- Los Ángeles hierve en crimen, armas y drogas. Los policías de la ciudad son obligados a tener de compañero a un androide. ‘Almost Human’ nos llega un par de semanas más tarde de lo planeado después de que FOX decidiese emplear el lead in de su ‘NFL on Fox’ para lanzar la serie. La jugada le salió bien a la cadena, que pasó de los 3 puntos de rating en demos con el estreno; sin embargo, el dato se ha hundido hasta los 2.3 en su horario definitivo (los lunes, antes de ‘Sleepy Hollow’). Esperemos que aguante esta audiencia y tenga tiempo de mostrar su verdadero potencial.
Y es que ‘Almost Human’ tiene mucho que ofrecer si es capaz de identificar sus virtudes y dejar a un lado los convencionalismos y esquemas harto repetidos en estos últimos tiempos. Pero antes, el planteamiento. Uno de esos policías del Los Ángeles futuro es John Kennex (Karl Urban), detective traumatizado (por supuesto, y con su mujer desaparecida además) por la muerte de su compañero en una emboscada que se cargó a todo su equipo y una de sus piernas. Como no podía ser de otra forma, odia los droides pero está obligado a trabajar con uno, y el desafortunado es Dorian (Michael Ealy), un modelo que años atrás quedó en desuso porque su factor diferenciador –que puede sentir emociones- resultaba demasiado incómodo para los humanos. Y juntos trabajan en casos bajo las órdenes de su comandante (Lily Taylor) y ayudados por una chica guapa (Minka Kelly).
Como he ido dejando caer, ‘Almost Human’ empieza almost prometedora. JH Wyman ha creado un universo que se percibe encorsetado en las limitaciones de la televisión generalista y es esto lo que más daña su primer episodio, que peca una vez más de sobreexpositivo. Un universo futurista como este (que recuerda mucho a esa noche de neones, lluvia y androides de ‘Blade Runner’) solo necesitaba mostrar esa química entre ambos protagonistas trabajando en un caso pequeño pero que abriese las puertas de ese universo al espectador, mostrando su potencial. Sin embargo, deciden tirar por el camino de la conspiranoia y la continuidad en un entorno donde los personajes aún no nos preocupan (y menos los villanos). En general, cae en el fallo de siempre: cero sutileza.

Por suerte, el segundo episodio ha mostrado el verdadero potencial de la serie (y demostrado cuánto tiene de imposición el esquema del piloto). La química entre John y Dorian, que era de lo más reseñable en el primer episodio, funciona mucho mejor aquí, con esos típicos tira y afloja por el ludismo o la falta de tacto de John. Es más, esa parte más humana de la historia asoma cuando Dorian plantea cuestiones existenciales; es metafísica de baratillo pero funciona para atar al espectador emocionalmente a unos casos que por el momento resultan demasiado fríos incluso con niños de por medio. Pero es en esos pequeños detalles, cuando el título Casi Humanos toma un sentido menos literal y en esas imágenes potentes (como el técnico de droides hurgando en el cerebro de una de las robots de compañía) cuando la serie gana.
Todos estos detalles están aún enterrados entre los clichés de la historia de policías y lastrados por la falta de construcción del universo y una colección de secundarios dispersa, casi molesta. Lily Taylor es uno de los casting más peculiares que he visto en años; una actriz que ni encaja, ni tiene claro quién es su personaje (ni sabe dónde mirar en sus secuencias, ya que nos ponemos). Tanto ella como Minka Kelly parecen dos actrices que pululan por la oficina con dos únicos propósitos: cubrir los requerimientos mínimos de mujeres en la serie y servir como herramienta para que nos expliquen los avances del caso. Ah, y para -dejar caer- subrayar que será el interés romántico de Kennex. Y no entremos en el compañerete irritante que está ahí para el chascarrillo de rivalidad de turno. Como decía, son estos detalles los que lastran la serie y casi camuflan sus bondades.
A parte de la pareja de polis, la mayor virtud con la que cuenta ‘Almost Human’ por el momento es lo conseguida que está visual y estéticamente, con buen diseño de producción, tecnológicamente atractiva y, en general, un entorno de ciencia ficción que resulta atrayente por sí mismo acompañado por una buena banda sonora de The Crystal Method (‘Bones’). La crítica no ha sido especialmente benévola con este nuevo drama de FOX, y en términos globales entiendo que hay que escarbar bastante para encontrar algo a lo que agarrarse; pero ya cometí el error de abandonar Fringe tras cuatro episodios (para después reengancharme como una condenada) y a ‘Almost Human’ pienso darle cuartelillo hasta ver qué más tiene para ofrecerme. ¿Y vosotros?
En ¡Vaya Tele! | 'Almost Human' pierde uno de sus showrunners ya antes de su estreno
Ver 26 comentarios
26 comentarios
slarti
Opino exactamente igual y de momento lo voy a seguir hasta que demuestre que no lo merece.
Eso sí dejo esto para disfrute del personal
http://25.media.tumblr.com/a6c0e049a1c3dd45d899a0f181d8a6e2/tumblr_mwiypnP0bi1qal0zgo4_250.gif
http://24.media.tumblr.com/f55a48ccd2494aa222fe3e16ace0bccd/tumblr_mwiypnP0bi1qal0zgo3_250.gif
apa
kleiser
Como ha dicho jusilus, esta serie me ha enamorado desde el primero momento. Me parece que (casi) todo está en su sitio. Los personajes están bien actuados en general (Kennex, Dorian, incluso Rudy con su puntito histriónico). El universo es fantástico y lleno de posibilidades. La producción, efectos especiales y estética es simplemente genial, no como otras series que estando en el año que estamos tienen peores efectos especiales que las pelis de los 80. El piloto me atrapó desde el primero al último minuto y el segundo capítulo aunque es un poco más pausado también me ha encantado.
Es verdad que hay algunas cosas que se podrían mejorar, pero los pros ganan a los contras por mucho. La química entre Kennex, con su personalidad descreída y cínica, y Dorian, con ese sarcasmo "robótico" que lo clava nos va a dejar momentazos (como el de los testículos).
Y me parece muy acertado compararla tanto con Blade Runner (le falta la lluvia y un poco más de oscuridad, pero eso hubiera sido descarado) como con Fringe (ciencia ficción de calidad con un universo propio a medias). Solo espero (casi rezo) porque tenga la audiencia suficiente. Andaba buscando una serie de ciencia ficción a falta de Continuum y con la despedida de Fringe y está cumple todos los requisitos.
blacklynx
Para mi no ha bajado tanto desde su estreno, teniendo en cuenta que el lead-in era completamente distinto, además del cambio de día. La verdadera prueba la tendrá el Lunes que viene, y ver si será capaz de mantener esos datos, que de momento para la FOX son mas que buenos. Y sí, esta serie puede prometer mucho como en su momento le paso con Fringe, una serie que por su piloto la hubiera dejado, y que demostro ser una gran serie.
Mr.Floppy
Todo lo que había leído de la serie la ponía por los suelos...
A lo mejor le tengo que dar una oportunidad entonces... Pero me da mucha pereza y al tipo este (sin verlo, vale), no me lo creo como robot.
Mr.Floppy
Por cierto, alguien sabe cual era el giro final del piloto original, que al final se ha cortado? En una crítica que he leído mencionan el tema, diciendo que no lo van a desvelar por si acaso lo incorporan más adelante.
Ese piloto sólo lo vio la prensa? Porque no encuentro más info...
Morthylla
A mí me ha gustado. He visto los dos capítulos y lo que más me chirría es Kelly, que solo está allí para que John se derrita porque es guapa.
Ahora, no sé si la metafísica me parece tan de baratillo. ¿Qué va a hacer John, mentar a los grandes existencialistas? Además las preguntas de Dorian son preguntas que yo misma hice a mis padres cuando murieron mis abuelos siendo niña: la diferencia es que John no le miente en la respuesta. Quizás son obviedades, desde luego: pero muestran apropiadamente cómo Dorian se relaciona con su entorno, como es capaz de plantear preguntas y procesar las respuestas para luego usarlas adecuadamente. Esos momentos dejan muy en evidencia por qué los humanos prefieren a los androides caras-de-palo: porque no nos hacen mirar cosas incómodas.
En principio si me acuerdo del día, seguiré viéndola. Ya soy fan de Dorian -no de John- y también me gusta la ambientación: exteriores más oscuros inspirados en Blade Runner y oficinas de la policía más blancas e impolutas.
philllynnot
Tiene sus defectos pero hasta ahora es mejor estreno de esta (pobre) temporada.
quoar
No podría estar más de acuerdo con tu critica. Peca mucho de serie clásica de policías, pero luego la miras con cuidado y ves todo lo que puede ofrecer y lo bien hecho y cuidado del futuro. Como bien dices, algunos escenarios del piloto recuerdan a Blade Runner, pero también da cierta similitud con Minority Report. Sobretodo el que se vea como un futuro (en cuanto avances tecnológicos) que perfectamente podríamos encontrarnos en unos años. Una de las cosas que más me ha gustado es que los dos personajes principales tienen buena química en la pantalla y eso ayuda. El que desarrollasen rápidamente su relación creo que ha hecho mucho bien a la serie. Yo definitivamente la seguiré y esperemos vaya encontrando su cauce como le pasó a Fringe.
masuriano
Está interesante la cosa. Puede dar mucho juego.
El título ya tiene su gracia: "almost human" pero... ¿quién? ¿El droide con capacidad de simular sentimientos casi a nivel humano? ¿El humano lleno de prótesis?
Destacar un detalle no exclusivo de esta serie: mostrar como enemigo a la disidencia (movimiento Anonymous u Occupy Wall Street). No son pocas las obras ya: puedes encontrar el mismo discurso sobre la disidencia en “The Dark Knight Rises”, en el último episodio de “The Blacklist” (titulado General Ludd), en el primer episodio de “Almost Human”, en toda la serie “Continuum” o en "Agents of S.H.I.E.L.D.". Está la cosa malita si el relato requiere tantos esfuerzos.
jusilus
Yo he visto dos episodios y me tiene enamorado. Nada que ver con el truño de marvel que ya he tenido que dejar de ver de lo mala que es.