No hubo sorpresa, y me alegro, porque ha ganado la mejor. 'Nader and Simin, a Separation' del iraní Asghar Farhadi se ha alzado con el preciado Oso de oro en la 61ª edición de la Berlinale. No es el único galardón que se ha llevado la película, también han sido premiados sus actores, en bloque. El elenco masculino al completo ha ganado el Oso de plata al mejor actor, y el femenino el de mejor actriz. Desconozco si esto ha ocurrido antes, pero no me convence mucho esta decisión, parece más un gesto para la galería que un reconocimiento auténtico, si bien, repito, no puede considerarse en ningún caso un capricho del jurado presidido por Isabella Rossellini, se ha premiado el trabajo interpretativo de la película más redonda del certamen.
Por otro lado, cabe destacar el Premio del público dentro de la sección Panorama a la española 'También la lluvia' de Icíar Bollaín, el Gran premio del jurado para 'The Turin Horse' de Béla Tarr, que también ha recibido, junto a 'Heaven's Story' y 'Top Floor Left Wing', uno de los premios FIPRESCI que entrega un jurado de la asociación de la crítica internacional (como sabéis, son muy dados a sobrevalorar lo que es difícil de ver y rácano argumentalmente), mejor dirección para Ulrich Köhler por 'Sleeping Sickness' (la mejor dirección es la de la mejor película, pero bueno, es cierto que Köhler realiza un estupendo trabajo), mejor logro artístico ex aequo para el fotógrafo Wojciech Staron y la diseñadora Barbara Enriquez por su trabajo en 'El premio' de Paula Markovitch, mejor guión para Joshua Marston y Andamion Murataj por 'The Forgiveness of Blood' de Marston, y premio Alfred Bauer (en honor al fundador del festival) por la innovación cinematográfica para Andres Weiel por 'If Not Us, Who'.
Otros premios, de menor relevancia, han sido el de mejor ópera prima para 'On the Ice' de Andrew Okpeaha MacLean, con menciones especiales para 'The Fatherless' de Maria Kreuzer y 'The Guard' de John Michael McDonagh, y mejor cortometraje para 'Night Fishing' de Park Chan-wook y Park Chan-kyong. Como ausencias llamativas en el palmarés pueden destacarse la de 'Coriolanus' de Raph Fiennes, que sonaba como favorita para el premio a mejor actor, la norteamericana 'Margin Call', que tenía entendido que nos había gustado bastante a todos, y la rusa 'Innocent Saturday', que también sonaba para el galardón al mejor intérprete masculino.
Con esto se da por concluida la Berlinale 2011, si bien todavía os hablaré de algunas películas más que pude ver durante estos intensos diez días. Mucho frío (si bien dicen que el año pasado fue peor), mejorable alimentación, muchas prisas, una sección competitiva algo decepcionante (solo una película me ha parecido sobresaliente) y escasas estrellas invitadas, por el lado malo; una ciudad muy interesante, he visto películas importantes de las que se hablará a lo largo de todo el año y balance cinematográfico positivo en general, si miro el lado bueno. Por mi experiencia con Sitges y ahora Berlín, los festivales deberían programar menos películas, ser más exigentes, y cuidar un poco más la comodidad de la prensa, que a veces lo parece, pero no somos máquinas. En fin, en el fondo solo espero que os hayan resultado entretenidos mis artículos, y os hayáis apuntado los títulos más interesantes. Gracias a todos los que habéis seguido la cobertura, y buenas noches desde Berlín.
Ver 12 comentarios
12 comentarios
azul
Felicito a Blog de Cine por realizar la cobertura de la Berlinale, y ,singularmente, a Juan Luis Caviaro por sus entretenidas e interesantes crónicas de cada una de las jornadas. Sus reseñas y comentarios son de grata lectura y contienen una información relevante para los cinéfilos, que anotamos en nuestra memoria para cuando proceda.
Me alegro mucho de que a la película iraní 'Nader and Simin, a Separation' le hayan otorgado el Oso de Oro, además de otros premios importantes. No sólo me alegro por la calidad de la cinta, sino también por todos los iraníes que defienden valientemente la libertad y la justicia frente a la tiranía cruel de los ayatolás del régimen (¡Abajo los ayatolás de todas las religiones y creencias!).
Finalmente, me satisface muchísimo que una película española, 'También la lluvia', sea reconocida con el premio del público en un festival de prestigio, como el de Berlín. Es una buena película que, además, contiene una carga crítica de una gran actualidad en los tiempos demasiado confusos que corren. Bueno, como en el caso anterior, no sólo me alegro por el interés intrínseco de la cinta, sino también porque es española, o sea de nuestro cine, ¿o es que únicamente vamos a defender a España cuando juegue la selección nacional de fútbol?
Saludos y suerte para todos.
gerania
A mí me pasa que cuando veo una película española quiero que sea de las mejores, que guste, que sorprenda, que todo el mundo piense "qué bien lo hacen los españoles". Por eso cuando fui a ver "También la lluvia" me pasó lo mismo y durante toda la película estuve con los dedos cruzados para que eso ocurriera. No dudo de que el guión sea bueno, tiene que serlo, la idea es original e interesante, pero la película de Bollaín tiene partes que no convencen y los actores tampoco ni Tosar ni García. Me gustaría que hubiera sido un éxito y que recibiera muchos premios, pero españolas las hay mejores y en los Goyas pasados se demostró. Que le hayan dado un premio en Berlin me parece bien, pero no creo que aquí se haya hecho ninguna injusticia con ella.
fracapa
No entiendo el olvido al que se ha ido sometiendo a una bastante notable cinta como es También la lluvia, incluso en los goyas. Parece que fuera no tienen esos complejos patrios.
lunares
Ya a esperar a que estrenen por aquí la ganadora para verla en algún cine (habrá que estar atentos) y además ojalá que sea en versión original
Hemos anotado algunas, escasas, películas buenas para ver y sólo deseo que en estos días nos hables de algunas más que te hayan parecido interesantes.
Saludos.
kabe
Enhorabuena por la cobertura. Por experiencia con el Zinemaldia de Donosti, efectivamente no somos máquinas, y en este es mucho peor el tema de organizarse el día ya que o te centras en ciertas secciones o no puedes hacer nada por ver otras películas "paralelas", es un locurón. Pero oye, sarna con gusto no pica. Lo dicho, enhorabuena, has sobrevivido.
PD: Ahora toca esperar a septiembre para ver qué peli de la Berlinale traen a Donosti como "Perla" en la sección "Perlas de Zabaltegi".
master cat
Pues la de Farhadi me la apunto porque ya pintaba muy bien cuando hablaste en tu cronica sobre la cinta y la de Bela Tarr pues casi que tambien, pero lo que no entiendo es lo de Tambien la lluvia, a mi no me pareció tan mala, pero de ahí a darle ese premio...
joseantonio1975
ahora a rezar para que no tarde mucho la de farhadi en estrenarse por estos lares.casi seguro que sera GOLEM quien la compre para distribuirla en españa como hizo con la esplendida A PROPOSITO DE ELLY.parece que la mejor gano,no?lo del premio a iciar bollain se entiende porque es un peliculon,bien contado,que se entiende en todas partes y lo dice el PUBLICO que mira que habran visto pelis en 8 dias de festival.SALUDOS
eloi.bigas
No entiendo. Han dado el premio a Mejor Actor a TODOS los actores de "A Separation"? Y lo mismo con el de Mejor Actriz?¿