Martin Scorsese, Denis Villeneuve, Alan Moore... el gran debate en torno a la validez artística del Universo Cinematográfico de Marvel y el DCEU sigue dando que hablar y ahora, Paul Thomas Anderson ha dado su opinión sobre las películas de superhéroes y no es tan mordaz como Scott (quien las llamó "aburridas de cojones") o Scorsese (las comparó con los parques temáticos). De hecho, el director de 'Licorice Pizza' es optimista sobre su papel en la industria.
El cine de Superhéroes es bueno para la industria
La pregunta surgió en la gira de prensa de la última película de Anderson, durante una entrevista con The New Yorker en la que habló sobre las películas de superhéroes positivamente:
“Vaya, me alegra poder decirte que me siento más feliz que nunca trabajando en este negocio. Tengo mi propio rincón y estoy trabajando con personas que realmente admiro, como en MGM. Estoy increíblemente feliz en este momento. Pero ese soy yo. No hay un fin para la preguntas que siempre rodean a las películas y lo que va a suceder con los cines."
“Obviamente se ha vuelto aún más complicado con la transmisión en plataformas y la sobreabundancia de películas de superhéroes. La mayoría de las cosas no las tomo demasiado en serio. Quiero decir, parece que hay un poco de preocupación por las películas de ese genero. Me gustan. Parece ser algo popular en estos días preguntarse si han arruinado el cine y todo este tipo de cosas. Simplemente no lo siento así".

Anderson cree que la pandemia contribuye al declive de la taquilla, pero señaló que la expectación por Marvel el 17 de diciembre es motivo de esperanza, y dio su opinión de las plataformas:
"Quiero decir, mira, a todos nos pone nerviosos que la gente vuelva al cine, pero ¿sabes qué los hará volver a las salas de cine? "Spider-Man". Así que seamos felices por eso. Sobre las plataformas, hay mucho dinero disponible en este momento para que la gente haga películas. Cuando comencé a hacer películas, había mucho dinero disponible por una ventana de tiempo, y era dinero para videos. Podías hacer una película por, digamos, un millón y medio, dos millones de dólares, mantenerla por debajo de tres, y con un par de elementos de género, existía el la posibilidad del video para alimentar el videoclub, que es esencialmente lo mismo que las plataformas"
"Llámalo video doméstico, VHS, como quieras. Es algo que se mete en tu casa y te brinda entretenimiento, ¿verdad? Entonces, el campo de juego no ha cambiado tan drásticamente, ¿sabes? Hay algo de dinero por ahí. Ahora lo que es difícil es encontrar lo que estás buscando. Porque hay muchas cosas. Soy una de esas personas que se pasa una hora mirando el menú y luego estoy exhausto ".
Ver 28 comentarios
28 comentarios
bibiwilder
Razón no le falta. Mi problema con el cine super es la saturación en la que estamos. Yo me gozo un Infinity War cómo me gozo Stalker de Tarkovski, pero no me gusta esta política de tantas pelis y series en tan poco tiempo. En 4 meses, se han estrenado 3 pelis de Marvel y una serie (si no me equivoco). Un descanso pls.
seratalef
Por primera (y seguramente última) vez en mi vida, siento que tengo algo en común con Anderson. Yo también pase una hora por los menús y luego termino sin saber que @&%$ mirar.
ivanpascau
Por fin alguien dice algo coherente.
salomonart
Lo único triste es que la mayoría de los consumidores de cine de superhéroes piensan que películas como transformers son una obra de arte y culto. Y películas más "lentas" y con menos efectos especiales son consideras aburridas y raras y dejen de verlas, cómo la última de Ridley Scott "El duelo" que fue un fracaso en taquilla a pesar de ser buena
Jonesjr.
Buen intento, pero los consumidores de superhéroes no van a ir a ver Licorice Pizza.
brunoezequiel28
No es que lo hayan arruinado, efectivamente la gente sigue llenando las salas con ese tipo de películas aunque carezcan de una historia coherente... en lo que perjudica al cine es que es que se forma cierto monopolio de lo que se consume. Los cines solo le van a dar lugar a las películas de Marvel, y otro tipo de películas tendrán que conformarse con festivales y a lo mucho con que una plataforma de streaming invierta en su distribución. Y ahí está el problema, porque se van generando unas masas dóciles que se acostumbran a consumir basura sin contenido y creen que ahí empieza y termina el buen cine.
Usuario desactivado
El genero de los superhéroes recuerda aquella edad de oro del genero western de 1940-1960. Eso si era saturación en esa época. Hasta que entró en decadencia por la progresiva pérdida de interés por parte del público.
Vivimos en la edad de oro de los supers iniciada desde 1998. Ya antes había supers, mas que todo Superman de Reeves y Batman de Burton, pero fueron one hit wonders, sus secuelas pasaron sin gloria.
Pero con el estreno de Blade, Xmen y Spiderman, la edad de oro ha comenzado
Disfruten mientras puedan, hasta que un nuevo género cinematográfico aparezca en el horizonte para reclamar el dominio de la taquilla
el_acomodador
No opino si tiene razón o no, pero su explicación es la más coherente en la dirección actual del mundo de producción y distribución audiovisual.
vastak
¿Repetir siempre lo mismo? Ni loco vuelvo al cine por ver algo que está saturado.