El cada vez más creciente impacto en la taquilla mundial de los blockbusters procedentes del mercado asiático debería hacer reflexionar a los estudios de Hollywood. Tanto en China como en la India están sacando producciones ambiciosas que están llegando fuerte a un público nada desdeñable, tanto en sus mercados locales como cada vez más alrededor del planeta.
Todo ello con propuesta donde no se entiende del término "mesura". Una metralleta de sensaciones, de elementos chillones, de despiporres lanzados sin miedo al ridículo que están evitando por todos los medios caer en las tendencias más controladas y hasta estériles del blockbuster americano. Por suerte, este último a veces toma las lecciones adecuadas de ese otro cine y saca películas como 'Godzilla y Kong: El nuevo imperio' ('Godzilla x Kong: The New Empire').
Vuelve el festival de tortazos
Uno de los éxitos de taquilla del año, reafirmando el enfoque aplicado por el director Adam Wingard a la franquicia del Monsterverse. Con Rebecca Hall, Brian Tyree Henry y Dan Stevens en el reparto, pero sobre todo con dos de los monstruos más icónicos del cine, crea un divertido espectáculo que ya se puede ver en streaming a través de Max.
Después de un enfrentamiento brutal que terminó en una puntual alianza para salvar el planeta, Kong se refugia en la Tierra Hueca mientras Godzilla domina la superficie. Monarch intenta mantenerlos separados, ayudando a Kong con algunos problemas puntuales mientras investigan el núcleo de la Tierra. Allí se encontrará una nueva civilización conectada con los orígenes del gran simio, pero también una posible nueva amenaza.
El buen resultado en taquilla de ‘Godzilla vs. Kong’ mostró la predisposición del público al enfoque con el que Wingard trataba de revertir la tendencia rígida y hasta aburrida de la franquicia de bichos gigantes. Su estilo, más desvergonzado y con colores más chillones, busca la clase de diversión desenfada y hortera que retrotrae a los espectáculos chalados y psicodélicos que eran las infinitas secuelas de Godzilla en Japón.
'Godzilla y Kong: El nuevo imperio', diversión desacomplejada

Aquí avanza un poco más en esa dirección, con una aventura que se siente hasta más ligera e intrascendente de una manera que se agradece. Pero, lo más importante, reduce el componente humano que ha sido uno de los talones de Aquiles de esta saga, quedándose con un grupo reducido que se entrega hacia un humor desacomplejado y hasta lo hortera, con el personaje (y la interpretación) de Stevens como mejor exponente.
Wingard tiene aquí más confianza para dejar largos periodos de tiempo casi de expresión muda, centrándose en el personaje de Kong y su búsqueda de conflicto. Es capaz de tener consideración por estos personajes monstruosos y, también, ponerlos a pegarse como si jugase con sus juguetes. O incluso como si recrease una secuencia mítica de John Carpenter. Desde luego, es un maravilloso antídoto a la modorra a la que puede tender el blockbuster medio americano.
En Espinof | Las mejores películas de ciencia ficción de la historia
En Espinof | Las mejores películas de 2024
Ver 4 comentarios
4 comentarios
Jmgd
Menudo bodrio, pensé que por lo menos sería entretenida pero ni eso, este es el cine que nos espera, adiós a grandes películas como Horizon. Lagarto rosa VS mono con guantelete, pensé que era la segunda parte de Mario Bros.
vindobona1
Mala con ganas. La vi poco antes de ver la de Godzilla minus one, menuda diferencia... Ni siquiera como entretenimiento de encefalograma plano. La historia de los personajes humanos quedaría mal hasta en cualquier truño Transformers de Michael bay
premonitium
Mejora respecto a la absoluta basura argumental de Godzilla vs Kong, pero sigue estando lejos de lo buenas que fueron las 2 Godzilla y Skull Island.
Menos mal que Wingard ya se va de la saga.
davidperezbarroso
Este comentario ha sido eliminado por incumplir las normas de participación de esta comunidad.