Guy Ritchie va a dirigir un film sobre Sherlock Holmes para Warner, basado en el cómic de Lionel Wigram que aparecerá a la venta próximamente y que supone una reinvención del detective de Arthur Conan-Doyle. Wigram saca más partido a las facetas de boxeador y de espadachín de Holmes, además de a las dotes detectivescas. La productora espera que se estrene en 2010.
La fotografía que acompaña a la noticia no significa que el film vaya a estar interpretado por Hugh Laurie, ojalá, pero buscaba una imagen de Holmes y he dado con ésta, de la página web de 'House', que dice que los métodos deductivos que utiliza el doctor para diagnosticar enfermedades son idénticos a los que empleaba el detective para descubrir a los malhechores.
Siempre me han gustado las historias de Sherlock Holmes precisamente por ese método deductivo que homenajeó y llevó más allá Umberto Eco en 'El nombre de la rosa', por el que cada indicio hacía pensar lo que había ocurrido antes. No sucedía como en las novelas de Agatha Christie en las que al final cualquiera de los presentes podía ser el asesino, sino que había una serie de pistas que te hacían llegar a la única conclusión posible. La otra vertiente es un tanto tramposa y se basa sólo en la sorpresa fácil. El que todo lleve a un inequívoco final y, a pesar de todo, no nos lo imaginemos, es lo difícil de escribir.
Hoy en día, tenemos un conjunto de series de televisión que aúnan esos mismos métodos deductivos con los más últimos avances tecnológicos. Se trata de 'C. S. I.', que gracias a tener estos dos elementos, logran esos guiones tan excelentes, al menos en la versión de Nueva York. Y volviendo a lo que se comentaba de 'House': ya que ambas series beben de la creación de Conan Doyle, es más que lógico que ésta y los 'C. S. I.' tengan una estructura similar y unos arranques casi idénticos.
Más información en Blogdecine sobre Guy Ritchie.
Fuente | Variety.
Ver 5 comentarios
5 comentarios
skymonty
"El que todo lleve a un inequívoco final y, a pesar de todo, no nos lo imaginemos, es lo difícil de escribir"
La mejor definicion que he escuchado en mucho tiempo del verbo escribir. No puedo estar mas de acuerdo contigo Beatriz.
Flaahgra
A ver si no la cagan, porque Sherlock Holmes destaca bastante más por su inteligancia deductiva que por sus acrobacias con el florete.
Y C.S.I Las Vegas tiene también su encanto de guión, en especial los puntazos de la última temporada.
pbdemelo
House se ideó como el sherlock holmes de la medicina.
De hecho, si te fijas: Holmes - Home…House!
hemp
Bueno, no creo que Holmes necesite una reinvencion… todo esta muy bien como lo dejó en su día Conan Doyle. Ya veremos que tal les sale el film, pero miedo me da… debe ser que me quede trastornado con lo que nos hicieron con Indy XD
Me extraña que no hagas mencion del que posiblemente sea el detective con más carisma despues del propio Holmes: ¡El grandisimo Colombo! ¡Eso si que eran finales!
namuras
Lo de House no es una casualidad ni se limita a la similitud en el nombre del protagonista. También su mejor amigo se llama Wilson (Watson), ambos son drogadictos y tocan al menos un instrumento musical, viven en el mismo número de casa y en los créditos del episodio donde intentan matarle, el asesino se llama Moriarty :) Y, por cierto, es una serie que tiene algunos de los mejores guiones de la historia de la tele.