La última superproducción de Netflix, 'En las profundidades del Sena' está generando muchos comentarios en las redes sociales. El planteamiento de esta película francesa protagonizada por Bérénice Bejo tiene a París aterrorizada por una manada de marrajos en medio de una prueba de triatlón en el río Sena que recuerda a la próxima cita olímpica en la ciudad, pero la ciencia no acaba de comprar la fantasía de Xavier Gens.
Científicamente incorrecta, innecesariamente alarmante
Según Le Parisien, para el fundador del Groupe Phocéen d'Étude des Requins, Nicolas Ziani, especialista en ictiología marina, la premisa es poco menos que escandalosa.
"Es una desgracia. Me caí del armario cuando vi el tráiler. Es un apocalipsis cognitivo. Es prácticamente una fake news. Estamos importando un problema que nunca ha existido en Francia. Hasta la última película de 'Megalodón' protagonizada por Jason Statham es casi más coherente"
El especialista confirma que hay especies eurihalinas, que toleran variaciones de salinidad y temperatura como el tiburón toro y a veces puede atacar a los humanos, confundiéndolos a menudo con tortugas o crías de mar.
"Los tiburones grises se han adaptado al agua salubre, no del todo dulce como en el Ganges. Pero el gran tiburón blanco es una especie extrasensible; no sobreviviría dos días en las aguas del Sena, ni siquiera sin contaminación. Esta película da una imagen catastrofista del orden de la locura. No tiene ninguna credibilidad científica, aunque rodea su tema de un vago mensaje ecológico casi propagandístico".

El científico constata que el gran tiburón blanco corre peligro de ser erradicado, cree que la película de Xavier Gens transmite un mensaje científicamente alarmante.
"El peligro de los tiburones está muy sobrevalorado. En el biotopo francés, hay 75 especies de tiburones que no representan ningún peligro para el ser humano. EL colosal presupuesto de 20 millones de euros, podría haber servido a la causa de los tiburones en lugar de hacerle un flaco favor. La investigación para conocer mejor a nuestros tiburones en Francia agoniza mientras tanto".
En Espinof | Las mejores películas de 2024 (por ahora)
En Espinof | Las 39 mejores películas de terror de todos los tiempos
Ver 13 comentarios
13 comentarios
stranno
La vi ayer y es lo que es: una película para televisión de toda la vida. Tiene mejores medios que hace 20 años, mejores cámaras, mejor tratamiento de imagen, etc. Ya no tienen que contratar un helicóptero para hacer un picado del río, les vale con un DJI Mini 4 Pro de 500€. Pero el resto es igual: actuaciones de TV movie, medios de TV movie y coherencia de TV movie.
Por supuestísimo tiene el gran "problema" de todas las películas de tiburones (todas) desde que existe el CGI: que el tiburón en cuestión tenga un tamaño completamente distinto en cada toma de la película. Si bien es cierto que Megalodon es el Miguel Ángel de ese problema: el bicho tiene desde el tamaño de una sardina al de una ciudad pequeña, dependiendo del segundo de película donde lo pares.
Cuando ves algo así que es "tendencia" en la página de Netflix, la única conclusión a la que puedes llegar es que los datos de audiencia de Netflix son 101% falsos.
makmanaman2
Parece un científico sin humor
Cuando en realidad es que hay decenas de miles de tontos que se creerán la peli
kabe
me da muxa risa cuando guente suponidamente hesperta en cosas se moskean y se hindijnan pk 1 pelinicula con 1 hargumento harsurdo como pocos y de risa totalemnte hen su permisa pos ke se hindijnen de hesa manera henfin kesperan ber ciudadano kane ho ke hes lo ke hesperan henfin ahi ke bibir mas y dejarse yebar x las cosas del hentertenimiento y no vuscarle 4 pies al gato y dejarse yebar y henterternerse y ser vuenos y mejores personas sin hinsultos ni hindirnaciones con cosas del mundo del hentertenimiento para ser mas felizes en la bida kes lo mas vonito ke ahi garcias muy agfafaerefrdecido
vasilia1
Alguien que le diga a este cientifico que esto es una FANTASIA
Lo mismo que tiburones en un tornado o tiburones de 5 cabezas
heimndal
REpito, es la sharknado Europea...no hay que buscarle mucho mas vueltas.
nost_1
Me parece correcto que se indigne este científico porque es verdad que hacen flaco favor a las causas ecologistas para salvar ciertas especies en extinción. Además que (como ha dicho otro comentario) decenas de tontos se lo van a creer.
Puede protestar y dar su opinión intentando mitigar el daño que cree están cometiendo, aunque la cosa queda ahí porque también son libres los cineastas de rodar una película sobre lo que quieran.
Undersky
El que tiene un problema es él si busca coherencia en una película de ese tipo.
Mr.Floppy
Qué sea científicamente posible o no es lo de menos. Lo malo es que sea patética, aburrida, con unos efectos especiales lamentables, personajes ridículos, actores aún más...
ewangrey
La coherencia de la película se pierde en los primeros 9 minutos, a partir de ahí ya no hay que quejarse de incoherencias. Solo tomar dos opciones: dejar de verla o apagar el cerebro y esperar un mínimo de entretenimiento. En mi caso preferiría la primera opción.
pipas75
Voy a abrir una página en Changeorg para que erradiquen a los tiburones del Sena, a ver cuanto tonto pica