Cada cierto tiempo, vivimos un pulso televisivo entre nuestras cadenas que se podría llamar algo así como "Tengo los derechos de emisión de esta serie tan americana". Los canales presumen y promocionan sus últimos fichajes aunque, desde hace un tiempo, estamos más que acostumbrados a que los mismos no se vayan a programar hasta la llegada del verano.
O a mediados de verano, como está pasando este año, en el que esta semana, hemos tenido el estreno de dos series bastante anunciadas. ¿Cómo llevan nuestras cadenas las audiencias de estas apuestas veraniegas? Pues bien, bastante bien, por cierto. Todo empezó con 'Extant' que se estrenó en La Sexta el 22 de junio. Consiguió unas cifras de escándalo para su canal, con un 14,6% y un 15,2%. Eso sí, a partir de su segunda emisión, comenzó a bajar...
La amarga tónica general

Después, Antena 3 probó suerte con 'Forever', que lanzó los miércoles contra '¡Vaya Fauna!' (una serie que, por cierto, ya está cancelada). La producción consiguió ser líder con 15,6% y 16,8%, una buena noticia para el canal de Atresmedia que se atrevió a sacar, por fin, del cajón a 'The Flash' que, para alegría de todos sus seguidores, fue la primera opción de la noche este mismo lunes con un 19,6%, un 21% y un 26,7%, ya en el late.
El jueves, el día tradicional del reality en Telecinco, fue ocupado por la serie 'Invisibles', que también lideró la noche con 15,6% y 14,7%. Así que parece que nuestras cadenas deberían estar contentas con esta apuesta por la ficción extranjera. Aunque, mucho nos tememos que los buenos arranques no perduren. No es por ser agoreros, pero ya hemos visto la misma tónica con series como 'Arrow', 'Homeland' o incluso la rompeaudiencias 'Juego de Tronos'.
Así que buenas cifras sí, pero, ¿buenas expectativas? ¿Qué pasará con estas producciones cuando se emita su segunda temporada? ¿Continuará la maldición de la audiencia descendiente? No deberíamos resignarnos a que un día las mejores series extranjeras dejen de verse porque, simplemente, no son rentables. Las datos positivos, incluso de toda la primera temporada, demuestran que sí hay un interés por parte del público, aunque eso no se traduzca en continuidad.
En ¡Vaya Tele! | ¿Puede ser 'The Flash' la serie del verano en Antena 3?
Ver 15 comentarios
15 comentarios
sergiano
El problema es la forma de programar que tienen las cadenas aquí. Si a las 2 semanas te cambian de día la serie, o empieza cada vez más tarde, o hacen burradas como emitir 3 episodios del tirón con anuncios incluidos, ¿Cómo pretenden fidelizar a la audiencia para que siga una serie? Eso además de que tarden meses o incluso años en estrenar nuevas temporadas, o emitan cada temporada en una época del año y día de la semana distinto, o dejen las temporadas a medias... (Por poner un ejemplo, Divinity estrenó esta misma semana la última temporada de 'The Closer', que en EEUU se emitió... ¡En 2012!)
Usuario desactivado
A mí me cuesta muchísimo, y cada vez más, ver una serie en directo. Las razones son principalmente dos: la primera, que ya estamos acostumbrados a controlar nuestro ritmo y horarios; la segunda, que no confío en los canales.
Sobre lo primero, poco se puede hacer, pero lo segundo requiere mucha paciencia, sentido común, respeto por el espectador, y aguantarse si la audiencia no responde.
No puede ser que empiece a ver una serie, tenga que estar pendiente de que también la vean los demás, no sepa cuándo o dónde voy a ver la siguiente temporada, tenga que comerme millones de anuncios, tenga que aguantar programas de relleno para que a ellos les cuadre el share a costa de mis horas de sueño, pegarme atracones de tres capítulos porque de pronto les interesa acabar antes para meter otra cosa en la parrilla... Esto hoy día tiene una solución muy simple, que es bajárselo de internet.
No, no es que me haya malacostumbrado, es que antes de eso me tenía que aguantar con ver alguna serie, que casi siempre se me quedaba a medias, porque o tirabas de VHS, o vivías pendiente de los designios de la caja tonta.
No puedes esperar que la gente te respalde si no creas confianza, las series extranjeras se programan como relleno y la gente lo acaba percibiendo así.
Y además, el verano es una mala época para fidelizar. La gente tiene vida más allá de la tele, es fácil que te empieces a perder capítulos y te desenganches, o que simplemente lo hayas visto como un entretenimiento intrascendente sin hacer mucho caso y pasado un tiempo no te apetezca volver a ver lo mismo.
PD: de que se empiecen a comprar series europeas más allá de Reino Unido, que no son tan fáciles de encontrar en internet, y muchas son tan buenas o mejores que las americanas, ya ni hablamos...
El Señor Lechero
Yo hace años que veo las series que me interesan en formato doméstico. Entre las inacabables (e inaguantables) pausas publicitarias y las trapisondas de horario, lo único que he conseguido cuando he vuelto a probar suerte ha sido cabrearme.
adrironda
no se puede ver series en la tele española, igual te meten 3 episodios, que ya hay que tener ganas de ver 3 seguidos con anuncios por mucho que te guste y muchas vacaciones que tengas. que te hacen la de vikingos o que te tienes que esperar medio año desde que sale la serie. quien va a ver juego de tronos en la tv? ni el tato, los fans ya se la han apañado para verla al dia de salir en EEUU. asi estan todas, deambulando por neox y ahora por mega
arnold8899
Como ya habéis dicho: EN ESPAÑA NO SE PUEDEN EMITIR SERIES EXTRANJERAS, porque o las emiten en el late night ("Resurrection" en Telecinco, "Homeland" en Cuatro o "True Detective" en la Sexta), o las dejan por la mitad ("Arrow" en Antena 3, "Glee" en Neox o "New Girl" en FDF), o desaparecen para siempre ("The Good Wife" en Nova, "Sons of Anarchy" en Energy o "Revenge" en Divinity).
ariadnagf4
Lo de las 2 temporada tiene una explicación muy fácil: las ponen a horas ridículas. Sin ir más lejos, A3 hace 3 años saco Érase Una Vez, éxito. Al año siguiente la programan a la 1 de la mañana, después de Arrow y dos capítulos. ¿Quién lo va a seguir? Nadie, a los que les gusta o la vieron en AXN o se buscaron la vida. Este año la tercera temporada de Arrow desaparecida y el año pasado llegaron a poner 3 y 4 capítulos seguidos. Vikingos 3/4 de lo mismo, Juego De Tronos igual....Este año con Flash se salvan porque es en exclusiva, si quieres verla en español o la sigues ahí o nada. Pero ¿estrenar una serie a final de julio y 3 capítulos? Es de locos. Así nunca triunfaran. Pero no según algunos será que a la gente no le gusta o que se la bajan. Nada que ver con la programación nooo que va. Y miedo me d que en agosto les de por poner 4 capítulos porque no les da tiempo a acabar, que la dejen sin terminar o que la pasen a mega o neox (aunque eso seria de lo malo lo mejor). Y lo mismo con Forever. Un poco de respeto, nada mas, eso pide el espectador.
nail23
Iba a comentar casi lo mismo, la faena esa de meter tres capitulos cada lunes, es muy triste, luego a men, de que cambien sin previo aviso de día, a mi me jodieron con vis a vis, pero luego también está el tema de la publicidad, ayer sin ir más lejos, hacian la peli de harry el ejecutor, que no había visto, si asi de mierda soy XD, la empecé a ver a las 00:00 que fue cuando empezó, terminaba a las dos, pero a las 1:40 empezaron los anuncios, llevaban diez minutos de anuncios y los mandé a la mierda, el problema viene de la publicidad abusiva y eso hace también, que la getne prefiera verla online.
meg.garciagil
Me pongo de ejemplo: el lunes vi los tres capítulos de 'The Flash', una serie que me interesa lo justo como para seguirla si no me la maltratan pero, para empezar programar 3 capítulos seguidos es criminal. El martes pasado no tuve que magrudar así que sin problema. Ahora, el martes que viene me levanto a las 7 de la mañana y no voy a estar hasta las 2 despierta. Es que no. Así que se acabó, veré el primero y después pasaré del tema se me olvidará y ya está.
lectora-
Cuando me bajo una serie que me interesa, espero a tener la temporada completa y hay bastantes que las tengo en la nevera a la espera de que terminen en EEUU para bajar la ultima temp. y verla de una sentada.
Hace bastantes años que no veo nada por la tele, me sirve para saber cuando estará en español para bajarla de nuevo en nuestra lengua. Si las emiten en horarios imposibles, solo les faltan los anuncios cada media hora, un capítulo de 45 minutos se transforma en hora y media. Horrible.
Que les baya bien a las teles nacionales con sus pachangas pedorras, inaguantables y de sainete. No puedo con ellas.
rock_oso
Después de lo que ha hecho la sexta este lunes pasado con Extant, 3 capíutlos seguidos, para ver el desenlace a la una de la madrugada, y Antena 3 con Arrow el año pasado, y con The Flash en este, que esperan? VOD es ya lo que se impone. las televisiones generalistas deberían dedicarse a otras cosas, "magazines" y "realitis" cutres, y dejar de destrozar series.
antonio.alesnovelles
El problema de las series USA en la parrilla española es que el prime time en USA son dos horas de dos series diferentes con 10 minutos de publicidad en cada bloque . El prime time español dura 2 horas y media y en ese tiempo te meten tres episodios de estreno de la serie que estén emitiéndose acabando a la 01:00 de la madrugada por lo cual la mayoría de los espectadores no ven el tercer episodio emitido .¿ Quieren que estén presentes en la emisión del siguiente tras haberse perdido el último y tras haber estado aguantando 40 minutos de publicidad?