e: {"alt":"Nostalgia TV_Menudoesmipadre","src":"3790d6\/nostalgia-tv_menudoesmipadre","extension":"jpg","layout":"normal","height":400,"width":650}]]
Ya está amaneciendo, la noche se va, el sol en el cielo llamándome está
y salgo a la calle para comenzar la lucha diaria en la gran ciudad.
Esta oda al currante servía de melodía para una de esas series de la prehistoria de las privadas, cuando nuestras expectativas estaban lo suficientemente bajas como para aceptar algo como 'Menudo es mi padre'. Era la década dorada de la ficción doméstica y costumbrista: series de barrio, vivencias familiares... y una estrella mediática como el ya desaparecido Fary para arrastrar a la audiencia. O al menos para despertar su curiosidad: ¿El Fary también es actor?
Imaginad: Antena 3, 1996...
Una serie a su medida
No, no pretendo ser cruel. Es que la serie se hizo a su imagen y semejanza. Que decidieran titular con un juego de palabras tan obvio no deja de ser sólo un guiño simpático. No es que cueste separar la persona del personaje, es que nunca hubo un nuevo rol. Siempre fue Fary, el mismo que, como en la ficción, fue taxista antes que cantante. Fary era Fary y no hay más cera que la que arde. Simplemente, le buscaron una familia y le dieron un guión, pero ni siquiera se molestaron en crear un registro nuevo para él.
¡Si hasta las tramas me parecen (aún hoy) de lo más verosímiles! Que tuviera un amigo de moral dudosa como "El Trampas" (Cesáreo Estébanez), o un escarceo en una gira/veraneo en Benidorm con una sueca o la hombría de recibir un disparo por defender el honor de una mujer, porque él no era un blandengue. Lo que no resultaba muy creíble era la disparidad genética de sus hijos: el moreno Daniel Guzmán/Borja Elgea (la serie sufrió su propio Síndrome de Darrin), el pelirrojo Julián González en su papel intermedio entre 'Farmacia de Guardia' y 'Compañeros' y los rasgos arios de la hija sueca (Sandra Wahlbeck), que aparece de repente buscando a su padre. ¡Pues menudo era! La pequeña Olga Molina, a la que llamaba cariñosamente su ratita, completaba la prole a la que Fary tendrá que sacar adelante él solo cuando su mujer (Kiti Manver) enferma y muere. Pero no os pongáis tristes, luego rehacía su vida con una tendera del barrio (Gloria Muñoz).
Un gran elenco y una serie sin grandes pretensiones
[[image: {"alt":"MenudoEsMiPadre_reparto","src":"bd5df5\/menudoesmipadre_cast","extension":"jpg","layout":"normal","height":427,"width":650}]]
La historia de Fary y su familia dió para 60 capítulos (hasta 1998), puede que las exigencias del artista en cuanto al salario tuvieran algo que ver en la cancelación. Aunque he peinado la red buscando material sin éxito, juro y perjuro que tuvo un colofón final en el que todo el barrio protagonizaba un musical sin precedentes en la ficción patria. Mucho más digno que el desenlace de 'Los Serrano'. Por lo demás, no sé si fue la presencia del cantante la que le hizo llegar al 30% de share en sus mejores días y si hubiera pasado sin pena ni gloria de no ser por él y por los actores de renombre que trabajaron a su lado.
Por bambalinas pasaron actores y actrices algunos ya consagrados: 'Menudo es mi padre' fue la serie puente entre 'Farmacia de Guardia' y 'Compañeros': María Garralón, Julián González y Cesáreo Estébanez acababan de terminar un año antes 'Farmacia de Guardia'; los dos primeros trabajaron juntos de nuevo junto a Miguel Rellán (el hermano en la ficción de Fary) en la serie de Quimi, Valle y los demás, que recogían el testigo tras el final televisivo del Fary. Para otros, inexpertos entonces, actores con una gran carrera a sus espaladas hoy, esta serie fue uno de sus primeros trabajos: Pilar López de Ayala y Víctor Clavijo, que interpretaban a los hijos de la segunda mujer del Fary, María Adánez o Paz Vega formaron parte del reparto, con más o menos regularidad (Paz Vega sólo apareció en seis capítulos mientras que María Adánez fue sustituida al estilo de Daniel Guzmán. También pasaron por allí algunos de los futuros alumnos del Colegio Azcona, como Lara de Miguel o Eva Santolaria.
[[image: {"alt":"MenudoEsMiPadre_PazVega","src":"e3e740\/menudoesmipadrepazvega","extension":"jpg","layout":"normal","height":427,"width":650}]]
No es de extrañar teniendo en cuenta que 'Menudo es mi padre' y 'Compañeros' salieron de la misma "fábrica": ambas son ideas originales, dirigidas y escritas por Manuel Ríos San Martín, guionista de otros títulos míticos de la época como 'Médico de Familia' y producidas por Globomedia. Si establecemos un patrón entre las series de los 90 lo primero que me viene a la cabeza es familia. Y barro. Eran esas vidas domésticas dramatizadas en las que siempre había un personaje de abuelo/a entrañable (Fary tenía a la abuela Felisa, Lola Lemos).
El carisma de El Fary
Si esta serie está entre mis gratos recuerdos de mis noventas televisivos no es por su calidad, ni por sus tramas, ni porque me aportara algo aparte de frugal entretenimiento. Si la veía entonces y la recuerdo ahora era sobre todo por la posibilidad de ver al gran José Luis Cantero tirando de registros, demostrándonos que su arte torero le daba hasta para ponerse una serie por montera.
Es cierto que era mala (aunque de corte similar a otras grandes de la época Asensio de Antena 3), y la actuación de su protagonista no era como para darle un premio de la Academia; y eso que hacía de sí mismo. Pero era El Fary, y eso había que verlo. Cada era tiene sus iconos populares y a nosotros nos tocó éste. Si pensáis que exagero, mirad cuán productiva es una búsqueda del famoso cantante en YouTube. Además de sus vídeos (auténticas piezas de arte audiovisuales) tenéis toda clase de frikadas, como vídeos manipulados, su falsa muerte (en aquel momento) anunciada en TVG, el mítico discurso troglodita "del hombre blandengue" o esta maravillosa intervención del cantante junto a Alaska en un programa especial de 'Un, dos, tres', en 1984. A Mayra Gómez Kemp le parecía una combinación extraña; para nada.
El vídeo no tiene desperdicio, empezando por el discurso de Mayra: primero, vendiendo el Montepío de Autores (parte de la SGAE) como una ONG necesitada; y después, felicitando oportunamente a los famosos por su valentía a la hora de arriesgarse a -en pocas palabras- hacerlo mal y quedar peor, como decir "vino" cuando te piden, por veinticinco pesetas, que digas plato, vaso, bol, tenedor, cuchara... Menos mal que en la pregunta final Fary logró salvar la honra y a los artistas de Montepío con su gracejo habitual.
Ficha Técnica: 'Menudo es mi padre'
Ya está amaneciendo, la noche se va, el sol en el cielo llamándome está
y salgo a la calle para comenzar la lucha diaria en la gran ciudad.
Esta oda al currante servía de melodía para una de esas series de la prehistoria de las privadas, cuando nuestras expectativas estaban lo suficientemente bajas como para aceptar algo como 'Menudo es mi padre'. Era la década dorada de la ficción doméstica y costumbrista: series de barrio, vivencias familiares... y una estrella mediática como el ya desaparecido Fary para arrastrar a la audiencia. O al menos para despertar su curiosidad: ¿El Fary también es actor?
Imaginad: Antena 3, 1996...
Una serie a su medida
No, no pretendo ser cruel. Es que la serie se hizo a su imagen y semejanza. Que decidieran titular con un juego de palabras tan obvio no deja de ser sólo un guiño simpático. No es que cueste separar la persona del personaje, es que nunca hubo un nuevo rol. Siempre fue Fary, el mismo que, como en la ficción, fue taxista antes que cantante. Fary era Fary y no hay más cera que la que arde. Simplemente, le buscaron una familia y le dieron un guión, pero ni siquiera se molestaron en crear un registro nuevo para él.
¡Si hasta las tramas me parecen (aún hoy) de lo más verosímiles! Que tuviera un amigo de moral dudosa como "El Trampas" (Cesáreo Estébanez), o un escarceo en una gira/veraneo en Benidorm con una sueca o la hombría de recibir un disparo por defender el honor de una mujer, porque él no era un blandengue. Lo que no resultaba muy creíble era la disparidad genética de sus hijos: el moreno Daniel Guzmán/Borja Elgea (la serie sufrió su propio Síndrome de Darrin), el pelirrojo Julián González en su papel intermedio entre 'Farmacia de Guardia' y 'Compañeros' y los rasgos arios de la hija sueca (Sandra Wahlbeck), que aparece de repente buscando a su padre. ¡Pues menudo era! La pequeña Olga Molina, a la que llamaba cariñosamente su ratita, completaba la prole a la que Fary tendrá que sacar adelante él solo cuando su mujer (Kiti Manver) enferma y muere. Pero no os pongáis tristes, luego rehacía su vida con una tendera del barrio (Gloria Muñoz).
Un gran elenco y una serie sin grandes pretensiones

La historia de Fary y su familia dió para 60 capítulos (hasta 1998), puede que las exigencias del artista en cuanto al salario tuvieran algo que ver en la cancelación. Aunque he peinado la red buscando material sin éxito, juro y perjuro que tuvo un colofón final en el que todo el barrio protagonizaba un musical sin precedentes en la ficción patria. Mucho más digno que el desenlace de 'Los Serrano'. Por lo demás, no sé si fue la presencia del cantante la que le hizo llegar al 30% de share en sus mejores días y si hubiera pasado sin pena ni gloria de no ser por él y por los actores de renombre que trabajaron a su lado.
Por bambalinas pasaron actores y actrices algunos ya consagrados: 'Menudo es mi padre' fue la serie puente entre 'Farmacia de Guardia' y 'Compañeros': María Garralón, Julián González y Cesáreo Estébanez acababan de terminar un año antes 'Farmacia de Guardia'; los dos primeros trabajaron juntos de nuevo junto a Miguel Rellán (el hermano en la ficción de Fary) en la serie de Quimi, Valle y los demás, que recogían el testigo tras el final televisivo del Fary. Para otros, inexpertos entonces, actores con una gran carrera a sus espaladas hoy, esta serie fue uno de sus primeros trabajos: Pilar López de Ayala y Víctor Clavijo, que interpretaban a los hijos de la segunda mujer del Fary, María Adánez o Paz Vega formaron parte del reparto, con más o menos regularidad (Paz Vega sólo apareció en seis capítulos mientras que María Adánez fue sustituida al estilo de Daniel Guzmán. También pasaron por allí algunos de los futuros alumnos del Colegio Azcona, como Lara de Miguel o Eva Santolaria.

No es de extrañar teniendo en cuenta que 'Menudo es mi padre' y 'Compañeros' salieron de la misma "fábrica": ambas son ideas originales, dirigidas y escritas por Manuel Ríos San Martín, guionista de otros títulos míticos de la época como 'Médico de Familia' y producidas por Globomedia. Si establecemos un patrón entre las series de los 90 lo primero que me viene a la cabeza es familia. Y barro. Eran esas vidas domésticas dramatizadas en las que siempre había un personaje de abuelo/a entrañable (Fary tenía a la abuela Felisa, Lola Lemos).
El carisma de El Fary
Si esta serie está entre mis gratos recuerdos de mis noventas televisivos no es por su calidad, ni por sus tramas, ni porque me aportara algo aparte de frugal entretenimiento. Si la veía entonces y la recuerdo ahora era sobre todo por la posibilidad de ver al gran José Luis Cantero tirando de registros, demostrándonos que su arte torero le daba hasta para ponerse una serie por montera.
Es cierto que era mala (aunque de corte similar a otras grandes de la época Asensio de Antena 3), y la actuación de su protagonista no era como para darle un premio de la Academia; y eso que hacía de sí mismo. Pero era El Fary, y eso había que verlo. Cada era tiene sus iconos populares y a nosotros nos tocó éste. Si pensáis que exagero, mirad cuán productiva es una búsqueda del famoso cantante en YouTube. Además de sus vídeos (auténticas piezas de arte audiovisuales) tenéis toda clase de frikadas, como vídeos manipulados, su falsa muerte (en aquel momento) anunciada en TVG, el mítico discurso troglodita "del hombre blandengue" o esta maravillosa intervención del cantante junto a Alaska en un programa especial de 'Un, dos, tres', en 1984. A Mayra Gómez Kemp le parecía una combinación extraña; para nada.
El vídeo no tiene desperdicio, empezando por el discurso de Mayra: primero, vendiendo el Montepío de Autores (parte de la SGAE) como una ONG necesitada; y después, felicitando oportunamente a los famosos por su valentía a la hora de arriesgarse a -en pocas palabras- hacerlo mal y quedar peor, como decir "vino" cuando te piden, por veinticinco pesetas, que digas plato, vaso, bol, tenedor, cuchara... Menos mal que en la pregunta final Fary logró salvar la honra y a los artistas de Montepío con su gracejo habitual.

<li><strong>Título original</strong>: 'Menudo es mi padre'</li>
<li><strong>Género</strong>: Comedia</li>
<li><strong>Cadena</strong>: Antena 3 (1996-1998)</li>
<li><strong>Disponibilidad <span class="caps"><DVD</span></strong>: No</li>
</ul><br />
En ¡Vaya Tele! | Nostalgia TV
Ver 13 comentarios
13 comentarios
fandeseries12
Es verdad que en esa época muchas series eran pensadas para un actor que interpretara a un personaje hecho a su medida, muy parecido a él en la realidad (por ejemplo, Arturo Fernández en "La casa de los líos").
También aparecieron, como habéis dicho, actores de "Compañeros". La que interpretaba a la hija pequeña de El Fary creo que también apareció, pero luego nunca más se supo.
Usuario desactivado
Mira que no me perdía la serie, pero por más que lo intento, el único recuerdo que tengo, y porque lo he leído, es el del musical del último capítulo. En mi casa nos quedamos tan a cuadros que sólo alcanzamos a mirarnos sin hacer ningún comentario. Quizás me traumaticé xD
galileofigaro
¿Soy el único al que le parece que los de Telecinco re-utilizaron el decorado de esta serie para hacer Aida?
worf
¡El vino es un utensilio que no puede faltar para comer! Me parto.
- Mucha suerte.
- Suerte la de tu novio. xD.
El Señor Lechero
"Menudo es el Fary", una serie que aguantó casi dos años siguiendo la estela "barrio, familias, producto para todas las edades..." de la segunda mitad de la década de los noventa. Comparto plenamente todo lo que ha dicho la redactora del artículo... y después de todo, algunos de los jóvenes talentos que pasaron por allí demostraron con los años tener las mismas cualidades que el difunto cantante del "Torito guapo".
Quijote3000
¿Quien es la actriz que está con Julián González y Paz Vega?
kondorzito
Alguien ha encontrado episodios de esta serie por internet?
o incluso para comprar?
Siempre he buscado, desde hace años ya, que hubiera algún ripeo en internet, y nada, luego busqué la serie, para comprar y tampoco.
Ni rastro de ella, y me traia muy buenos recuerdos...