Entre los múltiples proyectos cinematográficos que esperar con ilusión este 2023, el regreso a Arrakis puede estar entre los más destacados. Denis Villeneuve tiene ante sí un reto importante con la segunda parte de 'Dune', aunque hacer la primera ya era un desafío importante que ya destrozó a gente como David Lynch o Alejandro Jodorowsky. Que le haya salido bien es signo de que es un maestro moderno de la ciencia ficción.
No obstante, la confirmación definitiva llegó antes. Sus primeros intentos ya mostraron grandes maneras, desde el intrincado laberinto psicológico de 'Enemy' hasta la plenitud emocional de 'La llegada'. La confirmación para el canadiense llegó, eso sí, con un reto tan imposible como el de adaptar a Frank Herbert y del que salió aún más triunfante. Esa es 'Blade Runner 2049'.
La caza continúa
¿Cómo haces una secuela a una obra maestra del género como es la peli de Ridley Scott? En contra de lo que muchos agoreros esperaban, Villeneuve era una elección ideal gracias a su solemnidad narrativa, una habilidad para indagar en mundos rotos y estados mentales confusos y un cuidadísimo estilo visual. La clave principal es cómo logra explorar conceptos y mundos de fantasía con toda la seriedad del mundo sin que resulte parodiable.
La secuela se sitúa unos treinta años después de los eventos de la película original, con una nueva empresa tecnológica con su respectivo gurú alzándose en la sociedad con una nueva raza de replicantes y la misma necesidad de cazar a los anteriores modelos. Ahí entra el personaje de Ryan Gosling, un replicante confirmado (el de Harrison Ford va variando según la versión de la original que decidas ver) y ejemplar en su labor.
Un nuevo caso puede trastocar todos los cimientos posibles, tanto los de una sociedad que ha tratado por todos los medios evitar pensar en los androides como iguales a los humanos hasta los recuerdos de nuestro nuevo Blade Runner, que puede descubrir nuevos aspectos de su pasado que pueden cambiar su futuro. Empezará así una increíble odisea acompañado de su IA de referencia, que toma el aspecto de Ana de Armas.
'Blade Runner 2049': músculo cyberpunk y noir
Manteniendo ese músculo cyberpunk y ese regusto neo-noir que ya distinguía a la original, Villeneuve encuentra la manera de encajar estos mundos en su propia personalidad cinemática. La desolación al contemplar un mundo derruido a pesar de estar más avanzado tecnológicamente que nunca (un espíritu muy compartido entre las distopías y el cine negro) se junta con una fascinante exploración de la identidad, tan sugerente como las cuestiones existenciales sobre la esencia del ser humano que ya tenía la original.
El director encuentra la manera de extender esas ideas originales, incorporando otras sobre el Yo y la fiabilidad de los recuerdos, que sirven también para subvertir la figura del héroe (o antihéroe) convencional que parece representar Gosling en un inicio. Villeneuve nos mete en este impresionante viaje a través de todas las herramientas cinemáticas posibles, como diseños extraordinarios, efectos especiales hermosos, uno de los mejores trabajos de fotografía de un titán como Roger Deakins o un sentido de la acción crudo y realista a pesar de lo futurista.
Por eso mismo es una de las mejores películas que hemos podido ver en la última década. Solventa todos los retos posibles y logra erigirse como obra maestra por méritos propios. Ya sea en Netflix, en HBO Max o incluso en Lionsgate+, es una obra que merece mucho la pena descubrir y redescubrir, ya que es una obra que no deja de relucir matices y detalles en cada ocasión que la ves. Es imprescindible.
En Espinof | Las mejores películas de ciencia ficción de la historia
Ver 15 comentarios
15 comentarios
kjdhnkjdhkdjf
Ojo, que hay algunos nombres en el titular. Todavía se puede ofuscar un poquito más para que no sepamos a qué rayos de artículo estamos entrando:
La adaptación de la novela ganadora de uno de los premios literarios más prestigiosos de la ciencia ficción del director de la adaptación del relato corto del escritor que ganó cuatro de esos premios no fue la que le confirmó como maestro del género que especula con las leyes descriptivas del mundo natural: esta asombrosa secuela de un clásico hizo despegar a la actriz que protagonizó una popular serie ambientada en un entorno académico para menores de edad en el conocido barrio de un condado estadounidense con nombre de seres espirituales en español
cinefilo123
Puedo deciir con orgullo que es mi pelicula favorita. En mi opinion supera a la original, la cual vista hoy en dia es evidente que su guion tiene Fallas evidentes que son opacadas por la escena de lagrimas en la lluvia. lastima que ESTA secuela fue un fracaso por ser "Lenta" y solo SE le reconocio por la cinematografia apesar de que El guion y la historia que cuenta Valen mucho la pena.
canseco
Infravalorada!
outsider76
Blade Runner 2049 es una muy buena pelicula de Ciencia Ficcion.
Quizas poco querida por los amantes de la primera, que sin duda le dejo la vara altisima a esta secuela. De todas formas, dejando de lado el nivel que se esperaria de esta secuela, sigue siendo pedazo de pelicula. la vi en el Cine y la veria denuevo, pese a sus mil horas de duracion.
Respecto al articulo, descubri a Villeneuve cuando vi Prisoners, de ahi no me he perdido ninguno de sus films, que en realidad no son tantos, pero son peliculones.
celuloide_feliz
"Blade Runner 2049" me decepcionó. Visualmente es deslumbrante, pero tiene muchas carencias. El guion me pareció pobre, como si fuese un borrador que no han terminado de pulir. Hay partes que se esbozan y no se desarrollan. Lanza de forma tenue ideas profundas sobre el ser humano, pero se esfuman, no se profundiza en ellas. No conseguí conectar con los personajes ni con lo que les sucede. Después de un tiempo, la vi otra vez, porque, a veces, el estado de ánimo influye en el visionado de una película, pero volví a verla con los mismos ojos. Así como la anterior la he visto muchas veces y siempre la disfruto, la secuela no me apetece volver a verla.
wingo22
Me gustó mucho, una pena no haberla visto en el cine.