Regreso de mi necesario descanso —a veces las cosas hay que dejarlas un tiempo para volver a ellas si cabe con mayor dedicación y entrega— para comentar una de mis típicas noticias, un fallecimiento. El actor Michael Gough falleció el pasado jueves a la edad de 93 años tras unos meses enfermo. Tal y como informó su ex esposa, Anneke Wills, Gough quiso resistir hasta el entrañable día de San Patricio, y así fue.
Para muchos Gough era simplemente el mayordomo de Batman, pero su carrera está llena de películas por lo que se ve desconocidas para infinidad de aficionados. Natural de Malasia, el actor fue un rostro muy conocido en el cine británico de los años 50 y 60, destacando sus intervenciones en la mítica productora Hammer —de próximo análisis en estas páginas— donde a las órdenes del gran Terence Fisher interpretó ‘Drácula’ (‘Horror of Dracula’, 1958) y ‘El fantasma de la ópera’ (‘The Phantom of the Opera’, 1962).
También intervino en producciones de la Ealing, productora especializada en comedias, para la que Gough participó en títulos como ‘El hombre vestido de blanco’ (‘The Man in the White Suit’, Alexander Mackendrick, 1951) o ‘Un genio anda suelto’ (‘The Horse’s Mouth’, Ronald Neame, 1958). Otras películas famosas en las que intervino fueron ‘El mensajero’ (‘The Go-Between’, Joseph Losey, 1970) o ‘La leyenda de la mansión del infierno’ (‘The Legend of Hell House’, John Hough, 1972). Tim Burton, gran admirador de los films de la Hammer, le contrató para el personaje por el que Gough es conocido entre las nuevas generaciones de cinéfilos, el de mayordomo Alfred en los films de Batman, personaje que repitió en cuatro entregas. ‘Memorias de África’ (‘Out of Africa’, Sydney Pollack, 1985) y ‘La edad de la inocencia’ (‘The Age of Innocence’, Martin Scorsese, 1993) también forman parte de su larga y fructífera carrera.
Hasta siempre Michael.
Vía | ZonaFandom (gracias a todos los que nos habéis avisado)
Ver 16 comentarios
16 comentarios
Alberto Yupi Caye
Descanse en paz. Sin duda echaremos de menos esa voz profunda y pausada que acompañaba a este entrañable actor.
saul75
Me pasan por la cabeza no sólo Michael Gough sino Desmond Llewelyn y Judy Dench (que aun sigue con vida). Los personajes secundarios de grandes franquicias permanecen a veces más que los que encarnan los papeles protagónicos. Gough como el Alfred de los 90 (el primero fue en el 89, creo) estuvo, sí, en cuatro obras de Batman.
Llewelyn, el eterno agente Q de la serie de películas del agente 007, a quien le tuvieron un gran cariño tras su despedida estuvo en más de 15 obras de James Bond. Y sin embargo, a veces no reciben tanta importancia que los mismos protagonistas. Hay que sentir una profunda admiración por sus carreras en esas sagas que, con sus altos y bajos, intentaron entretener a los fanáticos del cómic o del mismo cine de acción. Gracias por el post. Paz a sus restos.
scarface1992
Al parecer no estás contento con ser el portavoz de la muerte, Alberto. Te recomiendo que realizes una crítica tipo las de Massanet (claro que con tu estilo) para que todos empezemos a discutir =D. Eso te animará.
H_P_Sierra
Hombre, Abuín, ya había ganas de volver a leerle. Lástima que su vuelta haya sido con esta triste noticia (está usted especializado en necrológicas), precisamente vengo de ver 'La edad de la inocencia'.
Y ahora por favor no se haga de rogar más y póngase manos a la obra, que todos esos especiales y estudios que tiene a medias no van a escribirse solos.
brokenmachine86
A pesar de todo siempre quedará en el recuerdo como el eterno Alfred. Hasta siempre Michael Gough.
PD: Alberto publicarás tu crítica de "El Cisne Negro"?
Beliar
Hasta siempre Michael, descansa en paz.
richardford
Un excelente actor británico,casi todos lo recuerdan por "Batman",pero yo no lo puedo olvidar en la extraordinaria "Drácula",(uno de los films más bello que yo he visto en mi vida.)
Descanse en paz.
outsider
Sí, es cierto. Yo solo lo conocia por el criado de Batman, pero para mi a sido un actor muy entrañable. Descansa en paz.
budy11
Hasta siempre Michael descansa en paz.
PLEISTOCENO
La verdad que su manager no se hizo rico con él.Descanse en paz y poco mas.
paramoreta
Hasta siempre "Alfred". Michael Caine te guarda bien las espaldas.
jaumet2001
Creo que sólo le ví haciendo de Alfred en Batman pero siempre le recordé, lo mismo me pasa con el actor que hacia de Q en las pelis de James Bond. Son actores que con pocos minutos en pantalla se ganan tu admiración, entrañables como decís.
Hasta siempre Michael.
nelsonautonews
Descansa en paz :(
cgmotion
Un muy buen actor. Encarnó a Alfred, un personaje muy querido, sobre todo por la forma en que él lo interpretó. En los primeros Batman, su personaje se desonvolvía con una credibilidad, naturalidad y cercanía pasmosas para una peli de superheroes. Qué grande aquella escena en la que cuenta una anécdota de la juventud de Bruce Wayne, mientras Michael Keaton se tapa la cara con la mano, avergonzado.
Pero cuando lleguó Joel Schumaher (o como se escriba) su personaje quedó relegado a secundario cómico con frases estúpidas y rostros exagerados. Menudo desperdicio.
Recordemos también su aportación a "La serpiente del Arco Iris", una de las películas más decentes del sobrevalorado Wes Craven".
Un abrazo, Michael!