Esta mañana, al echarle un vistazo a la sugerencias semanales, nos hemos encontrado con lo que, para muchos de nosotros, es una gran noticia: La 2 nos ofrecerá a partir de hoy las once temporadas de ‘Frasier’, la mítica serie de la NBC sobre la vicisitudes personales y laborales de Frasier Crane. Se trata de un siquiatra un tanto snob que vuelve a Seattle, su ciudad natal, después de su divorcio.
Muchos ya conocéis esta sitcom de los 90, spin-off de ‘Cheers’, que tiene el récord de haber ganado cinco Emmys seguidos a mejor comedia. Es posible que la mayoría ya la hayáis visto y disfrutado, pero la oportunidad que nos brinda la segunda cadena de RTVE de revisionarla y volver a reír con ella es un dulce que no se presenta todos los días. Por eso, hemos preparado este “Cinco razones…”, por las que pensamos que todo espectador debería ver ‘Frasier‘, aunque sabemos que, a muchos de vosotros, no es necesario convenceros.
1. Los creadores, un valor seguro
Una de las razones a la hora de decidir darle una oportunidad o no a un producto audiovisual es conocer al equipo de guion y producción que hay detrás. Que los creadores de ‘Cheers‘ y ‘Wings’ estén en el germen de este proyecto sólo puede ser una buena señal. En 1993, Kelsey Kramer (el actor principal) se reunió con David Angell, Peter Casey y David Lee con el deseo de que pudieran desarrollar una comedia que él protagonizara. Muchos otros grandes guionistas han escrito las vidas de los personajes de ‘Frasier’, como Joe Keenan o Anne Flett-Giordano que también han participado en ‘Mujeres Desesperadas’ o Sam Johnson, que ha trabajado en ‘Cómo conocí a vuestra madre’.
2. Personajes de comedia con un anclaje real
Los personajes en ‘Frasier’ son una de las mayores claves de su éxito. Cumplen a la perfección con su tarea de ser divertidos pero también pueden tener rasgos dramáticos y sobre todo, resultan muy humanos. En definitiva, están dotados de volúmenes y matices, llenos de aristas. Frasier Crane y su hermano Niles se precian de llevar una vida de éxito, pero ambos tienen una existencia personal llena de carencias, sobre todo en lo que a afectos amorosos se refiere. Su padre, Martin, es un policía retirado, un hombre duro y curtido en mil batallas, pero después de recibir un disparo, ha de aceptar que no es capaz de vivir solo y que necesita la ayuda de los demás. Los personajes saben ser divertidos sin resultar exageradamente histriónicos.
Además de los cinco personajes protagonistas, tampoco sería justo olvidar al elenco de secundarios que pululan por el universo y que condimentan las tramas para conseguir un resultado exquisito. Bulldog, el presentador del programa de deportes, nunca deja de sorprender con sus opiniones radicales, machistas y subidas de tono; Bebe, la agente de Frasier, es una mujer sin escrúpulos que lo da todo por conseguir el contrato más suculento o Lilith, la ex-mujer de Frasier, es fría como el témpano pero tiene unos apetitos sexuales a los que Frasier no puede resistirse.

3. Los pijos también lloran
La premisa cómica de ‘Frasier’ conlleva cierta originalidad muy poco vista en otras sitcom anteriores y contemporáneas al nacimiento de esta serie. Los personajes son unos snobs, que conocen el éxito profesional y se relacionan con la élite cultural y social de Seattle, pero, al mismo tiempo, no saben relacionarse de manera normal con sus semejantes. Acciones como ir de pesca, tomar una cerveza en un pub o sacar a pasear un perro se pueden convertir en las aventuras más descabelladas de la mano de unos pijos que, acostumbrados a vivir en un trono, sienten vértigo cuando tienen que relacionarse con la masa social.
Los choques que se producen entre los personajes y sus dispares personalidades son la base de muchas de las tramas de la serie. Las conversaciones entre Frasier y Niles sobre literatura, arte o historia, sus cultas disquisiciones sobre filosofía o gastronomía tienen un giro inesperado cuando los más mundanos Martin o Daphne entran juego. Los hermanos Crane tienen un alto concepto de sí mismos, pero también resultan neuróticos y todo su universo se puede venir abajo si encuentran una mancha en su traje.
4. Diálogos brillantes
Los capítulos de ‘Frasier’ están trabajados con la precisión de un reloj: sus estructuras, sus giros, la entrada y salida de personajes… responden al academicismo de un manual, pero de una manera tan excepcional que las costuras parecen invisibles, todo fluye con naturalidad, como si naciese de las propias historias. Y todo esto, siendo muy importante, no resultaría suficiente si, además, no se contase con la presencia de unos diálogos ingeniosos, tajantes, llenos de dobles sentidos, con chistes divertidos que no lastran (como en algunas ficciones que todos conocemos en los que parece que llega un punto en la secuencia en que alguien dice: “y ahora paren la acción, ha llegado el momento del chiste”).
Podríamos poner muchos ejemplos que ilustrasen lo que estamos tratando de explicar, pero nos contentaremos con reproducir algunas réplicas:
“-¿Que insinuas? ¿que soy pretencioso?” “-Te comerías un gusano si fuese francés.”
“-Pues yo cuando me muera quiero tener cien años y estar tranquilamente en mi casa de la playa en Maui. Y quiero que mi marido se quede tan afectado que tenga que dejar la Universidad”
5. El mundo de la radio
“-Le habla el doctor Frasier Crane, le escucho”
Así comenzaban muchas secuencias de la serie. Frasier es un siquiatra que tiene un programa de radio en la cadena KACL. El programa es en realidad un consultorio a donde los oyentes llaman para contar diversos problemas de toda índole y pedir consejo al afamado doctor. La variedad y disfuncionalidad de casos a los que Frasier debía hacer frente eran otro de los alicientes de la serie. Algunas veces funcionaban como secuencias sueltas, sketches divertidos con un chiste que comenzaba y terminaba en el mismo bloque. En otras ocasiones, se trataba de historias que funcionaban como hilo argumental.
A través de ‘Frasier’ pudimos conocer muchos entresijos sobre el mundo de la radio. Cómo se realiza un programa, cuáles son las tareas de un productor… Este medio, en principio tan poco televisivo, era uno de las grandes protagonistas de la comedia. Como curiosidad, comentar también que algunas de las llamadas que recibía el doctor eran protagonizadas por actores populares, que ofrecían su voz a modo de cameo.
En ¡Vaya Tele! | ‘Frasier’, Nostalgia TV
Ver 26 comentarios
26 comentarios
muchocine
7. Frasier no es Antonio Resines.
Isart
La 2 me está cayendo muy bien últimamente, entre el cine que nos ofrecerá y esta noticia de Frasier...
zalomero
Hace poco me la recomendaron y empecé a verla online en VO.
La verdad es que me está encantando, especialmente los personajes de Niles y Roz (que me tiene loco), aunque todos están geniales.
mackey
6. El prota es el de Boss... :P
diyei
Es una gran noticia que aumenta la calidad de RTVE. Creo que habré visto la serie 3 o 4 veces y los días malos me sigo poniendo algún capitulo para sacarme una sonrisa, como el dedicado a San Valentín en la sexta temporada, con diálogos rápidos y divertidos. Para mi es una serie con un humor atemporal, quien no tiene un snob es su circulo de amistades y ha pensado en Frasier al verlo.
womak87
Gran entrada!
Frasier es y será la mejor serie cómica de todos los tiempos. Posiblemente sea Seinfield la que más se le aproxima pero como muy bien explicas lo que hace Frasier único son sus personajes en un contexto real, es decir, puedes simpatizar con ellos porque a pesar de lo vanidosos y egocétricos que son que sabes que detrás de esa máscara de cara a la jet set de seattle, están dos hombre formidables, Frasier y Niles.
Una Joya, no se si vosotros tenéis un episodio preferido pero para mí La Cena donde Niles y Frasier se vuelven locos para organizar una simple cena es tronchante. Por no olvidar del episodio en el que comprar el Restaurante,,,en fin bravo por la 2 y por vaya tele por recomendarla!
Un saludo de la palomita mecanica!
Un tipo con boina
La mejor comedia de la televisión junto a Seinfeld. Nada más que añadir.
Bueno, sí: el aliciente de identificar los llamantes al programa de Frasier, que solían ser actores como Patrick Stewart, Christopher Reeve o Ray Liotta.
lauri.ta.39
Gracias, gracias, gracias, gracias, gracias, gracias, gracias... y podría estar así un buen rato. De las mejores noticias del año en la televisión. Ya tardaban la verdad, aunque creo que los derechos los debía de tener Canal+. Pero bueno, da igual. Hoy a las 20:30 ya se sabe lo que hay que ver
RosePurpuraDelCairo
La mejor comedia de la historia de la tele... y punto.
blacklynx
Ya era hora que en La2 pusieran alguna serie de calidad, pues la cultura no son sólo documentales. Me vendrá bien ver la serie a esta hora, que ya estaba cansado de tanto Padre de Familia (lo demás no me interesaba).
lorus
Así que comienzan a emitir 'Frasier' desde cero por las tardes precisamente el día en el que las tendré ocupadas durante un buen tiempo. En otra vida debí ser un auténtico bastardo.
Un apunte tonto; cuando has comentado el quinto punto me has recordado 'Radio Cincinnati', la cual echaban en tv3 hace ya muuuucho tiempo.
edupremia
En Catalunya no podemos ver Frasier, así de triste. La desconexión con Sant Cugat impide ver Frasier.
Usuario desactivado
Es posible que en Cataluña no lo emitan debido a una desconexion local? Como sea así... la madre que los pario.
dankbank
Que pena que la juventud de ahora no conozcan esta serie o Seinfeld, y en cuanto a sitcom no salgan de Friends o la (para mi) sobrevaloradisima Como conocí a vuesta madre.
Frasier, demuestra a todos que no hace falta ser bobo y simplon para dibujarnos unas sonrisa!
jorlightga
Una de las mejores seres que se hayan hecho , junto a Seinfeld. Yo tengo bajados todos los capitulos de todas las temporadas de estas dos series y la verdad es que me los pongo a ver y me entretienen tanto o mas como el primer dia.
maesus
Imperdonable olvidarte del personaje de la productora
536037
No hay derecho a que no podamos ver Frasier desde Cataluña!!!!
yoryer
A ver primero de todo decir que me encanta Frasier y no puedo olvidar las tardes que pasaba en mi preadolescencia y ya me encantaban las series viendo el plus cuando no estaba codificado viendo esta serie, al igual que Seinfeld y Friends. Pero dicho esto, lo de Frasier en la 2 no lo entiendo sinceramente. A ver es una gran noticia pero sinceramente no lo entiendo, no se supone que La 2 ahora es un canal cultural, que dejo de emitir series americanas(salvo con la excepcion de Mujeres Desesperadas pero ya ni eso) para poner programas culturales, concursos y documentales y por la noche buen cine, que tiene que ver ahora Frasier, una serie que si es genial, una de las mejores comedias de los 90 y una de las mejores de la historia, pero que pinta una serie ya terminada hace ya unos años en esta 2?? Si volvieran a emitirla en algún sitio ya que antes era del plus la podría ver en algún canal de Mediaset como La Siete o FDF(como ya echan Cheers o Primos lejanos o Los Problemas Crecen), pero en la 2, la vería en la 2 de finales de los 90 cuando emitían muchas sitcoms por la tarde-noche como Will y Grace, Matrimonio con hijos o Cuper, pero ahora?? En serio no lo entiendo. Lo bueno es que con la tdt puedes ponerlo en vo, espero que tenga buenos subts, aunque hay que decir que el doblaje de esta serie es muy bueno.