¿No podemos repetir el pasado? ¡Claro que podemos! (Gatsby)
Estaba previsto que 'El gran Gatsby' ('The Great Gatsby', 2013) llegara a las carteleras a finales del año pasado --un buen momento para luchar por los Oscar-- pero en Warner Bros. cambiaron de idea al ver lo que tenían entre manos y se retrasó el estreno al mes de mayo, dando la sensación de que en lugar de una propuesta seria y de calidad se trata de un entretenimiento puramente comercial y pasajero, algo que han intentado maquillar al conseguir que el festival de Cannes les ceda el honor de inaugurar la 66ª edición. Pronto saldremos de dudas. Este fin de semana se ha estrenado la película en Estados Unidos y en España la podremos ver a partir del próximo viernes, en 2D y 3D.
Y es que Baz Luhrmann ha partido de la novela de F. Scott Fitzgerald para crear un espectáculo moderno, acompañado por temas musicales de Jay Z, Beyoncé, André 3000, will.i.am o Lana Del Rey. Poco que ver con la época en la que transcurre la historia de 'El gran Gatsby', previamente llevada a la gran pantalla por Herbert Brenon en 1926 --con Warner Baxter y Lois Wilson--, Elliott Nugent en 1949 --con Alan Ladd y Betty Field-- y Jack Clayton en 1974 --con Robert Redford y Mia Farrow--. Leonardo DiCaprio y Carey Mulligan son los nuevos protagonistas de un romance que de momento está funcionado muy bien en la taquilla norteamericana, logrando el aplauso de los espectadores --7,5 en IMDb-- y un aprobado por parte de la crítica --5,5 en Metacritic--.

Sinopsis de 'El gran Gatsby'
Nick Carraway es un aspirante a escritor que deja el medio oeste y llega a Nueva York en la primavera de 1922, una época de relajamiento moral, deslumbrante jazz, reyes del contrabando y en la que la Bolsa sube como la espuma. Nick, que busca su propia versión del sueño americano, tiene como vecino a un misterioso millonario que da muchas fiestas, Jay Gatsby, y al otro lado de la bahía están su prima Daisy y el mujeriego marido de sangre azul de ésta, Tom Buchanan. Así es como Nick se verá inmerso en el mundo cautivador de los súper-millonarios, sus ilusiones, amores y engaños.
Craig Pearce y Luhrmann han escrito el guion del film a partir de la novela de Fitzgerald --que el director reconoce no haber leído--.
El director
Nacido en Australia en 1962, Mark Anthony Luhrmann, más conocido como Baz Luhrmann, parecía que se iba a comer el mundo tras el éxito del musical 'Moulin Rouge!' (2001), sin embargo tardó siete años en volver a estrenar un nuevo largometraje. Su regreso se produjo con la ambiciosa 'Australia' (2008) --para la que volvió a contar con Nicole Kidman como estrella femenina--, una épica superproducción que intentó emular a 'Lo que el viento se llevó' ('Gone with the Wind', Victor Fleming, 1939); si bien fue un éxito comercial en las salas europeas y australianas --donde es el segundo título más taquillero de la historia-- no colmó las expectativas generadas y fue considerada una de los mayores decepciones de aquel año. En solo un fin de semana su "remake" de 'El gran Gatsby' ya ha superado la recaudación que logró su anterior film en EE.UU.

Hasta la fecha, Luhrmann ha dirigido cinco películas, todas centradas en un gran romance. Un dato curioso es que siempre ha colaborado con su mujer, la diseñadora de producción Catherine Martin, a la que conoció estudiando arte dramático. Luhrmann debutó como realizador con 'El amor está en el aire' ('Strictly Ballroom', 1992), una historia sencilla y alegre sobre bailes de salón --su madre se dedicó a ello profesionalmente--, a la que siguió la peculiar adaptación de 'Romeo y Julieta, de William Shakespeare' ('Romeo + Juliet', 1996), donde ya contó con DiCaprio para uno de los dos papeles protagonistas y mezcló elementos de diferentes épocas, algo que se ha convertido en uno de sus sellos característicos.
Los actores
Leonardo DiCaprio fue el primer nombre que se incorporó al reparto. La estrella y el realizador habían querido volver a colaborar juntos desde 'Romeo y Julieta', siendo el primer intento un proyecto sobre Alejandro Magno que fue cancelado por coincidir con el film de Oliver Stone. Se dice que una de las razones por las que la Warner retrasó el estreno de 'El gran Gatsby' fue para que DiCaprio no compitiera consigo mismo por una nominación al Oscar ya que en diciembre también llegaba a los cines 'Django desencadenado' ('Django Unchained', Quentin Tarantino, 2012); finalmente, el actor no tuvo suerte y no optó a la estatuilla. Temporalmente retirado de la interpretación, este año le volveremos a ver en 'The Wolf of Wall Street' (Martin Scorsese, 2013).

Para el papel de Daisy, se sabe que Luhrmann estuvo barajando a varias actrices --Natalie Portman, Scarlett Johansson y Keira Knightley, entre otras-- antes de decantarse por Carey Mulligan, el gran descubrimiento de 'An Education' (Lone Scherfig, 2009). La inglesa confirmó su talento en dos de las mejores películas de 2011, 'Drive' (Nicolas Winding Refn) y 'Shame' (Steve McQueen); este año también estrena 'Inside Llewyn Davis' (Joel y Ethan Coen). Tobey Maguire encarna a Nick Carraway, dándose la curiosa coincidencia de que es el mejor amigo de DiCaprio. El actor siempre será recordado por ser el primer rostro cinematográfico de Peter Parker/Spider-Man en la trilogía dirigida por Sam Raimi entre 2002 y 2007.
Del resto del elenco cabe destacar los nombres de Joel Edgerton --'Animal Kingdom' (David Michôd, 2010), Warrior' (Gavin O´Connor, 2011)--, Isla Fisher --'Confesiones de una compradora compulsiva' ('Confessions of a Shopaholic', P.J. Hogan, 2009), 'Despedida de soltera' ('Bachelorette', Leslye Headland, 2012)-- y Jason Clarke --'Enemigos públicos' ('Public Enemies', Michael Mann, 2009), 'La noche más oscura' ('Zero Dark Thirty', Kathryn Bigelow, 2012)--.
Los carteles de la película
Los vídeos de 'El gran Gatsby'
- Teaser tráiler español:
- Tráiler español
- Tráiler final español:
- Teaser tráiler original (subtitulado):
- Tráiler original (subtitulado):
- Tráiler final original (subtitulado):
- Clips de la película (v.o.s.):
- Entrevistas al director y los protagonistas (en inglés):
Ver 21 comentarios
21 comentarios
fresh14
Estas cosas tan excesivas suelen pegarse buenas ostias, pero de vez en cuando en lo excesivo esta lo grande, a ver que tal con el Gran Gatsby.
seberg
Carey Mulligan y Leo DiCaprio, creo que no hace falta decir más. Ellos valen mi entrada.
alrojovivo
Se que ha recibido desastrosas criticas esta película, pero no me importa, aun así tengo muchas expectativas con esta película.
marat
Nunca he entendido el gran éxito y la enorme valoración que tiene este libro. Me dejó frio,por no decir que me pareció un tostonazo de mucho cuidado.
A ver si la película me entretiene más. Los actores me gustan, a ver que tal.
Claudio Ruiz Muriel
A mí la ambientación de esta película me parece una auténtica horterada. Y puede que sea el principal lastre que vaya a tener, y por lo que nadie se la vaya a tomar en serio. Qué fácil hubiera sido contratar a alguien de Boardwalk Empire…
azul
Inaugurar el festival de Cannes le otorga a la película un plus de prestigio que le puede ayudar mucho en su difusión, siempre y cuando las críticas no la destrocen.
Yo tengo muchas ganas de verla, tanto por la obra de la que parte como por ver las actuaciones de DiCaprio y Mulligan, entre otros buenos actores. También tengo esperanzas de disfrutar con el sentido del espectáculo visual y musical con el que B. Luhrmann haya interpretado el material de 'El gran Gatsby'. Pienso que el proyecto es muy interesante y me gustaría que triunfara en la crítica y en taquilla. Ya veremos.
Y una duda, ¿merecerá la pena pagar la entrada para verla en 3D?
elhuargo
Te falto poner THE THING entre las películas de Joel Edgerton.
Esta película a mi me engancha en sus trailers, ademas con DiCaprio, Tobey y Edgerton, osea que mas cast quieres? ... Esto tiene que ser como mínimo una buena película.
Dax
DiCaprio y Carey Mulligan juntos justifican la entrada, a pesar de su director, con pocas y olvidables pelis en su haber, a pesar de contar con grandes elencos.
seteburgos
Me surge una duda paralela a este artículo, ¿para que una película sea nominada a los Oscar ha de estrenarse en unos determinados meses? Quiero decir, según las reglas solo tiene que presentarse a lo largo del año pero normalmente ninguna película de los primeros meses del año suele recibir nominaciones (al menos que yo recuerde). ¿Se debe a algo?
obviouslygab
Por cierto: "Craig Pearce y Luhrmann han escrito el guion del film a partir de la novela de Fitzgerald —que el director reconoce no haber leído—."
Lo de que no se ha leído la novela es serio? Porque de ser así, creo que Luhrmann debería hacerselo mirar, como mínimo.
julio.alonso.1460
Cuando el cine se hace arte es porque hemos disfrutado de EL GRAN GASTBY lo hemos contado en el blog QUE PODEMOS VER
txintxu
Estamos ante una buena película pero donde en realidad es buena esta película es en el aspecto visual donde podemos apreciar grandes conjuntos con gran detalle haciendo referencia de dicha época.
La cinematografía es maravilloso y realmente le permite al espectador a absorber el gran arte que ha ido a hacer esta película. Lo que se refiere a los protagonistas yo diría sobresaliente y de quedarme con diría Tobey Maguire y Leonardo DiCaprio
j.l.l.deznan
Cuanta manía le tenéis a los Oscar, si no os han hecho nada. Serán todo lo "teletienda" que queráis pero "normalmente" si una película tiene unos cuantos oscar, puede que no sea la mejor de ese año, puede que no los merezca todos o que merezca más, pero mala película no será. Varias películas que no he visto en su momento porque no me llaman, no me atraen en absoluto, y termino viendo por eso de...si ha ganado el oscar por algo será, y efectivamente me alegro de haberlas visto.