Ojalá llegará un momento en el que estudios como estos no fueran necesarios, lo que significaría que la igualdad -la de verdad, no la que muchos quieren hacer creer que hay- entre hombres y mujeres en la industria del cine -y en general- habría llegado. O que estrellas como Natalie Portman no tuvieran que estar denunciando que su salario es mucho menor que el de sus compañeros de reparto hombre. Pero no nos queda más remedio.
Y es que, como cada año, The Celluloid Ceiling ha revelado los datos de su estudio anual sobre las mujeres trabajando en la industria del cine y la televisión y los resultados son demoledores: la representación de mujeres ha bajado con respecto al 2015.
El estudio dice que, efectivamente, en todos los trabajos posibles detrás de las cámaras, la representación femenina ha recaído. Sólo un 7% de las 250 películas más exitosas en Estados Unidos estuvieron dirigidas por mujeres en 2016, dos puntos menos que el año anterior. Y lo mismo ocurre en otras profesiones dentro del cine como guionistas, productoras, productoras ejecutivas, directoras de fotografía o montadoras, que representan un total de tan sólo 17% de esas 250 películas.

Esto significa que todavía el mundo del cine mainstream está dominado por los hombres, y casi lo mismo ocurre con otros títulos de prestigio que optan a premios, ya que no vemos ninguna directora este año entre las nominadas a los Globos de Oro, y por lo tanto, tampoco las veremos en los Oscar.
¿Por qué las mujeres no dirigen más películas? Y no, no es cierto que haya menos mujeres que quieran dirigir, sólo que las que hay, lo tienen más díficil para alcanzar los contratos de los blockbusters o realizar películas de prestigio por una cuestión de confianza. Algo curioso, cuando la mejor película europea del año la ha firmado una mujer -'Toni Erdmann' de Maren Ade-. ¿Por qué no se confía?
Por no meterme en más berenjenales, que ya sabemos lo que pasa cuando un post como este lo escribe una mujer, os dejo con los significativos datos extraídos de este estudio:
- 92% de las películas no tenían directoras
- 77% de las películas no tenían mujeres guionistas
- 58% de las películas no tenían productoras ejecutivas
- 34% de las películas no tuvieron productoras
- 79% no tuvieron editoras
- 96% no tuvieron directoras de fotografía
Vía | The Playlist
Ver 57 comentarios
57 comentarios
cubock
"¿Por qué las mujeres no dirigen más películas? Y no, no es cierto que haya menos mujeres que quieran dirigir"
¡¡¡¡¡¡¡Eso es MENTIRA!!!!!!! Y me parece lamentable que se acepten este tipo de afirmaciones que lo único que hacen es intentar meter mierda sin razón ninguna.
Si vas a las clases de cualquier ciclo formativo o master que esten centrados en dirección o guion verás que la mayoría de estudiantes son hombres, y eso lo sabe cualquier que haya sido capaz de querer estudiar en ese sector o de querer contrastar si lo que dicen los medios de DESinformación es cierto o no.
Donde hay más mujeres es en el grado de comunicación y audiovisuales, y eso es lo que te venden en las noticias como "mujeres que quieren dirigir", pero esas mujeres no quieren centrarse en la dirección o en guionizar, si quisiesen, harían el master o la especialidad relacionada con dirección y/o guión, y no lo hacen.
En serio, dejad ya de poner a las mujeres como víctimas de todo, dejad ya de creeros todas las estadísticas sesgadas que os venden los medios como si fuesen ciertas y empezad a reflexionar. Sí, es cierto, las mujeres son apartadas en ciertos sectores, eso es innegable, pero justamente en el relacionado con la producción de medios audiovisuales, son ellas las que no se acercan.
Es que en serio, me quema por dentro esta batalla que se está haciendo contra los hombres a base de manipular información al antojo de cada uno. Que será lo próximo, quejarse de que hay pocas mujeres ingenieras? O pocas mujeres informáticas? Ahí están los ciclos formativos y las carreras para que sean estudiadas por cualquier persona, si no lo hacen, después cuando no haya mujeres en los puestos altos de ese sector no echemos la culpa a la industria, el problema está abajo y en porque, pese a que según los medios ellas quieren llegar a X, no cursan los estudios para llegar a ser X.
PD: Veo que en el artículo nombras a Natlie Portman. No decimos nada de lo de Jennifer Lawrence y Chris Pratt? Ahí ya no hay desigualdad? Esa es la "igualdad" que buscais? Quejaros de que una mujer cobre menos está bien, pero si es el hombre el que cobra menos os calláis la boca? Perdona pero eso no es querer la igualdad. Y por cierto, a mi me parece bien que Jennifer Lawrence cobrase más que Chris Pratt, se le llama caché, y pasa en todos los trabajos, cobras más cuanto más generes.
Usuario desactivado
Es un problema evidente en el cine, hay que dar más protagonismo a las mujeres. A las mujeres, que evidentemente, valgan para ello y no, como dice por ahí algún usuario, pare rellenar números.
Que hay más películas de mujeres? Sí, que haya más Winter`s Bone o Figuras Ocultas, y menos Cazafantasmas y Malas Madres.
PD: Me parecen relevantes estos estudios, pero también hay sectores en los que la mujer tiene más protagonismo que el hombre y no se hacen tantos estudios, porque en el mundo de la moda y l@s modelos, si hacemos un top habría que ver quienes son los que más cobran y mejor reputación tienen. Por poner un ejemplo.
crossovertm
Me pareceria bien que las mujeres tuvieran mejores cargos y salieran en mas peliculas, pero SOLO si son buenas en ello y no para maquillar numeros, porque si por casualidad solo el 17% tiene el nivel para realizar cine, entonces que siga asi y que se dejen de chorradas.
Lo que esta claro es que las mujeres lo tienen muy mal para hacer buen cine cuando son mas mayores, parece que la industria no tiene papeles para ellas, eso deberian mirarselo.
perdidos
¿Qué cual es el miedo? A que lo hagan mejor que los hombres, evidentemente.
zurdron
Bueno ya está bien.
Normalmente tan solo entro en esta página para leer las críticas, las noticias y algún comentario. Pero la campaña que estoy viendo últimamente envileciéndonos a los hombre ya es de traca.
Trabajo en un sector donde la mujer recibe (muy gustosamente) discriminación positiva, y ya lo que me queda por ver es entrar en una web de cine y ver día sí y día también un mitin anti-hombre.
Por lo que a mí respecta no vuelvo a pisar esta página y espero que muchos que están tan hartos como yo también lo hagan.
Seguid siendo unos sectarios que yo por mi parte no pienso pisar una web que interpreta datos como el da la real gana.
Lamentable...
osky
Ese estudio que hace referencia,esta mal elaborado.
Deberian fijarse primero que carrera optan cada mujer y hombre y de alli sacaran conclusiones en que ramas trabajan mas cada uno.
Por poner un ejemplo, en el mundo de la moda casi mas del 80 por ciento son MUJERES!!!.
se descriminan a hombres,no se.
Pero de algo estoy seguro, todos los que quieren trabajar en el mundo de la moda, son en su mayoria mujeres..porque?, porque ese trabajo tiene mayor inclinacion y deseo el genero femenino.
Lo mismo pasaria por un albañil....todos seran hombres.
y Asi mismo pasa en el mundo de la industria audiovisual...en su mayoria todos son hombres...y mas aun en que rama quiera trabajar.
y les habla alguien que trabajo en publicidad y periodismo de cine...y casi todo lo que estudiaban o trabajan en este medio, eran hombres..porque las mujeres no estudiaban dicha carreras.
En su mayoria ella eran maquilladoras, vestuarista, y creo que a una solamente la vi, que una usaba la claqueta de corte ...despues en todas las demas areas, eran hombres, porque no habia mujeres que les interesara fotografia, edicion de sonido, guionista o direccion.
Yo creo que la base del asunto,esta en el gusto de la persona y la carrera que optan por elegir, y la mayoria en el medio tanto de cine, como television, estan los hombres, porque le gustan mas.
y lo mismo pasa para criticos de cine...a todos que yo conozco , son todos hombres...solo una mujer , he conocido de verdad como critica de cine, porque en su mayoria ,las mujeres le gustan mas, los chismerio de la farandula local...y quien se peleo con quien, y que vestido usa tal o cual persona.
Asi que ...no nos escandalicemos tanto por este tema.
y si...ojala halla mas mujeres que se atrevan a querer estudiar y trabajar en el ambito del cine, como directoras, guionista..pero eso esta en desicion de ella que carreras estudiar.
Usuario desactivado
¿Y?
Me gustaría ver los mismos titulares en plan:
Desciende el número de pelirrojos que hacen cine.
Desciende el número de mancos que hacen cine.
Descienden el número de personas cuyo nombre empieza por C que hacen cine.
yeryo
En primer lugar, tenemos un problema cuando pones como titular que desciende el número de mujeres que hacen cine y luego basas tu artículo en esta estadística : "Sólo un 7% de las 250 películas más exitosas en Estados Unidos estuvieron dirigidas por mujeres en 2016"
Es decir, estás sacando las conclusiones sobre la generalidad total del cine mundial sólo sobre las 250 películas con más relevancia de la industria estadounidense (que no serán ni el 25% de lo que producen al año).
En segundo lugar, si quieres que alguien te tome en serio con estas estadísticas, lo primero que deberías hacer es poner las estadísticas del año anterior con el número de películas valoradas (para así poder valorar esa bajada), y las estadísticas de mujeres que se dedican al cine para poder valorar los porcentajes, que digas que no hay menos mujeres que hombres que se dedican a esto no lo hace real porque seguirá siendo algo falso.
En tercer lugar, no se de que te quejas de la situación de Maren Ade, me tendrás que explicar qué pretendes, para empezar al haber hecho una película alemana no saldría en esa estadística que has puesto, y en segundo lugar no se que quieres, resulta que la mujer ha podido realizar la película que quería, ha recibido críticas excelentes, ha ganado un montón de premios y probablemente gane el Oscar, ¿de qué te quejas? ¿Que no haya hecho más proyectos? Tranquila que probablemente se los den y probablemente (y como la mayoría de los autores) hará el proyecto que ella quiera hacer (no el de una gran superproducción en la que no le dejen cambiar ni una coma).
No sé a lo mejor lo que pretendes es decirme que como Maren Ade ha triunfado este año, hay que contratar a cualquier mujer sin importar si sabe o no lo que hace, darle un presupuesto millonario y esperar que te de el mismo resultado, algo que sería tan absurdo como contratar a cualquier hombre de treinta o menos años y darle una millonada sin importar lo que sepan hacer porque Damien Chazelle o Xavier Dolan lo están petando.
Por último, lo que más me mosquea de este "artículo" y otros por el estilo es que al final dejan la sensación es de que lo que les importa no es que haya mujeres directoras o trabajando en el mundo del cine, sino que lo único que les importa es que aparezcan muchas en las nominaciones a premios y que trabajen en las 250 películas más exitosas, les da igual que haya miles si no tienen éxito en una disciplina tan subjetiva como el cine.
zurdron
Bueno ya está bien.
Normalmente tan solo entro en esta página para leer las críticas, las noticias y algún comentario. Pero la campaña que estoy viendo últimamente envileciéndonos a los hombre ya es de traca.
Trabajo en un sector donde la mujer recibe (muy gustosamente) discriminación positiva, y ya lo que me queda por ver es entrar en una web de cine y ver día sí y día también un mitin anti-hombre.
Por lo que a mí respecta no vuelvo a pisar esta página y espero que muchos que están tan hartos como yo también lo hagan.
Seguid siendo unos sectarios que yo por mi parte no pienso pisar una web que interpreta datos como el da la real gana.
zurdron
Bueno lo que me faltaba por ver.
Encima me censurais
Hasta nunca
jeinzu
De vez en cuando vuelvo a Blogdecine y leo los comentarios a este tipo de artículos para reafirmarme mi idea de que esta página ha dejado de valer la pena.
javerit.langoyo
"Por no meterme en más berenjenales, que ya sabemos lo que pasa cuando un post como este lo escribe una mujer, os dejo con los significativos datos extraídos de este estudio..."
Lucía, pasa de ellos, son el retrato de lo peor de la sociedad, y van a pasar a la posterioridad (porque ojo, esto de internet quedará, y lo verán dentro de cien y doscientos años) y estos que comentan en un tono MACHISTA van a ser una muestra de atraso y cazurrez increíble, van a quedar de vomitivos por los años de los años.
También piensa que muchos lectores, me atrevo a decir que la mayoría, estamos contigo y apreciamos tu trabajo.
myboo9632
¡Larga vida al patriarcado!
alvaro.zanabria
estupidez de articulo, buscando crear polemica... si bien se admiten ciertas cosas es obvio una amargada mas... en tal caso mejor no veas peliculas hasta q otra kate bigellow gane un oscar-