Febrero de 2023. James Gunn y Peter Safran anuncian sus ambiciosos planes para el futuro cinematográfico de las adaptaciones de DC y todo el mundo está entusiasmado con los proyectos anunciados. Todos... no. Y es que si bien es normal que nuevos planes implique dejar fuera a varios de los que estaban haciendo cosas hasta ahora, hay un nombre que destaca sobre todos. Y no está para nada contento.
Estamos hablando de Marc Guggenheim, guionista y productor que cocreó el llamado Arrowverso junto a Greg Berlanti y Andrew Kreisberg (y de hecho fue el showrunner de 'Arrow' hasta su final), que se ha sentido decepcionado y enfadado al no formar parte de los nuevos planes de Warner para DC.
De hecho es una de las bajas notables porque Guggenheim estaba envuelto junto a Greg Berlanti en la serie de 'Green Lantern' para HBO Max que se tiró a la basura el año pasado para finalmente transformarse en 'Lanterns', con un enfoque bastante distinto que el plan original.
"Solo pasé nueve años vendimiando"
En una reciente entrega de su boletín, Guggenheim comenta su experiencia trabajando coordinando el Arrowverso y lo que le costó montar "Crisis en Tierras infinitas" y todos los (muchos estupendos) crossovers... y lo reconfortante que era la acogida del público:
«Trabajar en esas series siempre nos recordaba que lo contrario a amor no era odio, era apatía y, sin importar qué, nunca hubo apatía. Excepto, ejem, en Hollywood. Hollywood vio todo lo que hicimos con apatía. De hecho, la apatía hubiese sido un paso adelante.»
De esta manera, el guionista lamenta que desde Warner no hayan contado con él al menos como una manera de reconocer todo lo que estuvo haciendo durante prácticamente toda una década. Si bien reconoce que no esperaba el que contasen con él para montar el nuevo Universo DC:
«No estoy sorprendido. De hecho, asumí que reunirían una suerte de consejo de asesores para facilitar lo que asumía —esperaba— fuera una visión tan ambiciosa como merece el Universo DC. Pero seré sincero: me hubiera gustado tener al menos una reunión.
No un trabajo, para nada. Una reunión. Una conversación. Un pequeño reconocimiento de lo que intenté contribuir al gran tapete que es el Universo DC. Solo pasé nueve años vendimiando en ese viñedo, después de todo. (Sin incluir muchos más años escribiendo la película de Green Lantern, la serie de Green Lantern y cómics como 'The Flash', Batman Confidential, Aventuras de Superman y Sociedad de la Justicia de América).»
Con este currículum y todo el tiempo y recursos que ha conllevado, Guggenheim se siente estancado: «El Arrowverso no ha llevado a otros bolos, por lo que parece —al menos en un nivel de carrera— que he malgastado mi tiempo», concluye el guionista avisando que es consciente no es única en el mundillo, que parece no recompensar tanto la lealtad hacia tal o cual estudio.
Ver 15 comentarios
15 comentarios
Gioachino
Joder. Eran medio cutres sí, pero tenían su encanto. Arrow tenía sus momentos, también Flash, y las leyendas tuvieron cosas muy divertidas, como aquella temporada donde Flash reverso era el enemigo principal. Pero, a fin de cuentas, lo más importante es que tenían corazón, algo que también les pasaba (aunque no me convencieran del todo) a las pelis de Snyder, gente con ganas de contar cosas. Ahora ya el cine mainstream en general, y el de súpers en particular, no se puede ver, lo importante ahora es adoctrinar, seguir agendas ideológicas y hacer pelis/series con un ojo en lo que aparece en las redes sociales. Con esas líneas conductoras no se puede llegar a nada bueno. Ahí tenemos lo que hace Disney, Disney/Marvel, Warner/DC, HBO, Netflix, todas máquinas de hacer churros, cuanto menos, indigestos.
halleck
Los estudios se están cargando la autoría y ser un buen artesano te puede dar empleo de bajo nivel pero no va a permitirte crecer artísticamente. Todas estas franquicias tienen un enfoque muy industrial que en mi opinión las agotará, pero hasta entonces lo tienen dificil. Y hay que reconocer que con poco en el arrowverso han hecho mucho, en terminos relativos mucho mas que marvel con sus series (saco de ahi el DD de netflix)
josete1985
Alguien tiene que decirlo pero tanto en el mundo de los cómics como en la televisión y cine... Marvel es mil veces mejor que DC.
tenguman
Estupendos? Era la telenovela de las 3 con personajes de DC. La cutres personificada.
No tengo problemas en q cambien algunos aspectos del comic, es más, es necesario debido al cambio de formato. Pero otra cosa es volverlo cada vez mas estupido y bajar la calidad al mínimo.
Lo único que sostenía la serie eran los EXCESIVOS cameos que lanzaban de manera bastante ilogica. Me chirrio ver a The Red Death haciendo un cameo TERRIBLE e incluso la justificación estupida a la persona detras de la mascara.
Gracias a Gunn que cancelaron todo ese despropósito
geodatan
Arrow fue una magnífica serie en sus primeras temporadas. Igual que Flash. Pero luego se liaron con la inclusión desmedida y el resultado lo sabemos todos. Casi nadie veía las series y por eso la cadena tuvo que venderse por 0$. Por cada dólar que ganaban, perdían 2$
La única obra de Greg Berlanti que tiene calidad actualmente es la de Superman y Lois.
MEGADROIDE
Este payaso fue el que arruinó el arrowverse cargándose a Arrow,flash etc..., Y encima se queja,que siga llorando pues, ni siquiera estuvo involucrado en las mejores temporadas de Arrow y flash y no era ni guionista de las primeras temporadas. Cómo le gusta ser el centro de atención,por dios.
nicolasz85
de verdad se animaron donde los demas no entraban, las primeras temporadas de arrow fueron un acercamiento mas "realista" al mundo del superheroe. de hecho creo que Dardevil fue el salto final en ese camino. lamentablemente con el tiempo todo paso a ser mas comiquero/adolecente/infantil.
pero ese mal lo aquejan todas las peliculas basadas en comic, de hecho este fin de semana pasaron de nuuevo IronMan y no dejo de pensar como de semejante pelicula terminaron en la berretadas actuales.
rubenaku
Solo se salvan las dos o tres primeras temporadas de Arrow y la primera de The Flash, el resto del arrowverso da vergüenza ajena de lo cutre, ñoño y repetitivo que llega a ser. Les han sobrado a todas sus series más de la mitad de temporadas y han acabado estiradas hasta languidecer de hastío. De haber hecho series de tres temporadas máximo con la mitad de capítulos para darles más presupuesto por episodio podría haber salido un producto bastante digno, pero CW las convirtió en una fábrica de churros.