Seguimos con Hollywood y los remakes. Esta vez han decidido que necesitamos una nueva versión del film de culto ‘El hombre con rayos X en los ojos’ (‘The Man With the X-Ray Eyes’), dirigido por Roger Corman en 1963 con Ray Milland como protagonista.
Quizá lo único bueno del asunto es que van a contar con Juan Carlos Fresnadillo para dirigir el proyecto. El español ha firmado con los estudios MGM para llevar a cabo el remake, del que aún no hay más datos, ni reparto ni fechas concretas. Recordemos que Fresnadillo ya dirigió la estupenda ‘28 semanas después’ en inglés y fuera de las fronteras de nuestro país.
La película original, muy inteligente y una de las más populares en el género de la ciencia ficción, gira en torno a James Xavier, un científico que busca ampliar la capacidad de visión del ojo humano. Desesperado por mostrar resultados, el hombre prueba el experimento en sus propios ojos, lo que le llevará poco a poco a la locura.
Vía | ComingSoon
Ver 14 comentarios
14 comentarios
oclice
Por lo visto así es. Me lo comentó un productor americano. Parece ser que ese socio-pata que tiene de Enrique López Lavigne (El que dirigió ese bodrio patrio de Borjamari y Pocholo) Mete el morro más de lo que debería, y con la excusa de la huelga de actores y guionistas del verano del 2008, les dieron la patada, pero oficialmente no ha sido comunicado. En principio Fresnadillo, después del segundo descalabro americano con Spielberg (El primero fue en los oscar que se lo llevó la productora de Spielberg) decidió rodar una película en Europa. Eso lo comentó él en una entrevista el año pasado. Y ahora coge lo que le dejan los demás. Porque este remake ya ha sido rechazado por otros directores.
Spike
Spielberg le ha dado una patada?? eso significa que no va a rodar la de Wednesday??
Spike
Muchas gracias por la información, oclice, menudos contactos tienes. :D
Jon Nieve
Volvemos a lo de siempre...en el cine se ha hecho practicamente todo lo imaginable y ahora pocos proyectos podemos señalarlos de novedosos. Lo único que les queda a las grandes productoras son los remakes innecesarios y como bien decís sacrílegos.
xxxxxxxxxx
Rebato lo dicho por hemp: Gran pelicula (la original) e innnecesario remake.
Lo peor es que seguro que cambiarán los Rayos X por algo más de nuestro tiempo.
Hotel Marconi
En principio, me parece un sacrilegio. Veo muy complicado igualar la interpretación de Ray Milland.
Mann
No he visto la película de 1963, por lo que no puedo opinar si este remake es un sacrilegio o no. Pero en Hollywood ahora les ha dado por ahí, por hacer remakes de todo. Si la versión de Fresnadillo consigue aportar algo nuevo al conjunto y mostrarlo atractivo a las nuevas audiencias, creo que es una buena notícia. Porque no imagino al público generalista alquilando en el videoclub la película de Roger Corman... ¿no?
abril22
Hola! Lo único bueno de esto es que el director aprenderá mogollón, le pueden ofrecer otras cosas si esto va bien y además ganar pasta para tenr algo de estabilidad... y quien sabe si autofinanciase sus pelis más de "autor" ... Saludos!!!
Radioboy
MUY BUEN DIRECTOR, seguro que lo hace maravillosamente bien.
hemp
Gran pelicula (la original) e innnecesario remake.
Luen
Arrancatelos! Arrancatelos! Arrancatelos! :)
oclice
En una entrevista en Londres de hace años, Fresnadillo se carcajeba de que el nunca haría remakes, ya que hacía una comparación entre una antigua novia que se pasaban todos por la piedra, Ahora el es el único e inimitable "REMAKER MAN" ¡Pasen y vean al monstruo de feria! "The remaker man " ataca de nuevo. Un director que "prometía", y ahora se baja los pantalones ante cualquier remake de serie B. Pero claro, después de la patada que le ha dado Spielberg hay que hacer lo que sea. Otra peli que no iré a ver. Ya van unas cuantas.
oclice
Si tu supieras......
lunares
Cuando te enteras de que una película es un remake, si no recuerdas el original mejor es no verlo entonces porque te cargas la nueva película. En otro post recuerdo que comenté que sólo había visto un remake que me había gustado más que la original, era "Crimen perfecto",pero ahora recuerdo otro que también me gustó mucho, fue "El tren de las 3:10". Quién sabe si esto sirve para volver a ver películas que de otra forma, como más arriba dice Knox, nunca llegaríamos a ver y de veras que merecen la pena.