luego,la proyagonista no quiso actuar mas,se puso a estudiar medicina(como la protagonista de Blosson),y ahora si no recuerdo mal es medica. Era una buena serie en aquellos tiempos,ahora mismo no se si se podria ver.Supongo que dandole algo de libertad como tenia Pipi.