¿Casualidad o planificación? Tanto da, el caso es que un equipo de rodaje de National Geographic se encontraba en Islandia cuando entró en erupción el volcán Eyjafjalla el pasado 14 de abril, y el trabajo que comenzaron a registrar de inmediato en la zona se ha plasmado en un documental que se estrenará el domingo, 9 de mayo, a las 21 horas en el canal que emite a través de las principales plataformas de pago de nuestro país.
En el documental rodado por los responsables de la serie ‘Ciencia al desnudo’ se recoge casi toda la secuencia con que dio inicio la erupción del volcán y también los primeros momentos de la formación de la inmensa nube de ceniza de 9.000 metros que causó en la movilidad aérea mundial unos estragos comparables con el atentado de las Torres Gemelas en septiembre de 2001.
Podemos vaticinar imágenes espectaculares sin miedo a equivocarnos, pero eso no es todo, ya que en el reportaje se dará voz además a numerosos científicos que hablarán del volcán vecino Katla y de los posibles riesgos que corre esa zona de Islandia y toda Europa, ya que se considera que el Katla puede ser más volátil que el Eyjafjalla.
En definitiva, este puede ser un trabajo interesante de contemplar, tanto por lo espectacular de las imágenes que previsiblemente veremos como por el baño de humildad que todo esto representa. A ver si puedo estar al tanto y no perdérmelo, que pinta bien. ¿Qué haréis vosotros?
Vía | National Geographic
Foto | Árni Friðriksson
Ver 11 comentarios
11 comentarios
Juan Polo
Televisión de calidad... me apunto a verla :)
Mr. Payton
En principio, creo q se puede decir q Jesús Calleja se les ha adelantado, aunq probablemente el punto de vista sea totalmente diferente.
De todas formas, creo q estamos ya un poco saturados del volcán de nombre impronunciable.
stranno
Para seguimiento el que hace Forocoches xD
kusanagi2
El Especial del Calleja estuvo en su linea, dominguera, quiero decir. Aunque al final pusieron unas imagenes espectaculares, cuando subieron al helicoptero la seguna vez y pudieron meterse en los cañones que habia formado el volcan en el glaciar.
jorge
Nada es casual. En la zona ya se había producido una erupción a mediados de Marzo(20). Así que era relativamente sencillo encontrarse allí y grabar la erupción del volcan teniendo en cuenta los equipos que tendrá preparados una empresa como National Geographic.
blacklynx
El de Calleja no lo ví, ni me interesó en verlo, pero este si que tengo ganas, pues Natural Geographyc siempre ha demostrado ser sinonimo de calidad.
MarioQuartz
Al principio los medios se equivocaron con el nombre del volcan. El nombre ese tan largo e impronunciable no es del volcan. Es del glaciar en donde se encuentra este. El nombre del volcan es es sin las dos ultimas silabas.
ganareninternet
Ohuu muy bonita foto pero la problema es muy grande