Esta semana hay un estreno norteamericano destacado, que se lleva publicitando desde hace no sé cuándo y que eclipsa de manera absoluta al otro gran estreno, el del mediocre Ron Howard, que aunque ha vuelto a ser nominado al Oscar, no tiene nada que hacer con Fincher en cuanto a reclamo popular. De este modo aquí tenemos, de golpe, dos de las cinco finalistas a los premios de la academia norteamericana. En nuestro blog ha habido compañeros que se han quedado encantados con la película protagonizada por Brad Pitt y otros que no tanto…
‘El curioso caso de Benjamin Button’
The Curious Case of Benjamin Button. 2008 Director: David Fincher. Género: Melodrama, realismo mágico. Intérpretes: Brad Pitt, Cate Blanchett, Elias Koteas, Julia Ormond, Donna DuPlantier, Jacob Tolano, Danny Vinson, Joeanna Sayler. Duración: 2 h. y 39 min. Sinopsis: El curioso caso de Benjamin Button es una película basada en un relato de F. Scott Fitzgerald (El Gran Gatsby). Ese relato cuenta la historia de Benjamin Button (interpretado por Brad Pitt), que nace con el cuerpo de una persona de 80 años y va rejuveneciendo con el paso del tiempo.
Qué podemos esperar: Es una de las películas más ambiciosas y esperadas de la temporada, dirigida por un director estrella (al que recientemente dedicamos un análisis de toda su obra), con actores muy populares y con nada menos que trece nominaciones a los Oscar. Es decir: todos o casi todos vamos a ir a verla, pero parece que está lejos de la unanimidad para los que ya la han visto. Realismo mágico, romanticismo, y una vasta historia que abarca casi por entero el siglo XX. A Jesús León parece haberle gustado mucho.

Frost/Nixon. 2008. Director: Ron Howard. Género: Drama político. Intérpretes: Frank Langella, Michael Sheen, Sam Rockwell, Kevin Bacon, Rebecca Hall. Duración: 2 h. y 2 min.Sinopsis: Nixon escogió a David Frost como confesor televisivo, seguro de que podría con el alegre presentador británico y se ganaría los corazones y las mentes de los estadounidenses. El equipo de Frost no estaba seguro de que el periodista fuera capaz de llevar a Nixon adonde quería. Pero en cuanto empezaron a rodar, la batalla comenzó. ¿Podría Nixon eludir las preguntas acerca de su papel en el escándalo? ¿Exigiría Frost respuestas claras de Nixon?.
¿Qué podemos esperar?: Un filme político, muy de actores y muy de diálogos, con un excelente Frank Langella que para muchos es claro favorito a llevarse el Oscar este año. Dirigida por el siempre mediocre Ron Howard, a mi compañera Beatriz le ha convencido bastante el resultado. Ah, y a Jesús León también.

Dieta Mediterránea. 2008. Director: Joaquín Oristrell. Género: comedia romántica. Intérpretes: Alfonso Bassave, Paco León, Olivia Molina, Roberto Álvarez. Duración: 1 h. y 30 min. Sinopsis: Sofía es una joven que se ha criado en la tienda de comidas de sus padres. Ahora hecha toda una mujer, es una experta cocinera, casada con Toni, un tío estupendo con el que tiene 3 hijos. Su vida parece perfecta, pero entonces decide echarse un amante, Frank.
¿Qué podemos esperar?: Comedia de enredos sexuales española, es decir, algo que no habíamos visto nunca, nunca. Una auténtica novedad, vaya. Con actores más o menos conocidos pero ninguno importante, y con un director que goza de una cierta reputación en el cine español como guionista y director de algunas cosas más o menos interesantes, pero que tampoco es una figura importante. En definitiva: allá cada cual. A mi compi Bea no le ha gustado nada.

‘El zorro ladrón’
El zorro ladrón’, 2008. Dirección: Juan Bautista Berasategi. Género: Animación, Aventuras. Duración: 1 h. y 10 min. Sinopsis: El zorro se hizo zorro, es decir, sagaz y astuto, cuando cayó desde una nube. Desde entonces tiene un ojo puesto en las gallinas y otro en el buitre: como los carboneros. ¿Para qué cansarse tanto en el bosque, si por la montaña va tanto incauto, incluso con la bolsa llena? A veces hombre, a veces zorro; a veces carbonero, a veces salteador… así es como viven los carboneros de Aizkorri, con Barriola a la cabeza, el gran zorro.
¿Qué podemos esperar?: Una película de animación española sin la menor cobertura mediática, que se estrena sin pena ni gloria, y que pasará de puntillas por las salas españolas. Tal vez el año que viene, si la cosa está muy achuchada, la nominen al Goya al mejor largo de animación. Y es que si el cine de imagen real está muerto de hambre en España, el de animación, que cuenta con no pocos talentos y buenas ideas, una y otra vez sufre la desidia de los distribuidores. Una pena.

‘Un chihuahua en Beverly Hills’
Beverly Hills Chihuahua. 2008. Director: Raja Gosnell. Género: Aventura, comedia.Intérpretes: Lombardo Boyar, Alex Mendoza, Luis Guzmán, Cheech Marin. Sinopsis: Chloe (voz de Drew Barrymore), un chiuahua mimado de Berverly Hills, se pierde de su propietario estando de vacaciones en México. Sus nuevos amigos, un pastor alemán conocedor de las calles llamado Delgado (voz de Andy Garcia) y un amoroso cachorro llamado Papi (voz de George Lopez), la ayudarán a encontrar el camino a casa y a huir de un secuestrador de perros que busca cobrar su rescate.
¿Qué podemos esperar?: Una de esas comedias del subgénero “con perros”, que se supone debería agradar a toda la familia, tal como nos llevan vendiendo desde que algún lumbreras se dio cuenta de que cuanto más agrades al público masivo, más posibilidades de ganar dinero tendrás. Y funciona, pues hace algunas semanas esta comedia fue número uno en USA. Para los más pequeñajos igual tiene su punto.
Vía | Linkara
Ver 13 comentarios
13 comentarios
Adrián Massanet
elnomada, yo no odio a Ron Howard, simplemente me parece un director sin el menor interés. No hay que tomarse las cosas tan a la tremenda, hombre. Que nominen una y otra vez a este director por sus películas correctitas es un insulto a otros creadores. Pero si te gusta eres muy libre.
Por cierto, entre ser mediocre y no ser, preferiría no ser. Es cuestión de principios...
Usuario desactivado
Muchas gracias por los enlaces, Gabriel. Sobre 'Dieta mediterránea' diría que precisamente originalidad sí que tiene. O sea, que lo peor de ella no es que sea justo lo de siempre que hace el cine español. No quiero contar a qué me refiero (aunque hay sinopsis por ahí que ya lo desvelan) para no estropearlo, pero ese giro de guión es bueno. El problema está en que con esa idea, que es buena y original, todo alrededor está muy mal resuelto. Pero he leído críticas bastante positivas sobre ella, o sea que creo que habrá un público que no salga descontento.
eluyeni
Ron Howard, como Barry Levinson, es uno de esos directores cumplidores pero más bien "blanditos", impersonales, faltos de garra, que han comprendido claramente de qué va ésto del star system de Hollywood y de la importancia de no hacer nada políticamente incorrecto o "excesivamente creativo" que pueda excluirles de ese grupo de directores todo terreno, competentes y dóciles tan queridos por las majors. Si se repasan sus ya amplias filmografías veréis que por ellos han pasado grandes actores y sus películas han estado cantidad de veces nominadas y algunas veces oscarizadas (ya sea con justicia o no). Reconozco que me atrae ver 'Frost / Nixon', pero dudo seriamente que alcanze el nivel de la que realizó Stone. Del resto de estrenos, todo es para mi claramente material indeseable, mediocre o directamente malo. Sí, sí, todas: incluida ésa de vuestro idolatrado Fincher. Así que sinceramente esta semana no voy al cine, y el viernes que viene me iré a por el remake de 'Friday the 13th', que contra pronóstico se ha convertido en mi "gran esperanza blanca" de este mes de Febrero.
Salu2 ;)
fernando
como dije anoche vi frost/nixon y me parecio una pelicula muy buena
de los estrenos de esta semana intentare ire a ver
-el curioso caso de benjamin button
-el zorro ladron (lo mas seguro es que esta vaya a verla hoy,por que la semana que viene no estara ni de coña)
wkts
Mediocre es pasarse un poco, no? Ron Howard ha hecho productos lamentables, pero hay cierta pericia en films como "Apollo 13". Es un realizador muy irregular, pero al menos puede ser un buen artesano cuando se lo propone. Como mínimo tiene oficio, algo que se ha perdido en Hollywood. En cuanto a los Oscars y sus nominaciones y premios, son los premios de la potente industria americana. Los criterios van más allá de lo artístico-expresivo. Hay premios que se tienen que interpretar en clave mercantilista. Repito: son los premios de una industria. Se puede premiar lo cualitativo, lo cuantitativo o ambas cosas, a lo cual no tengo nada que objetar. Son sus premios, no los de la crítica o los el público. Son premios endogámicos y otorgados en clave interna. Sirven para fortalecer y promocionar sus activos, y me parece lógico.
Drake19
Hombre haber siempre mediocre no, que este tio a echo peliculas bastante disfrutables y esta pelicula pinta muy bien casi todas las criticas de Frost/Nixon la estan poniendo muy bien.
elnomada
Es un odio que no respeto, comprendo que no os guste Howard, yo también creo que está sobrevalorado y a que mucho de su cine le falta fuerza, y es evidente que es el director más convencional y políticamente correcto de Hollywood, pero a veces algunos parecéis llevarlo casi al terreno de lo personal... Además ya podía yo ser tan "mediocre" como Ron Howard, lo firmaba ahora mismo, y alguno que otro que taja de él también.
Un saludo
elnomada
Evidentemente, pero entre ser un director de cine mediocre o ser un gran camarero (lo digo con todo el respeto del mundo, yo mismo he trabajado de camarero unos años) prefiero ser un director de cine mediocre.
Y el tema no es que me guste, no siento especial interés por él, y me simpatizan un par de sus películas pero ni de lejos creo que sea uno de los grandes... a lo que voy es que en el foro no perdéis comba para meterle caña.... y que la academia le nomine no es culpa suya, criticar a la academia, si te nominasen que harías enfadarte?
Un saludo
palomadelascuevas
Se os olvida "Camino"... sí, la van a re-estrenar. Reestrenan una película porque ha ganado los goya, pero hay otras que tardan un año en ponerlas desde su estreno en otro país... y eso si es que las ponen...
Viva España ¬¬
aidabrody
Acabo de ver la de Benjamin Button y tengo que decir que me encantó!!! Se acaba de convertir en una de mis pelis favoritas :) jeje Aviso para llorones: no olviden los pañuelos :P Saludos ***Aida***
elnomada
Benjamin Button voy a ir a verla mañana domingo, la verdad es que tiene muy buena pinta, pero no puedo evitar acordarme de Forrest Gump, mañana sabré si realmente son historias paralelas como yo pensé cuando supe de esta película y como vosotros comentasteis em vuestra entrada.
Un saludo
Groklei
Probando, probando... 1, 2, 3.
hemp
¡¡¡VIVA!!!