He aquí los primeros estrenos de 2011, un año que, como siempre, esperamos que sea un poco mejor (en cuanto a cine y en cuanto a todo lo demás). Una semana más, las novedades nos llegan con adelanto, un miércoles, en este caso para aprovechar la fiesta de los reyes magos, que como todo estará más o menos empañada por la dichosa crisis. Por fortuna, siempre nos queda el cine, y esta semana estamos de enhorabuena porque llegan a nuestra cartelera varios títulos de interés, entre los que destacan los nuevos trabajos de Peter Weir, Icíar Bollaín y Paul Haggis. Pero hay más, echad un vistazo:
‘Camino a la libertad’
Título original: ‘The Way Back’. Dirección: Peter Weir. País: USA. Año: 2010. Duración: 133 min. Género: Drama. Interpretación: Jim Sturgess (Janusz), Ed Harris (Sr. Smith), Colin Farrell (Valka), Saoirse Ronan (Irena), Mark Strong (Khabarov), Alexandru Potocean (Tomasz), Dragos Bucur (Zoran), Gustaf Skarsgaard (Voss), Dragos Bucur (Zoran). Guión: Keith R. Clarke y Peter Weir; inspirado en la novela “La increíble caminata (The long walk: The true story of a trek to freedom)”, de Slavomir Rawicz. Producción: Duncan Henderson, Joni Levin, Nigel Sinclair y Peter Weir. Música: Burkhard Dallwitz. Fotografía: Russell Boyd. Montaje: Lee Smith. Diseño de producción: John Stoddart. Vestuario: Wendy Stites.
Sinopsis: La película narra la historia de un grupo de presos de un campo de trabajo de la Unión Soviética que, junto con otros cuatro compañeros de cautiverio, huyen del gulag siberiano en el que están recluidos e inician un peligroso viaje a través de miles de kilómetros de terreno hostil. Juntos tratarán de llegar a la India, y para ello deberán recorrer más de 10.000 interminables kilómetros. “Camino a la libertad” es una historia de supervivencia absoluta en la que un grupo de hombres, guiados por la esperanza de alcanzar la libertad, deberán enfrentarse a las condiciones más adversas de sus vidas.
¿Qué podemos esperar? Del regreso de Weir, ocho años después de la excelente ‘Master & Commander’, solo podemos esperar un gran drama. Y ojo al reparto: Harris, Farrell, Strong, Sturgess, Ronan. Para mí no hay duda que es el estreno más importante de la semana.
‘También la lluvia’

Dirección: Icíar Bollaín. Países: España, Francia y México. Año: 2010. Duración: 104 min. Género: Drama. Interpretación: Luis Tosar (Costa), Gael García Bernal (Sebastián), Juan Carlos Aduviri (Daniel/Hetuey), Karra Elejalde (Antón/Cristóbal Colón), Carlos Santos (Alberto/Bartolomé de las Casas), Raúl Arévalo (Juan/Antonio de Montesinos). Guion: Paul Laverty. Producción: Juan Gordon. Música: Alberto Iglesias. Fotografía: Alex Catalán. Montaje: Ángel Hernández Zoido. Dirección artística: Juan Pedro Gaspar. Vestuario: Sonia Grande.
Sinopsis: Costa, un descreído productor de cine, y Sebastián, joven e idealista realizador, trabajan juntos en un proyecto ambicioso que van a rodar en Bolivia. La cinta que van a filmar tratará sobre la llegada de los españoles a América poniendo el acento en la brutalidad de su empresa y en el coraje de varios miembros de la Iglesia que se enfrentaron con palabras a las espadas y las cadenas. Pero Costa y Sebastián no pueden imaginar que en Bolivia, donde han decidido instalar su Santo Domingo cinematográfico, les espera un desafío que les hará tambalearse hasta lo más profundo. Tan pronto como estalla la Guerra del Agua (abril de 2000) las convicciones de uno y el desapego del otro comienzan a resquebrajarse, obligándoles a hacer un viaje emocional en sentidos opuestos.
¿Qué podemos esperar? De la candidata de nuestro país para lograr el Oscar a la mejor película extranjera, solo podemos esperar un emocionante relato. Además, al frente del reparto está Tosar, uno de nuestros mejores intérpretes, y Bernal, que cuando está inspirado, también ha demostrado ser muy capaz. Espero que Bollaín dé la primera alegría del año para el cine español.
‘Los próximos tres días’

Título original: ‘The Next Three Days’. Dirección: Paul Haggis. Países: USA y Francia. Año: 2010. Género: Drama, thriller. Interpretación: Russell Crowe (John Brennan), Elizabeth Banks (Lara Brennan), Liam Neeson (Damon), Olivia Wilde (Nicole), Brian Dennehy (George Brennan), RZA (Mouss), Moran Atias (Erit), Lennie James (Nabulsi), Allan Steele (sargento Harris), Ty Simpkins, Jonathan Tucker (David). Guión: Paul Haggis; basado en un argumento de Fred Cavayé y Guillaume Lemans para la película “Pour elle” (2008). Producción: Paul Haggis, Marc Missonier, Michael Nozik y Olivier Delbosc. Fotografía: Stephane Fontaine. Montaje: Jo Francis. Diseño de producción: Laurence Bennett. Vestuario: Abigail Murray.
Sinopsis: Remake de la película francesa “Pour elle” (2008), “Los próximos tres días” nos contará la historia de una mujer que es arrestada (Elizabeth Banks) por un delito que asegura no haber cometido, de ahí que su marido (Russell Crowe) esté dispuesto a hacer todo lo posible para liberarla.
¿Qué podemos esperar? Un gran entretenimiento, esperemos. La nueva película de Haggis, tras ‘Crash’ y ‘En el valle de Elah’, cuenta con el atractivo de un elenco encabezado por Crowe, Banks, Neeson y Wilde, pero el retraso de su estreno, y que sea un título del que no se está hablando nada, cuando incluso ‘The Tourist’ ha logrado nominaciones a los Globos de Oro, es desde luego una mala señal. Habrá que arriesgarse.
‘Como la vida misma’

Título original: ‘Life As We Know It’. Dirección: Greg Berlanti. País: USA. Año: 2010. Duración: 114 min. Género: Comedia dramática, romance. Interpretación: Katherine Heigl (Holly Berenson), Josh Duhamel (Eric Messer), Josh Lucas (Sam), Christina Hendricks (Alison), Hayes MacArthur (Peter). Guión: Ian Deitchman y Kristin Rusk Robinson. Producción: Barry Josephson y Paul Brooks. Música: Blake Neely. Fotografía: Andrew Dunn. Montaje: Jim Page. Diseño de producción: Maher Armad. Vestuario: Debra McGuire.
Sinopsis: En esta comedia romántica, Holly Berenson es la responsable de un prometedor servicio de catering, y Eric Messer es un prometedor director televisivo en el campo de deportes. Después de una primera cita que sólo se puede calificar como desastrosa, lo único que tienen en común es la antipatía que el uno siente hacia el otro y el amor que ambos tienen por Sophie, su ahijada. Pero cuando de repente ellos son lo único que le queda a Sophie, Holly y Messer se ven obligados a dejar de un lado sus diferencias. Haciendo malabarismos con sus ambiciones profesionales y sus agendas sociales, tendrán que buscar cosas en común mientras vivan bajo el mismo techo.
¿Qué podemos esperar? La comedia tonta de la semana. Y con eso no pretendo menospreciar a nadie, yo veo muchas tonterías a lo largo del año, pero es evidente que este producto diseñado para el lucimiento cómico de Heigl y físico de Duhamel no quedará en la memoria del público. Al contrario, estoy seguro de que sus responsables desean que uno se olvide de la existencia del film tras haberlo consumido, como si de una borrachera se tratase.
‘No controles’

Dirección: Borja Cobeaga. País: España. Año: 2010. Duración: 96 min. Género: Comedia romántica. Interpretación: Unax Ugalde (Sergio), Alexandra Jiménez (Bea), Julián López (Juancarlitros), Miguel Ángel Muñoz (Ernesto), Secun de la Rosa (Juanan), Mariví Bilbao (abuela de Sergio), Alfredo Silva (Jimmy), Ramón Barea (padre de Sergio). Guion: Borja Cobeaga y Diego San José. Producción: Tomás Cimadevilla y Mercedes Gamero. Música: Aranzazu Calleja. Fotografía: Aitor Mantxola. Montaje: Raúl de Torres. Dirección artística: Julio Torrecilla. Vestuario: Mónica Cristofoletti.
Sinopsis: Sergio no podía acabar peor el 2010. Es Nochevieja, cae la mayor nevada en treinta años, todos los vuelos están cancelados y encima tiene que tomarse las uvas con el resto de pasajeros en un hotel de carretera. Pero eso no es lo peor. Sergio tendrá que ingeniárselas para conseguir en una sola noche lo que no ha conseguido en varios meses: recuperar a su ex novia Bea antes de que se vaya a trabajar a Alemania. Todo ello con la ayuda de un grupo improvisado de viajeros que forman el peor equipo del mundo: un amigo de la infancia que quiere ser humorista, un separado que viene cabreado de Punta Cana y un empleado del hotel que no tiene con quién celebrar la Nochevieja.
¿Qué podemos esperar? La otra comedia tonta de la semana… ¿o no? No he visto ‘Pagafantas’, así que no sé cómo se las gasta el Borja, lo que sí puedo decir es que el cartel me parece horrible y no me anima a ver la película. Os recuerdo que Javier, el editor más fugaz de Blogdecine, tuvo la oportunidad de verla y nos dejó su opinión (la puso bastante bien).
‘Cartas al padre Jacob’

Título original: ‘Postia pappi Jaakobille’. Dirección: Klaus Härö. Países: Finlandia y Suecia. Año: 2009. Duración: 74 min. Género: Drama. Interpretación: Kaarina Hazard (Leila), Heikki Nousiainen (padre Jacob), Jukka Keinonen (cartero), Esko Roine (Vankilan). Guión: Klaus Härö y Jaana Makkonen. Producción: Lasse Saarinen y Ristro Salomaaa. Música: Dani Strömback. Fotografía: Tuomo Hutri. Montaje: Samu Heikkilä. Dirección artística: Kaisa Mäkinen. Vestuario: Sari Suominen.
Sinopsis: Leila es una asesina condenada a cadena perpetua que, tras doce años de cárcel, recibe el indulto. Antes de dejar la prisión, un funcionario le explica que Jacob, un cura rural anciano y ciego, ha solicitado su ayuda como asistente. Leila acepta esta labor, que consiste en ayudar al párroco a responder las cartas de los fieles solicitando ayuda espiritual. Dos mundos radicalmente opuestos se entrelazan en esta emotiva historia sobre el perdón, la amistad, el cuidado del día a día, las dificultades de hacerse mayor y el inmenso poder de la redención.
¿Qué podemos esperar? Un interesante drama europeo, seco y reflexivo. La película se ha paseado por multitud de festivales, cosechando algunos premios en certámenes menores. La opción de la semana para el espectador cansado de la producción estadounidense.
‘Las aventuras de Sammy: Un viaje extraordinario’

Título original: ‘Sammy´s avonturen: De geheime doorgang’. Dirección: Ben Stassen. País: Bélgica. Año: 2010. Duración: 88 min. Género: Animación, aventuras, familiar. Guion: Domonic Paris; basado en un argumento de Ben Stassen y Domonic Paris. Producción: Ben Stassen, Caroline Van Iseghem, Domonic Paris, Gina Gallo y Mimi Maynard. Música: Ramin Djawadi.
Sinopsis: Sammy es una pequeña tortuga que vive dejándose arrastrar por las corrientes en compañía de su amigo Ray. Un buen día, tiene un percance con unos pescadores, siendo recogido por un niño que lo cuidará durante varios meses. Pasado un tiempo, decide reanudar su periplo, viviendo un sinfín de aventuras con fabulosos compañeros de viaje.
¿Qué podemos esperar? La propuesta infantil de la semana. Película animada (sin mucho esfuerzo, al parecer) con tortuguillas que recuerdan a las de ‘Buscando a Nemo’ y el 3D de moda para sacar el máximo dinero posible a los padres. Que os sea leve.
Vía | Labutaca
Ver 29 comentarios
29 comentarios
Gabrielle
Habra que ir a ver "The way back" para seguir de cerca la carrera de Saoirse Ronan...que personalmente creo que ella sola junto a Stanley Tucci salvan "The lovely bones", película que se olvida de algunas de las partes mas interesantes y "bonitas" de contar del libro...
Ojito a la carrera de esta chica que apunta alto...muy alto.
Saludos gente!
ÁlexDarko
Estoy deseando ver la nueva película de Weir. Respecto a la de Haggis no pareció gustar demasiado a la crítica americana, pero me pinta interesante. La de Bollaín ya la he visto y salí bastante satisfecho, y creo que gran parte de su éxito se lo debe al guion (sin tilde) de Laverty.
lunares
Al fin algo diferente y atractivo, de momento, ya hablaremos después de verlas. En principio la que más me llama la atención es la película de Icíar Bollaín, pero también The way back, la de Russell Crowe y Cartas al padre Jacob, que si la estrenan por estos lares será la primera que vea. Ojalá que esta sea una buena semana de cine ¡Ya era hora!
Alberto Yupi Caye
Recomendación personal. Ya que tuve la suerte de verla en el FIX Gijón.
A parte de las interesantes "The Way Back" y "También la lluvia", no dejéis pasar la simpatiquisima "No controles", sera de lo bueno, lo mejor en el 2011 para el cine Español. En lo que a comedia se refiere.
Saludos!
Atticus
Me parece que va a ser complicado encontrar este año otro día de estrenos como este. Muy complicado. De todo un poco. Comedia, drama, épica, Tosar, Elejalde, Weir, Harris, Crowe ... Díficil!.
eloi.bigas
Me muero de ganas de ver "The Way Back" y "También la Lluvia". Las otras no las veré por falta de tiempo e interés. Por cierto, "Pagafantas" era muy divertida.
pablollero
Cuando has dicho lo del poster de "No controles", me he fijado y porfavor pido que os fijeis en la posición de los brazos y manos, estilo nicolas cage en bangcok jajajaj
mclane10
Qué cansina es Katherine Heigl. y qué malas sus películas
VíctorRives
¿que tal pinta los proximos tres dias?
FAbso
"...Javier, el editor más fugaz de Blogdecine..." pobrecillo, lo has catalogado de tal manera que me ha dado un poco de pena y todo
kokaine
Esta tarde me piro al cine, a ver o camino a la libertad o los proximos tres dias.
Alguna recomendacion de alguien que ya haya visto alguna?.
calick
Vengo de ver "Camino a la libertad" y la verdad es que es totalmente recomendable. Un drama supervivencia extrema, de esos en los que te quedas sufriendo con los personajes hasta el final. Todos los actores están estupendos, en especial Ed Harris (sublimes sus escenas con Saoirse Ronan), aunque tal vez falte un pelín de desarrollo de personajes, a pesar de que todos tienen su parte que los hace interesantes. En ese sentido me recuerda a Master & Commander. La dirección de Weir es genial, el ritmo de la película no decae en ingún momento, aunque haya partes de hasta 10 minutos sin diálogo, y la puesta en escena, con esos paisajes, es espectacular. He disfrutado, qué más puedo pedir? :)
325404
¿Qué pasó con Javier G. Trigales?
dixx
Veré También la Lluvia, pero si hay que fiarse de las selecciones de la academia española, como con los Girasoles Ciegos o la no selección de Camino no anima precisamente a ir al cine.
bob_marley
Dios, por fin una buena semana, me interesan 3 pelis, intentaré ver esta semana la de Haggis o la de Weir. Saludos
Adrià Kent
voto por "camino a la libertad" y "también la lluvia". Despues de las increíbles "Master & Comander" y "El Show de Truman" (una de mis peliculas favoritas) me siento obligado a ver la nueva de Peter Weir. Y "También la Lluvia", bueno, porque sale Tosar xD.
PD: Alguien mas aparte de mi piensa que celda 211 es la mejor pelicula española que ha visto? ya que sale el tema de tosar... xD
joseantonio1975
una buena semana,si señor.vere primero ¨tambien la lluvia¨,pinta muy bien,la verdad y la bollain hace un tipo de cine muy interesante.peter weir,por supuesto,siempre.es de lo mejor de hollywood y si sale ed harris ni te cuento.la de haggis tiene pinta de estar entretenida y russel crowe siempre es garantia.me gusto ¨pagafantas¨,veremos ¨no contoles¨.una buena semana.y la proxima atentos a ¨de dioses y hombres¨,gran premio jurado en cannes y que pinta muy bien.la distribuye GOLEM.¨TODOS AL CINE¨y a disfrutar.
lynchblue
Tienen muy buena pinta a priori los estrenos de esta semana. Espero que luego no decepcionen Bollaín y Corbeaga.
Aunque creo que a la que le daré la oportunidad es a Cartas al padre Jacob por delante de Los próximos tres días, espero no equivocarme...
michigan
La de Peter Weir promete, además con ese reparto, espero que merezca la pena el dinero de la entrada.
En cuanto a Crowe cada día me llama menos la atención
joshjones
Caviaro no se si al realizar el articulo, antes habías visto las películas. Ya que si así fuera, tu comentario sobre lo que podemos esperar de la nueva película de Katheirne Heigl tendría que haber sido diferente, puesto que "Life as we know it" (Como la vida misma) es un drama romántico, con pinceladas de comedia... básicamente como la vida misma.
krollian
Juancarlitros, Cobeaga y cía.:
¡Lo vamos a petar!
En serio, la peli la voy a ver hoy de cabeza. Me encantó Pagafantas y Cobeaga me parece un director notable como mínimo...
krollian
Acabo de ver No Controles y me ha encantado. El que quiera descojonarse con una buena historia, guión, reparto, etc. que vaya. Se va a reir.
Felicitaciones a Cobeaga, Diego San José, a los actores (estupendos Juancarlitros y Sergius, impagable Secun de la Rosa) y a todo el equipo técnico...
Borja: Ojalá tu peli triunfe un ratito. Se lo merece.
Bob
La verdad es que los Reyes se han portado bastante bien.
¿Cuánto tiempo hacia que en un día de estrenos, nos llegasen dos películas de gran interés, y me viese obligado a elegir una para esa semana y otra para la siguiente? ¿Ocho meses? ¿Diez? ¿Un año? ¿Año y medio? ¿Dos? Ni se sabe.
Me refiero a la vuelta del gran Peter Weir y a “Los próximos tres días”, claro. “También la lluvia” por lo que a mí respecta es carne de DVD por mucho que a los listillos de nuestra academia se les haya ocurrido enviarla a la carrera para los oscar (razón de peso para dudar de la pelicula). Lo único que me llama es la presencia de esa bestia de la pantalla que es Luis Tosar. Hollywood no sabe lo que se pierde al no echarle el ojo a este crack y en su lugar confiar en Javier Bardem (pffffffff).