En Disney han decidido imitar el modelo de Netflix una vez más y ya han puesto en funcionamiento los siguientes pasos de su plan para que Disney+ consiga la ansiada rentabilidad. Por un lado, una nueva subida de precios que en España entrará en vigor en diciembre de este año -en Estados Unidos se aplicará a partir del 12 de octubre-, desconociéndose por el momento cuál será exactamente el aumento. Lo que sí se sabe es que está vinculado al inminente lanzamiento de la tarifa con anuncios en nuestro país.
El nuevo plan de Disney+
Precio y fecha para la tarifa por anuncios: Disney acaba de confirmar que la tarifa con anuncios actualmente disponible en Estados Unidos se va a trasladar a otros mercados como Canadá, Reino Unido, Francia, Alemania, Suiza, Italia, Noruega, Suecia, Dinamarca y, obviamente, España. En nuestro país estará disponible el 1 de noviembre y tendrá un coste de 5,99 euros, tres menos de lo que cuesta actualmente la suscripción a Disney+.
La subida de precios al final va a repercutir en la aparición de una nueva tarifa en España considerada Premium con un coste mensual de 11,99 euros. Solamente esa incluirá la calidad de vídeo en 4K y el sonido Dolby Atmos, ofreciendo además la posibilidad de hasta 4 reproducciones simultáneas. De esta forma, la tarifa hasta ahora vigente a 8,99 euros se mantiene pero perdiendo prestaciones, ya que solamente incluirá vídeo hasta Full HD, sonido en 5.1 Stereo y 2 reproducciones simultáneas.
Con todo, sigue siendo una opción más atractiva que lo que supuso la tarifa con anuncios en Estados Unidos, donde el precio sin ellos pasó de 7,99 a 10,99 dólares en diciembre del año pasado. La cuestión es que ahora ha toca un nuevo aumentado, pasando a 13,99 euros. No se ha quedado tan lejos de duplicar su precio en menos de un año...
Adiós a las cuentas compartidas: Netflix dejó claro hace apenas unas semanas que su decisión de iniciar una guerra contra las cuentas compartidas, lo que invitaba a pensar que el resto de plataformas iban a seguir ese camino en breve. Bob Iger, actual CEO de la compañía, acaba de anunciar que también van a luchar contra esta práctica.
Iger no ha querido entrar en detalles, pero sí ha aclarado que planean "desplegar tácticas en algún momento de 2024", señalando que el uso compartido de las contraseñas de acceso es una problema "significativo". En otras palabras, que creen que están perdiendo mucho dinero por esa vía y Disney no pasa precisamente por su mejor momento financiero, con Disney+ como uno de los grandes culpables.

Estancados: el crecimiento de Disney+ en número de suscriptores se ha ralentizado de forma notable, hasta el punto de que en el último trimestre han perdido 5,4 millones de clientes respecto al mismo periodo del año pasado, la gran mayoría de los cuales pertenecen al mercado indio, donde la pérdida de los derechos del cricket ha pegado duro a la compañía. De hecho, si excluimos el caso de Disney+ Hotstar, el número de suscriptores tiene un ligero repunte este trimestre, pasando de 104,9 a 105,7 millones.
En Espinof | Las mejores películas en Disney+ de 2023 (por ahora)
Ver 35 comentarios
35 comentarios
arenitamejilla
Lo que ofrecía netflix en un inicio era atrayente porque todo estaba en un solo lugar. Ahora con todo tan fragmentado, poco a poco se parece más al cable de televisión. Bueno, de vuelta al torrent c:
Godfrey
También se apunta a que Filmin ha tenido unos beneficios ridículos frente a los del año pasado, y eso que es una plataforma con un target muy específico y más fiel. Lo D+, Netflix, Prime y el propio Filmin... Ya se huele como la hostia de realidad a las VOD. Reestructuración y subida de precios, no hay otra. Y pensar donde van los espectadores a consumir, porque las cifras del cine siguen siendo discretas y en Twitch o YouTube no están los targets más maduros. Lo mismo están hasta las narices de tanto baile de precios y condiciones, y han vuelto a las Bibliotecas a por libros.
geodatan
Esto ya hacía semanas que se veía venir, y algunos lo habíamos comentado de pasada. Han perdido millones de suscriptores, la plataforma ha perdido $ 659 millones durante el segundo trimestre, en comparación con una pérdida de $ 887 millones en el mismo trimestre del año pasado, según Los Ángeles Times.
La plataforma es un desastre, y su contenido de estrenos tiene poca calidad. (los últimos estrenos han fracasado)
Estaba cantado que iban a subir precios y eliminar cuentas compartidas. Teniendo en cuenta que no están ofreciendo calidad y encima suben el precio, es el cocktail perfecto para que se vayan a la quiebra.
O dan un volantazo y dejan de ofrecer mediocridad, o bye bye. LucasFilm es una marca quemada, Pixar está en cuestión, Marvel está bastante jodida.... ¿Qué le queda a Disney?
Ya se está rumoreando de que en un par de años Disney va a ser comprada o fusionada con Apple.
¿será cierto?
¿Quieres ver a cuánto están las acciones de Disney ahora mismo?
Valor actual de Disney en los últimos 5 años
sanamarcar
Se masca la tragedia. No son eficientes y estan sobredimensionados. Mucho gasto esteril y quiere la gente pague más.... Si no sacais una peli buena cada mes ni de coña, para que se va suscribir la gente... Y las series nuevas meeh. Los dos meses gratis vi poca cosa. Pillare un mes de vez en cuando y pa casa...
Nacho
Esto parece una competición por ver quien me pierde como cliente antes.
🖕🏻
Pierdes abonados por la poca variedad y calidad del producto, la fuerte competencia y el fracaso de tus principales armas (sw y ucm) y la solución es… subir mucho los precios, mantener intacta la línea de trabajo y quitar cuentas compartidas que visto lo visto puede ser un factor diferencial. Nada puede salir mal.
Yo hace tiempo que pago un mes y lo veo todo lo que puedo y hasta dentro de 6 meses. Puedo vivir sin estas cosas pero no sin comer. En poco tiempo habrán caído varías plataformas…
miguelex
Las plataformas de streaming cometen todas el mismo error. Se empeñan en estrenar por oleadas como si pensaran que el cliente va a tragar con todo y por ello no buscan calidad. Salvo netflix, todas tienen detrás a alguna productora importante. Podrían volcar su catalogo de clásicos y eso seguramente le haría llegar a mas clientes. Y no solo de clásicos de cine sino también de series. Hay muchas series ochenteras que no estan en ninguna plataforma y que muchos devoraríamos rápidamente como V, Corrupción en Miami, Luz de luna,...
Pero no, es mas facil tomar al cleinte por tonto y pensar que van a pagar por cualquier mierda hecha rapido y mal solo para cumplir un calendario de estrenos
Kokerosso
Disney no va bien y uno de sus males, de sus grandes males es Disney plus.
Luego lo que sacan es de nulo interés y Pixar, que es lo único que parece peculiar tras ese peliculón llamado elemental, lo maltratan cada vez más y más.
Creo que viviremos la desaparición de Disney plus. Esta noticia es un clavo más de los muchos que ya tiene.
Al tiempo
Jmgd
Pues me borraré. Llevo unos meses y no ofrece nada nuevo de calidad y el catálogo que tiene ya está muy visto.
dante31
Siempre nos quedará el torrent.
Sólo estoy suscrito a Apple TV y a Hbo Max, no tienen catálogos tan extensos como Netflix o Disney +, pero, bajo mi punto de vista es de más calidad. Lo poco que sacan de las demás plataformas lo obtengo por otros medios.
Creo que deberían centrarse más en la calidad de sus contenidos que en la cantidad, poca cosa entre tanta morralla.
PepeFcv
Kodi.....
efdtlc
Parece que la mayoría de plataformas necesitan subir a 30 euros la tarifa mensual para ser rentables.
efdtlc
Más que Disney+ lo que les está pasando factura es la brutal campaña de desprestigio que hacen los usuarios contra la marca.
Esto está llevando a que sean menos los consumen sus productos tanto en cine como en streaming.
Además, la enorme inflación que tienen en gastos. Son desproporcionados respecto a la cantidad de estrenos.
serjine
En cuanto no dejen compartir cuenta me doy de baja y listo
vid4extr4
Mientras no toquen las turcas.. ¯\_(ツ)_/¯
zizou-cr
yo creo que cometí el error, que por tratar de ganarme algo de descuento, pague la suscripción anual, pero me arrepiento, ahora estoy esperando llegar a diciembre, que es fecha en que se me vencen los doce meses de contrato, para no pagarla más.
Mi hijo tiene 12 años y esta en esa etapa que no es ni niño, ni adolescente y a no de ser de algunas cosillas del MCU, no hay contenido en la plataforma, todo es muy infantil. Mi esposa no consume nada de esa plataforma y en el caso mío, algo de Marvel y algo de Star Wars (lo cual ya sabemos, los problemas que tiene) y quería ver cosas de NatGeo, pero no tiene casi nada, tons es una plataforma inutilizada y si a eso le sumamos que para el 2024, casi no va a tener estrenos importantes de sus IPs más reconocidas (ya sea por la huelga en USA, los recortes presupuestarios o cambios de fechas), hace que no sea viable seguir pagando por ella...
Usuario desactivado
Netflix sigue siendo el rey y más después de los fracasos de D+ y MAX
gjm
PARA NETFLIX:
¿6€ al mes por ver publicidad, a 720 y con contenido capado? ¿O 18€ al mes por todo el contenido Premium?
Pero tú en qué mundo vives Netflix, que en España ya vas camino de 5 millones de bajas de suscriptores (y espera) de los 9 o 10 que tienes.
Disney +, HBO Max, Amazon Prime, SkyShowtime;
TODO 10€ al mes (1.080/4K, sin anuncios y sin contenido capado). Y con respecto a los contenidos mejor me callo.
PARA DISNEY:
Más vale que os salga bien la jugada a nivel global si elimináis también las cuentas compartidas. Como predije ya hace algún tiempo al final solo me quedaré con Amazon Prime.
P.D; En eso estamos pensando ahora los españoles con el Sanchismo y la subida del euribor. En gastarnos 80€ al mes en 4 plataformas..
lobezno122
Subida de precios solo para, LITERALMENTE, ver Mandalorian ya que el resto o es un mierda woke o son los clásicos más vistos que el cielo...
Y sin nombrar que TODAS las empresas de streming, tienen los santos cojones de subirte los precios para que solo valga una serie al año de 7 capitulos y que dura 2 meses....
Pues volveremos al Torrent... 👏