Muchas veces, para poder criticar algo que no está llegando a aquello que esperábamos de ella, tiramos de argumentos como que parece otro medio, como si eso fuera inherentemente denigrante. Uno de los más recurridos para hablar de manera peyorativa de una película argumentando que parece un videojuego.
Pero hay cosas que el cine puede tomar de los videojuegos. Cosas útiles de verdad, no el nombre de una propiedad intelectual que pueda garantizar un éxito. El fervor de los niveles de una aventura de plataformas, o incluso la tensión o la frustración de estar atascado en una fase del juego. Es algo que replica muy bien una película que no adapta ningún videojuego, y esa es ‘Al filo del mañana ’.
Vivir. Morir. Repetir.
Uno de esos casos donde se puede decir que parece un videojuego, y es para bien. El cañonazo de acción y ciencia ficción de Tom Cruise y Emily Blunt está dirigido por un kamikaze del blockbuster como Doug Liman, y sigue preservando su fulgor 10 años después de su estreno en cines. Hoy la podemos ver en streaming a través de Max y de Netflix.
Cruise es el comandante William Cage, un experto en relaciones diplomáticas que nunca ha entrado en combate en un contexto donde se produce una inmensa guerra contra los invasores alienígenas. De repente Cage es forzado a unirse a un pelotón para una ofensiva que termina con casi todo el mundo muerto. Incluido él, pero de algún modo resucita regresando al comienzo de ese mismo día. Cage se da cuenta de que está atrapado en un bucle temporal por alguna extraña razón, y sólo puede confiar en unas pocas personas, como la implacable guerrera Rita Vrataski.
Liman es la clase de director donde lees cómo fueron las producciones de sus películas, y casi todas oscilan entre un desastre continuo y lo potencialmente peligroso. Eso hace que sea capaz de entregar o bodrios o películones absolutos como ‘El caso Bourne’ o esta película mismo. Aunque no explica que sea uno de los hombre de confianza de Cruise, que durante la mayor parte de este siglo ha fiado su carrera a unos pocos nombres y casi siempre cineastas muy seguros y con claridad de ideas.
‘Al filo del mañana’: acción de videojuego, pulso cinematográfico

El caso es que la sociedad funciona de maravilla en ‘Al filo del mañana’, con un uso magistral de lo que Cruise es capaz de hacer bien más allá de la acción físico. El actor es capaz de brillar cuando un personaje está completamente abrumado o frustrado con una situación imposible, sea un complot de una élite secreta obsesionada con el sexo o con el deshumanizado mundo de los agentes deportivos. O, en este caso, una guerra alienígena en la que está metido a la fuerza, y en la que debe morir una y otra vez hasta averiguar cuál es la mejor manera de progresar.
Esa manera de desbloquear la mecánica del mundo en el que está metido es muy de videojuego, y lo es de una manera muy efectiva, muy cinematográfica, tomando también de otros referentes del cine de bucles temporales (como ‘Atrapado en el tiempo’). Ofrece un factor divertido en lo que también es un blockbuster explosivo, adrenalítico, donde Cruise tiene una química increíble con Blunt. Es una experiencia redonda que bien merece ser considerada una de las mejores películas espectáculo de este siglo.
En Espinof | Las mejores películas de ciencia ficción de la historia
En Espinof | Las mejores películas de 2024
Ver 3 comentarios
3 comentarios
stranno
La primera mitad de la película está de diez. Además de adaptar de forma bastante fiel el manga, se dejaron ahí los dineros en acción de calidad. Pero la segunda mitad de la película es una cagada monumental, un intento soporífero de La guerra de los mundos (también con Tom Cruise, con lo que obviamente algo salió de ahí) que no funciona en absoluto. Podrían, sencillamente, haber intentado seguir adaptando el manga, que tiene un final bastante más digno e interesante.
También hubiera hecho menos marimacho a Rita Vrataski. En el manga la introducen como una máquina de matar legendaria, pero enseguida te explican que sencillamente tiene una memoria muscular del campo de batalla, pero que no es una soldado especialmente preparada ni diestra en el combate, tan solo sabe lo que va a pasar y lo ha practicado muchas veces (eso sí, muchas menos que en la película). En la película es completamente la Teniente O'Neil en servoarmadura de Marine Espacial de 40K. Imagino que sencillamente Emily Blunt se fliparía, se pondría mazas a tope y el director decidió cambiar su personalidad de forma completamente gratuita. Porque no le veo otra explicación, le da cien vueltas al personaje de Tom Cruise.
Mase
A mi me encantó esta película, una pena que no se sepa nada de la segunda parte
63122
Por favor cuidemos nuestro idioma es en retransmisión.