Al fin. 'El atlas de las nubes' ('Cloud Atlas', Tom Tykwer, Andy y Lana Wachowski, 2012) llega a nuestras carteleras este viernes, cuatro meses después de su estreno en salas estadounidenses. La ambiciosa superproducción con la que vuelven los directores de la trilogía 'Matrix', en colaboración con el responsable de la adaptación de 'El perfume, historia de un asesino' ('Perfume: The Story of a Murderer', 2006), es sin duda el plato fuerte del próximo fin de semana.
Protagonizada por Tom Hanks, Halle Berry, Susan Sarandon, Hugh Grant y Jim Broadbent, entre otros, la película parecía diseñada para el éxito pero se estrelló en la taquilla de EE.UU. Ocupó la segunda posición en el fin de semana del estreno --fue derrotada por 'Argo' (Ben Affleck, 2012)-- y finalmente solo pudo recaudar 27 millones de dólares (costó 100). Por suerte para este tipo de productos, siempre queda la invasión de cines en el resto del mundo y cada vez explotan más el extranjero. Fuera de los límites de EE.UU., 'El atlas de las nubes' lleva acumulados más de 80 millones de $, por lo que imagino que los productores no deben estar descontentos a pesar del palo recibido en su país. Por cierto, el público también ha quedado más que satisfecho con el film, tiene un notable (7,8) en IMDb; en Metacritic no pasa del aprobado, si bien cabe señalar que de las 44 críticas que hay registradas solo 4 son negativas y hay 20 positivas.
La sinopsis de 'El atlas de las nubes'

'El atlas de las nubes' está basado en la novela de David Mitchell. La historia explora cómo las acciones y consecuencias de las vidas individuales tienen repercusiones entre sí a través del pasado, el presente y el futuro. Acción, misterio y romance se entretejen dramáticamente a través de la historia mientras un alma pasa de ser un asesino a un héroe, y un simple acto de piedad se propaga a través de los siglos para inspirar una revolución en el futuro lejano... Tykwer y los hermanos Wachowski se han encargado de escribir el guion, además de producir y dirigir la película.
Los directores
Hasta ahora eran conocidos como The Wachowski Brothers, pero en 'El atlas de las nubes' los cineastas estadounidenses aparecen en los créditos como Andy Wachowski y Lana Wachowski, quien antes era un hombre llamado Larry. Igual hacen una película sobre eso dentro de unos años, se han llevado a la pantalla historias mucho menos interesantes. Los hermanos son famosos por haber escrito y dirigido 'Matrix' ('The Matrix', 1999) pero en los 90 eran unos completos desconocidos sin experiencia en cine. Así que tuvieron que debutar con una película de encargo, 'Lazos ardientes' ('Bound', 1996). Por suerte para ellos, todo fue sobre ruedas y recibieron el dinero para llevar a cabo la que en su momento fue considerada la nueva 'Blade Runner' (Ridley Scott, 1982).

Luego llegaron las inevitables secuelas. Recuerdo perfectamente la ilusión por ver 'Matrix Reloaded' ('The Matrix Reloaded', 2003) y la tremenda decepción que acabó resultando. Las escenas de acción seguían siendo espectaculares pero el guion era un desastre. El final de la trilogía, 'Matrix Revolutions' ('The Matrix Revolutions', 2003), se vio con mínimas expectativas y no llegó a defraudar tanto. Con el tiempo, la segunda ha ido ganado seguidores, quedando la tercera como la peor entrega de la franquicia. Cinco años tardaron los Wachowski en volver a dirigir, trasladando a la gran pantalla la historia del famoso anime 'Meteoro', 'Speed Racer'. La película no encontró a su público y fue el primer batacazo de los hermanos en taquilla norteamericana, hasta que estrenaron 'El atlas de las nubes'. Aun así, sus trabajos siguen generando interés y ya tienen en marcha un nuevo proyecto de ciencia-ficción: 'Jupiter Ascending', con Channing Tatum, Mila Kunis y Sean Bean.
El alemán Tom Tykwer ha dirigido nueve largometrajes (en solitario) desde que debutara a mediados de los 80 pero es especialmente conocido por dos trabajos: 'Corre Lola, corre' ('Lola rennt', 1998) y 'El perfume, historia de un asesino'. Tras la adaptación de la célebre novela de Patrick Süskind, tuvo la oportunidad de filmar un thriller para la industria norteamericana, 'The International: Dinero en la sombra' ('The International', 2009), con Clive Owen y Naomi Watts, pero la película no tuvo éxito. Después dirigió 'Three' ('3', 2010), estrenada tarde y mal en España, y ahora vuelve a nuestras salas con 'El atlas de las nubes'.
Los actores

Junto a la firma de los tres realizadores y la promesa de un drama épico cargado de espectaculares efectos visuales, uno de los principales atractivos de 'El atlas de las nubes' es su estupendo reparto internacional. Un detalle importante es que los actores protagonistas aparecen en la piel de múltiples personajes a medida que la historia se desarrolla a lo largo del tiempo.
Hasta trece nombres aparecen en el cartel pero los más importantes son Tom Hanks y Halle Berry. Dos estrellas que han ganado el Oscar --él por 'Philadelphia' (Jonathan Demme, 1993) y 'Forrest Gump' (Robert Zemeckis, 1994), ella por 'Monster´s Ball' (Marc Forster, 2001)-- y que no atraviesan su mejor momento. Hanks sigue siendo un tipo muy popular y querido pero ninguno de sus últimos tres estrenos --'Larry Crowne' (T. Hanks, 2011), 'Tan fuerte, tan cerca' ('Extremely Loud & Incredibly Close', Stephen Daldry, 2011) y el que nos ocupa-- fue el éxito que se esperaba y él tampoco ha sido destacado de cara a los premios; este año también estrena 'Captain Phillips' (Paul Greengrass) y 'Saving Mr. Banks' (John Lee Hancock), donde encarna a Walt Disney. En cuanto a Berry, parece más centrada en aprovechar su imagen en películas comerciales, se dijo que volvería a lo grande con 'Frankie & Alice' (Jeoffrey Sax, 2010) pero el film no dejó huella; su próximo estreno es el thriller 'The Call' (Brad Anderson, 2013) y se espera que vuelva a encarnar a Tormenta en 'X-Men: Days of Future Past' (Bryan Singer, 2014).

Los otros nombres más relevantes del reparto son Hugh Grant --'Cuatro bodas y un funeral' ('Four Weddings and a Funeral', Mike Newell, 1994), 'El diario de Bridget Jones' ('Bridget Jones´s Diary', Sharon Maguire, 2001)--, Susan Sarandon --ganadora del Oscar por 'Pena de muerte' (Tim Robins, 1995), recientemente la vimos en 'El fraude' ('Arbitrage', Nicholas Jarecki, 2012)-- Jim Broadbent --ganador del Oscar por 'Iris' (Richard Eyre, 2001), no lo veíamos en cartelera desde 'La dama de hierro' ('The Iron Lady', Phyllida Lloyd, 2011)--, Hugo Weaving --'Matrix', 'V de Vendetta' ('V for Vendetta', James McTeigue, 2005)--, Ben Whishaw --'El perfume, historia de un asesino', 'Skyfall' (Sam Mendes, 2012)--, Jim Sturgess --'50 hombres muertos ('Fifty Dead Men Walking', Kari Skogland, 2008), 'One Day (Siempre el mismo día)' ('One Day', Lone Scherfig, 2011)-- y James D´Arcy --'Master and Commander: Al otro lado del mundo' ('Master and Commander: The Far Side of the World', Peter Weir, 2003), 'Hitchcock' (Sacha Gervasi, 2012)--.
Los carteles de la película
Todos los vídeos de 'El atlas de las nubes'
- Tráiler original:
- Tráiler español:
- Tráiler extendido (en inglés con subtítulos en español):
- Spots de televisión (en español):
- Los directores hablan sobre la película:
Ver 33 comentarios
33 comentarios
sayrus
A mi me parecio una pelicula realmente buena y de una factura increible. La historia bien hilada y contada, de forma que vas interesandote más conforme pasan los minutos de sus casi 3 horas de duración. Si bien es cierto que esta muy lejos de aquella maravilla que fue Matrix, y que alguna de las historias pueden hacerse algo aburridas (no tienen que ser las mismas a todos, dependera de gustos), diria sin miedo a equivocarme que los Wachoski han vuelto a hacer Cine por fin.
Por último quiero destacar el trabajo de Halle Berry, que a mi parecer esta de sobresaliente, siendo lo mejor del film.
pablo.carabajal
Debo ser el único que se opone a la idea general de que Matrix 2 es mejor que la 3, prefiero la última. Me agradó ver en una película "blockbuster" un cierre anti-final feliz, donde hay sacrificios, pérdidas, menos mundo virtual y más ambiente post-apocalíptico (sin perder tensión, como en el enfrentamiento final entre hombres y máquinas).
Quizás pareciera "zonzo" el desenlace en el que las máquinas hacen un "pacto" con Neo para dejar Sion en paz... pero en cierto punto me pareció lógico y preferí mucho mas eso, antes de que explotaran un centro de comando o algo parecido.
Sobre Cloud Atlas, me pareció lo que ellos mencionaron en la entrevista. Un coctel de lo que hace al cine arte y espectáculo: Belleza visual, sentimientos varios, reflexiones, adrenalina, y más.
Me hubiera alegrado de que fuese un guión original y no adaptación, pero parece que la imaginación en el ambiente literario es más amplia que la cinematográfica.
sain_7
Me encanta esta película para mi de las mejores del año pasado, pero no se la recomendaría a personas con poca paciencia, tampoco los que buscan una película lineal para disfrutar en grupo, se trata de algo que te sientas a ver y comienzas a buscarle el sentido y no quieres que nadie te moleste, sin embargo a veces queremos hacer encajar todo y no disfrutamos de lo que esta frente a nosotros, una maravilla visual. Es mas sencilla de lo que parece al principio, se los aseguro, los primero minutos es un poco pesada, pero hay que verla y déjense llevar por las historias, si luego les quedo alguna duda (Que como cinéfilos que son lo dudo) la ven de nuevo (La compran, descargan etc), al final la amas o la odias es una futura película de culto. Vi esta película y me recordó por el ritmo que lleva a una de mis favoritas Mr. Nobody.
Carach
Esta no me la pierdo. Hace mucho tiempo que le tengo ganas...
jush 🍑
Yo la vi mediante artes oscuras y me pareció bastante guay. Dejando de lado el tema de que todo está conectado y eso, que siempre me deja un regusto místico que no me gusta nada, creo que todas las historias son lo suficientemente interesantes por sí mismas y están intercaladas de forma que se hace todo muy ameno. De hecho, casi que me quedé con ganas de pelis completas de varias de las historias. Otra cosa que me pasaba es que durante toda la película tenía la impresión de que estaba a punto de llegar el clímax, quizá por la banda sonora. El Tom Hanks del futuro es increíble, no sé como han traducido el idioma pero en inglés es estupendo.
foofighter
Esta no me la pierdo por nada en el mundo. Ni en este ni en otro alternativo.
alpasgui
Me sorprende tanto entusiasmo por esta película. Pero bueno, parece que aquí no se puede ir en contra de la corriente porque te arrolla.
fresh14
Pues digan lo que digan yo le tengo muchísimas ganas a esta película. Espero una experiencia cojonuda en el cine, un viaje.
tycent
Tuve la oportunidad de verla hace no mucho tiempo atras ...
Y como dice un comentario arriba: "Esto es CINE, señores"
goofy6006
Me vais a freir, pero....
Vi el tráiler y dije....uy, mu mal se les tiene que dar para que no sea medianamente interesante.
Vi la peli y me ha parecido un truño tamaño zepellin. Las historias sueltas, podrían medio defenderse, si se centraran un poquito y ahondaran en los personajes, pero tal y como está hecha, me parece una peli de retazos, saltando sin ton ni son de una a otra y que me creó nulo interés por todas las historias. Salvaría una de ellas, pero por los pelos.
xavierhell
Para quien leyó el libro, la película es un entretenimiento que aporta menos de lo que se podría esperar. Para quien no lo leyó, le resultará difícil seguir la trama y dudo que logren emocionarse con las historias, pues no logran ahondar en ninguna de las seis y quedan muchas cosas pendientes. Si bien las 3 horas parece algo prolongado, no han podido contar cada una de las historias de modo correcto.
Por otro lado, en el libro tenemos las historias de a mitades, o sea nos encontramos con la primera mitad de cada una y luego con la segunda mitad de cada una. En la película nos muestras partes sueltas de 10 minutos cada una y no logramos terminar de comprender ninguna de ellas. Será necesario verla una segunda vez para muchos.
Por último, los maquillajes son horrorosos. Desconcentran de tal forma que por momentos uno no puede mirar otra cosa que la horrible colorada con rasgos coreanos.
Yo leí el libro y la esperaba con ansias. Para mi fue un lindo entretenimiento, pero esperaba mucho más.
downisthenewup
Es larga, es un poquito complicada, pero no compleja, me parece que aceitar una maquinaria de 3 directores es bien difícil y por eso se ven tantas aristas sin pulir. Igualmente es muy conmovedora y al menos a mí me pareció excelente y un gran paso para los Wachowsky. La vi en el cine y la volví a ver por internet. Desde que me perdí Speed Racer en el cine, decepcionado como estaba por Matrix Revolutions y V from Vendetta, no fui a ver Meteoro y cuando la ví por la web me quería matar. Es un peliculón. Desde entonces, y me lo confirma Cloud Atlas, no me pierdo ni una película más en el cine de Lana y Andy.
betobetoven10
Es una película que sin duda recomendaría, no recuerdo muchas otras ocasiones en las que he salido de una sala de cine tan emocionado por la película que acababa de ver. Me pareció estupenda, todo está donde debería estar: Los actores, los escenarios, la banda sonora... dejó un gran impacto en mi, desde ya una de mis películas favoritas de siempre, las historias son increíbles, mas de una se merece una película aparte, en especial la que transcurre en Neo Seoul. En conclusión, una película buenísima, a mi juicio la mejor que he visto en mucho, mucho tiempo.
timberwolver
Tengo muchas ganas de verla; además creo que debemos liberarnos del prejuicio negativo hacia películas, denominadas por la crítica como “pretenciosas“. Estamos demasiado acostumbrados al ritmo vertiginoso del cine actual, y en cuanto vemos planos largos y fijos de un tucán en la selva o un ritmo narrativo lento ...ya lo malogramos, sin intentar comprender la razón de esos recursos. Queremos la película masticada, sin ni siquiera intentar saborear las metáforas que cada plano entraña.
Al fin y al cabo, el cine es arte. Tiene que transmitir emociones del mundo real tanto por medio de imágenes simples y concretas, sin necesidad de interpretación; como por medio de imágenes, que evoquen algo subyacente.
Sea al final un bodrio o no, en muchos casos antes de ver la película o mientras la vemos con desgana y bostezando, ya la catalogamos como tal.
Hay que abrir los ojos, y no cerrarlos, cuando ves una película ;)
agege
Si no os va el rollo New Age mejor huir. Alguna escena afortunada entre tanto actor con un maquillaje que a veces espanta.
Alberto Yupi Caye
A mi ha sido el film que mas me ha gustado en lo que llevamos de año.
Es ingeniosa y genuina, con una caracterización soberbia en todos sus personajes.
No dejéis pasar la oportunidad de verla en los cines.
Esteban Delgado Urrego
La miré hace poco y pues no me emociono tanto como el trailer, el maquillaje me incomodo en algunos actores, sobre todo cuando los quieren hacer pasar por coreanos, Sin embargo es muy entretenida.
sanamarcar
Matrix me encanta, las otras no existen pero reconozco que la 2 se le va cogiendo gusto con revisionados de escenas de acción. Speed Racer me parece muy simpática, y este tiene buena pinta. Los Wachoski se les podrá criticar muchas cosas, pero visualmente siempre consiguen algo recordable, y son bastante auténticos.
elsantojob
Cuando ví el trailer pensé, o una maravilla o un bodrio...
Y sigo sin decidirme
azul
Iré a verla con muchas ganas y expectante por disfrutar de una gran película. Me preocupa su exceso de ambición y también que no soy fanático del llamado "efecto mariposa". En cualquier caso, la historia, los directores, los actores, las imágenes que se anuncian en el tráiler, todo, la prejuzga como imprescindible.
sylar
Me parece sorprendente la fascinacion general que ha provocado el maquillaje de esta pelicula.
Yo cosas como jim sturgess de asiatico o la chica asiatica de colona las encuentro de lo mas ridiculas. A mi por lo menos me sacaban de la pelicula.
rickz1980
Dios... Necesitas un buen porro para verla y entenderla bien. No me pude resistir y la descargué ( en 720p, por cierto =D) hace tiempo y hasta la fecha sigo haciéndome muchas preguntas. De todas maneras la recomiendo.
neovallense
Para mí es una de las películas más esperadas del año.
alpasgui
La mayor tomadura de pelo que he visto en tiempo. Un auténtico bodrio que no tiene ni pies ni cabeza. Mal contada, mal montada y completamente carente de emoción o interés alguno por los personajes. El maquillaje y las caracterizaciones son tan extremas que rozan lo ridículo. Lo único destacable es la fabulosa OST. Por lo demás, unas casi 3 horas de auténtico bodrio.
alfonzo.cr
Revientas si no nombras lo de Lana en cada post sobre esta película