Los amantes del cine estamos de enhorabuena porque pronto podremos ver una nueva película de David Fincher. El director de 'Zodiac' o 'Perdida' vuelve con 'Mank', un drama protagonizado por Gary Oldman que Netflix va a estrenar el próximo 4 de diciembre, con la esperanza de lograr varios premios Óscar.
Entre las entrevistas que Fincher está concediendo como parte de la promoción de su nuevo trabajo, hemos encontrado unas llamativas declaraciones relacionadas con 'Joker', uno de los grandes bombazos del año pasado. El film de Warner, basado en los cómics de DC, arrasó en taquilla (1.074 millones de dólares) y cosechó varios importantes galardones, como el León de Oro en Venecia o el Óscar a Joaquin Phoenix. Fincher opina que esto habría sido imposible sin el paso de Christopher Nolan por la saga de Batman.
'Joker' se hizo gracias a Nolan
Concretamente, Fincher habla de 'El caballero oscuro' ('The Dark Knight', 2008) como una pieza clave para que en Warner se plantearan la opción de producir 'Joker', una película cruda y violenta destinada al público mayor de 18 años, a diferencia de la gran mayoría de adaptaciones de cómics y espectáculos de superhéroes, recomendadas para espectadores de 13 años en adelante.
"Nadie habría pensado que tenía la oportunidad de un éxito gigantesco con 'Joker' si 'El caballero oscuro' no hubiera sido tan enorme como lo fue", declara Fincher. En efecto, la película de Nolan (donde destacó el Joker de Heath Ledger) también superó los mil millones de dólares de recaudación y fue considerada un hito del cine de cómics y superhéroes al presentar un tono más serio y adulto de lo habitual.

Al continuar con esta opinión, Fincher se refiere al Joker de Phoenix como una mezcla de los protagonistas de 'Taxi Driver' y 'El rey de la comedia', dos títulos de Martin Scorsese que en su momento fueron muy mencionados por los críticos (ambos personajes están encarnados por Robert de Niro, que tiene un papel secundario en 'Joker'): "No creo que nadie hubiera mirado ese material y pensara: Sí, vamos a coger a Travis Bickle y Rupert Pupkin y fundirlos, luego lo atrapamos en una traición a los enfermos mentales, y lo sacamos por mil millones de dólares".
'El club de la lucha' fue "un milagro"
En su momento ya hubo polémica por la construcción psicológica del personaje, dividiendo a psicólogos y criminólogos. La reflexión de David Fincher está relacionada con las dificultades que tuvo él para adaptar 'El club de la lucha' ('Fight Club', 1999). El cineasta recuerda que inicialmente Fox rechazó el proyecto en 1998 y que tras las primeras proyecciones de la película, la reacción general de los ejecutivos del estudio era: "Nuestras carreras han terminado".
Según Fincher, Hollywood no habría apostado por un largometraje como 'Joker' en esos años y el hecho de haber realizado 'El club de la lucha' aún le parece "un milagro".
Ver 30 comentarios
30 comentarios
bibiwilder
La verdad es que te has lúcido con el titular Caviaro... Madre del amor hermoso.
Necrid
Por el amor de Dios, qué titular más sensacionalista y manipulado...
nail23
Lo del título ya ni me sorprende, ya tuve una con un articulista de esta web con su titulo que no quería bajarse del burro, fue en la noticia de la película jurassic world domination, donde luego leías el articulo y no había ni rastro de dicha película.
Joaquín Phoenix como siempre haciendo un trabajo estupendo, pero para mi, el Joker como película, no me terminó de gustar, ya sabía que no iba a ver al joker, si no sus inicios, pero aún y así, no me convenció, la interpretación si, fue mágica.
publiocarisio
Acuéstate y suda, Fincher, acuéstate y suda. En cualquier peli de acción al uso, hay diez veces más muertes gratuitas de tipos anónimos por parte de un "Héroe" supuestamente cuerdo que en esta, donde durante la mayor parte del metraje lo que hace el personaje de Joaquín es llevarse palizas, insultos y vejaciones. !Si se debe pasar la mayor parte de la peli recibiendo palos, más que dándolos! Y hay un par de momentos "tiernos" con las personas que sufren una enfermedad mental. Como esa nota que dice "Lo peor de tener una enfermedad mental es que la gente espera que actúes como si no la tuvieras". ¿De hecho, en cuantas películas comerciales hay un tipo que tiene una enfermedad mental, porque te lo dicen, y luego se pasa todo el metraje sin que eso le afecte lo mas mínimo o la "vence" de la noche a la mañana gracias a su "fuerza de voluntad" o a un discurso motivador alguna mierda semejante? A mi me gustan mucho las pelis de Fincher y a mi me gustó el Joker, infinitamente mas entretenida que el resto de pelis de superhéroes al uso (aunque tampoco sea el Acorazado Potenkim), pero no digas bobadas, Fincher, no digas bobadas que ya estás mayor.
samwood
Dejando de lado que la película me parece excelente y el trabajo de Joaquim Phoenix una lección interpretativa, me entristece sobremanera el nivel de mojigatería y pusalinimidad al que estamos llegando, cuyos efectos más manifiestos son la falta de creatividad y de originalidad que imperan en el audiovisual del 2020.
Ya hace tiempo que esta tendencia se inició, con patinazos de maestros como Spielberg y su edición autocensurada de ET "sin pistolas", pero ver a otro maestro com Fincher, que tuvo la valentía de adaptar a alguien tan rompedor como Palahniuk, hablar de "traición a los enfermos mentales" ..... cuando él mismo nos presentó a Tyler Durden convertido en terrorista antisistema, me entristece.
¿Se atrevería a usar la misma traición para hablar de personajes de Scorsesse? ¿O de "traición a los italoamericanos" para hablar de tantas y tantas obras maestras de mafiosos estadounidenses?
Dejemos a las películas en paz y no le busquemos tres pies al gato. Joker te puede gustar o no, pero no es ni pretende ser un manual de psiquiatría ni una guía para convertir a un inadaptado en un asesino en serie. Las campañas de concienciación de la salud mental las dejamos para otros entornos, mejor ....
eltroner
El titular de este artículo es una vergüenza. En Espinof se vive tanto ya de la polémica sobre lo "políticamente correcto" que parece estén desesperados por crearlas incluso donde no las hay.
mauro87
Q manía de agarrarse con esta película. Primero dicen q incita a la violencia y dsp q es una traición a los enfermos. Es una película como todas.
tenguman
Fincher indica que para Joker tomaron dos personajes muy buenos de Robert de Niro, con desequilibrios mentales y ponerlo en una situación muy exageradisima para los enfermos mentales.
Espinof: JOKER ES UNA TRAICIÓN A LOS ENFERMOS MENTALES
Gustavo Woltmann
Ya os pasáis con el clickbait que ya no reflejan lo que pone realmente en el contenido de la noticia.
lucarpa
Travis Bickle Tiene o no una enfermedad mental????
Rupert Pupkin Tiene o no una enfermedad mental???
Entonces??
grimdesade
parte de razon no le falta, no deberia mostrase a enfermos mentales, siempre pense que un dia sera como El guardián entre el centeno que la vea un enfermo mental y se obsesione demasiado con ella y que cometa una masacre
shadowchan
Un joker de fincher o incluso un batman podrian haber sido impresionantes.
Aparte el titular del articulo tiene tela.