Entrevista a Román Gubern, escritor, historiador y crítico de cine

Entrevista a Román Gubern, escritor, historiador y crítico de cine
Facebook Twitter Flipboard E-mail

Resulta difícil etiquetar a un hombre de la talla intelectual de Román Gubern. Es una de las mentes más lúcidas de este país y uno de los más prestigiosos expertos mundiales en la cultura audiovisual. Repasando su currículum uno puede llegar a sentirse abrumado: Doctor en Derecho, Catedrático emérito de Comunicación Audiovisual en la Universidad Autónoma de Barcelona, investigador, profesor de Historia del Cine, escritor, ensayista, crítico, guionista...

En conclusión, se puede afirmar que se trata de un cinéfilo que ha sabido extender su curiosidad hasta el punto de reflexionar sobre el hecho cinematográfico, y por extensión, la imagen audiovisual, convirtiéndose en una referencia esencial en el panorama internacional. Su extensa y aclamada bibliografía posee pasajes esenciales para todo el que quiera conocer y ahondar en el poder de la cultura de la imagen.

Roman Gubern 2

En mis años de estudiante, me marcó su 'Historia del Cine' como una de esas obras abrumadoras pero especialmente amena, y es que su narrativa es privilegiada. Se trata de una obra esencial, pero tiene libros fundamentales: 'El lenguaje de los cómics' (1972), 'Literatura de la imagen' (1974), 'Cien años de cine' (1976), 'El simio informatizado' (1987), 'La caza de brujas en Hollywood' (1987), 'La imagen pornográfica y otras perversiones ópticas' (1989), 'Del bisonte a la realidad virtual. La escena y el laberinto' (1996), 'El Eros electrónico' (2000), 'Máscaras de la ficción' (2004). Román Gubern ha tenido la deferencia de atender nuestra invitación y nos ha contestado a algunas preguntas.

  • Háblenos un poco de sus gustos como cinéfilo, intentando abarcar de todo un poco, desde el cine mudo hasta hoy día.

A mi edad, 74 años, mi anclaje estético y emocional está más afianzado en el cine antiguo que en el moderno: Stroheim, Renoir, Rossellini, Eisenstein, Vigo, Tod Browning, Orson Welles, Buñuel, Ingmar Bergman, Kubrick, etc. Pero desde luego admiro mucho a David Lynch, Wong Kar-Wai, Kim Ki-Duk... En general encuentro a muchas películas modernas "redundantes" o "ya vistas", salvo algunos pocos directores, como los que acabo de citar. Y, en general, encuentro más estimulante al cine oriental que al occidental.

  • ¿Qué películas le han marcado a lo largo de su vida y por qué motivos?

Cuando me preguntan, con cierta frecuencia, cuál es mi película preferida, contesto que mi película preferida son cien películas, entre ellas las de los directores recién citados. No concibo esta misma pregunta referida al campo de la novela o la pintura.

  • ¿Godard o Truffaut? ¿No cree que el tiempo está poniendo las cosas en su lugar, esto es, al segundo como un maestro y al primero como un engaño?

Godard fue un gran inventor-provocador, fundamental en la historia del cine, y Truffaut es uno de los directores de puestas en escena más elegantes y estilizadas del cine francés. Fue el Max Ophüls del cine moderno.

  • En la actualidad, ¿le parece que el cine asiático es el que más y mejor originalidad está ofreciendo?

Las novedades más estimulantes vienen de Asia, como ya dije: de Irán, India, Corea del Sur, Japón y China. Y a veces de Filipinas.

  • ¿Cree que ahora se hace peor cine que antes?

Salvando a los maestros antes citados, el cine tiende a mecanizarse y someterse a fórmulas redundantes y previsibles, incluyendo directores tan de moda como los hermanos Wachowsky y (¡perdon!) Tarantino y Rodriguez.

  • Debido al buen momento de las series en televisión, ¿cree que los guionistas con mayor talento se están dirigiendo más hacia la ficción televisiva?

La tradición americana del "studio-system" se ha despazado a la televisión y con ello ha acarreado sus virtudes y sus defectos. Hoy se mira a las series norteamericanas como el modelo y guía de la cultura audiovisual moderna. Pero las chicas de 'Sexo en Nueva York' saltan de la pequeña a la gran pantalla y allí pierden toda la gracia, e incluso les pasa a los 'Simpsons'. La televisión se ha convertido en una gran sala de estar planetaria mucho más rentable e influyente que el cine en las salas.

  • Internet está revolucionando el concepto de exhibición. Y tenemos el ejemplo de la española 'Tiro en la cabeza', que lo ha hecho simultáneamente en salas y a través de la red. ¿Cree que es el inicio de una tendencia que se irá extendiendo o por el contrario es una moda pasajera?

Internet esta viviendo su etapa del Paleolitico Superior. No es global, pues en Africa la tasa de conexiones es del dos por ciento y en España apenas llega al cincuenta por ciento. Pero es una ventana con gran futuro, aunque no es lo mismo ver las imágenes en una gran pantalla envolvente que en el equivalente a la lámina de un libro y en baja resolución. Basilio Martín Patino ha puesta toda su filmografía en la red y yo he colocado una serie que hice para TVE en mi página web hace ya tiempo. Pero el placer estético no es el mismo, es el propio de una moviola casera, que el que proporciona la gran pantalla de alta resolución en una sala oscura. Yo vine al mundo cuando el cine era un ritual litúrgico colectivo y sigo conservando este hábito.

  • ¿Lee webs o blogs de cine? ¿Le interesa el discurso que en internet ofrece la crítica de cine independiente de los grandes medios de comunicación?

Sólo uso Inernet, en relación con el cine, para buscar datos o informaciones enciclopédicas muy puntuales: por cierto, la red está llena de errores históricos garrafales. También la uso para comprar películas en Amazon o FNAC. O algún libro raro: el último, una biografía norteamericana de Paul Fejos (¿algún cinéfilo joven sabe quien era Fejos?).

  • ¿Cuál es el mejor modelo de crítica para usted, el que trata de llegar a todo el mundo, o el que sólo va a llegar a cuatro iluminados?

He leído en algún sitio que la influencia de la crítica de cine en la prensa es escasísima en España: en algo así como un 7 por ciento en los hombres y un 2 por ciento en las mujeres. Resulta mucho más eficaz la información de boca a oreja. No suelo leer crítica de cine, pero me parece que hoy están de moda los críticos de cine un poco "escandalsos" o "irreverentes". En mi época, la revista "Positif" acuñó la expresión "la critique au révolver", es decir, que en los años sesenta podíamos partirnos la cara por defender a Galuber Rocha o a Pasolini de sus detractores. Este romanticismo ha pasado a la historia. El cine es hoy un medio marginal en la construcción cultural identitaria y su déficit ha sido suplido por los deportes de maas y la industria musical.

  • ¿Cómo cree que va a evolucionar la polémica sobre las descargas de material cinematográfico por internet?

Es una evidencia que la piratería arruina a la industria. Las majors, con la alianza de Apple, están intentando reconducir su estrategia para que todo el cine de consumo casero se haga a través de descargas de pago, eliminando incluso a plazo medio el soporte dvd comercializado en tiendas. Veremos si funciona. Por otra parte, ya sabemos que los soportes informáticos son fungibles y no eternos. Nada ha podido reemplazar la calidad y durabilidad de la imagen fotoquímica, como saben bien las cinematecas.

  • Debido a la pésima programación televisiva, ¿no cree que Internet es una especie de bote salvavidas para cierto tipo de cine, sobre todo el clásico, el cual desconoce la gran parte de las nueva generaciones cinéfilas por no haber tenido una buena educación al respecto?

Internet es un rincón lleno de intersticios que puede contrarrestar a veces la monotonía de la cartelera. Pero rebeja las exigencias perceptivo/estéticas del espectador.

  • En cuanto al cine español, ¿pecamos de victimismo y falta de autocrítica?

En España se hacen más películas de las que caben en su mercado, cosa que, por otra parte, no puede prohibirse. Mientras Comunidades Autónomas, Diputacoiones, televisions regionales y cajas locales financien sus minifundios cinematográficos esto será así. Pero el nivel del cine español actual no es muy distinto del que se hace ahora en Italia, lo que desde luego no es un elogio.

  • ¿Por qué las nuevas generaciones de directores españoles están siendo llamados por Hollywood para producirles sus películas, en la mayoría de los casos fuera de la industria, y aquí son ninguneados?

Nuestros dos buques insignia internacionales son Pedro Almodóvar y Alejandro Almodóvar, el cineasta hispano más famoso desde Buñuel (y Carlos Saura ocupa un escaparate museístico respetado). Y luego hay una segunda división de cinestas de género (como mi exalumno Jaume Balagueró) que son capaces de entrar con éxito en los intersticios de la serie B americana. Pero nos estamos dejando a los "experimentales", como los catalanes Portabella (que ahora rueda en alemán) y Guerín (que rueda en francés), además de mi exalumno Isaki Lacuesta. En este capítulo, me preocupa la inactividad del maestro Erice. Las obras de esta constelación se dirigen a la provincia museística el cine, que también tiene derecho a la vida, aunque a veces me parece que algunos deberían optar más bien por el videoarte.

  • ¿Qué opina sobre las palabras de David Trueba en las que culpa de la crisis del cine español a la televisión española?

La culpas del infortunio del cine español se reparten entre muchos factores, entre ellas las televisiones públicas y privadas, pero también al narcisismo localista que quiere que cada pueblo tenga su película-bandera. Y entre los culpables no faltan bastantes guionistas españoles.

  • ¿Qué opina de la candidata de España para los Oscar?

Es una película digna, pero inevitablemente inferior al libro en el que se inspira.

  • ¿Qué jóvenes directores españoles cree que hay que seguir?

Los que todavía no conozco.

Comentarios cerrados
Inicio