Un par de líneas. Sólo un par. Tres a lo sumo. Eso es todo lo que se necesita para resumir —incurriendo si se quiere en cierto lujo de detalles— lo último de Nicolas Winding Refn, una cinta de la que mucho se esperaba tras lo que le habíamos podido ver al director de 'Valhalla Rising' (id, 2009) en la soberbia 'Drive' (id, 2011) y que desde que se estrenara en la pasada edición de Cannes, ha recibido palos por todas partes que han ido a hacer sangre donde la cinta hace aguas hasta decir basta, en un guión tan escueto, tan enclenque y raquítico que la espectacular forma que Refn demuestra tras la cámara se queda en un vano ejercicio de estilo carente de los más básicos herrajes.
La extrema elegancia de la que hace gala Refn con su puesta en escena y un diseño de producción que aprovecha al máximo los grandes contrastes que le ofrece el marco de fondo de Bangkok, son sin duda alguna los mejores reclamos con los que la cinta comenzaba a jugar ya desde sus trailers, unos avances que adelantaban lo que el visionado de 'Sólo Dios perdona' ('Only God Forgives', 2013) confirma de forma dolorosa: que las austeras formas con las que el cineasta sigue jugando a lo largo de la cinta hacen que la sequedad de la misma convierta a 'Drive' en una simpática comedia romántica.

Cuidado, nada más lejos de mi intención que pretender basar mi —fuerte— descontento para con 'Sólo Dios perdona' en lo directo del estilo de Refn. Antes bien, creo que una de las mayores virtudes de 'Drive', potenciada aquí hasta el paroxismo, es la franqueza con la que el cineasta danés ofrece la violencia, sin adulterar la misma con montajes vertiginosos, cambios constantes de encuadres o peripecias acrobáticas. No, lo que él pone por delante de la cámara es lo que hay, y no podemos encontrar mejor muestra de ello en el título que nos ocupa que la desnuda pelea en el ring entre Ryan Gosling y Vithaya Pansringarm: los golpes que ambos se asestan, siempre son filmados por Refn desde cierta distancia, son sentidos por el espectador como reales, de la misma forma que lo era, por ejemplo, la famosa y truculenta escena del martillo en 'Drive'.
Trascendido pues el engranaje de la cinta que funciona a la perfección y el único que justificaría el visionado de la producción, comenzamos a adentrarnos en los cenagosos terrenos que se extienden por los límites que va dibujando el libreto firmado por el cineasta. Y es que más allá de la dura composición de una historia de venganzas y vendettas, se me escapan cuáles eran las intenciones últimas de Refn —si es que las hay— a la hora de escribir una historia que, de no ser por su realización, no se distinguiría de las mil y una mediocres producciones que la acción oriental lleva haciéndonos llegar desde hace lustros.

Quién sabe si el danés ha pretendido homenajear desde su forma de contar historias a ese tipo de cine —permítanme que lo dude— pero lo que está claro es que por mucho que se quiera, un mínimo rascado sobre la impoluta pátina visual de la cinta deja al descubierto las muchas vergüenzas que el guión de Refn acusa de principio a fin. Entre ellas están, sin ningún orden en particular, un desarrollo de personajes prácticamente inexistente que se apoya sobremanera en arquetipos para así conseguir que la acción pueda avanzar; la nula empatía que el público llega a sentir por alguno de ellos —y aquí el reparto es equitativo entre el enmudecido y hierático Gosling, el expeditivo Pansringarm o la pasional Scott Thomas—; que, derivado de esto último, nos importe poco menos que un comino el destino final de los personajes principales, o que por mucho que quiera ser justificado como una forma de no dar todo mascado al público, las motivaciones de los diferentes implicados en la trama sean prácticamente inexistentes.
Muy obvio resulta pues que el maridaje de todos los factores anteriores da como resultado un vástago carente de sentido que se retroalimenta, y cómo, de ese falso halo de "esto es mucho más profundo de lo que parece" que dimana de la artificiosa gravedad con la que se reviste todo el espectáculo. Que ha sido una decisión plenamente consciente de Refn es algo incuestionable. Que ha errado en la elección, también.
Ver 37 comentarios
37 comentarios
casterlisergico
La veré el próximo fin de semana y con los comentarios sobre ella más o menos me he hecho una idea, veremos que sucede.
Catador
No estoy de acuerdo con su crítica.
'Only God Forgives' es la violencia estética; como una pelea de media etiqueta. Hace del horror un espectáculo. La película es hipnótica, puro cine de autor, se nota la mano de Refn en cada plano y escena. Es de reconocer que el guión es lo más débil de la cinta, pero ¡Qué capacidad de transmitir con semejante guión!Debo reconocer que me atrapó la película completamente no echaba en falta más diálogo, ni actuaciones menos contenidas, etc.
Creo que es justo lo que Refn pretendía hacer y por eso en ningún caso puede ser catalogada como fallida. Otra cosa es que no guste este tipo de cine.
ninggdag
La vi ayer y tampoco me gustó demasiado. Dura 90min pero se hace incluso un poco larga. Lo que más me sobrava eran tantas escenas metafóricas. La puesta en escena es muy buena, como de costumbre, y la escena de la "pelea"* de Muay Thai entre los protagonistas es tremenda, pero todo lo demás es bastante aburrido y creo que se pasa con la ausencia de diálogos y lo tremendamente quieta que llega a estar la gente. No es ni medio normal quedarse tan quieto!
*SPOILER: pelea entre comillas, porque Gosling no atina ni una.
davidc.lipan
La pelicula en abusa de la contemplacion y de los silencios. Pretencionismo, hacer de la violencia algo elegante, no lo sé, pero la pelicula es aburrida y poco atrayente.
puly1333
Estoy seguro de que cuando veas la película, tu opinión cambiará a positivo. Saludos
MigueL
Olvidable.
No me gustan las pelis tan leeeeeentas... Además este año ya sufrí bastante con 'To the Wonder'. Eso era más coñazo que esto.
Por lo menos esta, tiene alguna escena interesante y muy bien realizada.
gunzalobill
¿Los golpes que ambos se asestan?, vuelve a ver la película.
fresh14
Experiencia única en el cine, una de las cosas mas extrañas y atrayentes que he visto, desde luego no es para todos los gustos. Aquí tenemos cine de autor puro y duro, cine del que le da la gana a Refn y que me parece una puta maravilla.
ghinzu
Con unas ilusiones extremas tras haber disfrutado como un enano con Driver me esperaba otra historia lenta, profunda y sorprendente.
Pero, oh destino cruel!, me encuentro con una cinta lenta, lentísima con aires de grandeza con ciertas pinceladas del cine de los yakuza pero son tan tenues que pasan desapercibidas a los ojos más mundanos.
Me gusta lo que quiere hacer Winding, pero se queda en intento de hacer algo. Andaré con más ojos la próxima vez.
mrpix3l
Os recomiendo estas 2 reviews explicativas:
http://www.youtube.com/watch?v=fxYjFNh_aIA
http://www.youtube.com/watch?v=nOPZURubLyU
seberg
Refn montando la película:
-Gosling en pantalla
-Refn pulsa el botón de pausa
-Tres minutos después sigue reproduciendo.
kiwi.
"no se distinguiría de las mil y una mediocres producciones que la acción oriental lleva haciéndonos llegar desde hace lustros". Crows Zero, Duelo de dragones, La casa de las dagas voladoras, Zatoichi, Redada asesina...,
sibaritadeoriente
Sigo sin entender por que la apalean tanto... si alguien se ha visto la mayoría de las pelis de Refn sabe que al tipo le gusta la violencia,Bronson,phuser,drive y no me digan que Bronson tenia un libreto excepcional si es casi una calca de naranja mecánica... y Drive que aquí tantos ensalzan es una película que se deja ver,pero tampoco el guion es algo como para prender cohetones, creo que la mayoría pierde de vista es que si quieren ver grandes guiones vean películas de Cassavetes,Wilder o Lean, pero si lo tuyo es una fotografía hermosa una Tailandesa de infarto y a una Scott sexosa mientras un Gosling hace su careta de malote incomprendido ONLY GOD.. es tu peli.
edwood_83
Dedícate a otra cosa Sergio, de verdad.
j8t
En la rareza esta la brillantez. Es muy autentica la película, difícil de diguerir luego de terminar de verla. Es de libre interpretación y se nota mucho la autoridad del director. A mi me gusto hasta ahí. La actuación de gosling es de lo mejor junto con thomas scott y el tailandés. 7/10 le doy yo.
emar.martin.5
y luego quereis salir de la crisis, cuanta incultura.
eso si torrente triunfa ahahahahaha , venga esos negativos en 3 2 1...
jokerforever
DRIVE es un Truño bien envuelto, que como siempre, la critica y los "listos" del cine, la suben a los altares.
Esta pelicula confirma lo que fue aquella, el director pesimo, y la trama una basura.