Cuando hace unos días os hablamos de seis series americanas en peligro de cancelación, Lúzeryn sugirió en los comentarios la posibilidad de hacer una lista similar pero con las series de cable, así que precisamente de eso va este post. Hay que tener en cuenta que las cadenas de cable funcionan de forma bastante distinta a las generalistas, por lo que elaborar una lista de este tipo no es nada fácil.
Para empezar, la principal fuente de ingresos de las cadenas de cable no es tan sólo la publicidad, sino la cuota mensual que pagan sus clientes. Además, hay cadenas de cable premium (sin ningún tipo de anuncio) en las que la audiencia directamente no es importante. Aún así, y en ambos casos, mantener en antena una serie que no ve casi nadie no va a ningún sitio. Las cadenas de cable quieren series que la gente conozca, que la gente vea y que, a poder ser, ganen premios, para conseguir nuevos suscriptores y mantener a los actuales. Teniendo todo esto en cuenta, hemos sacado tres series cuyo futuro no es nada esperanzador. ¿Te animas a descubrir cuáles son?
Rubicon

El futuro de ‘Rubicon‘ es el que más ha dado que hablar en las últimas semanas. La serie ha gustado entre los críticos, pero no acaba de convencer a los espectadores. Su final ha sido uno de sus episodios menos vistos, con apenas un millón de espectadores y 0.2 en la demo de adultos entre 18 y 49 años (para que os hagáis una idea, en la misma cadena ‘Mad Men‘ consigue en torno a los 2.2 millones de espectadores cada semana). Esta tendencia a la baja y el hecho de que haya pasado completamente desapercibida no augura nada bueno de cara a una hipotética segunda temporada, aunque bien es verdad que, teniendo tantas pocas series de producción propia, la AMC podría darle una nueva oportunidad. Eso sí, no va a ser una decisión fácil.
Caprica

El principal problema con ‘Caprica‘ es su baja audiencia, pese a ser un spin-off de ‘Battlestar Galactica‘. Un share de 0.3 en la franja de adultos de 18 a 49 años es extremadamente bajo hasta para Syfy, por lo que ya lleva tiempo rumoreándose su cancelación. La serie, como ahora se lleva tanto en las cadenas de cable, dividió su primera temporada en dos tandas de episodios. La segunda, en principio, no iba a ver la luz hasta enero, pero al final los ejecutivos, seguramente pensando que tanto tiempo fuera de antena sería bastante perjudicial para la serie, la trajeron de vuelta hace unos días. ¿El resultado? Aún peor que en los primeros episodios. Una de las actrices llegó a decir que para que la serie renovara por una segunda temporada sería necesario alcanzar la audiencia de los primeros capítulos. No ha sido así, por lo que su futuro está muy en el aire actualmente. Se comenta que para el 15 de noviembre tendremos una confirmación oficial sobre lo que harán con ella, aunque puede que incluso llegue antes. Desde luego que el anuncio de otro spin-off de ‘Battlestar Galactica’ con un estilo completamente diferente no dice nada bueno a favor de lo que le depara a ‘Caprica’.
ACTUALIZADO: Dicho y hecho, Syfy acaba de anunciar que cancela ‘Caprica’. Atentos al blog, pronto ampliaremos información.
Terriers

‘Terriers‘ ha pasado desapercibida tanto para críticos como para audiencia (y sobre todo para la audiencia). Con unas cifras similares a las de ‘Caprica’ (0.2 en la demo y apenas medio millón de espectadores), la cadena FX no parece estar muy satisfecha con los resultados. Sí, la audiencia no es un factor clave en estos casos y las cadenas de cable suelen ser bastante menos exigentes, pero de nuevo, ¿de qué sirve mantener una serie en antena que nadie o casi nadie ve? Eso sí, la cadena no se da por vencida y ha organizado varios actos promocionales, incluyendo un tour por varias universidades con los protagonistas. El problema es que ya llevamos varios episodios de su primera temporada y, en mi opinión, ya es tarde para volcarse con la promoción. Dejando de lado la calidad de la serie (que no la cuestiono porque tan sólo vi el piloto), el principal problema es que nadie o casi nadie parece conocer ‘Terriers’ en Estados Unidos, y eso acaba pasando factura. Las cadenas de cable quieren series con las que la gente se anime a suscribirse a su canal, y con ‘Terriers’ no es el caso.
En ¡Vaya Tele! | Seis series en peligro de cancelación
Ver 22 comentarios
22 comentarios
312845
Sinceramente, entiendo que AMC tras Mad Men y Breaking Bad, quiera ser ambiciosa, y tener grandes audiencias. Pero, esperar que en la primera temporada, Rubicon tenga la misma audiencia, que una de las mejores series de la historia, no es ni medio normal. Espero que triunfe la coherencia, y la renueven.
ddiez2012
Rubicón y Cáprica son dos series buenísimas. Si se cancelan es porque la gente es ridídícula y prefiere ver estupideces como dancing with stars o gran hermano.
7044
Creo que Rubicon es la que mejor lo tiene para renovar. El lema del canal AMC es que "la historia importa" y en eso Rubicon ofrece bastante. Además, por ciertos detalles se percibe que sí habrá segunda temporada. En la web se remarca que ha habido fin de 1ª temporada, las llamadas a casting siguen abiertas, en un blog oficial comentan que un puesto de analista está vacante... Muchas cositas que nos hacen albergar esperanzas.
288260
A mi Rubicon, junto con Mad Men me ha dado los mejores momentos de la televisión americana en este verano-otoño.
Tanto argumental como por su ambientación y elenco de actores, esta serie merece varias temporadas para destripar las conspiraciones de la API.
Me alegra saber que en internet somos muchos quienes ansiamos tener nuevas historias de Travers y su equipo.
Creo que sólo nos han dejado ver la primera capa de esta historia, y confiemos que sea por muchos años.
Yo tengo la intuición de que el próximo verano seguiremos viendo la dupla Rubicon + Mad Men.
evaguimil
Rezo por "Rubicon", una vez que entras en ese universo no quieres salir nunca más.
dlvillora
Veo las tres series pero la única que me daría pena que dsapareciera es Terriers. Lo digo alto y claro: LA MEJOR SERIE QUE SE HA ESTRENADO ESTA TEMPORADA. Sin embargo, como las otras dos, necesita cierta complicidad para ser disfrutada y un poquito de paciencia. Dénle una oportunidad a esta especie de Notas en horas bajas!
Fisher & Diaz
Como se les ocurra cancelar Rubicon con ese final tan abiertísimo que han dejado me muero :( Es cierto que es "lenta", pero gana muchísimo con el paso de los capítulos.
Terriers la sigo y no está nada mal, aunque no creo que la echara de menos si la cancelaran.
alwcf
Ojalá se salve Rubicon. AMC hará MUY MAL si la cancela, por baja audiencia que tenga, habiendo sido bien recibida por los críticos. Y es que, además, no se puede comparar, es totalmente incomparable, la audiencia de una serie desconocida en su pirmera temporada, con la de la laureadísima Mad Men en su ya cuarta temporada. Los datos que se conocen de audiencia de Mad Men en la primera temporada son de una media de 900.000 espectadores, y la media de Rubicon ha sido de 1.19 millones de espectadores (cierto que en esos añosAMC habrá ganado y bastante, supongo, en suscriptores).
¿De verdad son datos, los de Rubicon, tan pésimos como para no dejar continuar a la serie para que se convierta en el tercer pilar de AMC?
blacklynx
Pues yo me quedo con Terriers. Una buena serie que entretiene. Rubicon demasiado lenta para mi gusto, pero quizás si le dan una 2ª temporada yo le de una 2ª oportunidad.
Por cierto, gracias por el artículo, nos encanta saber como van las series americanas, y no solo las abiertas.
Mr.Floppy
Pues como dices, las series de cable premium no deberían renovar basándose en la audiencia. Si nadie las ve, y siguen haciendo series que nadie ve, los suscriptores se darán de baja. Mientras no se den de baja, que una serie termine cuando dejen de tener historias que contar.
Cada vez me da más pereza empezar a ver series de cadenas convencionales, no me gustaría tener que empezar a preocuparme también con las de cable.
Adrian Grayson
Vaya, entonces es definitiva la cancelación de Caprica. Una auténtica pena, es una gran serie que podía darnos un punto de vista diferente del universo de Battlestar Galactica (al margen del mundo militar) y lo peor es que probablemente ni tenga un final decente. Pero en fin, mezclar temas tan aparentemente opuestos como la ciencia ficción con la espiritualidad y la religión era algo muy arriesgado. Al menos nos queda Blood & Chrome.
Mon
Ahora que había empezado a ver "Caprica", me entero de esto. Supongo que ni se molestarán en darle un final digno.
alberto CC
Vayatele! Habéis gafado Caprica!! Cuanto antes habláis de su posible cancelación, antes lo confirman! xDDD
En fin, fuera de coñas, es una lástima que vaya a acabar, pero lo que no me hace ninguna gracia es que vayan a retrasar los últimos episodios para el año que viene, qué les importará emitirla ya de golpe!
buzzboke
Pues es una pena por Caprica que es la que estoy siguiendo, porque creio que tiene una factura fantastica y una profundidad que no se ha valido de BSG para buscar siempre su camino. Solo espero que tengan tiempo y dinero para cerrar todos los arcos argumentales de forma digna y completa.
dexae
Caprica confirmada la cancelación y lo que quedan de capítulos para el año que viene http://io9.com/5675106/caprica-has-been-ripped-from-our-bleeding-fingers
Alexuny
Y ahora yo me pregunto, ¿qué ventaja y plus de seriedad se percibe entre tener televisión de pago y no tenerla? ¿Han preguntado a la audiencia si una serie que se ha empezado a emitir y que tiene su audiencia (la esperada, más, menos o menos todavía) puede ser retirada por no estar dando los resultados que se esperaban?
Reflexión al aire...
sincables
pos que,una lastima si lo de caprica.ahora asi parece,lo proximo que haga la torresani es de wonder woman para la tv con david e kelley.no se no,a ver..