No hay nada peor en el cine, ni en ninguna otra disciplina artística, que los consensos. De eso sabe mucho Guillermo del Toro, que durante años sufrió el consenso de ser considerado un director de tercera fila, y que ahora disfruta del cuestionable rango de creador de primera, y casi de superestrella mundial (lo que entendemos por mundo, esto es: Estados Unidos y Europa). Y no hay nada peor porque no hay nada mas sospechoso, más cobarde y, sobre todo, más aburrido.
Durante unos cuantos años (más de una década), Guillermo del Toro las pasó canutas para demostrar que su debut, la muy estimable ‘Cronos’, no había sido producto de un azar, o un espejismo extraño, sino que era un director con muchas cosas que contar. El problema es que sus posteriores producciones desmentían, y de qué manera, su presencia de ánimo. Eso hasta la llegada de ‘El laberinto del fauno’, un filme considerado genial por cierto sector del público, el cual lo cambió todo, por suerte para el cineasta. Sin embargo, no es tan sencillo convertirse en Terence Fisher.
El problema, por supuesto, del mundo en que vivimos, es que hay que demostrar que eres un genio en cuanto te sientas en la silla de director, y aunque lo hagas, un tropiezo basta para que todos los que pagan 8 € por ir a verte malgasten tres semanas de su vida en ponerte a caldo en foros de internet. No sé qué haría hoy día John Ford, por cierto, un cineasta que en realidad estuvo aprendiendo, desarrollándose, creciendo (como todo artista) durante toda su carrera. Uno de los problemas de del Toro, a mi entender, es que no le dejan averiguar quién es en realidad, por muchos éxitos de taquilla que pueda llegar a conocer.
Tampoco es que lo haya tenido fácil en Hollywood, no vamos a engañarnos. Con ‘Mimic’, un proyecto que derivó en algo muy diferente a lo que él en un principio había concebido, lo pasó mal. El estudio cambió muchas cosas y no tuvo el menor poder para evitarlo. Cuatro años después, con ‘El espinazo del diablo’, intentó volver a sus orígenes, en una especie de borrador del futuro ‘El laberinto del fauno’, pero aunque el diseño de producción (como siempre) era espléndido, se notaba a del Toro temeroso, impersonal, apocado.
Con fuerzas renovadas regresó a Hollywood para filmar un encargo que, en un principio, podía (y debia) haber resultado mucho más interesante de lo que obtuvimos finalmente. Me refiero, claro, a la secuela de ‘Blade’, titulada sencillamente ‘Blade II’ y en la que salvo algunas ideas salvables, y una secuencia imponente (la del aniquilamiento del Blood Pack), quedaba en poca cosa, en una sosería sin el menor ritmo (asignatura pendiente de del Toro), en un comic vistoso para adolescentes, pero sin violencia, sin tensión, sin capacidad alguna para indagar en lo tenebroso, que en teoría es una de las virtudes (cantadas no sé por quién) del cineasta mexicano.
Pero no se le puede echar en cara nada, ciertamente, pues del Toro sólo pretendía sobrevivir, seguir haciendo películas en el seno de Hollywood, aunque ello implicase perder personalidad. Personalidad que en principio podía haber regresado con la que se suponía que iba a ser una personal adaptación del personaje de Mike Mignola ‘Hellboy’, aunque de nuevo decepcionó. Ya hablé en cierta ocasión de aquél díptico tan poco interesante, así que terminaremos con ‘El laberinto del fauno’ y con otros proyectos del director.
Faunos sobrevalorados
De nuevo, hablemos de consensos. Cuando todo el mundo (todo el mundo) dice que ‘El laberinto del fauno’ es una obra maestra capaz de aunar el lirismo y la oscuridad de ‘El espíritu de la colmena’ con la sensibilidad barroca del mejor Tim Burton, algo huele a chamusquina. No por la afirmación en sí, tan respetable como cualquier otra opinión, sino porque todo el mundo dice cosas parecidas, como si lo hubieran memorizado.
Hace dos días hablé sobre cine con un perfecto desconocido, y salió el tema de ‘El laberinto del fauno’ (en realidad, tal conversación es el motivo fundamental de esta entrada), película a la que se refirió como una “cumbre del cine fantástico” y una de las películas más bellas que había visto en su vida. No voy a llevarle la contraria, no tendría sentido, y me pareció correcto que dijera lo que pensaba, pero más tarde salieron las temibles palabras: “El espíritu de la colmena”...“Tim Burton”....“genio del cine”. Yo, sin pensarlo, le pregunté de quién había oído esas comparaciones. Él, convencido, me dijo que de nadie, y que nadie pensaba cosas parecidas. Me callé las posibles respuestas.
‘El laberinto del fauno’ es una película razonablemente interesante y poco más, con un gran diseño de sonido y un sobresaliente Sergi López. Sin embargo, una vez más, la violencia en del Toro es poco creíble (por mucho que él hable de cuántos muertos ha visto en su vida), y el ritmo desigual. Pero poco importa, porque sólo con esa película, ya está considerado por el grueso de la cinefilia como un genio del fantástico, de la mano de Burton, Miyazaki, Jackson…y quien sabe si también de Murnau, Fisher o Cocteau.
Esperemos que en la próxima tenga suerte, porque ahí estará esperando en caso contrario la marabunta cinéfila, dispuesta a arrastrarle de nuevo por el fango. Ha estado a punto de dirigir ‘El Hobbit’, y finalmente ha abandonado el proyecto, como todos sabemos. Hubiera sido interesante ver de qué era capaz.
Ver 67 comentarios
67 comentarios
ecocom
Osea que "Star Wars II: la batalla de los clones" es maravillosa pero el "Laberinto del fauno" es solo "razonablemente interesante"... madre mia lo que hay que leer, que gustos mas raros.
i-chan
A pesar que concuerdo ampliamente con tu opinión acerca de Del Toro (hacer películas con un diseño de producción sobresaliente no significa ser buen narrador de historias, y el mexicano no lo es), Adrián, lo cierto es que algunos artículos tuyos resultan muy cansinos. Este debe ser como el vigésimo artículo en el que pones a parir a Del Toro. Ya nos quedaron claros los motivos por los que piensas que 'Titanic' es una obra maestra y que Zack Snyder y los Wachowski te parecen supermedianías absolutas, no hace falta que vuelvas a intentar convencernos de ello OTRA VEZ. Más artículos sobre películas y directores sobre los que nunca hayas hablado, y menos dedicarse a lanzar piedras contra los de siempre, que ya aburre.
Harry Powell
"No es tan sencillo convertirse en Terence Fisher"
A ver, una simple pregunta ¿Quien ha dicho que Del Toro quiera parecerse a Fisher?
Simple curiosidad.Saludos.
penitenciagite
Como persona (a través de lo extraído de entrevistas, reportajes etc.) me parece notable... Como director irregular, es un narrador de cuentos (de hecho es lo mejor de Hellboy2 el inicio "estilo cuento") con buenas ideas pero que al igual que otros (Burton o Tarantino, salvando las distancias) se encasilla y se conforma con lo que hace de el característico y singular (en este caso mas que nada el apartado visual) dejando de lado toda evolución en su cine. Llegando al tema en cuestión "El Laberinto del Fauno" (tu desconocido no habría comprado el ABC el domingo por un casual??) estéticamente notable, ambientada en un entorno poco explotado e interesante cinematograficamente, los maquis y con un reparto sobresaliente (Sergi Lopez tremendo estereotipo de "hijoputa" franquista)... pero que le falta algo para convertirse en esa obra maestra atemporal que muchos pretenden
hristo
Pues no me parece que Guillermo del Toro este tan encumbrado, sera que soy raro.
Ernesto87
Me parece que en tu análisis faltan justificaciones formales, de guión, de estructura para sostener tu crítica.
A mi "El laberinto.." me gustó mucho, mucho. Blade 2 me pareció la mejor de las 3 y una muy buena película de acción/superheroe, muy superior a las cosas que está sacando marvel en estos tiempos. Hellboy 1 pasaba y Hellboy 2 me parece muy mala. Lo del Hobitt me dió mucha lástima porque tenía muchas ilusiones con las posibilidades del libro en mano de Del Toro
niebo
Massanet Style: Defender lo indefendible ("El ataque de los clones", "Avatar") y poner a parir lo que tiene cierto estatus de calidad o legión de seguidores ("Matrix", Guillermo Del Toro...). Yeah! Siempre a contracorriente, ese es el lema.
Próximamente, en los artículos de Massanet: - 10 razones por las que "Batman y Robin" es mejor que "El Caballero oscuro".
Mr.Soames
Generalmente aplaudo el esfuerzo por balancear un poco los ánimos muchas veces exacerbados que despiertan ciertos autores, más por su legión de fans incondicionales que por el análisis profesional por cierto. Y es precisamente en esto en lo que no coincido; celebro por un lado que se llame a la mesa de debate la obra de Del Toro y que de paso se consideren sus merecimientos para entrar en el círculo de los autores super-estrellas, lamento sin embargo que los argumentos sean tan pobres, por ejemplo, Massanet afirma del susodicho: le falta violencia, tensión y capacidad para indagar en lo tenebroso <-- ¿dónde está el argumento para esto?; la violencia es poco creíble y el rítmo desigual <--¿por qué o a juicio de quien? El texto adolece precisamente de lo que se queja, expone lo que a todas luces son opiniones como si fueran argumentos, si la afirmación es que el Lberinto del Fauno es una cinta sobrevalorada he aquí un par de ideas a considerar:
Fue recibida muy bien por la crítica especializada: en metacritic que agrupa 37 reseñas de críticos profesionales tiene un score de 98% (el cuarto más alto en este sitio), rotten tomatoes otro sitio de características similares le otorgó 95%, cream of the crop 100%.
Fue muy bien recibida por el publico: en IMDB figura en el top 100 (lugar #69) votada por usuarios en general, figura por arriba de Raging Bull, 2001: A Space Odyssey o The Seventh Seal.
Entonces, ¿sobrevalorada por quién? ¿les gustó a los críticos pero le aburrió al público? no parece ser el caso ¿viceversa? menos aún. No quiero ser malinterpretado, hay mucho por discutir en las películas de Del Toro, pero evitemos la tentación de criticar por criticar, ¿Por que te molesta tanto el consenso respecto al Laberinto del fauno? El argumento de mayoría es un argumento poderoso (rige la vida democrática por ejemplo) pero puede ser refutado, siempre y cuando se sepa como.
Atticus
Estoy bastante de acuerdo con el post. Personalmente considero que Del toro, sino encumbrado, si que es un director sobrevalorado. Hace poco lo comentaba cuando se publicó en éste blog, el interés del "gordo" en rodar una nueva película sobre Van Helsing.
Creo que es un tipo interesante, bastante creativo, con muchas ideas, pero que no ha sabido llevarlas a la pantalla, con la precisión que merecían dichas ideas. No he visto Cronos, la que muchos dicen es su mejor peli, y me gusto El laberinto del Fauno, pero creo que el resto de pelis no están a la altura del prestigio que se le ha otorgado con ésta última. Mimic y El espinazo del diablo no son malas pelis, pero el resto no creo que merezca un aprobado. Blade y los Hellboy's, en mi opinión son malas con avaricia.
Lo dicho, para mi gusto, un director con una carrera muy irregular y bastante sobrevalorado. Eso sí, tiene tiempo de demostrar que lo que se deja entrever en alguna de sus pelis, es un cineasta de los buenos.
Oru Hïro®
Yo no coincido con casi nadie respecto a Del Toro. Me gustó 'Blade 2' y 'Hellboy' me encantó. Creo que le dan mil patadas a las más recientes películas de superhéroes (exceptuando a Nolan, claro).
'Hellboy 2' y 'El laberinto del Fauno' en cambio me aburrieron soberanamente. Así que Del Toro es una lotería. Pero cuando toca, toca un buen premio.
Alberto Yupi Caye
Mimic es una película con bajo presupuesto que logro mucho mas de lo que se esperaba. El laberinto del fauno es una de las mejores películas que se han rodado en suelo español en la historia del cine moderno. Y Hellboy 2 tiene un ritmo in crescendo muy bien logrado para ser un cutre film basado en un comic... Por lo tanto completamente en desacuerdo contigo. Massanet, quizás deberías dejar de mitificar la primera parte de Blade. Quizás consigas con eso darle mas crédito a este gran director de terror y fantasía. PD: Que narices de comparar a Tim Burton con Guillermo. Son completamente diferentes, y viendo las ultimas cintas de uno, y las de otro... No se quien le gustaría parecerse a quien. Por que Tim Burton, es Eduardo Manostijeras y BigFish, el resto refritos de la misma estética.
Beliar
E visto todas las peliculas de este señor un tanto irregular la verdad, comenzo con la correcta cronos en su pais de origen, mas tarde llego a los USA, para dirigir mimic una pelicula que tiene pulso y sabe mantener la tension a mi me gusto bastante esta (una obra maestra comparada con los dos siguientes que hicieron de mimic), luego dirigio aqui en españa el espinazo del diablo una pelicula que mi nunca me a dicho nada, no me engancho en ningun momento de la trama y eso que prometia, luego se paso a los vampiros con Blade 2 una pelicula que tambien esta bien, pero a mi parecer es inferior a la primera parte, pero muy superior a la tercera eso esta claro, se atrevio con la adaptacion de hellboy, la primera vez que la vi no me convencio la vi a les 3 de la mañana un dia de borrachera, la segunda vez que la vi ya mas centrado pude saborearla mejor y si ya me parecio mucho mejor, llego la de el laberinto del fauno una pelicula que mi la verdad nunca me a gustado, nunca le e visto lo que mucha gente le vio no se y para acabar la segunda parte de hellboy con mas accion, mas rapida, pero sigue siendo igual de entretenida y correcta que la primera.
vetustense
A mi Del Toro me gusta mucho, Creo que todavía mantiene la frescura y la originalidad que ha ido perdiendo Tim Burton (y que aún conserva Terry Gilliam). Que como director tenga aún ciertos errores que convendría mejorar. Puede ser cierto, pero hay que darle un voto de confianza. AL menos ha logrado algo que no todos consiguen: crear un estilo propio, que estemos aquí hablando de él y recordemos todas sus películas. Las de Hellboy me gustaron mucho, incluído la segunda. Cierto es que se toma libertades con el cómic (autorizadas por Mignola, por cierto), pero las películas son atractivas y divertidas. O al menos comparadas con la mayoría de las adaptaciones de superhéroes.
En cuanto a las críticas de Massanet, yo también creo que son demasiado parciales. Cada crítico tiene sus criterios y preferirá unas películas sobre otras, claro. Pero parece que sólo distingue entre obras magníficas y basura y además, usando un criterio demasiado objetivo y peculiar. Seguro que muchos lo hemos pasado bien con pelis no consideradas modélicas y viceversa y que no hay que dejarse llevar por la opinión común. Pero repito con los otros, decir que "El ataque de los clones" es mejor que cualquiera de las de Del Toro... Demasiada pasión, mucha rabia y poco sentido común en esas críticas. La labor del crítico no es esa. Lo que hace Massenet es lo que puede hacer con sus amigos a la salida de una película. El crítico sólo debe instruir y dar al espectador una idea de lo que se va a encontrar en el cine.
Lo que no entiendo es esa manía de decir que porque todo el mundo esté de acuerdo en que algo es bueno ya sea sospechoso. Creo que todo el mundo está de acuerdo en que el Quijote es una de las mejores novelas que se han escrito ( si no la mejor ) y no por eso vamos a decir que hay que dudar que realmente lo sea. No sé, me cansa esa actitud snob.
brokenmachine86
Supongo que cuando esa persona te dijo que "El Laberinto del Fauno", reconocida y alabada tanto por toda la crítica como por todo el público, era "cumbre del cine fantástico y una de las películas más bellas que había visto en su vida" te habrás quedado con la misma cara con la que yo y varias personas nos quedamos cuando tu dijiste lo mismo de esa bazofia que hace llegar la vergüenza ajena a niveles estratosfericos de "La Dama del Agua".
Sin embargo concuerdo en varios puntos. Guillermo del Toro me parece un director interesante, con mucho potencial, pero que se ha puesto cada vez más autocomplaciente, y que allí donde le sobra talento en el apartado visual y técnico, le falta en lo narrativo. Prueba de ello es "Hellboy", cuya primera parte es mucho más concisa, limpia y dinámica que su secuela, recardaga en excesos y con severos problemas de ritmo y coherencia. Sus demás películas son correctas, con momentos muy buenos, pero que en conjunto parecen prometer más de lo que brindan. Pero "El Laberinto del Fauno" es, por lejos, la mejor película de Guillermo del Toro, una muestra de ha donde puede llegar cuando hace las cosas bien, y razón para no perder la confianza en este director. No creo que sea una obra maestra, ni cumbre del cine fantástico, pero es una película maravillosa que poco le falta para llegar a serlo.
BR
Según leo por tus críticas... ¿Debe entenderse como un film personal a "hacer lo que al director le salga de los..."?
Porque siempre que un director hace una película, tratando de ser lo más correcto para el público global (y no solo para los de su misma capa social) se considera impersonal.
oh.soledades
Don Adrian,,,sus comentarios en cuanto a cine son muy atinados...PERO SUS VISIONES GEOPOLITICAS SON ABSOLUTAMENTE DEFICIENTES::::::: ¿COMO SE LE OCURREN A DECIR QUE ESTADOS UNIDOS Y EUROPA ES LO QUE ENTIENDEN POR MUNDO? E inclusive su frase es una generalización, pues conozco a otros europeos y norteamericanos que piensan diferente...a su comentario....
josh.denino
Adrián, me gustaría que hicieras un análisis de "El laberinto del Fauno". Particularmente ami me ha encantado. De lo mejor de la pasada década.
posfale
Joder Adrián, estando bastante de acuerdo contigo (la única película del director que he visto 2 veces es "Cronos" y tampoco me parece tan brillante) el titular no tiene desperdicio. ¡Qué alguien detenga a ese temerario! :-D Eres un crack
shade2814
Coincido en que es un director sobrevalorado y sin estilo, aunque El Laberinto del Fauno tampoco estaba nada mal, personalmente creo que debería intentar lo que hizo Fincher con El curioso caso de Benjammin Button, intentar otro tipo de historias alejadas del género usual, en este caso el fantástico, y así tal vez pueda crear un estilo propio.
LDC
Otro artículo de Massanet para crear polémica y alborotar a los que tiene un mínimo buen criterio de cine (con lo del 'Laberinto del Fauno' se ha destapado), y van...
ayufan
Amigos... mi compatriota Del Toro tiene talento sin duda... lo que no hay es libertad para plasmar y dirigir, de que sirve todo ese potencial si los estudios/ejecutivos/inversionistas/manipuladores lo frenan? no solo le pasa a el sino a muchos otros, una lastima.
tgtr666
El Laberinto de un Fauno nunca me parecio la obra maestra que decian era. Y tengo que estar de acuerdo con Massanet, la causa era su lento ritmo, que hacia de la pelicula una experiencia casi insufrible por momentos. Llena de creatividad y buenas ideas, pero cansina.
Del Toro tiene talento pero aun no ha realizado una total obra maestra, de lo que yo he visto de el.
yac
Guillermo siempre se me hizo sobre-valorado, y no entendía como de la noche a la mañana se convirtió en unos de los directores mas aclamados por la critica. Y el Laberinto del fauno" me quedo debiendo, no me lleno.
Lo único especial de Guillermo para mi es mimic y no se por que, pero le tengo un cariño especial.
jorgepaez
Ma caeran criticas malas, pero El laberinto del fauno es de las peliculas más aburridas que jamás he visto, y Del Toro es un director del montón, comun y corriente.
blocker
Esa forma de criticar "porque sí" no me acaba de gustar, pero es bien cierto que Del Toro es un director sobrevalorado.
La comparación mas sencilla es con el Burton actual, Del Toro tiene una escenografía y una imaginación fabulosas (aunque algo repetitivas) pero le falta saber llevar la película.
Si eres un espectador que si está visualmente fascinado consigue dejar pasar ciertos fallos, en ese caso las películas de Del Toro gustará, y mucho me atrevo a añadir. Si buscas ritmo y una historia bien contada lo odiarás.
Yo pertenezco al grupo al que si visualmente es impresionante puedo perdonar ciertos fallos (algunos, no todos) pero comprendo a todo el mundo que considera a este director como alguien sobrevalorado, e incluso llego a compartir su opinión.
shething
"El laberinto del Fauno", compararlo con Burton??? Eh, no. Con todo respeto, Mr. Massanet, tu amigo tiene un concepto muy básico de lo que es historias de fantasías.
Del Toro es un director que me gusta, no más. Me gusta su punto de vista... y estoy de acuerdo en que no le deja (o tal vez él no se deja) arriesgar un poco más.
Y el laberinto del fauno (que a mí me vuelve loca, me encanta) es como decirte que si Coraline se volviera sobrevalorada- O la princesita- O Matilda-ya tendría un mal perfil? Y la haría un película mala? Ya lo convertiría a un director en perdedor?
Lo que si digo.... que ñas películas de Hellboy me ponen muy nerviosa, nerviosa. Las puedo ver, pero una vez por año, prácticamente. Está muy lleno de gilipolleces y para colmo yo a Mignola lo tengo como un dios, y que Guillermo pase de largo de él--- es que me pone eneferma. Vale, ok- él ya puso un aviso que sus películas no iban a tener nada que ver con el cómic, pero es como decirte que vas a hacer una película acerca del cubismo sin las formas geeométricas. Es estúpido.
P.S. Hace unos meses hubo una exposición en Barcelona de efectos especiales, que fue hermosa. No me acuerdo exactamente como se llamaba (el arte de engañar, creo), pero estaba lleno de estatuas y de trajes de películas de ficción españolas... lástima que era poquito lo que había, pero al menos se pudo ver el traje del laberinto del fauno ^^
brokenmachine86
PD: Siempre dudé de Del Toro para dirigir "El Hobbit". Y ahora que se ha retirado de la silla de director, me siento aliviado.
titirilo
Adrián, o sea que The Host, y El secreto de tus ojos, por poner solo dos ejemplos, no son de este mundo? Madre mía, que gente...
Al tema, El laberinto... me parece una obra bellísima, de una gran sensibilidad, mas allá de lo fantástico, que también está muy bien llevado. Las demás películas me parecen de meciocres para abajo.
pcerezo
Guillermo del Toro representa todo lo bueno y todo lo malo del cine actual. La forma supera con creces al fondo. Sin duda le pasa a Del Toro, a Cameron, a Jackson, al Tarantino pre Malditos Bastardos... Sin duda las mejores películas de los últimos años son las que tienen mejor fondo y en ese caso no podemos incluir las de Del Toro, pero Sr. Massanet tampoco las de Cameron...