Hasta ocho novedades llegan hoy a nuestras carteleras, con la esperanza de consumir un poco del pastel que se está zampando el glotón Torrente. De entre los estrenos, en los que no faltan producciones norteamericanas, británicas y españolas, cabe destacar la adaptación de la prestigiosa novela ‘Nunca me abandones’, una nueva versión del clásico ‘Romeo y Julieta’ o la comedia ‘El mundo según Barney’, también basada en un libro. Pero como digo hay más propuestas, con temas muy variados, echad un vistazo que seguro que encontráis algo que os interese:
‘Nunca me abandones’
Título original: Never let me go. Dirección: Mark Romanek. Países: Reino Unido y USA. Año: 2010. Duración: 105 min. Género: Drama, romance. Interpretación: Carey Mulligan (Kathy), Andrew Garfield (Tommy), Keira Knightley (Ruth), Charlotte Rampling (Srta. Emily), Sally Hawkins (Lucy), Isobel Meikle-Small (joven Kathy), Ella Purnell (joven Ruth), Charlie Rowe (joven Tommy). Guion: Alex Garland; basado en la novela de Kazuo Ishiguro. Producción: Andrew Macdonald y Allon Reich. Música: Rachel Portman. Fotografía: Adam Kimmel. Montaje: Barney Pilling. Diseño de producción: Mark Digby. Vestuario: Rachael Fleming y Steven Noble. Distribuidora: Hispano Foxfilm. No recomendada para menores de 7 años.
Sinopsis: Ruth, Kathy y Tommy pasan su infancia juntos en el internado inglés de Hailsham y son inseparables. Sin embargo, a medida que van creciendo tienen que afrontar los sentimientos que van germinando en su interior: Tommy y Ruth se convierten en pareja, pero Kathy también está enamorada de Tommy. Pero además, hay un secreto sobre su futuro que descubrirán en el internado, algo que afectará de forma directa a su destino y su vida adulta.
¿Qué podéis esperar? Una floja adaptación de una interesante novela. No me encuentro entre los adoradores del libro de Ishiguro, pero desde luego tenía una frescura y una autenticidad que no encontré en la película de Romanek, demasiado enfocada en el aspecto romántico de la historia, que además está tratado de manera muy obvia y superficial. Con todo, tanto por los actores como por la premisa (de corte fantástico), creo que es uno de los títulos que hay que ver, si se tiene la oportunidad y a uno le gusta ir al cine a menudo. Si no dejadlo para más adelante, saldrá enseguida en DVD y Blu-ray, de hecho ya puede adquirirse por Internet en estos formatos.

‘Gnomeo y Julieta’
Título original: Gnomeo & Juliet. Dirección: Kelly Asbury. Países: Reino Unido y USA. Año: 2011. Duración: 86 min. Género: Comedia, familiar. Doblaje original: James McAvoy (Gnomeo), Emily Blunt (Julieta), Ashley Jensen (Nanette), Michael Caine (don Rogelio), Matt Lucas (Benny), Jim Cummings (Pluma Rosa), Maggie Smith (doña Celeste), Jason Statham (Teobaldo), Ozzy Osbourne (ciervo), Patrick Stewart (Bill Shakespeare). Guion: Andy Riley, Kevin Cecil, Mark Burton, Kathy Greenberg, Steve Hamilton Shaw y Kelly Asbury, Rob Sprackling y John Smith; inspirado en la obra de William Shakespeare. Producción: Baker Bloodworth, Steve Hamilton Shaw y David Furnish. Música: James Newton Howard y Chris Bacon; con canciones de Elton John. Montaje: Catherine Apple. Diseño de producción: Karen Dejong. Distribuidora: Walt Disney Studios Motion Pictures Spain. Apta para todos los públicos.
Sinopsis: En ‘Gnomeo y Julieta’, la maravillosa obra de Shakespeare experimenta una divertida transformación. Dirigida por Kelly Asbury (‘Shrek 2’) y con canciones clásicas y originales de Elton John, la película incluye las voces de James McAvoy y Emily Blunt, en los papeles de Gnomeo y Julieta. Gnomeo y Julieta son dos gnomos de cerámica que tienen que superar un sinfín de obstáculos al verse envueltos en una disputa entre vecinos. ¿Podrá esta pareja vivir feliz para siempre entre flamencos rosas de plástico y carreras de cortadoras de césped?
¿Qué podemos esperar? Un producto pensado para atraer a los más pequeños, de la mano de unos resignados padres (ah, quizá debisteis pensarlo mejor antes de esparcir vuestras semillas). No he leído malas críticas pese a la mala pinta que tiene esta aventura romántica entre gnomos de cerámica (que cobran vida como los juguetes de ‘Toy Story’) al ritmo de la música de Elton John. Quizá sea la opción más recomendable para un triste día aburrido.

‘El mundo según Barney’
Título original: Barney’s version. Dirección: Richard J. Lewis. Países: Canadá e Italia. Año: 2010. Duración: 132 min. Género: Drama. Interpretación: Paul Giamatti (Barney Panofsky), Dustin Hoffman (Izzy Panofsky), Rosamund Pike (Miriam), Minnie Driver (la segunda Sra. P.), Rachelle Lefevre (Clara), Scott Speedman (Boogie), Bruce Greenwood (Blair), Macha Grenon (Solange). Guion: Michael Konyves; a partir de la novela de Mordecai Richler. Producción: Robert Lantos. Música: Pasquale Catalano. Fotografía: Guy Dufaux. Montaje: Susan Shipton. Diseño de producción: Claude Paré. Vestuario: Nicoletta Massone. Distribuidora: Universal Pictures International Spain. No recomendada para menores de 7 años.
Sinopsis: Basada en la premiada novela ‘La versión de Barney’, de Mordecai Richler, es la historia de un hombre aparentemente corriente que tiene una vida extraordinaria. El cándido relato de Barney, tal como nos lo cuenta, recorre cuatro décadas y dos continentes, y nos lleva por los numerosos buenos momentos y por algunos de los malos de su larga y pintoresca vida. La razón por la que Barney debe contarnos su historia, o al menos su versión, es que su peor enemigo acaba de publicar un libro revelador que saca a relucir los capítulos más comprometedores del pasado de Barney: los muchos y en numerosas ocasiones turbios acuerdos empresariales que le llevaron al éxito; los tres matrimonios que han llegado a su fin, y –aquí viene el mayor problema– la misteriosa desaparición de Boggie, el mejor amigo de Barney, un posible asesinato del que Barney sigue siendo el principal sospechoso. Dado que su memoria empieza a fallar, y tiene la mala costumbre de emborracharse hasta perder el sentido en los momentos clave, Barney nos lleva con paso inseguro por el camino de los recuerdos, no sólo para explicar su vida a los demás, sino para explicársela a sí mismo.
¿Qué podemos esperar? Pese a la crítica de mi compañera Beatriz, que además encaja con lo que había leído en otros sitios, sigo teniendo mucho interés en esta película, ganadora del premio del público en el festival de San Sebastián y un Globo de Oro al mejor actor de comedia (Giamatti). Eso sí, bajaré mis expectativas.

‘El rito’
Título original: The rite. Dirección: Mikael Håfström. País: USA. Año: 2011. Duración: 115 min. Género: Thriller sobrenatural. Interpretación: Anthony Hopkins (padre Lucas), Colin O’Donoghue (Michael Kovak), Alice Braga (Angeline), Ciarán Hinds (padre Xavier), Toby Jones (padre Matthew), Rutger Hauer (Istvan Kovak). Guión: Michael Petroni; inspirado en el libro de Matt Baglio. Producción: Beau Flynn y Tripp Vinson. Música: Alex Heffes. Fotografía: Ben Davis. Montaje: David Rosenbloom. Diseño de producción: Andrew Laws. Distribuidora: Warner Bros. Pictures International España. No recomendada para menores de 16 años.
Sinopsis: Inspirado en hechos reales, “El rito” cuenta la historia de Michael Kovak (Colin O’Donoghue), un seminarista escéptico que asiste con reparos a la escuela de exorcismo del Vaticano. Durante su estancia en Roma le hacen aprendiz de un sacerdote nada ortodoxo, el padre Lucas (Anthony Hopkins), que cuenta con un gran número de exorcismos en su haber. A medida que se introduce en un preocupante caso que parece trascender incluso la habilidad del padre Lucas, Michael empieza a vislumbrar un fenómeno que la ciencia no puede explicar ni controlar, un mal tan violento y terrorífico que le lleva a poner en tela de juicio todo en lo que cree.
¿Qué podemos esperar? Un inquietante relato de terror, en el mejor de los casos; un rancio producto infumable, en el peor. Las críticas del otro lado del Atlántico apuntan a lo segundo, lo que tiene sentido con un Hopkins muy poco cuidadoso con su carrera (a pesar de que es un formidable actor, eso es indudable) y con la firma de Hafström, director de las fallidas ‘1408’ y ‘Sin control’ (‘Derailed’). Aun así, para espectadores que (como yo) se sienten inevitablemente nerviosos con estos temas, puede ser una opción válida para pasar un (mal) rato. Aquí ya con las expectativas por los suelos, claro.

‘Vidas pequeñas’
Dirección: Enrique Gabriel. País: España. Año: 2010. Duración: 100 min. Género: Drama. Interpretación: Ana Fernández (Bárbara Helguera), Roberto Enríquez (Andrés), Alicia Borrachero, Francisco Boira (Fede), Laura Domínguez (Cristina), Yohana Cobo, Ángela Molina, Emilio Gutiérrez Caba, Asunción Balaguer. Guion: Lucía Lipschutz y Enrique Gabriel. Producción: Francisco Ramos. Música: Osvaldo Montes. Fotografía: David Carretero. Montaje: Teresa Font. Diseño de producción: Gabriel Carrascal. Vestuario: Clara Bilbao. Distribuidora: Emon. No recomendada para menores de 7 años.
Sinopsis: En el camping Vista Hermosa, a las afueras de Madrid, conviven escritores fracasados, feriantes de paso, artistas anónimos, peluqueras, proletarios en paro… En esta playa gris ha venido a naufragar Bárbara Helguera, joven y célebre diseñadora, flagelada por el fracaso y las deudas. Fascinada por un universo tan distinto al suyo, Bárbara conocerá en el camping a un variado abanico de vidas pequeñas que transcurren plácidas o atormentadas en caravanas y casas portátiles, lejos del mundanal ruido y de las rivalidades de la ciudad.
¿Qué podemos esperar? Un mosaico de historias dramáticas que buscan la luz en un mundo muy crudo, que poco o nada tiene que ver con cómo nos lo pintan. Claro que no es agradable ir al cine para meterse un trago de realidad, cuando es precisamente de lo que se está deseando huir. No la he visto, y no sé cómo dirige Enrique, pero la propuesta parece interesante. Para ese día en el que no apetece evasión made in Hollywood.

‘La mitad de Óscar’
Dirección: Manuel Martín Cuenca. Países: España y Cuba. Año: 2010. Duración: 82 min. Género: Drama. Interpretación: Verónica Echegui (María), Rodrigo Sáenz de Heredia (Óscar), Denis Eyriey (Jean), Antonio de la Torre (taxista), Manuel Martínez Roca (Miguel), Salvador Gavilán Ramos (abuelo). Guion: Alejandro Hernández y Manuel Martín Cuenca. Producción: Manuel Martín Cuenca, Camilo Vives y Joan Borrell. Fotografía: Rafael de la Uz. Montaje: Ángel Hernández Zoido. Dirección artística: Alexandra Fernández. Vestuario: Anuschka Braun. Distribuidora: Golem. No recomendada para menores de 7 años.
Sinopsis: Recién cumplida la treintena, Óscar vive solo y trabaja como guarda de seguridad de una salina semiabandonada. Durante sus turnos suele recibir la visita de Miguel, un antiguo guardia jubilado. Cada día, cuando termina la jornada, Óscar toma el autobús y vuelve a casa. Lo primero que hace al llegar es mirar el buzón y revisar su contestador, pero nunca hay cartas ni mensajes. O, al menos, no los que él espera. Un día la rutina se rompe. Óscar llega a la residencia de ancianos donde está su único familiar, su abuelo, que padece Alzheimer. Su estado ha empeorado y ha sido ingresado en el hospital. Cuando la directora le cuenta que ha avisado a su hermana, Óscar se queda petrificado; hace dos años que no sabe nada de ella. Dos días después María aparece acompañada de su novio, Jean. La relación entre los dos hermanos parece tensa, algo ocurrió en el pasado que los ha marcado de forma definitiva.
¿Qué podemos esperar? Otro relato humano para un público minoritario. Es el segundo film español (coproducción en este caso) que llega a nuestras pantallas, algo que no deja de resultar sorprendente, considerando las paupérrimas cifras que “nuestro cine” consigue en taquilla. Desde luego hay gente atrevida, y eso es bueno, sería aburrido si solo se estrenaran secuelas, remakes y churros industriales. Esperemos que también haya calidad en estas dos propuestas, que sirvan de algo, ya que lo que han costado no se va a recuperar.

‘Misterios de Lisboa’
Título original: Mistérios de Lisboa. Dirección: Raoul Ruiz. País: Portugal. Año: 2010. Duración: 266 min. Género: Drama. Interpretación: Adriano Luz (padre Dinis), Maria João Bastos (Ángela de Lima), Ricardo Pereira (Alberto de Magallanes), Clotilde Hesme (Elisa de Montfort), Afonso Pimentel (Pedro da Silva), Albano Jerónimo (conde de Santa Bárbara), João Baptista, Léa Seydoux (Blanche de Montfort), Melvil Poupaud (coronel Ernest Lacroze). Guion: Carlos Saboga; basado en la novela homónima de Camilo Castelo Branco. Producción: Paulo Branco. Música: Jorge Arriaga y Luis Freitas Branco. Fotografía: André Szankowski. Montaje: Valéria Sarmiento y Carlos Madaleno. Dirección artística: Isabel Branco. Distribuidora: Wanda Visión. No recomendada para menores de 7 años.
Sinopsis: En esta Lisboa de intrigas e identidades ocultas, nos cruzamos con una galería de personajes que están vinculados en cierta manera al destino de Pedro da Silva, un huérfano interno en un colegio. El padre Dinis, un descendiente de aristócrata libertinos convertido en justiciero; una condesa corroída por los celos y con sed de venganza; un pirata sanguinario convertido en un próspero hombre de negocios. Todos estos y muchos más personajes se pasean por la historia del siglo XIX y acompañan a nuestro protagonista en la búsqueda de su verdadera identidad.
¿Qué podemos esperar? El veterano realizador chileno Raúl Ruiz fue galardonado con la Concha de Plata a la mejor dirección en la pasada edición del festival de San Sebastián, así que no deberíamos dejar pasar su nuevo trabajo. Otra cosa es que lo proyecten en un cine de nuestra localidad, con tanta producción estadounidense y la invasión de copias de ‘Torrente 4’, claro…

‘The Roommate’
Dirección: Christian E. Christiansen. País: USA. Año: 2011. Género: Thriller. Interpretación: Leighton Meester (Rebecca), Minka Kelly (Sara), Cam Gigandet (Stephen), Aly Michalka (Tracy), Danneel Harris (Irene), Frances Fisher (madre de Rebecca), Tomas Arana (padre de Rebecca), Nina Dobrev (Maria), Billy Zane (profesor Roberts), Matt Lanter (Jason). Guión: Sonny Mallhi. Producción: Doug Davison y Roy Lee. Música: John Frizzell. Fotografía: Phil Parmet. Montaje: Randy Bricker. Diseño de producción: Jon Gary Steele. Vestuario: Maya Lieberman. Distribuidora: Sony Pictures Releasing de España.
Sinopsis: “The roommate” trata sobre una joven universitaria llamada Sara que se convierte en víctima de las obsesiones de su nueva compañera de habitación, Rebecca, una trastornada estudiante de primer curso.
¿Qué podemos esperar? Un producto industrial lleno de tópicos y pésimas interpretaciones que no desentonaría en televisión a la hora de la siesta. Se estrena en cines porque en una pobre semana logró el primer puesto en la taquilla de Estados Unidos. Ir a verla y tirar el dinero a una fuente puede ser la misma cosa.
Vía | Labutaca
Ver 27 comentarios
27 comentarios
V.A.P
"Ir a verla y tirar el dinero a una fuente puede ser la misma cosa."
Me he reído mucho con el comentario. Iré a botar mi dinero pero con El Rito. Lo boté hace poco más de un año con El Hombre Lobo, pero mejor desperdiciar mi tiempo con una película de Hopkins que en el bombardeo Torrente.
kabe
"Misterios de Lisboa", es conveniente recalcar su larguísima duración, también es para espectadores atrevidos. Yo en el Zinemaldi de Donosti reconozco que aguanté hasta la mitad, pero eso sí, siempre dije que estaba muy bien realizada...
alforte
Por fin!!!!! De nuevo una película de Mark Romanek!!!! Esta no me la pierdo.
Ieyasu
Estas peliculas deberían venir rebajadas de fabrica,o cúando menos en paquetes de dos por una;vamos, digo yo.
Usuario desactivado
Me leí la novela ‘Nunca me abandones’ porque me encanta Ishiguro. Pero todo el rato pensaba que no veía forma de adaptarla, ya que apenas ocurre nada en ella y lo bueno que tiene como libro es la forma en la que el autor narra las cosas y te acerca a los personajes. La veré porque sigo con esa curiosidad, pero no me apetece mucho porque, encima de lo triste que es la historia, no creo que tenga mucho sentido el haberla llevado al cine. Si además pasa, como dices, que se centra en lo romántico, que era tan secundario e insinuado en la novela... y que resulta floja, entonces aún me apetece menos.
drvenkman
Pues la verdad es que el tráiler de El Rito no me pareció nada malo,pero mis espectativas poco a poco van decayendo,lo de que Hopkins es un actorazo,en fin,de eso no hay ninguna duda,pero lo cierto es que se embarca en cada bodrio de flipar el tío.
Las demás sinceramente me dejan frío,pero que muy frío.
agege
Ya pensaba yo que no iban a estrenar en España 'Never Let me Go". Es una película curiosa y diferente, las interpretaciones son algo más que correctas. Recomiendo apostar por ésta para esta semana, al menos a mí no me decepcionó.
yac
Sin duda nada que me haga correr al cine esta semana. En cuanto a "never let me go" deje una semi-critica en mi blog xD
saludos
bob_marley
Hopkins ha estropeado su carrera haciendo algún que otro bodrio infumable. La cuestión es que gracias a que sólo con verlo en la pantalla me quedo embobado (eso es tener puto carisma), me trago sus bodrios infumables.
orlok
Ahorradse la plata con el Rito, solo son trucos baratos de efectos visuales,de sonido y el asunto de hora y media resuelto en 20 segundos.
email_Galicia
Yo vi este viernes la de "Nunca me abandones" y me pareció un drama romántico bastante interesante, con el elemento de realidad alternativa que le da un toque de originalidad.
yaverastu
Pues esta flojica la cartelera, la de Nunca me abandones y el Mundo segun Barney son las dos que mejor pintan, a ver si al menos la semana que viene mejora con Sucker Punch!!
nelsonautonews
Terminé de ver Never Let Me Go, la cual buscaba primero porque Carey Mulligan estaba en el reparto, pero luego la trama me enganchó...si que es bastante parecida a La Isla en cuanto a temática pero me gustó mas esta que la otra referida, que se desenfoca un poquito del trama humano en sí (no se como explicar bien esa parte :p ). Los tres muchachos están correctos a mi entender pero mejorcito están los tres niños al principio de la película. Pensaba que la misma Sally Hawkins estaría mas tiempo en el film pero no fue así. Me gustó la ambientación, la banda sonora...no es que sea algo del otro mundo pero la película es pasable...muy pasable. Me falta leer el libro en el que se basó porque si dicen que es tan bueno pos hay que buscarlo a ver que tal :)
Saludos.
rsc
Flojita flojita esta "Nunca me Abandones" y eso que pintaba bien,tiene alguna que otra escena lograda y me gustó la musica pero la historia podría haber dado mucho pero mucho mas de si,en el primer tramo incluso parece que la cosa funciona pero luego...........peli de videoclub o de tantas que ponen en t.v un sabado o domingo por la tarde,ultimamente están estrenando demasiadas pelis así,en mi opinión deberían pasar directamente al dvd o a la t.v porque no se merecen su estreno en el cine.
Moutache
Respecto a "Nunca me abandones" la vi en su momento y me gustó bastante la película en si, por su mezcla de géneros resulta muy interesante, las interpretaciones y demás. No he leido la novela ni nada, y poco me interesa la verdad jajajajaja. Con lo que me es imposible empatizar es con esa filosofia de vida, ese final... joder, se nota que hay un japonés detrás de todo el embrollo, tiene todo un rollo retorcido de fondo que es para mear y no echar gota, y ese final... yo no puedo empatizar con estos personajes y es una lastima. Fue una sensacion contradictoria, porque por el resto de la película desde luego la hubiera recomendado pero después de verla se me quedó una cara de gilipollas que pa que, ¿en serio no habia otra forma? estuve a punto de quitarla cuando vi la que se avecinava.
eluyeni
Señores, píntenlo como quieran, pero al chache le parece todo purrela... Voy a mirar muy mucho este año qué merece mi augusta presencia en una sala de cine.
Salu2 ;)