‘Castle’ ha sido, en su segunda temporada, casi un éxito sorpresa para la ABC. Sí, se emite justo después de ‘Dancing with the stars’, que funciona muy bien en audiencia, y fue de los pocos estrenos de midseason de la temporada 2008/09 que sobrevivió, pero aparece en los medios mucho menos que otras series del mismo estilo y, cuando empezaron a emitirse sus nuevos episodios, no parecía convencer del todo a la audiencia. Sin embargo, con el paso de los episodios encontró su nicho de espectadores los lunes y se ha ganado la renovación para una tercera temporada cuyas bases se sentaron, más o menos, al final de esta segunda.
‘Castle’ no engaña a nadie con el tipo de serie que es. Es una policial “de casos”, autoconclusiva, con una pareja protagonista en su centro de las que se atraen mutuamente pero nunca se atreven a reconocerlo; lo que viene a ser la clásica tensión sexual no resuelta. Ésta ha ocupado de modo mucho más destacado gran parte de las tramas de esta segunda temporada, sobre todo en su mitad final, con Castle y Beckett dándose celos uno al otro y, en algún momento, incluso pensando en la posibilidad de confesarle al otro lo que sienten. Sin embargo, yo tengo un pequeño problema justo con este ingrediente de la serie, y es que no veo que entre Nathan Fillion y Stana Katic haya la suficiente química para sostener ese tira y afloja.
No me malinterpretéis. Katic ha mejorado un poco esta temporada y se la ve más suelta y más cómoda, sobre todo en los momentos más ligeros y humorísticos. No obstante, me creería más que Castle y Beckett desarrollen una buena relación profesional que termine derivando hacia la amistad que hacia una relación romántica. Esto es una cuestión de percepción personal, porque sé que esta pareja tiene fans que sí encuentran esa chispa entre ellos. Pero el asunto de su atracción no reconocida a mí me deja un poco fría. Sin embargo, siendo parte integral de la serie, tenía que protagonizar el último episodio, con los clásicos malentendidos que se usan en las comedias románticas para mantener separada a esa pareja que todos sabemos al final que terminará junta. Así, Castle acaba con su ex mujer en su casa de verano de los Hamptons mientras Beckett se queda sola en Nueva York tras haber rechazado a Demming. Pero, al menos, el escritor seguirá colaborando con ella.

Como decimos, la dinámica entre Castle y Beckett está siendo la clásica en estos casos, así que todos sabemos las reglas del juego. Mientras tanto, la familia del escritor continúa dejando pequeños momentos muy simpáticos en los que sí se nota la buena sintonía entre Fillion, Susan Sullivan y la joven Molly Quinn. Una comedia familiar sobre estos tres no estaría nada mal, con apariciones especiales cada cierto tiempo de la partida de póker de Castle con otros escritores.
Y mientras la familia Castle se ha mantenido en su línea, y ha permitido que él saque su lado más friki, sí hay que reconocer que los casos (que, al fin y al cabo, son el esqueleto sobre el que se construye cada episodio) han mejorado bastante. Se han vuelto un poco más enrevesados y Beckett y compañía tienen que hilar un poco más fino para resolverlos. El doble episodio con el psicópata obsesionado con Nikki Heat (con la participación especial de Dana Delaney) fue una de las tramas más entretenidas que han tenido en la serie.

En la segunda temporada, ‘Castle’ se ha visto mejor conjuntada, con unos momentos cómicos más logrados. Nathan Fillion sigue siendo el pilar de todo, pero entre la relación con su madre y su hija y el colegueo que se trae con Espósito, Ryan y Lanie en la comisaría, ya no necesita derrochar encanto él solo. No acabo de ver esa química entre Beckett y Castle, pero sí hay muchos fans que ven perfectamente creíble su tensión sexual no resuelta, que seguirá en el aire todo lo que puedan estirarla. En resumen, que ‘Castle’ ha cuajado en un entretenimiento simpático y ligero y con pocas aspiraciones.
En ¡Vaya Tele! | Cinco razones para ver ‘Castle’
Ver 20 comentarios
20 comentarios
trebor
A mi me ha cansado un poco ya, pero es que soy muy poco de procedimentales así que no le echo la culpa a la serie.
En cualquier caso me parece una serie digna y entretenida. Destaco la familia de Castle y los casos extravagantes. En mi opinión, mucho mejor que la sobrevaloradísima ElMentalista (las comparo por ser del mismo género).
slarti
Recuerdo el especial de Halloween donde Castle se disfrazaba de Mal Reynolds de Firefly y la hija le recriminaba que usara otra vez el mismo disfraz -O papa han pasado siete años superalo Con eso se merecia la renovación para cuatro temporadas más así por la cara
Sinceramente me rindo ante Nathan Fillion
ali38
creo que el problema de la tension sexual no resuelta, es que ultimamente la hay en casi todas las series, y eso es lo que resulta repetitivo y en series buenas como Bones, despues de 100 capitulos ya resulta "cansina". ¿es tan dificil para los guionistas, poder hacer buenos dialogos y situaciones en los episodios, con esa tension sexual !YA! RESUELTA entre los protagonistas?
silverfenix
Castle es una serie ante todo honesta y que entretiene. Sigue la estela de Bones, que a mi me sigue gustando (esa es una de los problematicas o ventajas segun opiniones de este tipo de series que te pueden durar 15 temporadas sin importar demasiado) . En mi opinion mucho mejor que el Mentalista aunque esta tenga mas tiron de audiencia pese a ello este año Castle ha subido muchisimo en audiencia. Katic y Fillon si tienen quimica pero mas que sentimental la veo en el plano humoristico aunque Brennan y Booth tienen bastante mejor quimica hay que reconocerlo. Para mi aunque suene a burrada los veo mas en la linea de Mulder y Scully , que ya se que son el paradigma de la tension sexual no resuelta pero tenian dinamicas mas parecidas a estos dos personajes.
Ademas la segunda temporada se potencia mas la presencia de Ryan y Exposito dando momentos muy buenos de complicidad con Castle . La que es una verdadera roba planos es Molly Quinn me parece una relacion entrañable la que tiene con su padre y aparte es muy mona y rezuma dulzura y tambien en muy graciosa. De hecho se que es una tendencia actual lo de ponerles hijos adolescentes a los protagonistas como en el caso de Shark, Lie to me , The good wife o Castle pero me parece que Molly es de las mejores, aunque los chicos de The good wife lo hacen genial y son los mas cercanos a el adolescente real.
blacklynx
Me gusta mucho esta serie. Empecé a verla porque a mi padre todos los seriales policiacos le encantan, y es una forma de ver algo delante de la tele en familia, pero ahora estoy tan "enganchado" como el. Me pasa como a tí, que la relación amorosa que intentan darle a los protas parece algo mas forzada que natural, aunque eso cambia en la segunda mitad de esta temporada, donde si veo esa química sexual (donde antes solo veía amistad). Aun así, me sigue encantando el tría que forma con la familia, sobre todo con su hija, y los dos policías, unos secundarios que estan mucho mejor que en otras series, como por ejemplo el mentalista, donde en mi opinión no se salva ninguno a excepción del protagonista. Ya veremos como desarrollan esta tercera temporada.
harverto
Qué curioso, que esta serie, que está a años luz por detrás de Serenity, haya tenido mucha más suerte. Con papeles como la de la hija irrealmente per-fec-ta, la madre desenvuelta y los compañeros comadres que hacen mucho con muy poco, esta serie puede seguir tirando del hilo mucho más.
chui
Esta serie ha sido la sustituta de Bones en mi agenda (cuando le dí la patada por razones obvias). Es una serie entretenida y sencilla, que no engaña a nadie, sabes lo que puedes esperar de ella y a veces te sorprende...y además está Nathan Fillion.
Como curiosidad señalar que uno de los escritores de la partida de póker, Stephen J. Cannell (uno con barba y gran voz), es el creador de la mítica "El equipo A".
wickedgame
Tanto "me gusta,pero vamos a liarlo al máximo antes de enrollarnos" me cansa¿Para cuando una serie en la que en el primer episodio se lien,y después se arrepientan,y aún así tengan que estar juntos?
Pd.por ciero,¿la actriz que hace de madre de Castle participó en la serie de Hulk junto con Lou Ferrigno?Lo digo porque en un episodio de Castle se veía a ella mirando un episodio del bicho verde y cierto comentario que realizó(no lo recuerdo exactamente) me lo hizo pensar
dasff
Yo lo que no entiendo es que durante toda la historia de la television si 2 personas trabajan juntas tienen que liarse porque si xD ¡es que todas! menos mal que por regla general tienen suerte todos y les meten en el departamentos de "guaperas y guays" XD
Pero no se, ya huele un poco ¿no? :/
picaud23
Yo estoy engachadisimo a esta serie,a mi me entretiene mucho y si encima tiene un actorazo, auténtico pilar de esta serie como es Nathan Fillion mucho más,se los come con patatas a los demás protagonistas de la serie,exceptuando claro está a la maravillosa Susan Sullivan. Es recomendable que la vean en versión original el doblaje deja mucho que desear.