“Me llamo Ana y voy a sacar a mi marido de la torre”. Con estas palabras introducía el personaje de María Valverde un nuevo capítulo de ‘La fuga’ cada semana. Podíamos pensar que se trataba de un mensaje tranquilizador enviado desde el futuro que servía para lanzar un guiño al espectador, o una manera centrar la atención sobre la trama que realmente importaba de todas las que se nos habían presentado. Al final, las palabras de Ana se quedaron en nada, ya que entre todos los destinos que se presentaban ante la pareja protagonista de ‘La fuga’, se eligió el que menos convencería a la audiencia: ése que dejaría a los personajes en el limbo entre conseguir lo que se proponían o no hacerlo.
La serie de Telecinco se despidió de la audiencia por debajo de los dos millones de espectadores, con un capítulo final que fue seguido por un millón y medio de personas menos que su capítulo de estreno. Son varias las razones con las que podríamos explicar la pérdida de audiencia que la serie ha venido experimentando, pero no podemos dejar pasar una que a mi juicio es fundamental: la mala programación que una vez más ha realizado Telecinco con uno de sus productos estrella.
Telecinco ha jugado preocupantemente con ‘La fuga’ y, puestos a comparar con su principal competidor, la cadena debería aprender de la táctica que Antena 3 ha seguido con ‘Toledo’, ficción que ha tenido el mismo destino que ‘La fuga’ pero cuyos espectadores han podido disfrutar de una serie programada el mismo día y a la misma hora desde su primer capítulo. Independientemente de la calidad que tenga ‘La fuga’, estos movimientos provocan el cansancio del espectador y afecta no solo a la serie actual, sino a las próximas ficciones que Telecinco tenga pendiente de estreno, que ya tendrán en su contra el recelo de la audiencia por no querer seguir una serie que puede ser modificada en la parrilla a la primera de cambio.
Por el camino equivocado
Una de las apuestas más originales que se nos ha presentado esta temporada en la ficción nacional ha sido la que nos ha ofrecido ‘La fuga’. Es cierto que tenía bastantes puntos en común con otras ficciones extranjeras, pero si la comparamos con lo que las cadenas de televisión han emitido en las últimas temporadas, ‘La fuga’ destacaba por ofrecer una apuesta diferente, algo que siempre se agracede desde el otro lado de la telvisión. El problema de la ficción es que nunca terminó de distanciarse de todos esos clichés que tanto daño siguen haciendo a las series nacionales hoy en día y además tampoco supo aprovechar al máximo las oportunidades que se daban a su alrededor.

‘La fuga’ se empeñó en que las tramas de los presos fueran secundarias y que las historias de muchos de ellos quedaran en el olvido. Sé que caigo en tópicos si menciono que me ha parecido un error no incluir flashbacks, pero algunas historias merecían conocerse, sobre todo para mostrar algo más de la personalidad de los presos y lo que les llevó a entrar en la cárcel. Con el ejemplo de la historia de Número uno, el preso más antiguo de La Torre, observamos cómo se perdía intensidad al no conocer qué pasó entre él y Graus, un hecho que no consiguió explicarse con las conversaciones que ambos mantenían y para el que hubiera sido idóneo trasladar al espectador al pasado.
Puede que la razón por la que decidieran no incluir flashbacks fuera el gasto que supondría recurrir a otros escenarios, sobre todo porque ‘La fuga’, pese a tratarse de una ficción de alto presupuesto, ha sufrido las consecuencias de no contar con los fondos económicos necesarios para crear a conciencia esa atmósfera futurista en la que se desarrollaba su historia. Tecnología y vestuario muy actual para una serie que pretendía mostrar una sociedad avanzada y que se ha quedado muy lejos de conseguirlo.
Un final decepcionante
Una bomba explota bajo una tubería en el fondo del mar. Observamos que hay muertos, fuego y dos supervivientes: la pareja protagonista que no sabemos cómo escaparán de allí. Al margen de lo inverosimil de esta escena (¿en serio nos tenemos que creer que la tubería no se inunda después de que explote una bomba dentro de ella?), de todos los finales posibles para ‘La fuga’, abiertos y cerrados, se optó por emitir uno de los peores, como si estuvieran pensando más en crear polémica en las redes sociales que en dar el final digno que la serie merecía.
La fuga que daba nombre a la ficción no fue tan emocionante como podríamos esperar que fuera, sobre todo después de que la esperáramos durante 12 episodios. Ni siquiera centró el episodio final de temporada, que tuvo que compartir protagonismo con otras tramas que surgieron por arte de magia en el último tramo de la serie y que solo han servido para desviar la atención de la historia que supuestamente importaba. También nos quedamos con las ganas de ver a Reverte envuelto en ira, ya que su personaje, siempre mostrando síntomas de locura, parecía que iba a estallar en cualquier momento, algo que al final no ha ocurrido.

Han sido los personajes de Reverte y Graus, junto con algún que otro preso secundario, los mejores personajes que nos ha presentado ‘La fuga’, una ficción que también podríamos recordar por unas interpretaciones sobreactuadas que se han repetido en cada capítulo. Podemos elogiar el amplio abanico de rostros con el que contaba su reparto, pero no todos ellos jugaban al mismo nivel y al final algunos actores han aparecido constantemente exagerados.

Al parecer, ‘La fuga’ está siendo bien recibida en el extranjero por su originalidad, algo con lo que, repito, muy pocas ficciones de esta temporada puede competir. Pero lo cierto es que la ficción de BocaBoca no ha sabido plasmar ese punto de partida correctamente, y nos ha dejado a medio camino de lo que sí podría ser una auténtica fuga, pero esta vez centrada en la audiencia española, encerrada en una prisión seriéfila llena de clichés y tramas repetitivas hasta la saciedad. Una auténtica pena. Tendremos que seguir esperando a esa serie que realmente nos brinde la oportunidad de escapar de nuestra cárcel. Ganas no nos faltan.
En ¡Vaya tele! | ‘Toledo’ y ‘La fuga’, dos ficciones ambiciosas que no tendrán segunda temporada
Ver 17 comentarios
17 comentarios
503960
"Son varias las razones con las que podríamos explicar la pérdida de audiencia que la serie ha venido experimentando, pero no podemos dejar pasar una que a mi juicio es fundamental: la mala programación que una vez más ha realizado Telecinco con uno de sus productos estrella."
Tampoco ayuda que la serie fuera mala de cojones. Ahora saltará algún guionista o productor diciendo: 'No, si lo bueno empezaba en la segunda temporada, cuando el público ya se hubiera familiarizado con los personajes. Si la audiencia nos hubiera apoyado...'. No me jodas, macho, yo no hago obras de caridad con mis horas de ocio y si no sois capaces de hacer una serie en condiciones, anda que no hay opciones ahí fuera para elegir. Ánimo, que la siguiente será mejor y no os preocupéis por quedaros sin trabajo, que la televisión en España es el único sector industrial donde el fracaso reiterado se considera sinónimo de experiencia, (que se lo digan a Jesús Vázquez)...
gacelsayah
Telecinco no merece nada bueno, de verdad... Ha jugado con la serie y le ha salido mal... En fin, buenas interpretaciones, buenas historias (me gustó especialmente la historia de Morris, aunque no cuadran muchas cosas...). En fin, Telecinco, que sois telebasura y lo peor de todo es que os sentis orgullosos de ello...
josemiguel.bermudo
un guionista de tele5 pensó hace unos meses:
"bah, ya nadie se acuerda de PRISON BREAK, si maqueo un poco el guión y fácilmente juntamos una pareja joven y guapa..."
cansadoyconfuso
A mí me sorprende lo mucho que analizamos las series extranjeras y lo poco que lo hacemos con las españolas.
A mí me da que del proyecto original (2055) a La Fuga ha habido mucha metida de mano de Tele 5. Esto iba a haber sido ciencia ficción y una prisión en la Luna, ¿os acordáis? Igual deberíamos mirar menos a los guionistas y más a los ejecutivos y analistas de la cadena, esos que tiran la piedra y esconden la mano.
enteryourname
Acabará comprando el formato alguna cadena americana y hará una serie mejor. Después por aquí (me refiero a España, no al blog) alguien dirá que claro, como la base era buena han sacado una buena serie, dejando en evidencia lo que todos sabemos: que partiendo de una premisa interesante y muy atractiva, los guionistas ni han sido capaces de atraer a la gente ni de conservar a la poca que han atraído.
Pero el problema de las series españolas se ve desde hace tiempo, son TODAS iguales. Cambia el marco, pero todas las series españolas son iguales. Duran la tira y media, tiran de los mismos tópicos y del argumento facilón: que si problemas familiares para las familias, que si jóvenes guapitos para los más jóvenes, algún niño para los más pequeños de la casa, unos personaje más adultos para que los más mayores no crean que son excluidos... Lo dicho es siempre lo mismo pero con diferente collar.
A ver si de una vez alguien arriesga, sale un producto de calidad y el público acompaña. Que no hace falta intentar llegar a todo el mundo.
Maikel Muller
El otro dia lo comentaba precisamente con los amigos. La verdad no me apetece extenderme, pero el final me parece una mier** , te quedas como estas, como al principio, como si todos los capitulos vistos no hubieran valido para nada. Un final demasiado abierto que da lugar al espectador a muchas preguntas. Es verdad que muchas "mini-historias" de los personajes se quedan en el olvido, al final hay misterios que no se descubren, muchos fallos en la serie y un cambio en la personalidad de los personajes increible.
effystonem
Para mí La Fuga tenía entre manos hace tiempo un proyecto innovador e interesante, que si se hacía bien podía resultar todo un éxito.
Uno de los problemas, en mi opinión, ha sido la gestión de la información sobre la serie. Son muchos los cambios que se le han ido haciendo, que si ya no es en el futuro, ya no es en la luna, vamos a volver a rodar escenas,... cuando el espectador oye que un estreno se posterga, que lo han modificado tantísimo y además tras su estreno se enfrenta a un baile de horas semejante ya no tiene la misma buena disposición a pasar por alto sus defectos. Si yo no me fío de la serie que he hecho como te vas a fiar tú.
Parece que la televisión española y sus programadores, no comprenden que una serie, no es un concurso, ni un talk-show, es algo que puede engancharte al primer capítulo o al cuarto, no hay reglas. Por lo que se requiere más paciencia y mejor marketing
dasff
Bueno, pues nada; aqui dejo el comentario de uno al que le gusto mucho la serie y le gusto mucho el final.
Como comentais por ahi les faltaron mas capitulos para explotar las tramas secundarias, porque los lios de las bandas podian haber dado muchisimo mas juego.
No estoy de acuerdo en otras cosas; creo que cliches españoles no habia tanto. ¿Que Anna y Daniel eran un poco empalagosos? Puede, pero era el eje de la serie y creo que se usaba cuando se debia.
El final me parecio correcto, los que debian escapar lo consiguieron, sobretodo la niña. Y Anna elijio "morir con Daniel que vivir con Reverte" porque yo entiendo que aunque sigan vivos cuando salgan les calzan 2 tiros x'D
Por mi parte un 10 para la fuga por haber hecho "otra cosa" y para mi gusto bien, aunque se que eso ya no es muy compartido.
inisensei
Yo creo que la serie tenía muy buena base, era algo diferente (aunque recordarse a Prison Break inevitablemente, pero ya cualquier fuga lo hará...) y algunas interpretaciones eran muy buenas (Reverte ha sido la gran revelación). El problema a mi entender se debe a 3 motivos:
1- Evidentemente, lo mal que ha tratado Telecinco a la serie. Hay que tener un poco más de paciencia, y el mareo al que han sometido a sus espectadores, no tiene excusa.
2- La serie estaba planteada más a largo plazo, se notaba en como administraban al principio las historias de los "presos menores" y como cada uno tenía cosas que decir. Imagino, que cuando el canal les dijo que la serie no pasaría de una primera temporada, mandaron a tomar por culo todo eso y se centraron en la huída y se acabó. Ese cambio no fue nada sutil y se notó. La serie y como dicen arriba la información, ha estado mal suministrada al público, pero creo, que esto ha sido culpa de los que tienen el dinero (no hay más que ver como dicen arriba, que la serie pasó de ser una prisión en la luna a una prisión en una plataforma en medio del mar...).
3- Argumento diferente + ser española: ¿Esto que m*erda es? Si la serie hubiese sido americana, estarían todos lamiéndole el culo, y perdón por la expresión, pero como era española... ¿Qué ocurre? Que como al final la triste realidad ha sido que proponen algo diferente y fracasan en el intento, pues la próxima vez... irán a por una ficción histórica (OTRA más,) o una serie de adolescentes...
Para mi, con sus fallos evidentes, esta serie merecía mucho más, una pena.
auerbach
A lo mejor os interesa esto http://www.prnoticias.com/index.php/home/730-crisis-publicitaria/10067286-veo-7-y-cnn-plus-no-es-tdt-para-viejos-informativos-
kira88
Pedazo de mierda monumental.
auerbach
#1 Te voy a decir una cosa, el que se emita en una cadena es que tenga que ser así. Además no sé por qué decís lo de jugar a ver mira el enlace http://www.formulatv.com/noticias/24371/la-fuga-dice-adios-convencer-audiencia-telecinco-fuera-espana/ Cuando lo cambió de hora la primera vez había caído un 5,4% y 1,16 millones de espectadores ¿eso es culpa de la cadena? Venga hombre a llorar Jerusalén. Del 4 al 5 cayó más bien poco 113.000 espectadores y un 1% de cuota, y del 5 al 7 perdió 450.000 espectadores, pero aumentó 0,7 puntos la cuota de pantalla. Así que el contraprogramar no le ha dañado mucho, ni tampoco, el nuevo cambio pierde 90.000 espectadores y un 0,5% y el resto ha caído por ella misma. Excusas que pone la gente ante lo evidente.
¿Qué pone Telecinco como sustituta? Telecinco tiene a Luna para Toledo pero Telecinco no dice nada. A ver si gana La 1 que tiene pinta que puede conseguirlo, entre la Davis y La champions puede hacer pupa.