Pocas cosas peores pueden hacerse a la hora de levantar un proyecto que intentar copiar de pe a pa los pasos que ha seguido la competencia directa. Puede que, en alguna que otra ocasión, la triquiñuela funcione y se traduzca en éxito, pero esto no fue, ni mucho menos, lo que le ha terminado ocurriendo a la gente de Warner Bros. con su malogrado DC Extended Universe, que está a punto de despedirse con 'Aquaman 2' antes de abrir paso a la era Gunn.
La casa por el tejado
Durante la jugosa entrevista que ha concedido al podcast Happy Sad Confused, en la que desveló que había escrito una película de 'Star Wars' para Guillermo del Toro, el guionista David S. Goyer ha reconocido que la gente de Warner debió haber apostado por crear una secuela independiente de 'El hombre de acero' y no por levantar su propio universo compartido al estilo Marvel.
Según ha contado Goyer, el estudio presionó al ala creativa para apostar por un gran arco narrativo desarrollado entre varios largometrajes, aunque las circunstancias en la casa Warner no eran las adecuadas para una visión tan ambiciosa.
"Sé la presión que recibimos de Warner Bros., que era: '¡Necesitamos nuestro Universo Cinematográfico de Marvel! ¡Necesitamos nuestro Universo Cinematográfico de Marvel!'. Y yo decía, 'No corramos antes de caminar'. Lo otro que fue difícil en ese momento fue que había una puerta giratoria de ejecutivos en Warner Bros. y DC. Cada 18 meses llegaba alguien nuevo. Nos estábamos mareando. Cada persona nueva decía: '¡Vamos a por algo más grande!'".
Además, el escriba de 'El caballero oscuro' y la propia 'El hombre de acero' desveló que llegó a presentarse un plan con 20 largometrajes que debían estrenarse a lo largo de la siguiente década... sin haberse escrito aún uno solo de ellos.
"Recuerdo que en un momento, la persona que dirigía Warner Bros. en ese momento tenía un plan que presentaba las próximas 20 películas para los próximos 10 años. ¡Pero ninguna de ellas se había escrita todavía! Fue increíble cuánta arquitectura se estaba construyendo en el aire... Así no es cómo se construye una casa".
Finalmente, la historia ha terminado dando la razón al bueno de Goyer. Poco a poco, el DCEU fue deshinchándose hasta colapsar con la situación de Zack Snyder en 'Liga de la Justicia' y su remplazo por Joss Whedon. El primer clavo en el ataúd para un macroproyecto que tendrá su próxima oportunidad a partir de 2025 de la mano de James Gunn y Peter Safran. Esperemos que corra mejor suerte.
En Espinof | Las 46 películas más esperadas y los mejores estrenos de 2023
Ver 7 comentarios
7 comentarios
Bob
Yo creo que Marvel, durante la fase 1, hablando no en términos de calidad sino de organización y calma, hizo las cosas muy bien. Porque Iron Man, El Increíble Hulk, Iron Man 2, Thor y Capitán America se veían entonces como películas perfectamente independientes, sin nada argumentalmente en común entre ellas más allá de las apariciones esporádicas en todas de Nick Furia (o de Tony Stark en la escena postcreditos de El Increíble Hulk, o el uso de Viuda Negra en Iron Man 2 o de Hawkeye en Thor), que perfectamente podían apreciarse como guiños simpáticos al material de base sin más. Hasta que lo unificaron todo en 2012 de manera orgánica con el estreno de The Avengers, que servía de secuela a las cinco películas anteriores (sobre todo a Thor). Luego ya el monstruo argumentalmente se les fue yendo poco a poco de las manos, pero les daba igual porque ya tenían montada una empresa con la que se estaban forrando.
Con el DCU, tras el estreno de Man of Steel, todo fue burda y descaradamente apresurado, artificial e intencionado, y eso fue lo que mandó un mal mensaje en el consumidor; curiosamente les fue mejor con las más independientes dentro del universo, o sea, las primeras de Wonder Woman y Aquaman.
makmanaman2
7 fracasos seguidos llevan, tiene hasta mérito
Godfrey
La Warner tenía la solución a mano, dejando de lado el universo compartido y apostarlo todo a sus elseworlds, con pelis independientes pero con carácter propio, más cercanas a una novela gráfica que a la explotation de Marvel. Eso les daba más autonomía a la hora de enfocar los proyectos, dando más peso al enfoque creativo y sin estar sujetos a las pautas de un libro de estilo, como Marvel. Pero tiraron por la directa, con una chapuza que no se aguantaba y apostando por un director que el traje de productor ejecutivo le venía grande de narices. Sin embargo, con Jim Lee a la cabeza como presidente de DC Entertainment tampoco parece tener los mimbres suficientes. Ahi tenías a la prodigiosa Karen Berger, editora de Vertigo, un fichaje que podría haber aglutinado calidad y alcance.
celsiuss
se jodió todo en el momento que quisieron imitar a marvel.... horrible.
Jmgd
Creo que Warner venía de hacer buen cine animado de superhéroes y no lo supo plasmar en sus películas, tuvo éxitos pero le costó llegar a los números de Marvel. Creo que la mejor identidad de Warner era hacer un cine para gente adulta y fan de los cómics y no intentar llegar a todos los públicos como hace Marvel.