Guillermo del Toro es el hombre del año gracias a 'La forma del agua' ('The Shape of Water'), el mayor éxito de su carrera en todos los aspectos. Ahora, aprovechando unos compromisos con los últimos festivales (BIFFF y Málaga) donde va a brindar sus clases magistrales, el cineasta mexicano nos confiesa que se tomará un año sabático, porque en el pasado ha cometido muchos errores que no piensa repetir, y que las series jamás ofrecerán una imagen para el recuerdo.
Kiko Vega (KV): ¿Influirán los Óscar en el proceso de selección de tus próximos proyectos?
Guillermo Del Toro (GDT): El Oscar es un momento increíble, muy difícil de imaginar o poner en palabras, pero se ciñe al momento en que escuchas tu nombre, subes las escaleras y te plantas delante de toda esa gente increíble. Todo eso es una experiencia alucinante, pero cuando se acaba sigues teniendo el mismo instinto, no creo que ahora deba guiarme por ello.
Un año sabático y las dificultades de 'La forma del agua'
KV: ¿Crees que ahora eres parte importante de la industria americana?
GDT: No lo creo. Sientes que quizás puedas tener algo más de libertad, algo más de recursos, pero no podría asegurarlo. No podría sobre todo ahora, porque voy a tomarme un año sabático en la dirección a partir de la próxima semana. No pienso dirigir nada hasta el año que viene.
KV: 'La forma del agua' ha sido un éxito de crítica y público descomunal que no sé si te esperabas.
GDT: Por supuesto que no. Antes de estrenar la película no tenía ni la más remota idea de si le interesaría a alguien. De hecho, antes del estreno de la película ya había tomado la decisión de tomarme el año sabático. Rodar esta película fue un proceso complejo, fue agotadora a nivel emocional y personal. Fue realmente dura. Cualquier cosa que decida ahora en caliente sería equivocada. Ahora mismo sé que sería muy fácil conseguir la financiación de proyectos que antes no podrían conseguirla, pero no sería la decisión correcta ahora mismo.
KV: Es una decisión muy valiente, suena incluso loca, ahora que podrías sacar adelante proyectos como 'En las montañas de la locura'.
GDT: Con el tiempo te das cuenta de que muchas veces no tomaste la decisión correcta. Ni siquiera cuando pensabas que sí. Créeme, he cometido errores en el pasado. He cometido errores que después he olvidado porque las cosas salieron bien y las películas fueron exitosas, pero no tomé buenas decisiones. Con 'El espinazo del diablo', por ejemplo, cometí un error: me metí en 'Blade II' sin pensarlo dos veces.
Tenía doce semanas para la post-producción del espinazo, que es muy poco tiempo, y la película se estrenó mientras me encontraba con el mismo proceso en 'Blade II'. No pude ir de gira, ni promocionar la película, ni estar con mi gente o compartirla con el público. No pude hacer nada de eso. Y de repente estaba en la promoción de otra película de la que apenas pude disfrutar. Adoro 'El espinazo del diablo' y creo que no la disfruté, que me la perdí. No quiero que vuelva a pasar algo así, porque todo va demasiado rápido y una decisión equivocada tira por tierra muchas cosas. Ahora quiero disfrutar de hacer las cosas bien.
KV: Decías en la clase magistral de ayer (llena de mariachis) que el rodaje de 'La forma del agua' no fue nada fácil.
GDT: Fue increíblemente duro. Una de las decisiones más importantes que tomamos fue seguir adelante con un proyecto que, aunque no lo parezca, no tenía dinero. No el dinero que aparenta. Parece que teníamos 50 o 60 millones de dólares, pero teníamos 19,5 y aún así la terminamos un poco por debajo del presupuesto. Todo llegó en un espacio de tiempo que nos quedó libre entre temporadas de 'The Strain', así que le dijimos a Fox, la dueña de la serie, que teníamos la ocasión de hacer una película para su hermana pequeña, Fox Searchlight, y nos dejaron los estudios donde hacemos la serie.
Con el OK de la serie lo siguiente que hicimos fue trabajar con el mismo equipo, así que hice lo que Alfred Hitchcock hizo con 'Psicosis', que era conocer a todos y cada uno de los compañeros de rodaje de la película, y aquí llega la parte complicada: hacerla a velocidad de serie de televisión.
KV: Ese último detalle suena demencial.
GDT: Es como un robo a un banco, como ejecutar un golpe maestro: tenemos sesenta segundos para entrar, coger los diamantes y salir corriendo. Lo que pasa es que varias cosas salieron mal durante los dos primeros días. Ni siquiera voy a mencionarlo, pero salió todo mal, y hubo que retrasar el rodaje un par de semanas. Luego ya nos encontramos con un temporal brutal, a niveles de huracán durante el rodaje. Temperaturas bajísimas, tormentas y una lluvia que caía casi en horizontal durante las tomas que teníamos que rodar en exteriores. Hay tomas en la película en la que se aprecia.
En la secuencia del interrogatorio también tuvimos problemas, sobre todo con el sonido, había un maldito huracán fuera. Algunos decorados salieron por los aires. Cada mañana yo llegaba al rodaje contando con que algo tendría que salir rematadamente mal durante la jornada. Al menos soy bueno lidiando con esa sensación de temeridad.
KV: Y no pierdes el sentido del humor. Algo es algo.
GDT: El día de la escena de la langosta fue especialmente "divertido". No podíamos estar preparando langostas constantemente, así que la cocinamos el día antes, con lo que el set terminó oliendo como un cementerio de langostas.
Del Toro: "Ninguna serie puede ofrecer imágenes inolvidables."
KV: ¿Cómo es posible que una película como 'La forma del agua' haya funcionado en un mundo donde la gente ve las series a 1’5x?
GDT: Entiendo que haya gente que haga eso con algunas series si solo quiere conocer la trama. Vivimos en una era en la que la narrativa cinematográfica está en verdadero peligro. No creo que la gente "lea" las películas de la misma forma que la televisión. No quiero que suene pretencioso, pero creo que la mayoría de la gente que hace esto con las series solo se fijan en tres apartados que, personalmente, no me parecen los más interesantes: argumento, anécdota y personajes.
Por supuesto que son importantes, cómo no, pero hay más cosas en un largometraje que pesan tanto o más que esos apartados. La televisión puede desarrollar personajes maravillosos, qué duda cabe, para eso tienen episodios y temporadas, pero es raro que alguna consiga una sola imagen relevante. Mira, me da igual sonar pomposo: ninguna serie puede ofrecer imágenes inolvidables.
Adoro 'Los Soprano', adoro 'Breaking Bad', pero es muy difícil para mí quedarme con una imagen. No hablo de momentos, eso puedo hacerlo. Pero no puedo recordar un frame memorable en ninguna de ellas. Ninguna podrá ofrecer una imagen como, qué sé yo, Gene Kelly en la farola de 'Cantando bajo la lluvia', los ascensores sangrantes de 'El resplandor' o un duelo como el de 'Barry Lyndon'.
Pero ahora la gente consume de esa forma. La industria cinematográfica ha cambiado y empieza a ofrecer ese tipo de narrativa donde prima la trama y la emoción por encima de imágenes imborrables. Cada vez es más parecido a la fontanería: tuberías por las que ir circulando litros de historias y anécdotas. Por eso necesitaba que mi película fuera una carta de amor al cine. Como está rodada, como está iluminada, su tiempo, sus movimientos, todo. Es cine mucho más “clásico” que el habitual de las multisalas.
Supongo que los cines aún se llenan de gente que ha crecido viendo las mismas películas que nosotros. Además, el éxito depende de muchos factores: el público, el momento adecuado. Una vez, cenando con John Carpenter, le di la enhorabuena por 'La Cosa', por ser el artífice de una obra maestra absoluta de la historia del cine, y él me contestó que de qué demonios estaba hablando. Que ojalá se lo hubieran dicho hace 40 años, que él nunca se sintió artífice de nada de eso. Hace 40 años la destrozaron y ahora es intocable. El éxito de 'La forma del agua' supongo que se deberá a que se alinearon esas circunstancias en el momento adecuado.
KV: Conoces mejor que nadie ese cambio en los hábitos de consumo porque no dejas de desarrollar ideas para cine, televisión o videojuegos.
GDT: Sí, pero aún así no puedes evitar un poco de escozor. O sea, nadie discute el lenguaje en otras artes visuales, pero sí en el cine. Imagina con la pintura. Resumir en dos anécdotas la obra de Van Gogh o La Gioconda. No se puede. ¿Por qué sí se hace con el cine? Ahí hablas en términos de plasticidad, y creo que deberíamos hablar en los mismos términos con el cine.
En Espinof | Guillermo del Toro afirma que 'La forma del agua' es su mejor película
Ver 70 comentarios
70 comentarios
Usuario desactivado
Totalmente en desacuerdo. Es una opinión personal como la que tiene cada uno de nosotros. Supongo que le será complicado recordar una única imagen dentro de un argumento tan denso. Quizás es porque hay
más de un momento épico dentro de una serie TOP. Lo que sí creo yo es que el cine debería de aprender de según qué series ya que aprovechan mucho mejor los recursos que en el cine.
hanslanda21
No estoy de acuerdo al 100% Por una parte estoy de acuerdo, el cine y las series son medios distintos, y mientras el cine tiene sus fortalezas (p.ej espectacularidad, presupuesto, visuales etc) las series tienen las suyas (permiten un desarrollo de personajes impensable en una pelicula gracias a la cantidad de horas de metraje de que disponen)
Pero por otro lado son medios muy similares, a ver si ahora vamos a decir que el cine y las series son tan diferentes entre si como el cine y el teatro o la literatura. Y es mas, las principales diferencias entre un medio y otro son herramientas narrativas, pero a nivel puramente técnico, y sin ser yo un gran experto en el tema, me atrevo a decir que la mayoria de tecnicas que se usan son muy similares. No creo que un tecnico de sonido/director de fotografia/tecnico de vfx tenga muchas dificultades para trabajar en una pelicula o en una serie. La principal diferencia en general, suele ser el presupuesto, pero cuando el presupuesto es lo suficientemente elevado, la fuerza visual de las series no tiene nada que envidiar a la de la mayoria de peliculas, ahi está Juego de Tronos como ejemplo, que es más espectacular visualmente que el 90% de peliculas de Marvel.
denisoft
Eso es absurdo. Una serie, no deja de ser "cine", no deja de ser una historia, no es más que un cambio de formato en cuanto a tiempo, lugar y forma de visión, pero una historia en imágenes al fin y al cabo y puede ser tan memorable como la historia nos cale.
ivo777
Mentira, ha visto muy pocas series. Más bien ninguna película puede sorprender y hacer que te importen tanto los personajes como una serie. The Handmaid's Tale y Big Little Lies tienen más frames memorables que cualquier película, sobre todo la primera que es una obra maestra incontestable. Los dos ejemplos que él da tampoco son correctos, ya que Breaking Bad también tiene muchos frames memorables, sobre todo del desierto, The Sopranos quizás no tanto como frames, pero como moemntazos tiene mogollón.
mr.misteryman
Muy interesante lo que ha dicho, y seguramente haya gente que se quede en lo superficial. Lo que ha dicho Del Toro, se refiere al poder de la imagen, de la composición a nivel visual y de como el cine siempre será un medio superior al televisivo cuando se realiza bien claro está.
Lo dice uno al que no gustó "La forma del agua" porque argumentalmente no me llama pero su realización y sus imágenes son excepcionales (es cine) pese que argumentalmente no me guste y haya muchas decisiones que no comparto.
Comparad eso con "Frost vs Nixon" un guión brillante y una puesta en escena lamentable, blanda, aburrida, sin punch ( te coges a un grande como Scorsese o Fincher) y te hace un peliculón con ese guión, sin embargo quien dirige es Ron Howard
Lo mejor del cine de Del Toro es lo visual y yo creo que salvo algunas excepciones (True Detective o The wire)...El buen cine siempre será superior a la televisión.
noel_delmar
Me parece increible que este hombre haya dicho eso de las series... hola? a mi se me quedó grabada la escena de TWD con Andrea y su hermana navegando en un embalse azul esmeralda mu chulo... y en American gods hay tb un par de imágenes para no olvidar en tu vida. Me puedo quedar solo recordando imágenes de series que se me han grabado en la retina.
heimndal
No estoy de acuerdo Guiillermo...Esa consideracion puede hacerse hasta los años 90's.. Hoy en dia tanto series como cine, a nivel tecnico y diseño de produccion estan al mismo nivel. De hecho, actualmente, mucha de la gente que trabaja en cine, tambien trabaja en TV ( de todos los ambitos, produccion, actuacion, etc,etc)...La autentica diferencia que veo, es que en el cine, se esta haciendo cada vez mas dificil desarrollar una historia, mientras que en las series ( quizas por los tiempo televisivos, que han llevadoa considerar algunas series como peliculas de 10hs 0 13 hs ) se puede desarrollar mucho mejor personajes e historias.
paudesaint
Bien... estáis confundiendo el debate muchos. ¿Mejor las películas que las series?
Del toro seguramente habla de Luke mirando los dos soles de Tatooine. De Trinity elevada en el aire. De Doc admirando el rastro de fuego dejado por el Delorean sobre el aslfalto. De Rafiki elevando a Simba recién nacido. A eso concretamente creo que se refiere.
Pues creo sencillamente que se equivoca. Y es que habla de que el lenguaje cinematográfico está en peligro debido a que la gente, entiendo yo, llegar a saber cuanto antes qué les pasa a los personajes y como acaba la historia, sin importar bien el desarrollo de estos.
Curiosamente... CURIOSAMENTE..... me recuerda a una serie en concreto. Una que tiene un final de mierda o que el propio desarrollo de la misma a otros les dejó satisfechos. Y claro... si dijéramos "We have to go Back" señalaríamos lo que él expresa (un momento y no un Fotograma). Pero claro... Perdidos cuenta con el siempre melancólico "No peny's boat" u otro que salvaría sería el de Ben y su cara cuando sufre su mayor pérdida. Pero hay algunos cuantos más.
¿Otro ejemplo? Ok... démosle la vuelta a la tortilla. Un momento cinematográfico, como puede ser el del famoso discurso del replicante en la azotea, frente... digamos... a una captura de pantalla. Por ejemplo. Casualmente las dos están protagonizadas por máquinas. En una un replicante y en la otra una inteligencia artificial, que pide a su padre a través de texto en una pantalla, perdón por no haber sabido hacerlo mejor. Quizás, a mi juicio esa escena sí se queda grabada a fuego como la mejor representación humana por parte de una máquina desde Blade Runner. Y se encuentra en Person Of interest.
Si se quiere, se busca y se encuentra. Pero supongo..., que nadie recordará Person Of interest en unos años, como nadie recordará Donde viven los monstruos. Claro... no todas son Avatar, Star Wars... The Wire o Juego de tronos, pero eso no significa que de la parte se haga un todo, porque es de imbéciles.
chisi
Pues estaban echando el 2x03 de Penny Dreadful el otro día en la tele y no pude evitar volver a verlo entero, por poner un ejemplo. Seguramente todos podemos ofrecer escenas y capítulos poderosos dentro de series, como nos ocurre con el cine...
martinberaza
Le recomendaría a Del Toro que vea la última temporada de Twin Peaks. Está plagada de imagenes memorables. Una excepción a la regla dirigida por un artista increíble.
perdidos
Battlestar Galactica en caída libre mientras vomita cazas. Inolvidable.
auerbach
Estáis muy pesados con comparar series y cine. Joder, disfrutad de lo bueno que hacen ambas y punto.
Marce90
No lo creo señor del Toro. En mi recuerdo hay más series que películas suyas ¿Cómo lo ve?
FUGAZZETTA
Totalmente desacuerdo. Si bien hay muchas series que no atrapan visualmente como una película hay algunas que sí lo hacen. Por citar algo la batalla de los bastardos de GoT. Fue espectáculo exquisito. Algo como lo fue El Retorno del Rey del Señor de los Anillos en su momento.
Neu7ral
https://www.youtube.com/watch?v=DgsNjTyGsRk
doomer
Me encanta del Toro pero en esa frase estoy en completo desacuerdo. Juego de Tronos ha dejado ya bastantes momentos memorables y hasta el otro día viendo Gotham paré la imagen con un plano que me pareció icónico de Enigma y el Pingüino en los muelles. me encanta la fotografía de esa serie.
man_chester
No estoy de acuerdo, como si estoy de acuerdo con que hay que separar los premios entre cine y TV, como ya hemos debatido en más de una ocasión.
No se debe confundir la calidad del guion, la producción y el formato de grabación con luego el formato de distribución.
Usuario desactivado
Quizás ocurre que la gente busca en las series lo que el cine ya no les da. Es difícil crear imágenes memorables si lo que te están contando no te llega.
Usuario desactivado
Imagino que se refiere a que una escena inolvidable de una película, visualizada en una pantalla de cine, es algo que una escena inolvidable de una serie, visualizada en un televisor, no podrá lograr... Pero eso ya no se debe a la comparación serie/película, sino a la comparación cine/televisor.
Respecto a "la forma del agua", creo que si se ha llevado el Oscar es pq está ambientada en EEUU, para mí "el laberinto del Fauno", con la que guarda algunas similitudes, me parece muchísimo mejor película, y aunque tengo en muy alta consideración la actuación de Michael Shannon (no sólo en esta película), Sergi López se lo come con patatas como malvado de turno.
aoliveras
Mas razón no puede tener, por mas series que veo, lo que disfruto en una película no tiene comparativa. Mi opinión personal.
lucarpa
No comparto en absoluto y el hecho que diga esto después de un premio a una película del montón, me molesta. Miles, millones de películas que no ofrecen nunca un momento como muchos en Juegos de Tronos o Breaking Bad o Boardwalk empire, por ejemplo Justice league es una bosta al lado de Daredevil (un personaje menor de Marvel) en Netflix, cuantos policiales son desechables al lado de True Detective o The Killing, cuanta película berreta no tiene una producción como The expanse, Westworld, Vikings ... por favor que pavada más grande dijo!
De hecho hoy por hoy el cine es 100% pochoclero y el hecho que su película gane un oscar lo demuestra, cero momentos todo pasa por el impacto visual, así que cierre el ocote y haga películas que es bueno en eso, pero tampoco nada superador respecto a lo ya visto en cine
fardo
Noooo. ¿ Que tiene que ver que sea una serie o una película?? Da igual de donde vengas, da igual el presupuesto da igual si es película o serie, lo único que puede pasar es que una serie tiene muchísimas horas y muchísimos momentos épicos, y una película de dos horas, es más fácil de recordar. Pero hay muchos momentos inolvidables en series. ¿ Queréis saber si es verdad o no? Muy fácil, fijaros en los memes de series que hay, ahí se recogen momentos muy épicos.
Jonesjr.
Está claro que es una afirmación muy subjetiva, pero en mi caso estoy de acuerdo. No me gustan las series por muy bien narradas e interpretadas que estén. Aunque en la práctica sean lo mismo que el cine, en mi opinión son otro formato, como la música, la pintura o el teatro.
Está claro que visualmente el buen cine está a años luz de las series, pero además una de las premisas básicas del cine, la síntesis narrativa, es la antítesis absoluta en las series, donde el negocio exige alargar todo lo máximo posible. Marean la perdiz con subtramas y subtramas que no llegan a ningún lado, con inecesarios secundarios, con giros finales sorpresa que prometen cosas que después no suceden, con sexo gratuito...
Ahora es muy fácil afirmar que las series son mejores que el cine, pues el estado de éste es mediocre desde hace una década. Pero las series, incluso las mejores, no son nada comparadas con el mejor cine que ha existido.
tickfall
Yo creo que en unos años las series superaran en todo los campos al cine, solo comparen el cine actual con las series Top y verán que están mismo nivel..película de hace 20 o 30 No pertenecen al mismo tiempo ni espacio...
mr.misteryman
creo que una de las claves es que el lenguaje televisivo funciona la mayoria de los casos de manera diferente que en el televisivo sin que eso sea peyorativo. Sin meterme en ramificaciones técnicas y para no aburrir al personal, estoy seguro que si cogieseis 5 extractos de una película y otros 5 de una serie ( sin saber nada de ambas), la mayoría sabría que es una película y que es una serie.
Yo no puedo estar más de acuerdo con Del Toro porque salvo honrosas excepciones siempre preferiré el cine a la televisión.
mr.misteryman
No confundir (el nivel de la televisión sea uno de los mejores de todos los tiempos y la calidad del cine que se estrena en salas comerciales esté en niveles bajos)
con (la televisión es en general es superior al cine).
Voy a ponerme firme porque no parece la gente entenderlo:
1-El padrino
2-Ciudadano Kane
3-La dolce vita
4-Plácido
5-El gatopardo
6-Vertigo
7-Lawrence de Arabia
8-los 400 golpes
9-casablanca
10- El mago de Oz
¿Hay una sola serie que supere a alguna de esas películas?