Es curioso, acaba de aterrizar en Hollywood y ya tiene como proyectos de futuro una nueva versión de un clásico. Hablamos del director kazajo-ruso Timur Bekmambetov, realizador de la excesiva 'Wanted. Se busca', y de la popular novela de Herman Melville. La premisa básica, iniciada por Universal Pictures, es retomar este clásico atemporal, pero alejándose de las adaptaciones anteriores, como la más conocida protagonizada por Gregory Peck, y aprovechar los avances actuales en efectos especiales.
¿Qué significa ésto? Pues que la ballena blanca puede dar mucho juego y la idea es centrarse en el cetáceo y su potencial visual en una historia espectacular, y para ello quieren contar con un director que asegurará dosis de espectáculo. Y por otra parte, supone olvidarse de un plumazo de una película tan memorable como la mencionado, dirigida por John Huston en 1956, sin duda, la más conocida y destacable de cuantas se han realizado (otra en 1930 y alguna versión televisiva).
La elaboración del guión se ha encargado a Adam Cooper y Bill Collage (guionistas de la aceptable 'Admitido'), con la propuesta de darles la estructura de una novela gráfica, buscando más protagonismo en el animal que en la obsesiva caza del carismático capitán Ahab (para cuyo papel aún no se ha barajando ningún nombre). Con lo cual, todo parece indicar que se desestimará la esencia ingeniada por Melville, para fijarse únicamente en la ballena y hacer una nueva producción espectacular para todos los públicos, en la que no falte emoción (como si el original no lo tuviera), algo similar a lo realizado con 'King Kong' de Peter Jackson. Miedo me da y más si está al frente Bekmambetov. Veremos como progresa este proyecto.
Vía | First Showing y Variety
Ver 4 comentarios
4 comentarios
Elperejil
Ay, "Moby Dick" es una novela que requiere un profundo trabajo para su adaptación, tanto por su longitud como por la cantidad de contenidos filosóficos, científicos y casi documentales. Pera centrarse en la Moby Dick… o sea, en los últimos tres capítulos del libro (de un libro de más de 800 páginas) y quizá algún flashback a los anteriores ataques a otros barcos. ¿Y todo el universo del Pequod? ¿Ahab, la tripulación, los árabes, todo su profundo contenido simbólico y su viaje a través de los mares de todo el mundo en busca de la ballena…? Estoy con Jesús, se cargarán la esencia de Moby Dick (que tan bien inspiró a Spielberg para toda la segunda parte de "Tiburón") y usarán el nombre del mítico cachalote blanco (que no ballena, aunque en inglés sea "Sperm Whale", de ahí el primer título del libro "The Whale")) por eso de que resulta conocido…
Moleskine
Vamos que Bekmim pasará por alto el 'descenso a los infiernos de la moralidad' y nos pondrá una barquita a saltar olas de 10 metros mientras se disparan arpones digitales a cámara lenta.
mrlombreeze
A mí no me da miedo que haga una versión este hombre, y me da igual que desvirtúe la esencia de la novela de Melville (la novela ya no nos la quita nadie). Con tal de que haga una buena película, como si al final se acaban casando Ahab y el cachalote. Por cierto, un poco off-topic, para mí Moby-Dick ha sido simpre una sensacional novela de marineros, de lucha del Bien contra el Mal y de venganza. Creo que hay algunas lecturas sobre la misma que son desbarres mentales. A Zelig por ejemplo, no le gustaba Moby Dick.
placeres
Me gusta que quieran hacer una nueva version de esta novela.. Pero si moby dick es "solo" una novela de venganza es casi completamente indiferente que hubiera sido una ballena un calamar un leon o un maldito pinguino lo INCREIBLE de la novela es precisamente la obsecion de Ahad y como la sufren los que le rodean.¿¿ Ahora le van a dar sentimientos a una ballena?? ¿usaran cañones para herirla? dios
Una pena con una escenografia como la de Master and commander..y esa novela.. que peliculon saldria.. una lastima ademas no creo que la rueden en canarias como la de Huston…. algunos aun se acuerdan del rodaje.
Y como dice el capitan Hast seen the White Whale?