No soy creyente, pero si en algún sitio existe algo parecido al cielo, o hay algo después de la segura muerte, no me queda la más mínima duda de que los dos cachondos de la fotografía, Peter Sellers y Blake Edwards, estarán pasándoselo en grande, con sus típicas monerías y chistes, haciendo reír a carcajada limpia a quien se encuentre con ellos.
Edwards falleció el pasado miércoles a la edad de 88 años debido a una fuerte neumonía. Tras el fallecimiento de muchas personalidades del cine, cuyas noticias hemos ido dando a lo largo de las últimas semanas, haciendo incluso bromas sobre ello, la marcha —siempre me ha parecido el verbo más adecuado cuando alguien se muere— de Edwards supone un duro golpe para muchos cinéfilos, y eso que, para quien esto suscribe, el director natural de Oklahoma, firmó su última gran película en 1982, ‘¿Víctor o Victoria?’ (‘Victor Victoria’), sofisticada comedia con una imapagable Julie Andrews, esposa del realizador, en un divertido y complejo papel.
Antes de eso, tenemos que remontarnos hasta 1959, cuando Edwards, que había trabajado en la televisión y dirigido unas pocas películas de nula trascendencia, consigue un enorme éxito con la divertida ‘Operación pacífico’ (‘Operation Petticoat’) con Cary Grant y Tony Curtis, comedia sobre la batalla de sexos y un submarino de por medio, que da lugar a gags antológicos. Dos años más tarde realiza la memorable ‘Desayuno con diamantes’ (‘Breakfast at Tiffany´s’), basada en la novela de Truman Capote, con la maravillosa Audrey Hepburn, y que inmortaliza dos cosas: la famosa joyería de Nueva York, tanto que es una de las visitas obligadas en dicha ciudad, y la canción ‘Moonriver’, obra de Johnny Mercier y Henry Mancini, compositor habitual en las cintas de Edwards.

En 1963 logra un taquillazo con ‘La pantera rosa’ (‘The Pink Panther’) por la que el personaje de el Inspector Cluseau, al que da vida Peter Sellers, alcanza una gran popularidad provocando una larga saga que cada vez fue a menos, y que curiosamente representa la despedida del cine de Edwards con la lamentable ‘El hijo de la pantera rosa’ (‘Sonk of the Pink Panther’) en la que un penoso Robert Begnini intenta sustituir a Sellers. Personalmente recomiendo las tres primera secuelas de la serie: ‘El nuevo caso del Inspector Clouseau’ (‘A Shot in the Dark’, 1964), ‘El regreso de la pantera rosa’ (‘The Return of the Pink Panther’, 1975) —a mi juicio la mejor de toda la saga—, ‘La pantera rosa ataca de nuevo’ (‘The Pink Panther Strikes Again’, 1976).
Con Peter Sellers el director alcanzaría su cota más alta con la hilarante ‘El guateque’ (‘The Party’, 1968), probablemente la comedia más redonda de su autor, aquella en la que quedan perfectamente resumidas todas sus cualidades como director de comedias, rizando el rizo hasta límites inimaginables y elevando el humor absurdo a lugares sólo explorados por los hermanos Marx. Peter Sellers se coronaba con un personaje que recordaba a Clouseau por su torpeza. Es una pena que Edwards perdiese su mano en films como el último de su saga más famosa o ‘Una rubia muy dudosa’ (‘Swicth’, 1991), que a pesar de todo contiene una excelente interpretación de Ellen Barkin y algún que otro brillante diálogo. Aún así, poco que ver con el director de film tan famosos como ‘La carrera del siglo’ (‘The Great Race’, 1965), divertido y muy defendido por el público, pero también demasiado largo.
Pero Edwards también tuvo su lado serio. En los años setenta se atrevió con los thrillers ‘Diagnóstico: asesinato’ (‘The Carey Treatment’, 1972) y ‘La semilla del tamarindo’ (‘The Tamarind Seed’, 1975), con resultados más bien fallidos, al menos desde un punto de vista artístico. Todo lo que Edwards nos hizo reír con sus comedias quedó equilibrado en cierto modo con la extrema dureza de una película como ‘Días de vino y rosas’ (‘Days of Wine and Roses’, 1962), para el que suscribe la mejor película que se ha hecho sobre el alcoholismo, con unos terroríficos Jack Lemmon y Lee Remick, sumergiéndose en el infierno del alcohol.
Hasta siempre Blake. Esta misma semana me reencuentro con Hrundi V. Bakshi.
Ver 33 comentarios
33 comentarios
Harry Powell
Nunca existirán suficientes palabras de agradecimiento para regalar a este hombre,gracias a él un servidor ama el CINE,gracias a él la risa es algo más serio y gracias a él adoro los "guateques". Mi más sincero agradecimiento Señor Blake Edwards, allá donde esté.
Beliar
Hasta siempre Blake, tomate un buen chupito con Sellers y a hacer disfrutar a los de arriba.
alministry
Este hombre fue el responsable de que me sepa, desde los 5 años, todos los diálogos de "La Carrera del Siglo", "El Guateque" y "Cita a Ciegas".
Mientras se sigan comentando y viendo sus películas, Blake Edwards seguirá vivo eternamente y haciendo nuestra vida más llevadera en estos tiempos.
"Pajarito Num Num" - "¡Aprieta el botón, Max! - "¿La has taladrado?, ¡hijo de puta te mataré".
RosePurpuraDelCairo
Gracias.
adrigl
Gran artículo Alberto, ha valido la pena la espera. Un director del calibre de Edwards se lo merece.
Y es que hay grandes directores que lo son por su habilidad tras las cámaras. Otros, por su talento con los actores. Sin embargo, la clase más especial de director, también la más rara, es aquella cuyas películas te marcan y definen como persona. Desde que era un chavalín me he reído, mil y una veces, con las torpezas del inspector Clouseau y Hrundi Bakshi, en la figura del inolvidable Peter Sellers; he caído, como James Garner, en el influjo hipnótico de la noche parisina à la Julie Andrews; he llorado mares con - y por - Jack Lemmon en su descenso a los infiernos; me he enamorado en multitud de ocasiones de Holly, eternamente cantando Moon River en la ventana, en una búsqueda infinita de un gato llamado ‘Gato’. Tantos indelebles recuerdos, tantas increíbles películas, hacen que, para mí, sin duda, William Blake Edwards esté dentro de esa categoría tan exclusiva.
Gracias por todo Mr. Edwards.
P.D: Menudo añito llevamos, menos mal que ya se acaba.
clarke
Gracias a Blake Edwards por su maravilloso legado, enormes películas como 'El Guateque' y 'Días de Vino y Rosas' son historia viva del cine. Hasta siempre
richardford
Se nos ha ido un grande de la comedia,gracias por hacerme reir tantas horas,descanse en paz.
alforte
"Victor o Victoria" a mejor gloria de su mujer Julie Andrews. Grande!!! Descanse en paz.
jeinzu
Me fascinan "La Pantera Rosa", "A Shot in the Dark" y "The Party", con el gran Peter Sellers. Tengo pendientes "Desayuno con diamantes" y "Días de vino y rosas".
Y una pregunta para los que saben, ¿qué tal es "Experiment in Terror"? ¿Vale la pena?
Hasta siempre, Blake.
tgtr666
Blake Edwards... Otro que me regaló alegrias de la mano de su colega, el soberbio Peter Sellers. Otro al cual agradezco desde adentro. "The Party" es en verdad insuperable.
rikblad
Victor o Victoria, Desayuno con diamantes o sobre todo Dias de vino y rosas... ya solo por estas tres merece estar en el cielo de los directores. Descanse en paz, y gracias allí donde esté.
Juan E. Trujillo
'La pantera rosa' inolvidable.
Nicholaa
Otro más de los grandes que se nos va este año...
budy11
blake siempre con nosotros, alla donde estes seras recordado como lo que eres, un grande del cine.
opinosinsaber
Insuperable su recogida del Oscar honorífico en una silla de ruedas averiada.
Pensaba que estas cosas no le podían pasar a Mary Poppins.
anmioc
Uno de los grandes directores de cine se nos ha ido. DEP
Volveré a ver pronto películas como "El guateque", "la carrera del siglo" y "días de vino y rosa" para tenerlo en el recuerdo.
aitorsat
Como seguramente ya sabes la relación entre Blake Edwards y Peter Sellers era de amor/odio/odio! Así que cuando se encuentren en el "guateque" del cielo, pueden saltar chispas. Menos mal que ya está allí Audrey Hepburn para poner paz entre los dos.
Ante una pérdida tan grande para el cine, sólo se puede decir una cosa:
BIRDY NUM NUM!
bob_marley
Descanse en paz
opohu
A mi me sucedio que vi " El guateque " sin saber que era una comedia,era un niño y en realidad creia que iba a disfrutar de una peli de aventuras en la India bajo el imperio britanico.
Yo ,aún,no sabía quien era Peter Sellers y pensaba que aquel vigia,en verdad,tenia que dar el toque de alarma ante el invasor que se aproximaba. Lo que pasa a continuacion era tan descacharrante que recuerdo me cai del sofa riendome a carcajadas,ja,ja,ja,,jaaaa.
Pocas veces mas me ha vuento a suceder algo asi.
Momentos de cine que se quedan grabados a fuego en tu memoria,que los haces tuyos y los llevas contigo para siempre.
A Blake Edwars y a la gente que le ayudo en sus films solo les tengo que agradecer todos los regalos de celuloide que nos han dejado.
Gracias.
208482
A reivindicar la muy apreciable "Operación Pacífico", con unos Cary Grant y Tony Curtís inconmensurables, y que descubrí de chaval, cuando en la tele los fines de semana por las tardes ponían joyas, no como ahora, que sólo se ven este tipo de películas en canales de pago o en TDT's minoritarios y sin apenas promocionarías. No sé a vosotros, pero cada vez que oía, o leía, que tal o cual película era "de Blake Edwards", una sonrisa se me dibujaba en el rostro...
Descanse en Paz, Blake Edwards... Ya se te echaba de menos, pero ahora, aún más...
maesus
Los directores tienen que estar muy agradecidos a Blake Edwards ya que él fue el que impulsó La visualización en pantalla de video en tiempo real de lo que se estaba rodando, precisamente Jerry Lewis lo usó por primera vez para rodar The Ladies' Man, en "The Party" una película con unos niveles de improvisación que muy pocas películas tienen resultaba esencial para saber si el plano habia sido correcto puesto que muchas cosas se rodaron de forma totalmente improvisada sobre la marcha.
snackplisken
descanse en paz