Todos cambiamos con la edad. Es un hecho. Y los directores de cine también: por eso algunos con suerte han podido hacer versiones de sus películas eliminando los componentes que ya no les convencen, como Steven Spielberg con las pistolas-walkie talkies de 'E.T' o George Lucas con sus múltiples versiones de 'Star Wars'. Pero James Cameron ha ido más allá afirmando que, hoy por hoy, no haría 'Terminator'.
Sayonara, peli
Es cierto que aquella película de 1984 le dio un nombre dentro de la industria, pero hoy por hoy se arrepiente porque ha cambiado de opinión sobre el uso de las armas, como podemos leer en Variety, que recoge sus declaraciones durante una masterclass en París hace unos meses.

"Miro algunas de las películas que he hecho y no sé si querría volver a hacerlas ahora. No sé si querría hacer que la pistola fuera un fetiche, como hice en un par de películas de Terminator hace más de treinta años, en nuestro mundo actual. Lo que está pasando con las pistolas en nuestra sociedad me pone enfermo."
Es más, aclara, que, como canadiense, "No sabía nada sobre pistolas" a la hora de hacer la película, pero después pensó: "Esto es América. ¡Puedo ir a comprarlas y ya está!". Lo que no imaginábamos es que precisamente esa violencia cruda de la película nació en parte por culpa de (o gracias a) conocer a Arnold Schwarzenegger, que pretendía interpretar a Kyle Reese, el luchador de La Resistencia que viaja hasta el presente también.
"Mientras Arnold hablaba miraba su cara, tan única, con una voluntad indomable en sus facciones, casi una realidad brutal. Y pensé que podría hacer del Terminator. El problema fue que se suponía que iba a ser muy inocente. Se suponía que iba a saber infiltrarse, ese era el porqué de la capa de carne exterior del cyborg, que podría desaparecer entre el gentío. Bueno, Arnold no es ese tío. Así que literalmente reescribí la historia en mi cabeza mientras hablaba con él."
El resultado todos le conocemos. De todas maneras, no es la primera vez que se arrepiente de su obra, y, de hecho, cortó diez minutos de 'Avatar: el sentido del agua' por una crisis de fe. Puede que Cameron no esté orgulloso de dos de sus películas, pero, francamente, son dos de sus mejores trabajos; obras maestras del cine de acción y ciencia ficción. Y no queremos decirles nunca aquello de "Sayonara, baby".
En Espinof | Todas las películas de la saga 'Terminator' ordenadas de peor a mejor
En Espinof | Las mejores películas de 2024
Ver 11 comentarios
11 comentarios
dante36
Qué Avatar el sentido del agua es una obra maestra del cine de acción?? Espero que estés de coña por que esa saga es lamentablemente infumable.
spinete
No estoy muy de acuerdo, aunque nadie mejor que él sabe lo que quería transmitir con las películas. Pero para mí, pese a que sí, hay muchas armas y mucha violencia, lo que transmite es justo lo contrario. Una crítica a la sociedad por ello mismo, lejos de ensalzar el uso de las armas. Me viene a la mente esos niños en T2 jugando a matarse con unas armas de juguete, y cómo les mira, Sarah creo que es, con cara de “qué pena, nos queremos matar los unos a los otros desde pequeños porque eso es lo que aprenden los niños desde chiquititos”. Al menos yo me quedé con eso.
strangeland
Una pena que se sienta así, ya podía sentirlo por Avatar y volver a hacer películas como Terminator. Obviamente para gustos colores, pero Avatar me parece que a nivel visual es increíble pero ya, Terminator 1 y 2 las he visto decenas de veces y siempre me entretienen. Avatar 1 y 2 las vi en el cine, son un espectáculo, luego en casa sin una pantalla de 15 metros, no he acabado ninguna de las dos. Para mí, Cameron está desperdiciando su talento - que creo que tiene muchísimo- en una saga que aporta poco, y nosotros como espectadores estamos perdiendo la variedad de un tío tan interesante que hizo en su momento obras como sus Terminator, Mentiras Arriesgadas, Abyss o Titanic
wimancio
Y por eso en ALIENS alguien propone defenderse de los Bichos con palabrotas...
John Connor
Cada obra (de arte o no) es hija de su tiempo. Y las generaciones que vienen detrás tienen que entenderlo.
Lo de sustituir palabras o expresiones que ahora podrían sonar racistas en las novelas de Agatha Christie, las pistolas en ET, la palabra "mariconez" en una canción de Mecano para poderla cantar en OT y no ofender a nadie, y cualquier modificación o retoque posterior que se haga de una obra hecha años antes para ser políticamente correcto en la sociedad actual, me parece lamentable.
Quiero ser yo el que vea la obra original, no retocada, y ya juzgaré yo con los ojos de la sociedad actual si en esa obra su autor se pasó tres pueblos o no.
Otro tema son los retoques para actualizar los efectos especiales de la película. Si Lucas quiere retocar cincuenta veces Star Wars hasta que consiga que la estrella de la muerte explote con unos efectos como si la peli fuese hecha ayer, pues que lo haga, que yo lo veré.
percebewifi
Recuerdo cuando el Terminator le dice no recuerdo si a John o a Sarah "Está en vuestra naturaleza destruiros".