Malas noticias para las series originales europeas en HBO Max, que van a sufrir dentro de poco la reestructuración que está sufriendo la empresa. Según Variety, casi todas las series europeas bajo el sello Max Originals verán afectada su continuidad e incluso su permanencia en la plataforma.
Nuevo comienzo
Una de las consecuencias de la reciente fusión entre Warner Bros y Discovery será la combinación entre el catálogo de HBO Max y Discovery+. Eso va a conllevar una reestructuración de su contenido, lo que se va a traducir de momento en no producir más Max Originals en los países nórdicos (Dinamarca, Suecia, Noruega y Finlandia), Centroeuropa, Países Bajos ni Turquía. Uno de los portavoces de Warner Bros Discovery ha declarado:
Estamos revisando nuestra propuesta de contenido. Como parte del proceso, hemos decidido eliminar cierta cantidad de programación original de HBO Max en los países nórdicos y Centroeuropa, así como Países Bajos y Turquía (...) Nuestro compromiso con estos mercados no ha cambiado. Seguiremos encargando contenido local en estas regiones y seguiremos adquiriéndolo de terceros para distribuirlo en nuestros servicios de streaming.
Los proyectos que estaban en desarrollo se cancelarán automáticamente mientras que los que ya estaban en producción todavía tienen la oportunidad de obtener luz verde por parte de la compañía (y en caso contrario, las productoras tendrían la libertad de ofrecer ese contenido a otras plataformas). No obstante, lo que es seguro es que se eliminarán numerosos títulos ya asentados en HBO Max, como 'Lujuria' (Suecia) o 'Kamikaze' (Dinamarca).
España y Francia se libran de estas medidas, que no afectarán a sus producciones originales. En el caso de España, quizá se deba a la importancia del público hispanohablante a nivel global para HBO Max, y en el de Francia, para no perder ventaja dentro de las estrictas cuotas que pone el mercado francés a las plataformas de streaming.
Esta decisión será un duro golpe para los países afectados y se trata de un movimiento estratégico y financiero de cara esta nueva etapa que comienza tras la fusión de ambos conglomerados. La noticia ha sido comunicada hace poco y ya se han retirado algunas series de la plataforma, aunque todavía habrá que ver los efectos reales a largo plazo de dicha resolución.
Ver 25 comentarios
25 comentarios
Yasinator
No solo en Europa. En América han cerrado la programación original de TNT y TBS que a España podía llegar por HBO Max en el futuro. La cúpula de WBD está recortando a tope, pero si creen que con solo HBO y unos cuántos Max Original's más lo de Discovery van a plantar batalla están muy equivocados. Por otra parte en Europa se exige contenido europeo y si no lo haces tendrás que comprarlo y con tanta competencia del resto de plataformas por las adquisiciones igual terminas pagando de más por mediocridades de Telecinco.
Mr.Floppy
Ojalá la reestructuración sirva para que HBO Max España la lleven desde Estados Unidos y no la mierda que hacen los de HBO Nordic.
bibiwilder
Si cancelan la amiga estupenda, cancelo suscripción.
flordemariaperez
Hahahahaha, les faltó echarle la culpa a Netflix, como siempre lo hacen
super_fanfan
Han reconocido la cancelación de la producción original en gran parte de Europa, pero esta contención del gasto, aunque de una forma más o menos drástica, afectara también a la producción original de otros lares, es absurdo e ilógico pensar que su solución mágica pasa solo por dejar una zona a cero y el resto continuará como si no hubiera pasado nada.
Y como ejemplo, entre las producciones ya estrenadas que han desaparecido de un día para otro, han quitado también dos españolas, Foodie Love y Por h o por B, esta segunda con una segunda temporada confirmada, lo que además de contradecir su afirmación de que aquí van a seguir igual, también se choca con su promesa de respetar las series en emisión o ya en producción.
jcdr
Esperemos que el nuevo CEO, que era el de Discovery, no empiece a llenar el servicio con toda la mierda de realities de Discovery y convierta a la Warner y HBO en eso…
jush 🍑
En el caso de España se debe a que les obligamos por ley lol.
andreu_b
Lo que les faltaba...
Si ya iban cortos de catálogo, ahora más...
¿Está pinchando la burbuja del streaming?
JBG
Pues todavía espero ver películas y dibujos clásicos de warner y no remakes para niños hiperactivos.