En el momento de escribir estas líneas, 'Spider-Man: No Way Home' ya ocupa el decimosegundo puesto en la lista de largometrajes más taquilleros de todos los tiempos con un total de 1.370 millones de dólares recaudados en todo el mundo; un dato que habla por sí sólo y que justifica plenamente catalogar el último engranaje del Universo Marvel de "fenómeno".
Más allá del fan service... pero no.
Pero, ¿cuál ha sido la clave que ha convertido la nueva aventura del Trepamuros de Tom Holland y Jon Watts en semejante bombazo? En contra de lo que pueda parecer a simple vista —que apunta directamente a la colección de cromos marvelita—, los guionistas Erik Sommers y Chris McKenna tuvieron claro desde el primer momento que 'No Way Home' no debía centrarse únicamente en el fan service más descarado.
Así lo han contado en una entrevista reciente con el medio Variety:
"Lo más importante es que no iba a ser únicamente un montón de fan service. No iban a ser sólo ovaciones para todos. Teníamos que averiguar un modo de que la película contase la historia de este Peter Parker en este momento, retomar de forma orgánica el punto en que lo dejamos en la anterior. Esa fue siempre nuestra estrella polar. Sí, es una idea muy divertida. No nos olvidemos de Peter. No puedes perderte. Tiene que ser su viaje emocional".
Queda claro que Sommers y McKenna conocen su oficio y saben que lo importante, por encima de cualquier otro elemento, son los personajes y su evolución. No obstante, esto no está reñido con que, tras las oleadas de especulación y sorpresas reventadas en redes, aprovechasen el entusiasmo generalizado para dirigir el proyecto hacia los terrenos del crowd pleaser de manual.
"Estábamos muy emocionados con todas esas sorpresas. Y después, de repente, parece que la gente había decidido [que Andrew y Tobey iban a volver], así que, tal vez, algunas de esas sorpresas no iban a ser tan sorprendentes. Fue preocupante pero, al mismo tiempo, el tremendo nivel de especulación e interés fue muy emocionante. Fue una gasolina fantástica para continuar adelante y dar a los fans algo que los deleitara".

Sea como fuere, y a pesar de todas las reticencias personales que pueda tener hacia 'Spider-Man: No Way Home', hay que dar al César lo que es del César; y en este caso es el reconocimiento de haber arrastrado a marabuntas de espectadores a unas salas de cine que necesitaban como agua de mayo un hito de estas características en un 2021 para olvidar.
Ver 17 comentarios
17 comentarios
heimndal
El subtexto que se puede sacar de las declaraciones es : LA película, solo es FAN SERVICE.
El hecho de que no diga de que PEter Parker iba la historia, lo deja ver entre lineas...La pelicula es PURO FAN SERVICE, digan lo que digan.
bibiwilder
Es fan service pero y que? Acaso alguien fue pensando que vería un guion al nivel del Padrino, una fotografía a la altura de Roger Deakins, un montaje de Thelma Schoonmaker...? Si es así, es un/a iluso/a. Es una película decente que juega con el factor nostalgia y no pasa nada. Si te gusta Spider-Man la disfrutas cómo nadie (como fue mi caso, que amo el personaje desde que era un mocoso) y sales del cine con una sonrisa. Y eso es lo importante.
peteretex_1
ajajajajajaja, no, seguro que no.
juank0879
Pues que sea un Fan Service no significa que tenga que ser sinónimo de algo necesariamente "malo", en lo personal creo que en este caso se hizo bien.
royendershade
La pelicula es puro fan service. No obstante, y contra todo pronostico, justo esa parte esta bien hecha.
El problema es la premisa absurda sobre la que se sustenta todo (dejando de lado algunas cagadas que ya son marca Disney y que es mejor ignorar directamente para apreciar la pelicula, como por ejemplo el personaje de flash thompson, que tras tantas peliculas no deja de ser una decision tan mala como el primer dia)
Esta pelicula tendrían que haber sido 2 peliculas, se habrian forrado, y en vez de hacer un producto entretenido y algo menos malo que la media de peliculas marvel, podria haber salido algo increible.
Grabas todo junto, das pistas sobre la aparicion de otros spidermans, pero sin confirmarlo, como ahora, pero no dices absolutamente nada de la segunda pelicula. Haces una premisa con mas sentido, por ejemplo la muerte de Tia May, que justifique poner en riesgo toda la realidad, y que el problema no se deba a un accidente chorra en medio del conjuro, y todo porque el profesor Strange no se ha molestado en explicarle bien el asunto antes de empezar a alterar el multiverso.
Haces todo de forma menos apresurada, primero haciendo como que no ha pasado nada y el dr Strange que se quede investigandolo, hasta que Spiderman se ve metido en el lio y vuelve a morir Tia May. Solo al final de la pelicula aparecen, ya por fin, los otros dos Spiderman.
Ya tienes una pelicula milmillonaria, con una segunda parte que recaudaria lo mismo que la de ahora o mas, solo que das mas margen para lucirse a cada uno de los Spidermans, y mas espacio de desarrollo a que resuelvan los problemas del mundo, y no 15 minutos en un laboratorio de instituto, donde casualmente tienen todo lo que necesitan.
En fin, soñar es gratis.
Por lo menos se puede decir que es mucho mejor que todas las demas peliculas de este Spiderman, que ya es algo.
lucarpa
"Lo más importante es que no iba a ser únicamente un montón de fan service. No iban a ser sólo ovaciones para todos"
NO IBA A SER
NO IBAN A SER
De corrido dos veces enfatiza en lo que el considera es la película, "un montón de fan service, para generar ovaciones para todos"
Lo lograron, no deberían renegar tanto y hablar esto con el estudio para que deje de pedir premios a una historia de encargo carente por completo de un mínimo de compromiso con ella más que cubrir la necesidad imperante demandada por el estudio.
Yo disfruté mucho de esta Spiderman del mismo modo que con Godzilla vs Kong, si entraste es genial sino es una tontera sin fin ni sentido alguno, por suerte la pude disfrutar y fue genial.
Y gran parte de lo genial que lo pasé es por William Dafoe cumpliendo un papel excepcional y muy superador al que había interpretado con Raimi
Kokerosso
Darle el peso a willem dafoe y poner a los otros spiderman en el final fue una gran decisión. Muy contento con la película y feliz de haberme negado a ver el trailer :)
Elmandarinomandaloriano
Pues menos mal.
Nexus6replicant
Una pornografía de fanservice y nostalgia, un estudio de mercado hecho en un escritorio, pero artísticamente hueco, la película sobrevaloradísima del año, está junto a Venom, las películas con gran éxito inmerecido, Sony se ha salido con la suya una vez más, con el máximo beneficio con el mínimo esfuerzo, aplastando y humillando a los que si se esforzaron y arriesgaron, que puto asco.
JNeox
El tratamiento de los personajes es de lo peor que ha hecho Sony y Disney. . . pero pues es Spiderman y ese personaje vende.
oihan
Yo disfruté mucho con la película, hasta me emocioné, pero está claro que el esfuerzo dedicado al fan service y a la nostalgia perjudicó los mimbres de la historia que querían contar, porque si la ves muy de cerca hay bastantes faltas. La mayor, para mí, es que NWH vuelve a ser una película de maduración tras un error absurdo por parte de Peter. ¡Eso ya lo vimos en FFH!