Uno de los grandes estrenos de este pasado viernes era 'The Creator', la ambiciosa nueva película de ciencia ficción de Gareth Edwards ('Rogue One: Una historia de Star Wars'). Aclamada por un sector de la crítica como "la mejor película de ciencia ficción del año", eso no ha sido suficiente para conquistar al público en Estados Unidos y todo apunta a que va a ser un fracaso en taquilla.
Un triste pinchazo
'The Creator' ha debutado con 14 millones de dólares en el mercado estadounidense, a los que hay que sumar lo 18,3 millones que ha conseguido en los otros 50 países en los que se ha estrenado; entre ellos España, donde ha logrado hacerse con el número 1 recaudando menos de 700.000 euros. En total, 32,3 millones de recaudación global tras su primer fin de semana.
Unas cifras escasas, incluso si tenemos en cuenta que ha costado mucho menos de lo que parece. Con un presupuesto de entre 80 y 85 millones de dólares, es increíble lo que Edwards consigue en el apartado visual con ese dinero. Y es que hay no pocas producciones que se han ido a los 200 millones o más de coste que salen malparadas en la comparación...
Ahora queda la duda de cómo se mantendrá en las próximas semanas, pero hay un detalle que hace pensar que no va ser especialmente bueno en Estados Unidos: ha recibido una B+ en CinemaScore, que no está mal en sí mismo -es por ejemplo lo mismo que obtuvo 'Blue Beetle'-, pero suele indicar que la película va a ir sufriendo bajones importantes en su recaudación de ahí en adelante.
Por mi parte creo que es una pena que 'The Creator' esté funcionando mal, tanto porque creo que es una muy buena película como por el simple hecho que necesitamos que Hollywood no tengan miedo a invertir dinero en títulos ajenos a grandes franquicias...
En Espinof:
- Las 27 mejores series de la historia de Netflix
- Comparativa de Netflix, HBO Max, Disney+, Amazon Prime Video, Movistar Plus+ Lite, Filmin y otras plataformas de streaming: precio, catálogo, ventajas e inconvenientes
- Las 8 mejores webs para ver películas gratis en streaming de forma legal
- Las 21 mejores películas de adolescentes de ayer y de hoy
- Las 24 mejores películas románticas de todos los tiempos
Ver 44 comentarios
44 comentarios
heimndal
Creo que, hay que dejar de pensar el éxito de una producción audiovisual en números de taquilla; quizás esa medida servia cuando no existía el streaming, pero desde la irrupción de la pandemia y el establecimiento de las plataformas como otra manera de consumir material audiovisual, este, seria el momento de dejar de medir el éxito de las películas dentro de lo que es solo la taquilla de cines. Quizas, habria que medirlo, si en cuanto a las ganancias generadas, pero a lo largo de un año desde su estreno.
kornival
Ya llevamos una década de fracaso en fracaso. ¿Nadie ha pensado en que quizás se deba al streaming?. Si en menos de un mes ya la podrás ver en casa, ¿quién demonios querrá gastarse 15 euros o más en el cine?.
Por muy IMAX que sea la gente prefiere verla tirada en un buen sofá rodeado de colegas sin tener que aguantar a los que no paran de piarla en el cine.
sashimi
Al final resultará que las carátulas de las películas o de los videojuegos de los 80 eran más creíbles que las críticas de "profesionales" de hoy en día.
juanmatov
Estética de 10. Se hace tremendamente entretenida por todo ese mundo que se crea. Por momentos recuerda a Akira, lo cual es genial. Todo lo demás, que no es poco, es una incongruencia constante. El director intenta llevar a cabo una narración a lo Nolan, con ecos de La Llegada y Blade Runner 2049, pero se queda en una cantidad de decisiones absurdas de "porque sí" que agotan a casi cualquiera. La reacción en la sala en la que la vi fue unánime: "pues vale, menudo peñazo". Incluso hubo comentarios en alto burlándose de algunas decisiones que eran imposibles de omitir. En fin, una decepción enorme y otra manipulación descarada de la crítica a lo Marvel. Decir que esta película es de las mejores de los últimos 10 años es tener la cara muy dura.
corsario74
Parece que no hemos aprendido nada de "Elemental" sobre cómo evaluar el éxito o el fracaso de una película en su primer fin de semana.
celuloide_feliz
Internet se ha convertido en un hervidero de críticas de películas del que me fío menos cada vez, y no me refiero a su totalidad, sino a la usual abundancia de críticas buenas antes de un estreno que luego no se corresponden ni con mi opinión ni con la de muchos críticos que escriben sus opiniones tras el estreno.
Copio aquí lo que ya dije hace un par de días:
En su conjunto, "The Creator" me ha decepcionado. El guion, cuya base ya hemos visto más veces, es predecible desde casi sus inicios. Plantea diversas cuestiones sociales y filosóficas que no explota. ¡Con el juego que podrían haber dado! Parece que titubea entre apostar por un cine de acción sin ninguna pretensión, salvo la espectacularidad, y una ciencia ficción más pausada y profunda, y se queda con la primera opción, donde hay un escaso desarrollo de sus personajes y sus conflictos. Para la segunda opción, que es lo que yo esperaba, no debería haber elegido una superficialidad que resta valor a la película. El guion va perdiendo fuelle y calidad conforme avanza y el final es malo. Ofrece una serie de situaciones aceleradas y poco creíbles que están muy por debajo de los planteamientos iniciales, y para intentar levantar un poco el nivel, utiliza un sentimentalismo que se ve forzado y, para mi gusto, termina de estropear del todo la película.
spinete
Siempre me ha hecho gracia la gente que se queja de los veintipico euros que se dejan en un día yendo al cine, pero luego les parece cojonudo dejárselo al día siguiente en copas por ejemplo. Que si el cine se ha convertido en una actividad de lujo y bla bla. Cada uno tiene sus gustos, y al final cada uno se deja su dinero en lo que prefiere, ya está. Hay quien prefiere esa noche salir a cenar, otros prefieren tomarse unas copas, otros al teatro, otros se lo dejan en videojuegos… A mí me gusta el cine, y mientras existan seguiré yendo, por mucho pantallote y sistema de sonido que pueda tener en casa.
La cuestión es que, evidentemente, las costumbres han cambiado. Todos conocemos a gente que ya pasa de ir al cine porque prefiere quedarse en casa viendo Netflix o similar. Eliges algún bodrio de esos nuevos que estén en el top de los más vistos, lo ves con la parienta, y a otra cosa. El cine es un producto cada vez más de usar y tirar. Para gente que quiere algo rápido, al grano, y a otra cosa. Y por eso últimamente tenemos tantos bodrios, precisamente de lo que se queja Scorsese entre otros.
Esta, como tantas otras cosas, son fruto de la sociedad en la que vivimos actualmente. Es lo que hay.
Usuario desactivado
A lo mejor habría que dejar de medir el éxito o el fracaso de las películas en base a la taquilla, porque cada vez menos gente va al cine en general. Total, por lo que te cuesta una entrada, te pagas un mes de suscripción a una plataforma de streaming.
geodatan
La acabo de ver y no es tan épica como la pintaban. Personajes genéricos, CGI exagerado en cada fotograma, una banda sonora genérica y un final previsible.
fabiancasalla
Se veia venir, el film venia anticipado por mucha publicidad y eso nunca es una buena señal.
fidelio_78_2
Vista hace un par de horas, a mi me ha parecido una pasada. ¿Previsible? bueno, creo que puedo contar con los dedos de una mano qué películas no lo son. Yo ya no miro que una cinta sea previsible, porque cuando uno ha visto bastante cine (seguramente no sea mi caso, pero trato de ver una película al día) ya pocas cosas le sorprenden y valora otras, eso sin contar que cuando se quieren poner "originales", les salen verdaderos tostones. Aquí si que he echado en falta un desarrollo más extenso de lo que es el contexto social. El mundo que ofrece, tiene mucho que contar, y aquí apenas está explotado. Y como muchas películas de hoy en día, lo que mueve al protagonista, vuelve a ser el amor que, casualmente, también mueve al mundo.
Me ha gustado, pero tampoco me ha encantado. Tiene luces y sombras, y sigo pensando que Edwards es un buen director. Sus anteriores películas "Monsters" y "Rogue One" también me gustaron bastante.
Decir que los CGI de esta película son malos es tener el criterio un poco desviado. Más quisieran muchas películas de ciencia ficción tener estos efectos visuales, bien integrados, que no eclipsan, que ayudan a la historia... Y eso con un presupuesto ajustado.
Un saludo.
Nacho
Sigo sin entender cómo citar los anteriores trabajos de productores, directores... sea una táctica publicitaria con buenos resultado.
efdtlc
Habría que hacer un estudio de cuántas personas dejaron de ir al cine tras la pandemia
pabloblackcat13
Una buena película, que lamentablemente se va a ir al carajo por 3 grandes motivos.
1/ precio de las entradas y complementos en el cine, una pasada de caro. Y además, todo el OCIO y la CULTURA, está a un nivel de gente VIP....En Sevilla me costó ir al cine: 23€
Y el sueldo de 1 día es de 40€ ..
2/ streaming y la piratería de las redes y plataformas de pago/suscripción. Otro robo, para ver mierdas woke y chorradas mil veces vistas. O la misma tvbasura de siempre...
Paso¡¡
3/ la gente casi no va al cine, y la poca que vamos tenemos que aguantar la falta de educación con el tlf, hablar gritando, hacer ruidos y moverse constantemente de la butaca
Así que, teniendo en cuenta que en la sala a donde fui, su capacidad es de 450 butacas y habríamos unas 70...finde de estreno. Con 40c de calor...al sol.
Mientras que el bodrio de la Barbie continúa llenando salas, haciendo caja...
Aquí tenemos el "quid" de la cuestión.
Y así con todo. El cine está muriéndose por las plataformas, la nula/pesima educación, el robo de las productoras y gobierno sobre los precios...Y que la mayor parte de la gente, solo quieren bodrios televisivos...
Mal vamos
ivanpascau
No es la película perfecta ni mucho menos pero estéticamente y viendo además lo ajustado de su presupuesto es una pasada, buena película de ciencia ficción sí con sus incongruencias entre sí con algunos fallos de guión que en su momento también se achacarían a películas como Terminator 2 , alien 3, etc.... Me refiero el tiempo pondrá a esta película en su lugar y creo yo que eso es interesante ir a verla al cine, quizás no es como la venden ,la octava maravilla del mundo ,pero aún así.... Mojones de superhéroes hay a patatas y está no entra dentro de esos términos
mlaviuzza
La pelicula me gusto pero el protagonista.... no entiendo que le ven a ese muchacho, menos carisma que una ameba, todas las peliculas que trabajo fue un fracaso, la gente no quiere verlo, parece que no lo entienden!
Usuario desactivado
Es entretenida y visualmente te quita el habla. Eso no se lo pueden quitar.
Pero el guión hace tantas aguas que se carga todo lo demás. Y eso sin ser puntilloso buscando explicaciones a fallos obvios. Hablo de saltos argumentales grandísimos sin explicaciones entre medias, de momentos muy relistas que dan paso a partes que parecen una parodia o un Space Opera de fantasía.
Me ha decepcionado mucho. Y es una pena porque me mantuvo en el asiento contento sus dos horitas.
jesuslabracadena
Pues parece que Martín Scorsese tiene razón y hay que salvar al cine bueno
nombrenodisponible
No ha llegado a los cines de mi ciudad. Y no creo que haga un viaje de diez horas yendo a otra ciudad para verla.
Esperaré medio año a que la pasen por HBO, si es lo que llegan a pasar por HBO.
banzai99
Parece que últimamente gusta mucho anunciar que cualquier película se está dando el batacazo en taquilla, y es una pena. La película apenas lleva 3 días en cartelera y ya se está vendiendo como un fracaso. No sé, habría que esperar un poco más para escribir estos titulares. A mí, con todas sus carencias, me ha encantado y desde luego es una película para disfrutar en pantalla grande y todo lo que se escribe aquí parece que invita a no hacerlo. La verdad es que no hay muchas películas así últimamente en la pantalla grande.
nombrenodisponible
Porque es una película predecible, con elementos ya muy vistos.
Es una mezcla de Inteligencia Artificial de Spielberg con Hijos del Hombre, Terminator y Distrito 9.
marcviladrau
no sé por ahí adelante, pero es triste que pongan Mercen4rios en las mejores salas por delante de esta. En Cinexpo Pontevedra, de 8 salas solo 1 es decente en pantalla y sonido, para ver una peli de gags y sketches de acción trillados
sandios
Otra vez se hace palpable el agotamiento del cine de superhéroes.... ahhh!! No, que está nones de superhéroes. Lo mismo es que a la gente le agota pagar una pasta en el cine si a los dos días la tiene en streaming .