e: {"alt":"nostalgia_stargate","src":"d0a62e\/nostalgia-tv_stargate","extension":"jpg","layout":"normal","height":400,"width":650}]]
Con el estreno de 'Defiance', se habla mucho de que Syfy está volviendo a sus orígenes, a las series de aventuras de ciencia ficción con naves espaciales, planetas exóticos y alienígenas. En la última década, las series que mejor ejemplificaron ese tipo de historias de space operas en el canal fueron las de la franquicia 'Stargate', una franquicia iniciada en 1997 con 'Stargate SG-1'. Este título era el más longevo de ciencia ficción en la historia de la televisión estadounidense (hasta que lo superó 'Smallville'), pues sobrevivió diez temporadas emitidas, además, en dos cadenas diferentes. De hecho, bastante diferentes, porque antes de encontrar un hogar en Syfy, 'Stargate SG-1' se estrenó en Showtime.
La serie, en realidad, se basa en la película 'Stargate', de 1994, dirigida por Roland Emmerich, en la que un grupo de militares utiliza un misterioso artefacto encontrado en un yacimiento arqueológico egipcio, y que tiene el aspecto de algún tipo de portal. Acaban descubriendo que, efectivamente, es una puerta que, en este caso, conecta la Tierra con otro planeta, muy parecido al Egipto antiguo. La película tuvo bastante éxito y, gracias a la compra de los derechos por parte de MGM a Emmerich y Dean Devlin (que luego pusieron en marcha 'Independence Day'), acabó convertida en serie, adaptada a televisión por Jonathan Glassner y Brad Wright, dos antiguos guionistas de 'Más allá del límite'.
En Showtime
Resulta curioso que fuera Showtime, que entonces se dedicaba más a la emisión de películas de estreno y que tenía un acuerdo con MGM, la que acogiera por primera vez a 'Stargate SG-1', pero la apuesta le salió bien desde el principio, atrayendo una audiencia bastante buena para el canal. No obstante, el acuerdo al que el estudio llegó con Showtime para la emisión de la serie era peculiar porque, como no era especialmente barata de producir, logró que pudiera comenzar a verse en sindicación sólo seis meses después de que se estrenara, figurando Syfy entre las cadenas que compraron los derechos de esa emisión. En Showtime, 'Stargate SG-1' aguantó cinco temporadas en las que se estableció el tono de la serie, que seguía las aventuras del equipo de militares que utilizaba la puerta para viajar a diferentes planetas. En ellos iban encontrándose con alienígenas que casi siempre tenían algún contacto con alguna historia mitológica de la Tierra, y durante buena parte de la serie fueron uno de esos extraterrestres, los Goa'uld, los villanos principales, algo heredado de la película.
De hecho, también dos de sus protagonistas se trasladaron a la serie desde la cinta; uno era el coronel Jack O'Neill, al que interpretaba Richard Dean Anderson, y el otro era el egiptólogo Daniel Jackson, al que daba vida un entonces desconocido MIchael Shanks. Los dos reproducían en parte también el conflicto entre los objetivos científicos y militares de las puertas estelares, aunque O'Neill era menos taciturno y toda la serie, en general, tenía un tono algo más ligero, con toques de humor, a petición de Anderson, quien también puso como condición para su participación en la serie que ésta fuera más coral. Junto a ellos, completaban el reparto principal Samantha Carter (Amanda Tapping) como una capitán de la Fuerza Aérea que, además, es astrofísica, y Teal'c (Christopher Judge), un Jaffa que deserta de su puesto entre los Goa'uld y se une el equipo de Stargate con la esperanza de liberar a su pueblo. Dentro de ese tono de aventura, en 'Stargate SG-1' hubo muchas referencias a la cultura popular contemporánea (incluida, por supuesto 'MacGyver'), y la serie nunca se tomó a sí misma demasiado en serio. Wright y Glassner querían hacer una serie para toda la familia.
El paso a Syfy
Tras cinco temporadas en Showtime, la cadena decidió que 'Stargate SG-1' no era rentable, ya que al estar en sindicación, no servía para atraer a nuevos suscriptores. En ese punto, Syfy (que entonces aún se llamaba Sci Fi) decidió quedarse con ella, pues sus audiencias eran bastante buenas, y allí continuó hasta su final. En 2004, aprovechando su popularidad, se estrenó el primero de sus spin offs, 'Stargate Atlantis', en el que la base donde se encontraba la puerta estelar era construida por los Antiguos, y se encontraba en una trama del final de la séptima y el principio de la octava temporada de SG-1. Ambas series se entrecruzarían bastante, y Carter hasta se trasladaría allí tras la cancelación de la serie madre en 2007. Durante un breve momento en 2005, estas dos series y la todavía reciente 'Battlestar Galactica' convirtieron a Syfy en uno de los canales de cable básico más populares entre el público.
Sin embargo, la longevidad de la serie también empezaba a notarse. Anderson dejó de aparcer como personaje regular en las dos últimas temporadas, siendo sustituido por Ben Browder, y las audiencias fueron resintiéndose, aunque no tanto como para no seguir siendo de las series más vistas de Syfy. Sin embargo, éste tenía en mente un cambio de imagen que comenzaría con el estreno de 'Eureka' y la cancelación de 'Stargate SG-1', en 2007, justo al poco de haber celebrado su capítulo número 200. Su legado aún se mantendría en antena con Atlantis, que aguantaría cinco temporadas, y a su fin, con 'Stargate Universe', que intentaba darle un tono más serio a la franquicia, y que sólo estuvo en antena dos temporadas. Syfy estaba en pleno cambio de nombre y de identindad, y las puertas estelares ya no encajaban allí.
El legado
Además de los dos spin offs, 'Stargate SG-1' produjo un par de películas directas para el DVD, 'The ark of truth' y 'Continuum', pues la serie siempre se ha vendido bien en ese formato. Se habló de rodar alguna más, pero la cancelación de 'Stargate Universe' parece haber significado el cierre, por el momento, de la franquicia. La cadena está volviendo a las space operas y a las aventuras de ciencia ficción, pero no sabemos si serán serias o con el sentido del humor que desplegaban, sobre todo, SG-1 y Atlantis, en las que, además, eran los científicos los héroes, más que los militares y los guerreros. En España, además de en Syfy, la serie se pudo ver en las autonómicas.
Ficha Técnica: Stargate SG-1
Con el estreno de 'Defiance', se habla mucho de que Syfy está volviendo a sus orígenes, a las series de aventuras de ciencia ficción con naves espaciales, planetas exóticos y alienígenas. En la última década, las series que mejor ejemplificaron ese tipo de historias de space operas en el canal fueron las de la franquicia 'Stargate', una franquicia iniciada en 1997 con 'Stargate SG-1'. Este título era el más longevo de ciencia ficción en la historia de la televisión estadounidense (hasta que lo superó 'Smallville'), pues sobrevivió diez temporadas emitidas, además, en dos cadenas diferentes. De hecho, bastante diferentes, porque antes de encontrar un hogar en Syfy, 'Stargate SG-1' se estrenó en Showtime.
La serie, en realidad, se basa en la película 'Stargate', de 1994, dirigida por Roland Emmerich, en la que un grupo de militares utiliza un misterioso artefacto encontrado en un yacimiento arqueológico egipcio, y que tiene el aspecto de algún tipo de portal. Acaban descubriendo que, efectivamente, es una puerta que, en este caso, conecta la Tierra con otro planeta, muy parecido al Egipto antiguo. La película tuvo bastante éxito y, gracias a la compra de los derechos por parte de MGM a Emmerich y Dean Devlin (que luego pusieron en marcha 'Independence Day'), acabó convertida en serie, adaptada a televisión por Jonathan Glassner y Brad Wright, dos antiguos guionistas de 'Más allá del límite'.
En Showtime
Resulta curioso que fuera Showtime, que entonces se dedicaba más a la emisión de películas de estreno y que tenía un acuerdo con MGM, la que acogiera por primera vez a 'Stargate SG-1', pero la apuesta le salió bien desde el principio, atrayendo una audiencia bastante buena para el canal. No obstante, el acuerdo al que el estudio llegó con Showtime para la emisión de la serie era peculiar porque, como no era especialmente barata de producir, logró que pudiera comenzar a verse en sindicación sólo seis meses después de que se estrenara, figurando Syfy entre las cadenas que compraron los derechos de esa emisión. En Showtime, 'Stargate SG-1' aguantó cinco temporadas en las que se estableció el tono de la serie, que seguía las aventuras del equipo de militares que utilizaba la puerta para viajar a diferentes planetas. En ellos iban encontrándose con alienígenas que casi siempre tenían algún contacto con alguna historia mitológica de la Tierra, y durante buena parte de la serie fueron uno de esos extraterrestres, los Goa'uld, los villanos principales, algo heredado de la película.
De hecho, también dos de sus protagonistas se trasladaron a la serie desde la cinta; uno era el coronel Jack O'Neill, al que interpretaba Richard Dean Anderson, y el otro era el egiptólogo Daniel Jackson, al que daba vida un entonces desconocido MIchael Shanks. Los dos reproducían en parte también el conflicto entre los objetivos científicos y militares de las puertas estelares, aunque O'Neill era menos taciturno y toda la serie, en general, tenía un tono algo más ligero, con toques de humor, a petición de Anderson, quien también puso como condición para su participación en la serie que ésta fuera más coral. Junto a ellos, completaban el reparto principal Samantha Carter (Amanda Tapping) como una capitán de la Fuerza Aérea que, además, es astrofísica, y Teal'c (Christopher Judge), un Jaffa que deserta de su puesto entre los Goa'uld y se une el equipo de Stargate con la esperanza de liberar a su pueblo. Dentro de ese tono de aventura, en 'Stargate SG-1' hubo muchas referencias a la cultura popular contemporánea (incluida, por supuesto 'MacGyver'), y la serie nunca se tomó a sí misma demasiado en serio. Wright y Glassner querían hacer una serie para toda la familia.
El paso a Syfy
Tras cinco temporadas en Showtime, la cadena decidió que 'Stargate SG-1' no era rentable, ya que al estar en sindicación, no servía para atraer a nuevos suscriptores. En ese punto, Syfy (que entonces aún se llamaba Sci Fi) decidió quedarse con ella, pues sus audiencias eran bastante buenas, y allí continuó hasta su final. En 2004, aprovechando su popularidad, se estrenó el primero de sus spin offs, 'Stargate Atlantis', en el que la base donde se encontraba la puerta estelar era construida por los Antiguos, y se encontraba en una trama del final de la séptima y el principio de la octava temporada de SG-1. Ambas series se entrecruzarían bastante, y Carter hasta se trasladaría allí tras la cancelación de la serie madre en 2007. Durante un breve momento en 2005, estas dos series y la todavía reciente 'Battlestar Galactica' convirtieron a Syfy en uno de los canales de cable básico más populares entre el público.
Sin embargo, la longevidad de la serie también empezaba a notarse. Anderson dejó de aparcer como personaje regular en las dos últimas temporadas, siendo sustituido por Ben Browder, y las audiencias fueron resintiéndose, aunque no tanto como para no seguir siendo de las series más vistas de Syfy. Sin embargo, éste tenía en mente un cambio de imagen que comenzaría con el estreno de 'Eureka' y la cancelación de 'Stargate SG-1', en 2007, justo al poco de haber celebrado su capítulo número 200. Su legado aún se mantendría en antena con Atlantis, que aguantaría cinco temporadas, y a su fin, con 'Stargate Universe', que intentaba darle un tono más serio a la franquicia, y que sólo estuvo en antena dos temporadas. Syfy estaba en pleno cambio de nombre y de identindad, y las puertas estelares ya no encajaban allí.
El legado
Además de los dos spin offs, 'Stargate SG-1' produjo un par de películas directas para el DVD, 'The ark of truth' y 'Continuum', pues la serie siempre se ha vendido bien en ese formato. Se habló de rodar alguna más, pero la cancelación de 'Stargate Universe' parece haber significado el cierre, por el momento, de la franquicia. La cadena está volviendo a las space operas y a las aventuras de ciencia ficción, pero no sabemos si serán serias o con el sentido del humor que desplegaban, sobre todo, SG-1 y Atlantis, en las que, además, eran los científicos los héroes, más que los militares y los guerreros. En España, además de en Syfy, la serie se pudo ver en las autonómicas.

En Showtime

Ficha Técnica: Stargate SG-1
[[image: {"alt":"stargatedvd","src":"8ca023\/sg","extension":"jpg","layout":"small","align":"left","height":195,"width":125}]]
<li><strong>Género</strong>: Ciencia ficción</li>
<li><strong>Cadena</strong>: Showtime (1997-2002), Syfy (2002-07)</li><br />
<li><strong>En España</strong>: Autonómicas </li>
<li><strong>Disponibilidad <span class="caps"><span class="caps"><span class="caps"><span class="caps">DVD</span></span></span></span></strong>: Completa</li>
</ul><br />
En ¡Vaya Tele! | Nostalgia TV
Ver 8 comentarios
8 comentarios
jasev
Es una serie que los aficionados a la ciencia-ficción recordamos con mucho cariño, entre otras cosas por el tono ligero que comentas, de no tomarse a sí misma demasiado en serio. La autoparodia de los capítulos de "Wormhole X-treme" es el mejor ejemplo.
Pero había algunos episodios, especialmente en la primera temporada, que eran absolutamente lamentables. Recuerdo con particular dolor los episodios 1x04 y 1x05, cuando tras tratar el tema de Kawalsky se quedaron sin ideas sobre cómo seguir. Luego, poco a poco, tanto actores como guionistas fueron cogiendo el tono que la serie debería tener y así se mantuvieron unos cuantos años.
Tras la derrota de los Goa'uld, sin embargo, perdieron el rumbo y no supieron retomarlo, entrando en modo "vamos a soltar una más gorda que la anterior" con la incorporación de Ben Browder, Claudia Black, Morena Baccarin y la trama de los Ori. La muerte de la serie fue un acto de piedad.
eothair
Una de las series que recuerdo con mas cariño, y que cada cierto tiempo empiezo a revisionar. Con paciencia, eso si, porque se hace larga.
En la sexta temporada Michael Shanks abandonó la serie (hay muchos rumores al respecto, pero se especulaba que era por dinero) y fue sustituido por Corin Nemec (en el papel de Jonas Quinn, un cientifico de uno de los planetas que visita el equipo SG-1). En la séptima, el clamor de los fans hizo que Shanks volviera, y Corin Nemec abandonó la serie, apareciendo esporadicamente en un par de capitulos mas.
La verdad es que la forma de jugar con la mitología y la ciencia ficción estaba realmente bien, y los momentos cómicos estaban muy bien traidos, la mayor parte de las veces por Richard Dean Anderson. El principal problema de la serie fueron sus villanos, porque una vez derrotado Apophis, la serie se quedó sin un villano realmente de altura, y fueron parcheando con Anubis, Baal, y finalmente con los Ori, que efectivamente, como comenta jasev, acabó por quemar la serie.
Eso si, por mi parte la inclusión de Claudia Black fue brillante. Imaginarme la serie con ella desde el principio es descacharrame de risa yo mismo.
El spin-off de Atlantis es probablemente mi favorita, por un inmenso David Hewlett (que apareció en 2 o tres episidios de SG-1 antes del estreno de Atlantis) en el papel de científico brillante, pero neurótico y pedante al mismo nivel de su genialidad, y por una bellísima Rachel Lutrell. Además el nivel de los "secundarios" (Paul McGillion, Jewel Staite, David Nykl) era increible.
Como anecdota, muchos de los actores de las dos series, han trabajo luego con Amanda Tapping en la serie Sanctuary, que recomiendo ver en VO, por el increible trabajo de voz de Tapping (ese acento britanico cerrado que enamora....)
Sokar7
Nadie se acuerda del chiste de Teal'c??? xD
http://www.youtube.com/watch?v=mD_4YzHPhS4
El Señor Lechero
Maravillosa y divertida serie de ci-fi televisiva que fue creciendo con cada temporada. De las tramas episódicas de los primeros tiempos a los grandes arcos argumentales y a los sub-argumentos. Acción, humor y buen rollo. La disfruté como un enano gracias a los deuvedenes.
Rufi
La alargaron innecesariamente demasiadas temporadas, y por ello se canceló Farscape.
¿Que ya no sabemos que contar? Metemos replicantes. Que no tenemos malos? Metemos replicantes. Que hay que acabar la serie? Pues más replicantes!!
ariel_neomatrix
La serie esta genial pero esa historia de los goaul'd nunca me gusto. el villano de la película era un alien humanoide y cual fue la explicación en la serie? que Ra era una esplecia de serpiente cuna copia barata del alien cuando nace. hasta los creadores originales no estan de acuerdo con la serie